SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS LÍPIDOS Ácidos grasos Insaponificables Saponificables Lípidos complejos Lípidos simples Esteroides Insaturados Estructural Prostaglandinas Saturados Terpenos Sebos Reserva Aceites Glucolípidos Ceras Acilglcéridos formados por Membranas celulares Gangliósidos Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos Cerebrósidos Hormonas esteroideas Esteroles Hormonas Suprarrenales Hormonas Sexuales Aldosterona Cortisona Progesterona Testosterona Colesterol Carotenoides Vitamina A,E,K Fosfolípidos Relación celular se clasifican función función se encuentran iimplicados ejemplos ejemplo ejemplos ejemplos Vitamínica Estructural Regulación función función función LÍPIDOS
CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES GLICERIDOS
Lípidos
Lípidos   Palmáceas
LIPIDOS CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES GLICERIDOS REACCIONES Y APLICACIONES DE LOS GLICERIDOS LIPIDOS COMPUESTOS
¿Que es un lípido? Son los derivados reales ó potenciales de los ácidos grasos y substancias relacionadas Clasificación y propiedades H-(CH 2 ) n  -CO-O-  R Normalmente n es impar y comprendido entre 5 y 23
Clasificación según su complejidad:   Lípidos sencillos  Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A)  Glicéridos B)  Ceras A)  Fosfolípidos B)  Glicolípidos C)  Esfingolípidos y otros lípidos
Clasificación según su complejidad:   Lípidos sencillos  Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A)  Glicéridos  B)  Ceras A)  Fosfolípidos B)  Glicolípidos C)  Esfingolípidos y otros lípidos A)  Glicéridos  Son ésteres de ácidos grasos y glicerina A)  Glicéridos  Son ésteres de ácidos grasos y glicerina  H-(CH 2 ) n  -CO- O- CH 2 H-(CH 2 ) n´  -CO- O- CH H-(CH 2 ) n¨  -CO- O- CH 2
Clasificación según su complejidad:   Lípidos sencillos  Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A)  Glicéridos B)  Ceras A)  Fosfolípidos B)  Glicolípidos C)  Esfingolípidos y otros lípidos B)  Ceras  B)  Ceras  Funden entre 40 y 120ªC Cera de abejas: 70 A 80% ESTERES  12 A 15 % ACIDOS LIBRES 10 A 16 % HIDROCARBUROS  n´  de 19 a 31 n  de 12 a 20 H-(CH 2 ) n  -CO H-(CH 2 ) n´  -   O
Clasificación según su complejidad:   Lípidos sencillos  Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A)  Glicéridos B)  Ceras A)  Fosfolípidos B)  Glicolípidos C)  Esfingolípidos y otros lípidos A)  Fosfolípidos  A)  Fosfolípidos  fosfátidos  fosfoglicéridos  Esteres de ácidos  grasos y ácido fosfórico CH 2  -   O - CO   -(CH 2 ) n  -H H-(CH 2 ) n´  -CO- O- CH O-H  O CH 2  -O-  P-O-X
Clasificación según su complejidad:   Lípidos sencillos  Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A)  Glicéridos B)  Ceras A)  Fosfolípidos B)  Glicolípidos C)  Esfingolípidos y otros lípidos B)  Glicolípidos  B)  Glicolípidos  Glicosilglicéridos  Esteres de ácidos  grasos y glicósidos de la glicerina CH 2  -   O - CO   -(CH 2 ) n  -H H-(CH 2 ) n´  -CO- O- CH 2 CH CHOH CH   -O-  CH 2 CHOH CHOH-CHOH O
Clasificación según su complejidad:   Lípidos sencillos  Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A)  Glicéridos B)  Ceras A)  Fosfolípidos B)  Glicolípidos C)  Esfingolípidos y otros lípidos C)  Esfingolípidos y otros lípidos  C)  Esfingolípidos y otros lípidos  Derivados de esfingosina (X=Y=H) Ejemplo  CeramidasX=-COR Y=H CH 3   -(CH 2 ) 12  -CH=CH-CH-CH- CH 2 NH -X O- Y HO
Propiedades del estado sólido:   Polimorfismo Pueden existir en diferentes formas cristalinas. Lo que implica que: Presentan puntos de fusión múltiples Se puede pasar de una forma cristalina a otra mediante calor o enfriamiento ó por cristalización en diferentes disolventes Dan diferentes patrones de difracción de rayos X (Diferentes formas de acoplarse las cadenas) Clasificación y propiedades
Propiedades del estado sólido:   Polimorfismo Diferentes formas de acoplarse las cadenas Clasificación y propiedades L L´
Propiedades del estado sólido:   Polimorfismo En glicéridos se dán formas: Clasificación y propiedades Forma   Forma de silla Forma   Forma de diapason Forma   Formas Vítreas
Solubilidad en agua:  Los lïpidos contienen grupos polares y cadenas alifáticas no polares. Las moléculas con parte hidrófila y parte hidrófoba se conocen como  Anfipáticas Dependiendo del balance hidrófobo/hidrófilo las moléculas anfipáticas pueden ser: Insolubles   ,  Solubles y Esponjadas Clasificación y propiedades
