SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA COMPARADA E HISTÓRICA DEL SIGLO XIX
El descubrimiento del sánscrito. Las gramáticas histórica y comparada
El siglo XIX constituye en la historia de la lingüística un período de gran importancia.
No solamente por haber aportado nuevas concepciones de las lenguas y las relaciones
que hay entre ellas, sino ante todo porque al examinarlas se sirvió, por primera vez
sistemáticamente, de la metodología científica.
A diferencia de otros períodos, el siglo XIX constituye, desde un punto de vista
lingüístico, un todo homogéneo. Se trataba de perfeccionar y profundizar en los
conocimientos dentro del marco de la gramática comparada e histórica.
La lengua de los antiguos documentos hindúes no se descubrió de un día para otro. Ya
en el siglo XVIII habían aparecido algunas informaciones sobre esta lengua y hasta
sobre su parentesco con otras lenguas de Europa. Pero podemos decir que el sánscrito
fue “descubierto” por el juez inglés W. Jones, que vivía en Calcuta. Refiriéndose a esta
lengua, al latín y al griego señalaba: “Ningún filólogo que examine estas tres lenguas
podrá negar que evolucionaron de alguna fuente común, que probablemente ya no
existe”.
Lo cierto es que la joven lingüística europea no aprovechó demasiado el
descubrimiento. No se prestó mucha atención a la descripción fonética de la lengua que
habían hecho los hindúes, ni tampoco a la morfología. Es cierto que adoptaron el
término raíz, pero en lugar de usarlo en la descripción de las lenguas modernas, se
comenzó a gestar la idea de la protolengua, y en relación con ella la cuestión de la
superioridad de las lenguas flexivas. Según los hermanos Schlegel, las lenguas que
carecían de flexión eran pobres, porque sólo tenían una clase de palabras, que no eran
capaces de desarrollar o modificar. En cambio, las lenguas flexivas eran fértiles. Así se
dividían las lenguas en perfectas (o sea indoeuropeas) y rudimentarias (es decir, todas
las demás). Por ejemplo, las lenguas semíticas no pertenecían a la familia indoeuropea,
luego no eran perfectas.
Esta es una idea que ha aparecido con frecuencia en las grandes naciones antiguas. En la
Europa medieval el latín se consideró durante mucho tiempo como la única lengua
perfecta. En el siglo XIX eran las lenguas indoeuropeas, y entre ellas especialmente el
alemán, las consideradas perfectas.
La lingüística moderna juzga la perfección de las lenguas de acuerdo a su capacidad de
comunicar, no según su pertenencia a una familia de lenguas ni según el tipo de
construcción gramatical.
Wilhelm von Humboldt
El famoso filólogo, escritor, diplomático y representante de la parte liberal de la
burguesía alemana, von Humboldt, fue embajador de su país, dirigió el departamento de
educación, fue ministro y fundó en 1810 la universidad de Berlín.
Estudió las lenguas clásicas y también muchas lenguas vivas. Su objetivo principal fue
crear la antropología comparada, y el estudio de las lenguas era sólo un medio para
alcanzarlo.
1
Estudió la estructura de las lenguas intentando clasificarlas según ese criterio, por ello
se le considera el precursor de la moderna tipología lingüística.
Trató de explicar el origen del lenguaje por medio de reflexiones metafísicas. Suponía
que el lenguaje era una propiedad innata del hombre, fruto de su cerebro. Las lenguas
que se habían formado de esta manera eran, en principio, completas e impecables. La
evolución posterior era igual a la decadencia. El sánscrito era la lengua más perfecta por
ser la más antigua.
Siguiendo las teorías del romanticismo alemán, Humboldt aseguró que la lengua
formaba el pensamiento, reflejando el “espíritu nacional”. Las lenguas eran diferentes
porque reflejaban la mentalidad de las diferentes naciones.
La lengua, según Humboldt, no es ergon (producto), sino energeia (actividad).
La mayor parte de los lingüistas del siglo XIX se dedicaban, al comparar las lenguas,
sobre todo a su evolución. El estado actual de las lenguas, la sincronía, no les
interesaba, y llegaban a considerar esos estudios como no científicos. Se dedicaron sólo
al estudio diacrónico, la evolución de la lengua durante siglos. Aunque Humboldt era
distinto en este aspecto, pues también estudió las lenguas vivas.
El desarrollo de la fonética experimental
En el siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, se produjo un desarrollo extraordinario
de las ciencias naturales que inspiró, entre otras cosas, el desarrollo de la fonética
experimental.
Surgieron nuevos aparatos y métodos, aplicados primero a la medicina, que mostraron a
los filólogos que detrás de las letras había unidades de carácter físico (los sonidos),
capaces de ser medidos y analizados.
Algunos lingüistas, sobre todo en los primeros tiempos, no tenían mucha confianza en
estos métodos (tenían algo de razón, pues estos aparatos dejaban mucho que desear), y
por ello se siguieron guiando sólo por su oído (aún así fueron capaces de clasificar los
sonidos según el lugar y modo de articulación).
La fonética del XIX suele denominarse articulatoria (y no tanto acústica) porque se
preocupó de la formación (articulación) de los sonidos en los órganos de fonación. Se
usaban métodos como el de paladares artificiales recubiertos de un polvo especial para
ver dónde tocaba la lengua. A finales de siglo, el descubrimiento de los rayos X y más
tarde la cámara fotográfica les permitió examinar los órganos de fonación durante el
proceso articulatorio.
Estos procedimientos, por otro lado, fueron causa de una crisis que afectó al trabajo de
los lingüistas: había grandes diferencias entre la pronunciación de un sonido en distintas
palabras y también en los distintos hablantes de la misma lengua.
Fue sólo la fonología, que evolución en los años 20 y 30 del siglo XX, la que solucionó
tales cuestiones.
Los neogramáticos
En los años 70 del siglo XIX, la gramática comparada e histórica recibió un nuevo
impulso. Se seguía con el estudio histórico de la lengua, pero ahora con métodos más
científicos y más conocimientos que antes.
2
Escuela que surgió en Alemania y fue seguida de cerca desde Italia, los neogramáticos
se dedicaron sobre todo a los cambios fonéticos y a la concepción histórica de la lengua.
Su tesis principal dice que si cierto sonido en un contexto dado y en una época cambia,
dicho cambio tuvo que realizarse en todas las palabras en que este sonido aparecía en el
mismo contexto. Querían así eliminar las excepciones y clasificar la lingüística entre las
prestigiosas ciencias naturales.
Siguiendo las corrientes de finales de siglo, con el florecimiento de la psicología, se
interesaban por la relación entre lengua y pensamiento.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussureBrenda Ceron
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
francisca pallauta
 
