SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍPIDOS
BIOQUÍMICA

SANTOS VARGAS ERIKA
VITE SANCHEZ LUIS FERNANDO
HERNANDEZ MIRANDA JONATHAN
CORTES ROMERO EDUARDO
ISLAS CASTILLO JUAN CARLOS




04/09/12
CONCEPTO Y
        CARACTERÍSTICAS
CONCEPTO
 - Biomoléculas orgánicas compuestas
 por C, O, H y a veces P, N, etc.
CARACTERÍSTICAS
 - Grupo muy heterogéneo,
 - Insolubilidad en agua
 - Solubles en disolventes apolares u
 orgánicos: Éter, cloroformo,
 benceno, etc.
 - Untuosos al tacto.
Lípidos clasificación
LÍPIDOS SAPONIFICALBES SIMPLES
     ÁCIDOS GRASOS
     ACILGLICÉRIDOS
     CÉRIDOS
LÍPIDOS SAPONIFICALBES COMPLEJOS
GLICEROLÍPIDOS: GLICEROFOSFOLÍPIDOS
  (FOSFOLÍPIDOS)
ESFINGOLÍIPIDOS: ESFINGOFOSFOLÍPIDOS
                 ESFINGOGLUCOLÍPIDOS
LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
ISOPRENOIDES, ESTEROIDES,
  PROSTAGLANDINAS
ÁCIDOS GRASOS (1)
Moléculas hidrocarbonadas con un grupo
  carboxilo o ácido.
TIPOS: saturados e insaturados
Ácidos grasos
.
    saturado




    insaturado
ÁCIDOS GRASOS, EJEMPLOS
.
ÁCIDOS GRASOS
PROPIEDADES FÍSICAS
 - Insolubilidad en agua. Son
 moléculas de carácter anfipático. Por
 ello pueden dar lugar a micelas,
 monocapas o bicapas al entrar en
 contacto con el agua
 - Punto de fusión. Aumenta con la
 longitud y saturación de la molécula.
ÁCIDOS GRASOS
PROPIEDADES QUÍMICAS
 Esterificación y saponificación
           ESTERIFICACIÓN
 CH3-(CH2)n-COOH + HO-CH2-(CH2)n-
 CH3 <--------> CH3-(CH2)n-C=O-O-CH2-
 (CH2)n-CH3
        HIDRÓLISIS
                          SAPONIFICACIÓN
 CH3-(CH2)n-COOH + OHNa
 ----------------> CH3-(CH2)n-C=O-ONa +
 H2O
ÁCUDIS GRASOS
 NOMENCALTURA
 16:0, 18:1 Delta 9 (posición de los doble
  enlace desde el grupo COOH)
 W3 (OMEGA 3, posición de los doble
  enlace desde el grupo CH3)
CLASIIFICACIÓN
  SATURADOS: CH3-(CH2)n-COOH
  INSATURADOS: CH3-(CH2)n-CH=CH-(CH2)n-
  COOH
  ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES: Linoleico,
  linolénico, araquidónico. Vitágeno F
ACILGLICÉRIDOS (1)
   Constituidos por la esterificación del
    glicerol con 1 a 3 ácidos grasos
    (Monoacilglicéridos, diacilglicéridos,
    triacilglicéridos o triglicéridos).
.
ACILGLICÉRIDOS(2)
   Función: Reserva energética, protección
    mecánica y térmica.
   Características. Grasas y aceites (Punto
    de fusión Ácidos Grasos)
   Grasas simples y mixtas. Rancidez
   Hidrólisis de grasas:
       Ácida
       Alcalina – saponificación
       Enzimática – lipasas
ACILGLICÉRIDOS(3)
   La reacción de saponificación: Jabones y
    detergentes




   Hidrogenación de las grasas. Mantequilla
CÉRIDOS O CERAS
-Constituidos  por la
  esterificación del glicerol con
  un ácidos graso de cadena
  larga.
- Características:
  Impermeabilidad. Ejemplos:
  Cera de las abejas.
CERAS
.
GLICEROLÍPIDOS (1)

