SlideShare una empresa de Scribd logo
UNELLEZ
La Universidad que siembra
DIBUJO
Prof. Carlos J. García R.
NORMALIZACION
La palabra norma del latín “normun”, significa etimológicamente: “Regla a
seguir para llegar a un fin determinado”.
Este concepto fue mas concretamente definido por el Comité Alemán de
Normalización en 1940, como: “Las reglas que unifican y ordenan
lógicamente una serie de fenómenos”.
La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a
problemas repetitivos.
Normalización es un término que se utiliza en el lenguaje técnico y
económico como sinónimo de unificación o de estandarización.
La Cámara de Industriales de Caracas ha definido las Normas como un sistema
de medidas, un método de análisis, una técnica de clasificación de un producto,
una especificación de las características que debe reunir un producto o proceso.
Es, en otras palabras, una regla o pauta que se establece por autoridad,
costumbre o sentimiento general, por medio de soluciones, leyes reglamentos,
para facilitar las soluciones de problemas prácticos o técnicos.
Los objetivos de la Normalización son, entre otros:
• Sistematizar la actividad industrial.
• Dar mayor facilidad a los procesos industriales.
• Garantizar la calidad a los consumidores.
• Aumentar las condiciones de seguridad para los trabajadores.
• Disminuir los costos de producción.
• Facilitar el intercambio comercial.
“La Normalización industrial representa el primer paso en la producción en gran
escala, la cual es de gran significado para la competitividad en el actual sistema
económico de libre empresa.”
Si cada fabricante realizara sus productos con características arbitrarias, el
público consumidor sufriría incontables molestias y confusiones. Por ejemplo,
una tarjeta postal tendría diferentes tamaños, lo que complicaría la escogencia
UNELLEZ
La Universidad que siembra
de sobres; las talla de trajes serian diferente en cada marca, los cauchos de
una marca de automóviles no servirían para otra; un tornillo tendría rosca
diferente a la de otros…. Y así con miles de productos que el hombre elabora.
Los principios de la Normalización son paralelos a la humanidad. Basta
recordar que ya en las civilizaciones caldeas y egipcia, se habían tipificado los
tamaños de ladrillos y piedras, según unos módulos de dimensiones
previamente establecidos. Pero la Normalización con base sistemática y
cientifica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países
altamente industrializados ante la necesidad de producir mas y mejor. Pero el
impulso definitivo llego con la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918). Ante la
necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario
utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de ínter
cambiabilidad y ajustes precisos.
Para evitar ese caos, los países, mediante organismos apropiados, crean las
normas que rigen en su territorio. Esta normalización no se refiere solo a
tamaños, sino a calidad, materiales, terminología, reglas de clasificación,
técnicas disponibles del momento, etc. Pero si cada país tuviera normas
UNELLEZ
La Universidad que siembra
diferentes, la confusión seguiría, por lo que se tiende a la internacionalización
de las normas. La mayoría de los países han adoptado las normas
norteamericanas ASA (American Standards Association) o las europeas
DIN (Comité de Normas Alemán) y se trata de lograr acuerdos
internacionales mediante la Internacional Organization for Standarization
(ISO).
En nuestro país, desde 1958 a través del Ministerio de Fomento, funciona, la
Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), que estudia las
normas, las somete a consulta publica y las publica en forma definitiva. En
1963, por decreto presidencial se establece la marca NORVEN para los
productos industriales que cumplan las normas que les corresponden.
Como el dibujo técnico esta al servicio de la industria gran parte de sus
procedimientos están regulados por normas. Rotulación, acotamiento, tipos de
líneas, símbolos, cortes, formatos, etc., etc., son objeto de normalización.

Más contenido relacionado

Destacado

Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
filolacabrera
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
filolacabrera
 
La era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicaciónLa era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicación
Miguetecnologia
 
Acotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujosAcotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujos
Rodríguez Saúl
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
UNELLEZ
 
Despiece y conjunto
Despiece y conjuntoDespiece y conjunto
Despiece y conjunto
ligaelcava
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
Miguetecnologia
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Miguetecnologia
 
A6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia presA6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia pres
Consejería de Educación Andalucía
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
Luis Palomino
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
Miguetecnologia
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasDiego Carbonell
 
1 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 161 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 16
María José Gómez Redondo
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivasLa Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
filolacabrera
 

Destacado (20)

Las «siete claves»...
Las «siete claves»...Las «siete claves»...
Las «siete claves»...
 