Solubilidad en agua:  Anfipáticas Dependiendo del balance hidrófobo/hidrófilo pueden ser: Insolubles   ,  Solubles y Esponjadas Insolubles :  Los que contienen pocos grupos polares, no interarccionan con el grueso de la fase acuosa, se asocian y ni se suspenden ni se emulsionan en agua. Se orientan en interfases aire -agua ó aceite -agua y permanecen siempre separados de la fase acuosa. Mono capas con las cadenas hacia fuera de la disolución. Ejemplos: Di y triglicéridos, alcoholes alifáticos, esteroles, colesterol y ácidos grasos totalmente protonados Clasificación y propiedades
Solubilidad en agua:  Anfipáticas Dependiendo del balance hidrófobo/hidrófilo las moléculas anfipáticas pueden ser: Solubles   Las que contienen grupos polares, tienen una solubilidad finita en agua. A bajas concentraciones forman disoluciones moleculares. Ejemplos: Jabones y detergentes  iónicos, acidos fosfatídicos. A mayor concentración que su solubilidad se forman  micelas   Clasificación y propiedades
LIPIDOS CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES GLICERIDOS REACCIONES Y APLICACIONES DE LOS GLICERIDOS LIPIDOS COMPUESTOS
Fuentes naturales GLICERIDOS Palmáceas Coco
Fuentes naturales GLICERIDOS Olivo Girasol
Fuentes naturales GLICERIDOS Cacahuete Algodón
Colza Lino Fuentes naturales GLICERIDOS Soja
Pescado (Bacalao) Fuentes naturales
Fuentes naturales GLICERIDOS Manteca (Cerdo)
Produccion mundial Aceites y grasas Soja Palma Sebo Pescado Otros Colza Girasol Algodón Cacahuete Oliva Coco Semilla Palma Mantequilla Manteca de cerdo
CLASIFICACIÓN GLICERIDOS Según los ácidos grasos  Según el grado de esterificación A)  Hologlicéridos (los 3R-COOH iguales) B)  Heteroglicéridos (Con R-COOH diferentes) A) monoglicéridos B) Diglicéridos C)  Triglicéridos
CLASIFICACIÓN TRIGLICERIDOS Según sean líquidos ó sólidos  Son los triglicéridos naturales tanto de origen animal como vegetal Según el grado de insaturación A)  Aceites B)  Grasas A)Saturados B) Insaturados
Acidos grasos constituyentes Aceites y grasas Hexanoico   H-(CH 2 ) 5  -CO-O- H Coco -- 0,8% Aceite de Octanoico Coco -- 5,5 a 9,9% Aceite de Palma -- 3 a 4% H-(CH 2 ) 7  -CO-O- H
Acidos grasos constituyentes Aceites y grasas Laurico Coco -- 44 a 52% Aceite de Palma -- 46 a 52% H-(CH 2 ) 11  -CO-O- H Caprico   H-(CH 2 ) 9  -CO-O- H Coco -- 4,4 a 9,5% Aceite de Palma -- 3 a 7%
Importancia biológica Aceites y grasas Reservas energéticas   Producen más calorías por gramo  que los carbohidratos y las proteínas .
Importancia biológica Aceites y grasas Protección de pérdidas de calor Los triglicéridos se depositan subcutáneamente en los animales de sangre caliente.  También los animales marinos tienen grasas para protegerse de pérdidas de calor
Importancia biológica Aceites y grasas Glicéridos  no esenciales Los animales los sintetizan a partir de otros componentes de la dieta (Carbohidratos y Proteínas) La síntesis se realiza en el hígado y existe una renovación continua de los depósitos almacenados A veces los de la dieta pueden modificarse (hidrogenarse) antes de almacenarse, pero las cadenas cortas se  metabolizan y rara vez se encuentran en los depósitos.
Importancia biológica Aceites y grasas Acidos grasos esenciales Los animales son incapaces de sintetizar ciertos ácidos polienoicos que se consideran esenciales para su  crecimiento  Ejemplos: Linoleico,, linolénico y araquidónico Entre otras funciones los ácidos grasos esenciales se  consideran precursores de las Prostaglandinas  (liquido seminal de la oveja y el hombre)  antiagregantes de plaquetas
Importancia biológica Aceites y grasas Acidos grasos esenciales También otras implicaciones como en la fotosíntesis de otros ácidos insaturados ó en seguimiento de rutas  de  la  evolución. Dieta aproximada ideal 17% de ácidos grasos saturados, 8% de mono-insaturados y 7 % de poli-insaturados Importancia de los poli insaturados, que son cis y no conjugados (Un CH 2  entre cada dos enlaces dobles)
C2 Acético Etanoico C4 Butírico Butanoico C6 Caproico Hexanoico C8 Caprílico Octanoico C10 Cáprico Decanoico C12 Láurico Dodecanoico C14 Mirístico Tetradecanoico C16 Palmítico Hexadecanoico C18 Esteárico Octadecanoico C20 Araquídico Eicosanoico C22 Behénico Docoeicosanoico C24 Lignocérico Tetraeicosanoico Ácidos grasos saturados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
Karel Bernt
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Laura Iglesias Donaire. IES Fray Andrés. Puertollano
 