  Derivan del ácido fosfatídico
  (Constituido por la esterificación
  del glicerol con dos ácidos graso
  y con un ácido fosfórico).
 El ácido fosfórico a su vez se

  puede unir a otras sustancias:
  inositol, aminolacohol.)
FOSFOGLICÉRIDOS
.
FOSFOGLICÉRIDOS
.
MICELAS
.
GLICEROLÍPIDOS (2)
   Función fosfolípidos: Lípidos
    antipáticos.
      Micelas, monocapas y bicapas.
      Membranas celulares.
ESFINGOLÍPIDOS

- Constituidos por la esterificación de
  un aminoalcohol de 18 carbonos con
  un ácido graso: Ceramida.
- A la ceramida se le puede unir una
  sustancia polar:

-
ESFINGOLÍPIDO ESTRUCTURA
.
.
ESFINGOLÍPIDOS (2)

Si la molécula polar es la fosfatidil
  colina o fosfatidil etanol amina,
  tendremos las esfingomielinas
- Si la molécula polar es un
  glúcido, tendremos los
  glucoesfingolípidos (cerebrósidos
  o gangliósidos
Gangliósido
.
Esfingolípidos
.
LÍPIDOS INSAPONIFICALBLES

   Tres familias o grupos:
   1.- Derivados del isopreno: TERPENOS o
    ISOPRENOIDES
   2.- Derivados del esterano: ESTEROIDES
   3.- Derivados del prostanoato o ácido
    prostanóico: EICOSANOIDES o
    sustancias relacionadas con las
    PROSTAGLANDINAS
TERPENOS o ISOPRENOIDES

   Polímeros del isopreno (2-metil 1-3-
    butadieno)



   Produce moléculas lineales y cíclicas. Se
    suelen repetir dos unidades de isopreno.
TERPENOS o ISOPRENOIDES
         (clasificación)
Monoterpenos. Áceites esenciales: geraniol,
  limoneno, alcanfor.
Sesquiterpeno. Farnesol. Precursor del
  escualeno
Diterpenos: Fitol (comp. de la clorofila),
  Vitaminas A, E, K.
Triterpenos: Escualeno. Precursor del
  colesterol
Tetraterpenos: Carotenos y xantofilas
  (Pigmentos fotosintéticos).
Politerpenos: Caucho, Guatapercha.
.
Monoterpetos
ESTEROIDES

   Derivados del esterano o
    ciclopentano-perhidrofenantreno
    (componente tetraciclico)
Esteroides
.   ciclopentanoperhidrofenantreno
ESTEROIDES (1)

   Esteroles: Colesterol, con un OH en el C3
    (membranas celulares animales).
    Prácticamente todos los demás derivan
    de él.
   Ácidos biliares. Unidos aminoácidos en el
    hígado forman las sales biliares que
    tienen por función emulsionar las grasas
    para facilitar su digestión y absorción.
   Vitamina D. Se forma a partir de un
    precursor por acción de la luz solar.
ESTEROIDES (2)

Hormonas:
Corticosteroides. Como los glucocorticoides,
 ejemplo el cortisol que favorece la
 glucogenogénsis. Mineralocorticoides,
 como la aldosterona que regula el
 metabolismo hídrico y salino
 reabsorbiendo los iones Na.
Hormonas sexuales. Masculinas o
 andrógenos: testosterona. Femeninas o
 estrógenos como el estradiol. La
 progesterona que prepara al útero para el
 embarazo.
.
.
.
Hormonas esteroides
.
EICOSANOIDES (SUTANCIAS
     RELACIONADAS CON LAS
       PROSTAGLANDINAS)
Derivan del prostanoato
 o ácido prostanóico.
 Que tiene un anillo
 pentagonal y dos
 cadenas alifáticas con
 un total de 20
 carbonos.
Lípidos insaponificables
Eicosanoides: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos




 TROMBOXANO A2




                                                  LEUCOTRIENO A4
EICOSANOIDES (SUTANCIAS
       RELACIONADAS CON LAS
         PROSTAGLANDINAS)
   Contracción musculatura lisa, por ejemplo
    del útero durante el parto, etc.
   TROMBOXANOS, provocan la agregación
    plaquetaria, al ser segregadas por las
    paredes de los capilares.
   PORSTACICLINAS. Segregadas por las
    paredes de las arterias, producen una
    disminución de la agregación plaquetaria.
EICOSANOIDES (SUTANCIAS
       RELACIONADAS CON LAS
         PROSTAGLANDINAS)
   Función. Sustancias reguladoras. Actúan como
    hormonas locales.
   PROTAGLANDINAS. Tienen funciones diversas
    y a veces antagónicas:
   Vasodilatadoras, que regulan la presión arterial
    (la disminuyen).
   Intervienen en procesos inflamatorios, producen
    fiebre (calor), rubor, edema y dolor.
   Aumentan la secreción de mucus
    gastrointestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosCamilo Beleño
 
Lipidos
LipidosLipidos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
luis gerardo
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
andrea zavala
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Martin Medina
 
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las PentosasCurso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Antonio E. Serrano
 
Glucogeno f
Glucogeno fGlucogeno f
Glucogeno f
Lizbeth Cordova
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
syriel
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
karina2260
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
Noé González Gallegos
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Oxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratosOxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratosPUCE SEDE IBARRA
 
Filo sarcodina
Filo sarcodinaFilo sarcodina
Filo sarcodina
JohannaZamora4
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoReina Hadas
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
Gerardo Luna
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
Alberto Martínez Romo
 

La actualidad más candente (20)

Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanosGlucoproteinas y proteoglicanos
Glucoproteinas y proteoglicanos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
Metabolismo de lípidos cetogenesis y triglicéridos
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Identificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidosIdentificacion de-lipidos
Identificacion de-lipidos
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol24 metabolismo del colesterol
24 metabolismo del colesterol
 
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las PentosasCurso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
Curso Bioquímica 17-Gluconeogénesis y Via de las Pentosas
 
Glucogeno f
Glucogeno fGlucogeno f
Glucogeno f
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Lipasas
LipasasLipasas
Lipasas
 
metabolismo del glucógeno
 metabolismo del glucógeno metabolismo del glucógeno
metabolismo del glucógeno
 
Vías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradasVías metabólicas integradas
Vías metabólicas integradas
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Oxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratosOxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratos
 
Filo sarcodina
Filo sarcodinaFilo sarcodina
Filo sarcodina
 
Unidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completoUnidad VII lipidos completo
Unidad VII lipidos completo
 
Carbohidratos
Carbohidratos Carbohidratos
Carbohidratos
 
Bioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisisBioenergetica. glucolisis
Bioenergetica. glucolisis
 
Practica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasaPractica 2. acción de la amilasa
Practica 2. acción de la amilasa
 

Similar a Lipidos 2 presentacion

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
humberjc92
 
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptxLipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
MiguelMelillo1
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
up
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
JuanFrancisco302934
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
instituto julio_caro_baroja
 
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
GiovanaCarbonel
 
5. Lipidos 2009
5. Lipidos 20095. Lipidos 2009
5. Lipidos 2009
Luciana Yohai
 
Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias
John Anthony Segura Altamirano
 
LIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.ppt
LIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.pptLIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.ppt
LIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.ppt
jgarsi31
 
Biología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasBiología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasvalesm
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
IPN
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
sandano
 

Similar a Lipidos 2 presentacion (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptxLipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
Lipidos, tipos, propiedades, estructuras.pptx
 
Resumen biomol. org.
Resumen biomol. org.Resumen biomol. org.
Resumen biomol. org.
 
L ipidos
L ipidosL ipidos
L ipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
BBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.pptBBIOELEMENTOS.ppt
BBIOELEMENTOS.ppt
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
 
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
 
5. Lipidos 2009
5. Lipidos 20095. Lipidos 2009
5. Lipidos 2009
 
Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias Bases moleculares de dislipidemias
Bases moleculares de dislipidemias
 
LIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.ppt
LIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.pptLIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.ppt
LIPIiiiiiiiiiiiiiiiiiiDOS 2-24 presen.ppt
 
Biología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculasBiología celular 2011 macromoleculas
Biología celular 2011 macromoleculas
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Organica iii. lípidos
Organica iii.  lípidosOrganica iii.  lípidos
Organica iii. lípidos
 