Linguistics
LinguisticsLinguistics
Linguistics
sweetheart33
 
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguajePsicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
teremagdalena
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
chikyariguerra
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Gonzalo Abio
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
Ana Estrada Ocaña
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseMacue De Zan
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
Jocelyn Javier
 
Port royal y la gramatica comparada
Port royal y la gramatica  comparadaPort royal y la gramatica  comparada
Port royal y la gramatica comparada
YESABEL SIERRA
 
indo-european family language
indo-european family languageindo-european family language
indo-european family language
nurulyusrantimq
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signosshirleeygz
 
Lo verosímil- Todorov
Lo verosímil- TodorovLo verosímil- Todorov
Lo verosímil- TodorovMacue De Zan
 
Comprehention of words
Comprehention of wordsComprehention of words
Comprehention of words
Dunia_Ciebeck
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Mari1569
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
DavidFigueroaOcampo
 

La actualidad más candente (20)

Ferdinand de saussure
Ferdinand de saussureFerdinand de saussure
Ferdinand de saussure
 
La lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signosLa lengua como sistema de signos
La lengua como sistema de signos
 
El gallego
El gallegoEl gallego
El gallego
 
Linguistics
LinguisticsLinguistics
Linguistics
 
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguajePsicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
Psicolingûistica actividades estimulo de lenguaje
 
Port royal
Port royalPort royal
Port royal
 
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüísticaUnidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
 
Lh 2
Lh 2Lh 2
Lh 2
 
El castellano en América
El castellano en AméricaEl castellano en América
El castellano en América
 
Ferdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 claseFerdinand de Saussure 2 clase
Ferdinand de Saussure 2 clase
 
La pragmatica
La pragmatica La pragmatica
La pragmatica
 
Port royal y la gramatica comparada
Port royal y la gramatica  comparadaPort royal y la gramatica  comparada
Port royal y la gramatica comparada
 
indo-european family language
indo-european family languageindo-european family language
indo-european family language
 
