SlideShare una empresa de Scribd logo
UNELLEZ
La Universidad que siembra
8,55
DIBUJO
Prof. Carlos J. García R.
ACOTAMIENTO
En el dibujo técnico es indispensable indicar con exactitud todas las medidas
de la obra u objeto a realizar; de modo que el plano pueda ser seguido con
precisión. El conjunto de medidas de un plano proyecto, sometido a una
determinada escala, es lo que se denomina Acotamiento. Cada dibujo debe
tener su acotamiento completo con los diferentes elementos especificados de
modo claro y preciso, ya que debe suministrar directamente todos los datos
para elaborar el objeto. Sin embargo, se debe cuidar de no repetir elementos
de acotación en una misma representación.
Todo acotamiento esta formado por tres elementos:
• El valor numérico llamado cota.
• La línea de cota, rematada en cada extremo por una línea en diagonal o
por una punta de flecha.
• Las Líneas auxiliares que se utilizan para llevar fuera de la figura las
medidas correspondientes.
Tanto las líneas de cota como las auxiliares se ejecutan con trazo continuo y
fino; las flechas, de vértice de 30° y las líneas a 45° .
La línea de cota debe trazarse paralela a la figura mediante las líneas auxiliares
y preferentemente en la parte externa de la misma. Se debe evitar, en lo
30° 45°30°
COTA
LINEA DE COTA
LINEA AUXILIAR
OBJETO
UNELLEZ
La Universidad que siembra
8,5
6,5
5,5
3,5 2,78
2
2,5
7
1,5
1,5
3,5
4
13
posible, que la flecha o línea diagonal terminal de la línea de cota quede en
zonas de secciones o que la misma línea atraviese dichas zonas. Tampoco
puede cruzarse las líneas auxiliares con las de cotas, lo cual se logra colocando
las líneas menores más próximas al dibujo, siguiendo un orden creciente hacia
el exterior. De la misma manera, se debe evitar el cruzamiento de líneas de
cotas entre si.
Cuando las indicaciones no son lo suficientemente claras, se recurre a las líneas
auxiliares inclinadas.
La cota (el valor numérico) en caracteres bien visibles y claros, deberá ser
escrita en sentido paralelo a su línea de cota y dispuesta de manera que se
pueda leer desde la base o el lado derecho del dibujo
UNELLEZ
La Universidad que siembra
3,52
40°
90°
50°75°
75°
30°
En las líneas inclinadas a la izquierda, la base de la cota ira hacia la izquierda
en un sector de 30° aproximadamente, a partir del eje vertical del dibujo
En el acotamiento de ángulos, el valor numérico se coloca dentro del mismo. Si
el ángulo se halla por debajo del diámetro horizontal de una circunferencia
imaginaria cuyo centro es su vértice, las cifras tendrán la parte alta hacia este,
mientras que, si estuviere encima, la base de la cifras estará hacia el vértice.
La cota se coloca normalmente en un trazo interrumpido de la línea de cota
ubicado en el medio de ella. Cuando el espacio es insuficiente la cota se
dispone con las flechas externas a la zona acotada. Si existen varias medidas
UNELLEZ
La Universidad que siembra
0,5
0,5
,2 ,2 ,2
,2 ,2 0,5
1,5
4
6
en fila y el espacio es reducido, se puede hacer uso de puntos en vez de las
puntas de las flechas o líneas diagonales.
El acotamiento del diámetro de un círculo representado en planta se señala con
una línea de cota trazada por fuera, paralelamente a uno de los ejes
principales del dibujo. También se puede indicar, mediante líneas de cota que
pasen por el centro con una inclinación de 30° a 45° con respecto a los ejes de
simetría.
En estos casos se hace innecesario el uso del diámetro: ∅. Los diámetros de
grandes dimensiones se pueden acotar asi mismo, mediante una línea de cota
interrumpida por un extremo.
UNELLEZ
La Universidad que siembra
∅2,70
∅6,70
∅8,00
R=
3,50
La cota se anota cerca del extremo de la flecha. En este caso sí es necesario
el símbolo, ∅, del diámetro.
Las cotas de radios deben llevar siempre el signo de “R” y están constituidas
por el mismo radio; el centro se indica con un pequeño círculo o por un punto.
Existe dentro de la Acotación Líneas de Referencia de cota, las cuales sirven
para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos,
mediante unas líneas que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia,
terminaran:
• En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza.
• En un punto, las que acaben en el interior de la pieza.
• Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
UNELLEZ
La Universidad que siembra
La parte de la línea de referencia donde se rotula el texto, se dibujara paralela
al elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujara horizontal o
sin línea de apoyo para el texto.
Las cotas se clasifican en función de su importancia y en función a su cometido
en el plano.
En Función de su importancia:
• Cotas Funcionales (F): son aquellas cotas esenciales, para que la
pieza pueda cumplir su función.
• Cotas No Funcionales (NF): so aquellas que sirven para la total
definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla
su función.
• Cotas Auxiliares (Aux): también se les puede llamar de forma, son
las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores de una
pieza.
En Función de su cometido en el plano:
UNELLEZ
La Universidad que siembra
• Cotas de Dimensión (d): son las que indican el tamaño de los
elementos del dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.)
• Cotas de situación (s): son las que concretan la posición de los
elementos de la pieza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
davidvillegas75
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
Electrotecníco Conte Héctor
 