Lipidos 2 presentacion

  • 1. LÍPIDOS BIOQUÍMICA SANTOS VARGAS ERIKA VITE SANCHEZ LUIS FERNANDO HERNANDEZ MIRANDA JONATHAN CORTES ROMERO EDUARDO ISLAS CASTILLO JUAN CARLOS 04/09/12
  • 2. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS CONCEPTO - Biomoléculas orgánicas compuestas por C, O, H y a veces P, N, etc. CARACTERÍSTICAS - Grupo muy heterogéneo, - Insolubilidad en agua - Solubles en disolventes apolares u orgánicos: Éter, cloroformo, benceno, etc. - Untuosos al tacto.
  • 3.
  • 4. Lípidos clasificación LÍPIDOS SAPONIFICALBES SIMPLES ÁCIDOS GRASOS ACILGLICÉRIDOS CÉRIDOS LÍPIDOS SAPONIFICALBES COMPLEJOS GLICEROLÍPIDOS: GLICEROFOSFOLÍPIDOS (FOSFOLÍPIDOS) ESFINGOLÍIPIDOS: ESFINGOFOSFOLÍPIDOS ESFINGOGLUCOLÍPIDOS LÍPIDOS INSAPONIFICABLES ISOPRENOIDES, ESTEROIDES, PROSTAGLANDINAS
  • 5. ÁCIDOS GRASOS (1) Moléculas hidrocarbonadas con un grupo carboxilo o ácido. TIPOS: saturados e insaturados
  • 6.
  • 7.
  • 8. Ácidos grasos . saturado insaturado
  • 10. ÁCIDOS GRASOS PROPIEDADES FÍSICAS - Insolubilidad en agua. Son moléculas de carácter anfipático. Por ello pueden dar lugar a micelas, monocapas o bicapas al entrar en contacto con el agua - Punto de fusión. Aumenta con la longitud y saturación de la molécula.
  • 11. ÁCIDOS GRASOS PROPIEDADES QUÍMICAS Esterificación y saponificación ESTERIFICACIÓN CH3-(CH2)n-COOH + HO-CH2-(CH2)n- CH3 <--------> CH3-(CH2)n-C=O-O-CH2- (CH2)n-CH3 HIDRÓLISIS SAPONIFICACIÓN CH3-(CH2)n-COOH + OHNa ----------------> CH3-(CH2)n-C=O-ONa + H2O
  • 12. ÁCUDIS GRASOS  NOMENCALTURA  16:0, 18:1 Delta 9 (posición de los doble enlace desde el grupo COOH)  W3 (OMEGA 3, posición de los doble enlace desde el grupo CH3) CLASIIFICACIÓN SATURADOS: CH3-(CH2)n-COOH INSATURADOS: CH3-(CH2)n-CH=CH-(CH2)n- COOH ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES: Linoleico, linolénico, araquidónico. Vitágeno F
  • 13. ACILGLICÉRIDOS (1)  Constituidos por la esterificación del glicerol con 1 a 3 ácidos grasos (Monoacilglicéridos, diacilglicéridos, triacilglicéridos o triglicéridos).
  • 14. .
  • 15. ACILGLICÉRIDOS(2)  Función: Reserva energética, protección mecánica y térmica.  Características. Grasas y aceites (Punto de fusión Ácidos Grasos)  Grasas simples y mixtas. Rancidez  Hidrólisis de grasas: Ácida Alcalina – saponificación Enzimática – lipasas
  • 16. ACILGLICÉRIDOS(3)  La reacción de saponificación: Jabones y detergentes  Hidrogenación de las grasas. Mantequilla
  • 17. CÉRIDOS O CERAS -Constituidos por la esterificación del glicerol con un ácidos graso de cadena larga. - Características: Impermeabilidad. Ejemplos: Cera de las abejas.
  • 19. GLICEROLÍPIDOS (1)  Derivan del ácido fosfatídico (Constituido por la esterificación del glicerol con dos ácidos graso y con un ácido fosfórico).  El ácido fosfórico a su vez se puede unir a otras sustancias: inositol, aminolacohol.)
  • 23. GLICEROLÍPIDOS (2)  Función fosfolípidos: Lípidos antipáticos. Micelas, monocapas y bicapas. Membranas celulares.
  • 24. ESFINGOLÍPIDOS - Constituidos por la esterificación de un aminoalcohol de 18 carbonos con un ácido graso: Ceramida. - A la ceramida se le puede unir una sustancia polar: -