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
4ºa-T. 10 Conquista de la Igualdad Itzíar-Andrea-Laura-Gonzalo
 
La era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicaciónLa era de la informacion y la comunicación
La era de la informacion y la comunicación
 
Acotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujosAcotaciones para el diseño de dibujos
Acotaciones para el diseño de dibujos
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
 
TD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑOTD2. INTRO DISEÑO
TD2. INTRO DISEÑO
 
Despiece y conjunto
Despiece y conjuntoDespiece y conjunto
Despiece y conjunto
 
Sistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representaciónSistema diedrico de representación
Sistema diedrico de representación
 
La escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnicoLa escala en el dibujo técnico
La escala en el dibujo técnico
 
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballeraDibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
Dibujo en perspectiva: Isometrica y caballera
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
A6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia presA6 la era abundancia pres
A6 la era abundancia pres
 
TD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑOTD2. FASES DEL DISEÑO
TD2. FASES DEL DISEÑO
 
Proceso de diseño
Proceso de diseñoProceso de diseño
Proceso de diseño
 
Acotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnicoAcotación en el dibujo técnico
Acotación en el dibujo técnico
 
Proceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapasProceso de diseño 3 etapas
Proceso de diseño 3 etapas
 
1 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 161 catálogo diseño 15 16
1 catálogo diseño 15 16
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivasLa Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 

Similar a Dibujo normalizacion

Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
leandrodaniel111
 
Introducción a la normalización
Introducción a la normalizaciónIntroducción a la normalización
Introducción a la normalización
Hector Diaz
 
dibujo mecanico
dibujo mecanicodibujo mecanico
dibujo mecanico
Oscarelis Bermudez
 
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Ivonne Alvarez Hernandez
 
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
Mario Rivera
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
edwinvargasescobar
 
Dibujo técnico apuntes de normalización
Dibujo técnico   apuntes de normalizaciónDibujo técnico   apuntes de normalización
Dibujo técnico apuntes de normalización
Hector Diaz
 
Gestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informaticaGestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informaticamontysevere1972
 
"Las normas de la calidad"
"Las normas de la calidad""Las normas de la calidad"
"Las normas de la calidad"
EdithMarisolGonzlezP
 
NORMALIZACIóN.pptx
NORMALIZACIóN.pptxNORMALIZACIóN.pptx
NORMALIZACIóN.pptx
HugoRendon4
 
Informe Especial_agosto2012.pdf
Informe Especial_agosto2012.pdfInforme Especial_agosto2012.pdf
Informe Especial_agosto2012.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
itziarr jrs
 
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
eleazarbautista35
 
Normas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales MexicanasNormas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales Mexicanas
EynarEnrique
 
Guia 3 normas del dibujo técnico
Guia 3 normas del dibujo técnicoGuia 3 normas del dibujo técnico
Guia 3 normas del dibujo técnico
Lic. Oney Begambre
 
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez NietoMateriales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióNV. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
Hari Seldon
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
eleazarbautista35
 

Similar a Dibujo normalizacion (20)

Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
Trabajo de dibujo
Trabajo de dibujoTrabajo de dibujo
Trabajo de dibujo
 
Introducción a la normalización
Introducción a la normalizaciónIntroducción a la normalización
Introducción a la normalización
 
dibujo mecanico
dibujo mecanicodibujo mecanico
dibujo mecanico
 
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01Normasoficiales 110401100528-phpapp01
Normasoficiales 110401100528-phpapp01
 
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
ORGANISMOS NACIONALES DE NORMALIZACION
 
Capitulo normalizacion
Capitulo normalizacionCapitulo normalizacion
Capitulo normalizacion
 
Dibujo técnico apuntes de normalización
Dibujo técnico   apuntes de normalizaciónDibujo técnico   apuntes de normalización
Dibujo técnico apuntes de normalización
 
Unidad ii tema 3 modbus
Unidad ii tema  3 modbusUnidad ii tema  3 modbus
Unidad ii tema 3 modbus
 
Gestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informaticaGestión ciencia, tecnología e informatica
Gestión ciencia, tecnología e informatica
 
"Las normas de la calidad"
"Las normas de la calidad""Las normas de la calidad"
"Las normas de la calidad"
 
NORMALIZACIóN.pptx
NORMALIZACIóN.pptxNORMALIZACIóN.pptx
NORMALIZACIóN.pptx
 
Informe Especial_agosto2012.pdf
Informe Especial_agosto2012.pdfInforme Especial_agosto2012.pdf
Informe Especial_agosto2012.pdf
 
Metrologia y normalización
Metrologia y normalizaciónMetrologia y normalización
Metrologia y normalización
 
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN  3°-1
METROLOGIA Y NACIONALIZACIÓN 3°-1
 
Normas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales MexicanasNormas Oficiales Mexicanas
Normas Oficiales Mexicanas
 
Guia 3 normas del dibujo técnico
Guia 3 normas del dibujo técnicoGuia 3 normas del dibujo técnico
Guia 3 normas del dibujo técnico
 
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez NietoMateriales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
Materiales Locales y Normas Técnicas (Nicaragua) - Axel Martínez Nieto
 