Lípidos
LípidosLípidos
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
mercedes88
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Lipidos
LipidosLipidos
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
Hazmary Pena Moreta
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Lípidos
LípidosLípidos

La actualidad más candente (20)

Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Bioquimica de Lipidos
Bioquimica de LipidosBioquimica de Lipidos
Bioquimica de Lipidos
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Los lípidos 2013
Los lípidos 2013Los lípidos 2013
Los lípidos 2013
 
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
Tema 2 los glúcidos (2º BACHILLERATO)
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Clasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidosClasificacion de los lipidos
Clasificacion de los lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Nutricion lipidos
Nutricion lipidosNutricion lipidos
Nutricion lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Similar a Lipidos

Lipidos
LipidosLipidos
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
FR GB
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
Rafa Martín
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
UNAM, ENP, [HMS]
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
Belén Ruiz González
 
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore PeñafielLipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
MagllorePeafielCordo
 
Clase Lípidos
Clase LípidosClase Lípidos
Clase Lípidos
Marelvy00
 
Clase Lipidos Marelvy
Clase Lipidos MarelvyClase Lipidos Marelvy
Clase Lipidos Marelvy
Marelvy00
 
Compuesto quimicos terminados enviado
Compuesto quimicos terminados enviadoCompuesto quimicos terminados enviado
Compuesto quimicos terminados enviadoAndrea Estefanya
 
Lipidos
LipidosLipidos
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS_PPT.ppt
LÍPIDOS_PPT.pptLÍPIDOS_PPT.ppt
LÍPIDOS_PPT.ppt
ssuser60a13a1
 
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdftema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
RodrigoSebastinGuara
 
Lipidos 2009 2010
Lipidos 2009 2010 Lipidos 2009 2010
Lipidos 2009 2010 juanapardo
 

Similar a Lipidos (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LOS LÍPIDOS
LOS LÍPIDOSLOS LÍPIDOS
LOS LÍPIDOS
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Tema 3 lipidos
Tema 3 lipidosTema 3 lipidos
Tema 3 lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Tema3 lipidos
Tema3 lipidosTema3 lipidos
Tema3 lipidos
 
Moléculas orgánicas
Moléculas orgánicasMoléculas orgánicas
Moléculas orgánicas
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016Tema 3 lipidos2016
Tema 3 lipidos2016
 
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore PeñafielLipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
 
Clase Lípidos
Clase LípidosClase Lípidos
Clase Lípidos
 
Clase Lipidos Marelvy
Clase Lipidos MarelvyClase Lipidos Marelvy
Clase Lipidos Marelvy
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Compuesto quimicos terminados enviado
Compuesto quimicos terminados enviadoCompuesto quimicos terminados enviado
Compuesto quimicos terminados enviado
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
LÍPIDOS_PPT.ppt
LÍPIDOS_PPT.pptLÍPIDOS_PPT.ppt
LÍPIDOS_PPT.ppt
 
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdftema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
tema3lipidos-141022170748-conversion-gate01(1).pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos 2009 2010
Lipidos 2009 2010 Lipidos 2009 2010
Lipidos 2009 2010
 