Referencias, Rastreos y Restricciones Autocad
Referencias, Rastreos y Restricciones AutocadReferencias, Rastreos y Restricciones Autocad
Referencias, Rastreos y Restricciones Autocad
Leonardo Paul Lopez Zambrano
 
Tp power point
Tp power pointTp power point
Tp power point
Manuel Vega Di Nezio
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
Alex Vin
 
Escuadras
EscuadrasEscuadras
Escuadras
Boris Cabrera
 
Normas de acotacion
Normas de acotacionNormas de acotacion
Normas de acotacion
agascras
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
Jaime Matamoros
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Zerojustice
 
acotacion en el dibujo tecnico
acotacion en el dibujo tecnicoacotacion en el dibujo tecnico
acotacion en el dibujo tecnico
Amar Raigoza
 
110. desarrollo de un cono circular recto truncado
110. desarrollo de un cono circular recto truncado110. desarrollo de un cono circular recto truncado
110. desarrollo de un cono circular recto truncado
Boris Cabrera
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
Jaime S Huarcaya J
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
Jorge Marulanda
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
MelRuiz9
 
Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)
Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)
Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)
simso21
 
47_Dibujo_tecnico_I.pdf
47_Dibujo_tecnico_I.pdf47_Dibujo_tecnico_I.pdf
47_Dibujo_tecnico_I.pdf
Luz Nallely Burgos
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
Alex Vil Galo
 
Tetraedro
TetraedroTetraedro
Tetraedro
Eliizabeth Angel
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
Paul Taipe Flores
 
9. desarrollo de un cono oblicuo
9. desarrollo de un cono  oblicuo9. desarrollo de un cono  oblicuo
9. desarrollo de un cono oblicuo
Boris Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones axonometria
Proyecciones axonometriaProyecciones axonometria
Proyecciones axonometria
 
Proyecciones y Perspectivas
 Proyecciones y Perspectivas  Proyecciones y Perspectivas
Proyecciones y Perspectivas
 
Referencias, Rastreos y Restricciones Autocad
Referencias, Rastreos y Restricciones AutocadReferencias, Rastreos y Restricciones Autocad
Referencias, Rastreos y Restricciones Autocad
 
Tp power point
Tp power pointTp power point
Tp power point
 
Representacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y seccionesRepresentacion de cortes y secciones
Representacion de cortes y secciones
 
Escuadras
EscuadrasEscuadras
Escuadras
 
Normas de acotacion
Normas de acotacionNormas de acotacion
Normas de acotacion
 
Comandos de Autocad
Comandos de Autocad Comandos de Autocad
Comandos de Autocad
 
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
Clase 05 Mod2. Dibujo Arquitectónico y Elementos Mecánicos (Cortes, Secciones...
 