El signo y los signos
El signo y los signosEl signo y los signos
El signo y los signos
 
Lo verosímil- Todorov
Lo verosímil- TodorovLo verosímil- Todorov
Lo verosímil- Todorov
 
Comprehention of words
Comprehention of wordsComprehention of words
Comprehention of words
 
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signoMutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
 
Linguistica
Linguistica Linguistica
Linguistica
 
La historia del inglés
La historia del inglésLa historia del inglés
La historia del inglés
 

Destacado

262 hps jasa_konsultan_edit_1
262 hps jasa_konsultan_edit_1262 hps jasa_konsultan_edit_1
262 hps jasa_konsultan_edit_1
feri hadiansyah
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
Ximena Uquillas
 
Mapa cooperativas
Mapa cooperativasMapa cooperativas
Mapa cooperativas
maria jose sira
 
Diario Resumen 20170308
Diario Resumen 20170308Diario Resumen 20170308
Diario Resumen 20170308
Diario Resumen
 
Diario Resumen 20170309
Diario Resumen 20170309Diario Resumen 20170309
Diario Resumen 20170309
Diario Resumen
 
Portfolio de diseño
Portfolio de diseñoPortfolio de diseño
Portfolio de diseño
Agustina Botteri
 
Sistema digestivo 4
Sistema digestivo 4Sistema digestivo 4
Sistema digestivo 4
Angelica Maria Ariza Rohloff
 
Cristo maestro1
Cristo maestro1Cristo maestro1
Cristo maestro1
daysi chavez
 
Bisuteros y joyeros
Bisuteros y joyerosBisuteros y joyeros
Bisuteros y joyeros
myli27
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
daysi chavez
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 3 1er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
victorialan
 
Plantuillas música
Plantuillas músicaPlantuillas música
Plantuillas música
Martin Lizana
 
El anillo
El  anilloEl  anillo
El anillo
myli27
 
PERIODICO MURAL
PERIODICO MURALPERIODICO MURAL
PERIODICO MURAL
Carmenza Ardila Quiroga
 
Mujeres
MujeresMujeres
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
maryaleja442
 
Aliyah el retorno del pueblo judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo  judio a israelAliyah el retorno del pueblo  judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo judio a israel
Mission Israel Mehanaim
 
Diana
Diana Diana
Driving Marketing & Sales Activities in your Business Workbook
Driving Marketing & Sales Activities in your Business WorkbookDriving Marketing & Sales Activities in your Business Workbook
Driving Marketing & Sales Activities in your Business Workbook
Russell Cummings
 
Tpm-Transformadas pelo Mestre
Tpm-Transformadas pelo MestreTpm-Transformadas pelo Mestre
Tpm-Transformadas pelo Mestre
Rosângela Oliveira
 

Destacado (20)

262 hps jasa_konsultan_edit_1
262 hps jasa_konsultan_edit_1262 hps jasa_konsultan_edit_1
262 hps jasa_konsultan_edit_1
 
Anfibios y reptiles
Anfibios y reptilesAnfibios y reptiles
Anfibios y reptiles
 
Mapa cooperativas
Mapa cooperativasMapa cooperativas
Mapa cooperativas
 
Diario Resumen 20170308
Diario Resumen 20170308Diario Resumen 20170308
Diario Resumen 20170308
 
Diario Resumen 20170309
Diario Resumen 20170309Diario Resumen 20170309
Diario Resumen 20170309
 
Portfolio de diseño
Portfolio de diseñoPortfolio de diseño
Portfolio de diseño
 
Sistema digestivo 4
Sistema digestivo 4Sistema digestivo 4
Sistema digestivo 4
 
Cristo maestro1
Cristo maestro1Cristo maestro1
Cristo maestro1
 
Bisuteros y joyeros
Bisuteros y joyerosBisuteros y joyeros
Bisuteros y joyeros
 
Definicion-y-simbologia-genograma
 Definicion-y-simbologia-genograma Definicion-y-simbologia-genograma
Definicion-y-simbologia-genograma
 