Lipidos

  • 1. LOS LÍPIDOS Ácidos grasos Insaponificables Saponificables Lípidos complejos Lípidos simples Esteroides Insaturados Estructural Prostaglandinas Saturados Terpenos Sebos Reserva Aceites Glucolípidos Ceras Acilglcéridos formados por Membranas celulares Gangliósidos Fosfoglicéridos Fosfoesfingolípidos Cerebrósidos Hormonas esteroideas Esteroles Hormonas Suprarrenales Hormonas Sexuales Aldosterona Cortisona Progesterona Testosterona Colesterol Carotenoides Vitamina A,E,K Fosfolípidos Relación celular se clasifican función función se encuentran iimplicados ejemplos ejemplo ejemplos ejemplos Vitamínica Estructural Regulación función función función LÍPIDOS
  • 4. Lípidos Palmáceas
  • 5. LIPIDOS CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES GLICERIDOS REACCIONES Y APLICACIONES DE LOS GLICERIDOS LIPIDOS COMPUESTOS
  • 6. ¿Que es un lípido? Son los derivados reales ó potenciales de los ácidos grasos y substancias relacionadas Clasificación y propiedades H-(CH 2 ) n -CO-O- R Normalmente n es impar y comprendido entre 5 y 23
  • 7. Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A) Glicéridos B) Ceras A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos
  • 8. Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A) Glicéridos B) Ceras A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos A) Glicéridos Son ésteres de ácidos grasos y glicerina A) Glicéridos Son ésteres de ácidos grasos y glicerina H-(CH 2 ) n -CO- O- CH 2 H-(CH 2 ) n´ -CO- O- CH H-(CH 2 ) n¨ -CO- O- CH 2
  • 9. Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A) Glicéridos B) Ceras A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos B) Ceras B) Ceras Funden entre 40 y 120ªC Cera de abejas: 70 A 80% ESTERES 12 A 15 % ACIDOS LIBRES 10 A 16 % HIDROCARBUROS n´ de 19 a 31 n de 12 a 20 H-(CH 2 ) n -CO H-(CH 2 ) n´ - O
  • 10. Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A) Glicéridos B) Ceras A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos A) Fosfolípidos A) Fosfolípidos fosfátidos fosfoglicéridos Esteres de ácidos grasos y ácido fosfórico CH 2 - O - CO -(CH 2 ) n -H H-(CH 2 ) n´ -CO- O- CH O-H O CH 2 -O- P-O-X
  • 11. Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A) Glicéridos B) Ceras A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos B) Glicolípidos B) Glicolípidos Glicosilglicéridos Esteres de ácidos grasos y glicósidos de la glicerina CH 2 - O - CO -(CH 2 ) n -H H-(CH 2 ) n´ -CO- O- CH 2 CH CHOH CH -O- CH 2 CHOH CHOH-CHOH O
  • 12. Clasificación según su complejidad: Lípidos sencillos Son ésteres de ácidos grasos y alcoholes Lípidos compuestos Contienen otros compuestos distintos de ácidos grasos y alcoholes Clasificación y propiedades A) Glicéridos B) Ceras A) Fosfolípidos B) Glicolípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos C) Esfingolípidos y otros lípidos Derivados de esfingosina (X=Y=H) Ejemplo CeramidasX=-COR Y=H CH 3 -(CH 2 ) 12 -CH=CH-CH-CH- CH 2 NH -X O- Y HO
  • 13. Propiedades del estado sólido: Polimorfismo Pueden existir en diferentes formas cristalinas. Lo que implica que: Presentan puntos de fusión múltiples Se puede pasar de una forma cristalina a otra mediante calor o enfriamiento ó por cristalización en diferentes disolventes Dan diferentes patrones de difracción de rayos X (Diferentes formas de acoplarse las cadenas) Clasificación y propiedades
  • 14. Propiedades del estado sólido: Polimorfismo Diferentes formas de acoplarse las cadenas Clasificación y propiedades L L´
  • 15. Propiedades del estado sólido: Polimorfismo En glicéridos se dán formas: Clasificación y propiedades Forma  Forma de silla Forma  Forma de diapason Forma  Formas Vítreas
  • 16. Solubilidad en agua: Los lïpidos contienen grupos polares y cadenas alifáticas no polares. Las moléculas con parte hidrófila y parte hidrófoba se conocen como Anfipáticas Dependiendo del balance hidrófobo/hidrófilo las moléculas anfipáticas pueden ser: Insolubles , Solubles y Esponjadas Clasificación y propiedades