acotacion en el dibujo tecnico
acotacion en el dibujo tecnicoacotacion en el dibujo tecnico
acotacion en el dibujo tecnico
 
110. desarrollo de un cono circular recto truncado
110. desarrollo de un cono circular recto truncado110. desarrollo de un cono circular recto truncado
110. desarrollo de un cono circular recto truncado
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
 
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptxEquipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
Equipo 3. Secciones y perfiles en topografia.pptx
 
Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)
Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)
Perspectiva Cónica (Trabajo de investigación)
 
47_Dibujo_tecnico_I.pdf
47_Dibujo_tecnico_I.pdf47_Dibujo_tecnico_I.pdf
47_Dibujo_tecnico_I.pdf
 
Presentacion acotacion
Presentacion acotacionPresentacion acotacion
Presentacion acotacion
 
Tetraedro
TetraedroTetraedro
Tetraedro
 
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
48855895-AZIMUT-Y-RUMBO.pdf
 
9. desarrollo de un cono oblicuo
9. desarrollo de un cono  oblicuo9. desarrollo de un cono  oblicuo
9. desarrollo de un cono oblicuo
 

Destacado

Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
UNELLEZ
 
Formato
FormatoFormato
Formato
UNELLEZ
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
UNELLEZ
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
UNELLEZ
 
Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1
UNELLEZ
 
Equipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnicoEquipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnico
UNELLEZ
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
UNELLEZ
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
UNELLEZ
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
UNELLEZ
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
UNELLEZ
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
UNELLEZ
 
MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo
UNELLEZ
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
UNELLEZ
 
Sistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccionSistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccion
UNELLEZ
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
UNELLEZ
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
UNELLEZ
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
UNELLEZ
 
Manual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnicoManual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnico
UNELLEZ
 

Destacado (20)

Dibujo normalizacion
Dibujo normalizacionDibujo normalizacion
Dibujo normalizacion
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Lineas normalizadas
Lineas normalizadasLineas normalizadas
Lineas normalizadas
 
Rotulacion
RotulacionRotulacion
Rotulacion
 
Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1Construcciones geometricas parte1
Construcciones geometricas parte1
 
Equipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnicoEquipo para dibujo tecnico
Equipo para dibujo tecnico
 
Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2Construcciones geometricas parte 2
Construcciones geometricas parte 2
 
Guia de conceptos
Guia de conceptosGuia de conceptos
Guia de conceptos
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
Escala y acotamientos
Escala y acotamientosEscala y acotamientos
Escala y acotamientos
 
Guia de escalas
Guia de escalasGuia de escalas
Guia de escalas
 
MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo MODULO I Introducción al dibujo
MODULO I Introducción al dibujo
 
Sistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometricoSistemas de proyeccion axonometrico
Sistemas de proyeccion axonometrico
 
Sistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccionSistemas de proyeccion
Sistemas de proyeccion
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
 
Portada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyeccionesPortada guia teoria de proyecciones
Portada guia teoria de proyecciones
 
Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico Guía de Dibujo topográfico
Guía de Dibujo topográfico
 
Portada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topograficoPortada guia de dibujo topografico
Portada guia de dibujo topografico
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
 
Manual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnicoManual de dibujo tecnico
Manual de dibujo tecnico
 

Similar a Acotamiento

Dibujo
DibujoDibujo
Acotacion
AcotacionAcotacion
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodoGuia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Liliana María Tobón Arteaga
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
mabr36
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion ll
majominJJ
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
Loncho1988
 
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOSInterpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
OmarLlanos12
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
yranalvarez
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Carlos Manzano Guitard
 
Clase 5cotas
Clase 5cotasClase 5cotas
Planos
PlanosPlanos
Planos
Liz Gonzalez
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
Arqui Tecto Papudo
 
Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]
Hernan Rivera Mendoza
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
Liz Gonzalez
 
Dibujo
DibujoDibujo
DOL: acotación
DOL: acotaciónDOL: acotación
DOL: acotación
Moisés Pérez Delgado
 
Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotación
glevifernan
 

Similar a Acotamiento (20)

Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
Acotacion
AcotacionAcotacion
Acotacion
 
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodoGuia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
Guia no. 5 nociones basicas del acotado 10° 2011 tercer periodo
 
Teoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representacióTeoria sistemes de representació
Teoria sistemes de representació
 
ACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.docACOTACIÓN.doc
ACOTACIÓN.doc
 
Elementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.pptElementos_acotacion.ppt
Elementos_acotacion.ppt
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion ll
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOSInterpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
Interpretacion-de-planos.pptx PARA ALUMNOS
 
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacionDibujo,escalas de reduccion y ampliacion
Dibujo,escalas de reduccion y ampliacion
 
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdfPresentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
Presentación Lectura de Planos ACOTACION.pdf
 
Clase 5cotas
Clase 5cotasClase 5cotas
Clase 5cotas
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 
Plano intepetroleo
Plano intepetroleoPlano intepetroleo
Plano intepetroleo
 
Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]Acotado 20131[1]
Acotado 20131[1]
 
Los planos Diseño gra
Los planos Diseño graLos planos Diseño gra
Los planos Diseño gra
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
DOL: acotación
DOL: acotaciónDOL: acotación
DOL: acotación
 
Elementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotaciónElementos que intervienen en la acotación
Elementos que intervienen en la acotación
 

Más de UNELLEZ

Dibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-iDibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-i
UNELLEZ
 
Contenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico DibujoContenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico Dibujo
UNELLEZ
 
Presentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadttPresentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadtt
UNELLEZ
 
Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico
UNELLEZ
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
UNELLEZ
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
UNELLEZ
 

Más de UNELLEZ (6)

Dibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-iDibujo tecnico-i
Dibujo tecnico-i
 
Contenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico DibujoContenido Programatico Dibujo
Contenido Programatico Dibujo
 
Presentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadttPresentacion carlos garcia evadtt
Presentacion carlos garcia evadtt
 
Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico Equipo para Dibujo Técnico
Equipo para Dibujo Técnico
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
 
Practica de escala
Practica de escalaPractica de escala
Practica de escala
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Acotamiento