1er grado bloque 3
1er grado   bloque 3 1er grado   bloque 3
1er grado bloque 3
 
Plantuillas música
Plantuillas músicaPlantuillas música
Plantuillas música
 
El anillo
El  anilloEl  anillo
El anillo
 
PERIODICO MURAL
PERIODICO MURALPERIODICO MURAL
PERIODICO MURAL
 
Mujeres
MujeresMujeres
Mujeres
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Aliyah el retorno del pueblo judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo  judio a israelAliyah el retorno del pueblo  judio a israel
Aliyah el retorno del pueblo judio a israel
 
Diana
Diana Diana
Diana
 
Driving Marketing & Sales Activities in your Business Workbook
Driving Marketing & Sales Activities in your Business WorkbookDriving Marketing & Sales Activities in your Business Workbook
Driving Marketing & Sales Activities in your Business Workbook
 
Tpm-Transformadas pelo Mestre
Tpm-Transformadas pelo MestreTpm-Transformadas pelo Mestre
Tpm-Transformadas pelo Mestre
 

Similar a Linguistica en el siglo xix

Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna2013iris
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
Rx Sanga
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
JulioTrigosoMuz
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlalidivedvll
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
Tahia Saavedra
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
Dicson Campos
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
enlef
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajePaloma Botero
 
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
lupitasegovia
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
Portafolio periodístico - Pp
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlayorlianys
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
María Elieeneht Mejia Ponce
 
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptxDiapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
SandraMilenaReyesRam
 

Similar a Linguistica en el siglo xix (20)

Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Aportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica modernaAportes de la linuistica moderna
Aportes de la linuistica moderna
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica Historia de-la-linguistica
Historia de-la-linguistica
 
Origen del lenguaje
Origen del lenguajeOrigen del lenguaje
Origen del lenguaje
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
Mas Estudios Del Lenguaje A TravéS Del Tiempo R 3
 
Teoría de la Comunicación
Teoría de la ComunicaciónTeoría de la Comunicación
Teoría de la Comunicación
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptxDiapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
Diapositivas_sobre_el_origen_del_lenguaj.pptx
 
07 gª mouton-final
07 gª mouton-final07 gª mouton-final
07 gª mouton-final
 
Lingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XXLingüistas del siglo XX
Lingüistas del siglo XX
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Linguistica en el siglo xix