  • 17. Solubilidad en agua: Anfipáticas Dependiendo del balance hidrófobo/hidrófilo pueden ser: Insolubles , Solubles y Esponjadas Insolubles : Los que contienen pocos grupos polares, no interarccionan con el grueso de la fase acuosa, se asocian y ni se suspenden ni se emulsionan en agua. Se orientan en interfases aire -agua ó aceite -agua y permanecen siempre separados de la fase acuosa. Mono capas con las cadenas hacia fuera de la disolución. Ejemplos: Di y triglicéridos, alcoholes alifáticos, esteroles, colesterol y ácidos grasos totalmente protonados Clasificación y propiedades
  • 18. Solubilidad en agua: Anfipáticas Dependiendo del balance hidrófobo/hidrófilo las moléculas anfipáticas pueden ser: Solubles Las que contienen grupos polares, tienen una solubilidad finita en agua. A bajas concentraciones forman disoluciones moleculares. Ejemplos: Jabones y detergentes iónicos, acidos fosfatídicos. A mayor concentración que su solubilidad se forman micelas Clasificación y propiedades
  • 19. LIPIDOS CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES GLICERIDOS REACCIONES Y APLICACIONES DE LOS GLICERIDOS LIPIDOS COMPUESTOS
  • 20. Fuentes naturales GLICERIDOS Palmáceas Coco
  • 22. Fuentes naturales GLICERIDOS Cacahuete Algodón
  • 23. Colza Lino Fuentes naturales GLICERIDOS Soja
  • 25. Fuentes naturales GLICERIDOS Manteca (Cerdo)
  • 26. Produccion mundial Aceites y grasas Soja Palma Sebo Pescado Otros Colza Girasol Algodón Cacahuete Oliva Coco Semilla Palma Mantequilla Manteca de cerdo
  • 27. CLASIFICACIÓN GLICERIDOS Según los ácidos grasos Según el grado de esterificación A) Hologlicéridos (los 3R-COOH iguales) B) Heteroglicéridos (Con R-COOH diferentes) A) monoglicéridos B) Diglicéridos C) Triglicéridos
  • 28. CLASIFICACIÓN TRIGLICERIDOS Según sean líquidos ó sólidos Son los triglicéridos naturales tanto de origen animal como vegetal Según el grado de insaturación A) Aceites B) Grasas A)Saturados B) Insaturados
  • 29. Acidos grasos constituyentes Aceites y grasas Hexanoico H-(CH 2 ) 5 -CO-O- H Coco -- 0,8% Aceite de Octanoico Coco -- 5,5 a 9,9% Aceite de Palma -- 3 a 4% H-(CH 2 ) 7 -CO-O- H
  • 30. Acidos grasos constituyentes Aceites y grasas Laurico Coco -- 44 a 52% Aceite de Palma -- 46 a 52% H-(CH 2 ) 11 -CO-O- H Caprico H-(CH 2 ) 9 -CO-O- H Coco -- 4,4 a 9,5% Aceite de Palma -- 3 a 7%
  • 31. Importancia biológica Aceites y grasas Reservas energéticas Producen más calorías por gramo que los carbohidratos y las proteínas .
  • 32. Importancia biológica Aceites y grasas Protección de pérdidas de calor Los triglicéridos se depositan subcutáneamente en los animales de sangre caliente. También los animales marinos tienen grasas para protegerse de pérdidas de calor
  • 33. Importancia biológica Aceites y grasas Glicéridos no esenciales Los animales los sintetizan a partir de otros componentes de la dieta (Carbohidratos y Proteínas) La síntesis se realiza en el hígado y existe una renovación continua de los depósitos almacenados A veces los de la dieta pueden modificarse (hidrogenarse) antes de almacenarse, pero las cadenas cortas se metabolizan y rara vez se encuentran en los depósitos.
  • 34. Importancia biológica Aceites y grasas Acidos grasos esenciales Los animales son incapaces de sintetizar ciertos ácidos polienoicos que se consideran esenciales para su crecimiento Ejemplos: Linoleico,, linolénico y araquidónico Entre otras funciones los ácidos grasos esenciales se consideran precursores de las Prostaglandinas (liquido seminal de la oveja y el hombre) antiagregantes de plaquetas
  • 35. Importancia biológica Aceites y grasas Acidos grasos esenciales También otras implicaciones como en la fotosíntesis de otros ácidos insaturados ó en seguimiento de rutas de la evolución. Dieta aproximada ideal 17% de ácidos grasos saturados, 8% de mono-insaturados y 7 % de poli-insaturados Importancia de los poli insaturados, que son cis y no conjugados (Un CH 2 entre cada dos enlaces dobles)
  • 36. C2 Acético Etanoico C4 Butírico Butanoico C6 Caproico Hexanoico C8 Caprílico Octanoico C10 Cáprico Decanoico C12 Láurico Dodecanoico C14 Mirístico Tetradecanoico C16 Palmítico Hexadecanoico C18 Esteárico Octadecanoico C20 Araquídico Eicosanoico C22 Behénico Docoeicosanoico C24 Lignocérico Tetraeicosanoico Ácidos grasos saturados