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióNV. El Acabado Y La EstandarizacióN
V. El Acabado Y La EstandarizacióN
 
Normalización y Metrología
Normalización  y Metrología Normalización  y Metrología
Normalización y Metrología
 

Más de UNELLEZ

Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
UNELLEZ
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
UNELLEZ
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
UNELLEZ
 
Sistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccionSistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccion
UNELLEZ
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
UNELLEZ
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
UNELLEZ
 
Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1
UNELLEZ
 
Manual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnicoManual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnico
UNELLEZ
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
UNELLEZ
 
Dibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-iDibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-i
UNELLEZ
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
UNELLEZ
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
UNELLEZ
 
Formato
FormatoFormato
Formato
UNELLEZ
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
UNELLEZ
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
UNELLEZ
 
Equipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnicoEquipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnico
UNELLEZ
 
MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo
UNELLEZ
 
Contenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico DibujoContenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico Dibujo
UNELLEZ
 

Más de UNELLEZ (20)

Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
 
Sistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccionSistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccion
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
 
Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1
 
Manual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnicoManual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnico
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
 
Dibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-iDibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-i
 
Acotamiento
AcotamientoAcotamiento
Acotamiento
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
 
Equipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnicoEquipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnico
 
MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo
 
Contenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico DibujoContenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico Dibujo
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Dibujo normalizacion

  • 1. UNELLEZ La Universidad que siembra DIBUJO Prof. Carlos J. García R. NORMALIZACION La palabra norma del latín “normun”, significa etimológicamente: “Regla a seguir para llegar a un fin determinado”. Este concepto fue mas concretamente definido por el Comité Alemán de Normalización en 1940, como: “Las reglas que unifican y ordenan lógicamente una serie de fenómenos”. La Normalización es una actividad colectiva orientada a establecer solución a problemas repetitivos. Normalización es un término que se utiliza en el lenguaje técnico y económico como sinónimo de unificación o de estandarización. La Cámara de Industriales de Caracas ha definido las Normas como un sistema de medidas, un método de análisis, una técnica de clasificación de un producto, una especificación de las características que debe reunir un producto o proceso. Es, en otras palabras, una regla o pauta que se establece por autoridad, costumbre o sentimiento general, por medio de soluciones, leyes reglamentos, para facilitar las soluciones de problemas prácticos o técnicos. Los objetivos de la Normalización son, entre otros: • Sistematizar la actividad industrial. • Dar mayor facilidad a los procesos industriales. • Garantizar la calidad a los consumidores. • Aumentar las condiciones de seguridad para los trabajadores. • Disminuir los costos de producción. • Facilitar el intercambio comercial. “La Normalización industrial representa el primer paso en la producción en gran escala, la cual es de gran significado para la competitividad en el actual sistema económico de libre empresa.” Si cada fabricante realizara sus productos con características arbitrarias, el público consumidor sufriría incontables molestias y confusiones. Por ejemplo, una tarjeta postal tendría diferentes tamaños, lo que complicaría la escogencia
  • 2. UNELLEZ La Universidad que siembra de sobres; las talla de trajes serian diferente en cada marca, los cauchos de una marca de automóviles no servirían para otra; un tornillo tendría rosca diferente a la de otros…. Y así con miles de productos que el hombre elabora. Los principios de la Normalización son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las civilizaciones caldeas y egipcia, se habían tipificado los tamaños de ladrillos y piedras, según unos módulos de dimensiones previamente establecidos. Pero la Normalización con base sistemática y cientifica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados ante la necesidad de producir mas y mejor. Pero el impulso definitivo llego con la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de ínter cambiabilidad y ajustes precisos. Para evitar ese caos, los países, mediante organismos apropiados, crean las normas que rigen en su territorio. Esta normalización no se refiere solo a tamaños, sino a calidad, materiales, terminología, reglas de clasificación, técnicas disponibles del momento, etc. Pero si cada país tuviera normas
  • 3. UNELLEZ La Universidad que siembra diferentes, la confusión seguiría, por lo que se tiende a la internacionalización de las normas. La mayoría de los países han adoptado las normas norteamericanas ASA (American Standards Association) o las europeas DIN (Comité de Normas Alemán) y se trata de lograr acuerdos internacionales mediante la Internacional Organization for Standarization (ISO). En nuestro país, desde 1958 a través del Ministerio de Fomento, funciona, la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN), que estudia las normas, las somete a consulta publica y las publica en forma definitiva. En 1963, por decreto presidencial se establece la marca NORVEN para los productos industriales que cumplan las normas que les corresponden. Como el dibujo técnico esta al servicio de la industria gran parte de sus procedimientos están regulados por normas. Rotulación, acotamiento, tipos de líneas, símbolos, cortes, formatos, etc., etc., son objeto de normalización.