  • 26. .
  • 27. ESFINGOLÍPIDOS (2) Si la molécula polar es la fosfatidil colina o fosfatidil etanol amina, tendremos las esfingomielinas - Si la molécula polar es un glúcido, tendremos los glucoesfingolípidos (cerebrósidos o gangliósidos
  • 30. LÍPIDOS INSAPONIFICALBLES  Tres familias o grupos:  1.- Derivados del isopreno: TERPENOS o ISOPRENOIDES  2.- Derivados del esterano: ESTEROIDES  3.- Derivados del prostanoato o ácido prostanóico: EICOSANOIDES o sustancias relacionadas con las PROSTAGLANDINAS
  • 31. TERPENOS o ISOPRENOIDES  Polímeros del isopreno (2-metil 1-3- butadieno)  Produce moléculas lineales y cíclicas. Se suelen repetir dos unidades de isopreno.
  • 32. TERPENOS o ISOPRENOIDES (clasificación) Monoterpenos. Áceites esenciales: geraniol, limoneno, alcanfor. Sesquiterpeno. Farnesol. Precursor del escualeno Diterpenos: Fitol (comp. de la clorofila), Vitaminas A, E, K. Triterpenos: Escualeno. Precursor del colesterol Tetraterpenos: Carotenos y xantofilas (Pigmentos fotosintéticos). Politerpenos: Caucho, Guatapercha.
  • 33. .
  • 35. ESTEROIDES  Derivados del esterano o ciclopentano-perhidrofenantreno (componente tetraciclico)
  • 36. Esteroides . ciclopentanoperhidrofenantreno
  • 37. ESTEROIDES (1)  Esteroles: Colesterol, con un OH en el C3 (membranas celulares animales). Prácticamente todos los demás derivan de él.  Ácidos biliares. Unidos aminoácidos en el hígado forman las sales biliares que tienen por función emulsionar las grasas para facilitar su digestión y absorción.  Vitamina D. Se forma a partir de un precursor por acción de la luz solar.
  • 38. ESTEROIDES (2) Hormonas: Corticosteroides. Como los glucocorticoides, ejemplo el cortisol que favorece la glucogenogénsis. Mineralocorticoides, como la aldosterona que regula el metabolismo hídrico y salino reabsorbiendo los iones Na. Hormonas sexuales. Masculinas o andrógenos: testosterona. Femeninas o estrógenos como el estradiol. La progesterona que prepara al útero para el embarazo.
  • 39. .
  • 40. .
  • 41. .
  • 43. EICOSANOIDES (SUTANCIAS RELACIONADAS CON LAS PROSTAGLANDINAS) Derivan del prostanoato o ácido prostanóico. Que tiene un anillo pentagonal y dos cadenas alifáticas con un total de 20 carbonos.
  • 44. Lípidos insaponificables Eicosanoides: Prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos TROMBOXANO A2 LEUCOTRIENO A4
  • 45. EICOSANOIDES (SUTANCIAS RELACIONADAS CON LAS PROSTAGLANDINAS)  Contracción musculatura lisa, por ejemplo del útero durante el parto, etc.  TROMBOXANOS, provocan la agregación plaquetaria, al ser segregadas por las paredes de los capilares.  PORSTACICLINAS. Segregadas por las paredes de las arterias, producen una disminución de la agregación plaquetaria.
  • 46. EICOSANOIDES (SUTANCIAS RELACIONADAS CON LAS PROSTAGLANDINAS)  Función. Sustancias reguladoras. Actúan como hormonas locales.  PROTAGLANDINAS. Tienen funciones diversas y a veces antagónicas:  Vasodilatadoras, que regulan la presión arterial (la disminuyen).  Intervienen en procesos inflamatorios, producen fiebre (calor), rubor, edema y dolor.  Aumentan la secreción de mucus gastrointestinal