  • 1. GRAMÁTICA COMPARADA E HISTÓRICA DEL SIGLO XIX El descubrimiento del sánscrito. Las gramáticas histórica y comparada El siglo XIX constituye en la historia de la lingüística un período de gran importancia. No solamente por haber aportado nuevas concepciones de las lenguas y las relaciones que hay entre ellas, sino ante todo porque al examinarlas se sirvió, por primera vez sistemáticamente, de la metodología científica. A diferencia de otros períodos, el siglo XIX constituye, desde un punto de vista lingüístico, un todo homogéneo. Se trataba de perfeccionar y profundizar en los conocimientos dentro del marco de la gramática comparada e histórica. La lengua de los antiguos documentos hindúes no se descubrió de un día para otro. Ya en el siglo XVIII habían aparecido algunas informaciones sobre esta lengua y hasta sobre su parentesco con otras lenguas de Europa. Pero podemos decir que el sánscrito fue “descubierto” por el juez inglés W. Jones, que vivía en Calcuta. Refiriéndose a esta lengua, al latín y al griego señalaba: “Ningún filólogo que examine estas tres lenguas podrá negar que evolucionaron de alguna fuente común, que probablemente ya no existe”. Lo cierto es que la joven lingüística europea no aprovechó demasiado el descubrimiento. No se prestó mucha atención a la descripción fonética de la lengua que habían hecho los hindúes, ni tampoco a la morfología. Es cierto que adoptaron el término raíz, pero en lugar de usarlo en la descripción de las lenguas modernas, se comenzó a gestar la idea de la protolengua, y en relación con ella la cuestión de la superioridad de las lenguas flexivas. Según los hermanos Schlegel, las lenguas que carecían de flexión eran pobres, porque sólo tenían una clase de palabras, que no eran capaces de desarrollar o modificar. En cambio, las lenguas flexivas eran fértiles. Así se dividían las lenguas en perfectas (o sea indoeuropeas) y rudimentarias (es decir, todas las demás). Por ejemplo, las lenguas semíticas no pertenecían a la familia indoeuropea, luego no eran perfectas. Esta es una idea que ha aparecido con frecuencia en las grandes naciones antiguas. En la Europa medieval el latín se consideró durante mucho tiempo como la única lengua perfecta. En el siglo XIX eran las lenguas indoeuropeas, y entre ellas especialmente el alemán, las consideradas perfectas. La lingüística moderna juzga la perfección de las lenguas de acuerdo a su capacidad de comunicar, no según su pertenencia a una familia de lenguas ni según el tipo de construcción gramatical. Wilhelm von Humboldt El famoso filólogo, escritor, diplomático y representante de la parte liberal de la burguesía alemana, von Humboldt, fue embajador de su país, dirigió el departamento de educación, fue ministro y fundó en 1810 la universidad de Berlín. Estudió las lenguas clásicas y también muchas lenguas vivas. Su objetivo principal fue crear la antropología comparada, y el estudio de las lenguas era sólo un medio para alcanzarlo. 1
  • 2. Estudió la estructura de las lenguas intentando clasificarlas según ese criterio, por ello se le considera el precursor de la moderna tipología lingüística. Trató de explicar el origen del lenguaje por medio de reflexiones metafísicas. Suponía que el lenguaje era una propiedad innata del hombre, fruto de su cerebro. Las lenguas que se habían formado de esta manera eran, en principio, completas e impecables. La evolución posterior era igual a la decadencia. El sánscrito era la lengua más perfecta por ser la más antigua. Siguiendo las teorías del romanticismo alemán, Humboldt aseguró que la lengua formaba el pensamiento, reflejando el “espíritu nacional”. Las lenguas eran diferentes porque reflejaban la mentalidad de las diferentes naciones. La lengua, según Humboldt, no es ergon (producto), sino energeia (actividad). La mayor parte de los lingüistas del siglo XIX se dedicaban, al comparar las lenguas, sobre todo a su evolución. El estado actual de las lenguas, la sincronía, no les interesaba, y llegaban a considerar esos estudios como no científicos. Se dedicaron sólo al estudio diacrónico, la evolución de la lengua durante siglos. Aunque Humboldt era distinto en este aspecto, pues también estudió las lenguas vivas. El desarrollo de la fonética experimental En el siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, se produjo un desarrollo extraordinario de las ciencias naturales que inspiró, entre otras cosas, el desarrollo de la fonética experimental. Surgieron nuevos aparatos y métodos, aplicados primero a la medicina, que mostraron a los filólogos que detrás de las letras había unidades de carácter físico (los sonidos), capaces de ser medidos y analizados. Algunos lingüistas, sobre todo en los primeros tiempos, no tenían mucha confianza en estos métodos (tenían algo de razón, pues estos aparatos dejaban mucho que desear), y por ello se siguieron guiando sólo por su oído (aún así fueron capaces de clasificar los sonidos según el lugar y modo de articulación). La fonética del XIX suele denominarse articulatoria (y no tanto acústica) porque se preocupó de la formación (articulación) de los sonidos en los órganos de fonación. Se usaban métodos como el de paladares artificiales recubiertos de un polvo especial para ver dónde tocaba la lengua. A finales de siglo, el descubrimiento de los rayos X y más tarde la cámara fotográfica les permitió examinar los órganos de fonación durante el proceso articulatorio. Estos procedimientos, por otro lado, fueron causa de una crisis que afectó al trabajo de los lingüistas: había grandes diferencias entre la pronunciación de un sonido en distintas palabras y también en los distintos hablantes de la misma lengua. Fue sólo la fonología, que evolución en los años 20 y 30 del siglo XX, la que solucionó tales cuestiones. Los neogramáticos En los años 70 del siglo XIX, la gramática comparada e histórica recibió un nuevo impulso. Se seguía con el estudio histórico de la lengua, pero ahora con métodos más científicos y más conocimientos que antes. 2
  • 3. Escuela que surgió en Alemania y fue seguida de cerca desde Italia, los neogramáticos se dedicaron sobre todo a los cambios fonéticos y a la concepción histórica de la lengua. Su tesis principal dice que si cierto sonido en un contexto dado y en una época cambia, dicho cambio tuvo que realizarse en todas las palabras en que este sonido aparecía en el mismo contexto. Querían así eliminar las excepciones y clasificar la lingüística entre las prestigiosas ciencias naturales. Siguiendo las corrientes de finales de siglo, con el florecimiento de la psicología, se interesaban por la relación entre lengua y pensamiento. 3