  • 1. UNELLEZ La Universidad que siembra 8,55 DIBUJO Prof. Carlos J. García R. ACOTAMIENTO En el dibujo técnico es indispensable indicar con exactitud todas las medidas de la obra u objeto a realizar; de modo que el plano pueda ser seguido con precisión. El conjunto de medidas de un plano proyecto, sometido a una determinada escala, es lo que se denomina Acotamiento. Cada dibujo debe tener su acotamiento completo con los diferentes elementos especificados de modo claro y preciso, ya que debe suministrar directamente todos los datos para elaborar el objeto. Sin embargo, se debe cuidar de no repetir elementos de acotación en una misma representación. Todo acotamiento esta formado por tres elementos: • El valor numérico llamado cota. • La línea de cota, rematada en cada extremo por una línea en diagonal o por una punta de flecha. • Las Líneas auxiliares que se utilizan para llevar fuera de la figura las medidas correspondientes. Tanto las líneas de cota como las auxiliares se ejecutan con trazo continuo y fino; las flechas, de vértice de 30° y las líneas a 45° . La línea de cota debe trazarse paralela a la figura mediante las líneas auxiliares y preferentemente en la parte externa de la misma. Se debe evitar, en lo 30° 45°30° COTA LINEA DE COTA LINEA AUXILIAR OBJETO
  • 2. UNELLEZ La Universidad que siembra 8,5 6,5 5,5 3,5 2,78 2 2,5 7 1,5 1,5 3,5 4 13 posible, que la flecha o línea diagonal terminal de la línea de cota quede en zonas de secciones o que la misma línea atraviese dichas zonas. Tampoco puede cruzarse las líneas auxiliares con las de cotas, lo cual se logra colocando las líneas menores más próximas al dibujo, siguiendo un orden creciente hacia el exterior. De la misma manera, se debe evitar el cruzamiento de líneas de cotas entre si. Cuando las indicaciones no son lo suficientemente claras, se recurre a las líneas auxiliares inclinadas. La cota (el valor numérico) en caracteres bien visibles y claros, deberá ser escrita en sentido paralelo a su línea de cota y dispuesta de manera que se pueda leer desde la base o el lado derecho del dibujo
  • 3. UNELLEZ La Universidad que siembra 3,52 40° 90° 50°75° 75° 30° En las líneas inclinadas a la izquierda, la base de la cota ira hacia la izquierda en un sector de 30° aproximadamente, a partir del eje vertical del dibujo En el acotamiento de ángulos, el valor numérico se coloca dentro del mismo. Si el ángulo se halla por debajo del diámetro horizontal de una circunferencia imaginaria cuyo centro es su vértice, las cifras tendrán la parte alta hacia este, mientras que, si estuviere encima, la base de la cifras estará hacia el vértice. La cota se coloca normalmente en un trazo interrumpido de la línea de cota ubicado en el medio de ella. Cuando el espacio es insuficiente la cota se dispone con las flechas externas a la zona acotada. Si existen varias medidas
  • 4. UNELLEZ La Universidad que siembra 0,5 0,5 ,2 ,2 ,2 ,2 ,2 0,5 1,5 4 6 en fila y el espacio es reducido, se puede hacer uso de puntos en vez de las puntas de las flechas o líneas diagonales. El acotamiento del diámetro de un círculo representado en planta se señala con una línea de cota trazada por fuera, paralelamente a uno de los ejes principales del dibujo. También se puede indicar, mediante líneas de cota que pasen por el centro con una inclinación de 30° a 45° con respecto a los ejes de simetría. En estos casos se hace innecesario el uso del diámetro: ∅. Los diámetros de grandes dimensiones se pueden acotar asi mismo, mediante una línea de cota interrumpida por un extremo.
  • 5. UNELLEZ La Universidad que siembra ∅2,70 ∅6,70 ∅8,00 R= 3,50 La cota se anota cerca del extremo de la flecha. En este caso sí es necesario el símbolo, ∅, del diámetro. Las cotas de radios deben llevar siempre el signo de “R” y están constituidas por el mismo radio; el centro se indica con un pequeño círculo o por un punto. Existe dentro de la Acotación Líneas de Referencia de cota, las cuales sirven para indicar un valor dimensional, o una nota explicativa en los dibujos, mediante unas líneas que une el texto a la pieza. Las líneas de referencia, terminaran: • En flecha, las que acaben en un contorno de la pieza. • En un punto, las que acaben en el interior de la pieza. • Sin flecha ni punto, cuando acaben en otra línea.
  • 6. UNELLEZ La Universidad que siembra La parte de la línea de referencia donde se rotula el texto, se dibujara paralela al elemento a acotar, si este no quedase bien definido, se dibujara horizontal o sin línea de apoyo para el texto. Las cotas se clasifican en función de su importancia y en función a su cometido en el plano. En Función de su importancia: • Cotas Funcionales (F): son aquellas cotas esenciales, para que la pieza pueda cumplir su función. • Cotas No Funcionales (NF): so aquellas que sirven para la total definición de la pieza, pero no son esenciales para que la pieza cumpla su función. • Cotas Auxiliares (Aux): también se les puede llamar de forma, son las cotas que dan las medidas totales, exteriores e interiores de una pieza. En Función de su cometido en el plano:
  • 7. UNELLEZ La Universidad que siembra • Cotas de Dimensión (d): son las que indican el tamaño de los elementos del dibujo (diámetros de agujeros, ancho de la pieza, etc.) • Cotas de situación (s): son las que concretan la posición de los elementos de la pieza.