SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
Unidad Didáctica: BIOLOGÍA
Docente: C.D. CIELO URIBE
Semestre: I
Apellidos Y Nombres: CASAVERDE ANCCO MARUJA Fecha: 15/04/23
1.- ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LIPIDOS: PROPIEDADES, FUNCIONES Y CLASIFICACION.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
PROPIEDADES
Los lípidos tienen unas propiedades físicas y químicas que le confieren unas características específicas y con múltiples
aplicaciones en la práctica diaria.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
Las propiedades físicas son:
1. La untuosidad y la plasticidad. Sus aplicaciones prácticas son:
o El sabor: Los cuerpos grasos envuelven a las partículas de los alimentos durante la masticación y favorecen el
contacto con las papilas gustativas. Mejoran así el sabor de las preparaciones en las que son incorporados.
o Friabilidad. La grasa da a la masa de harina una mayor friabilidad. Ésta es mayor si se usan ácidos grasos
insaturados y tienen una concentración suficiente del resto de los ingredientes y de la manipulación de la masa (un
exceso aumenta la dureza)
2. Solventes en los líquidos.
o Los lípidos son insolubles en agua, pero sí en solventes orgánicos. Esto se utiliza en laboratorios, como el éter,
para valorar el contenido de los lípidos de los alimentos.
3. Emulsiones. Es la capacidad de los lípidos para formar partículas pequeñas menores de una micra, en otro líquido. Sus
aplicaciones prácticas son:
o Realización de emulsiones inestables, que se destruyen espontáneamente al cabo de un tiempo. El aliño de la
ensalada de aceite y vinagre.
o Realización de emulsionas estables. Para realizar en cocina salsa emulsionada, el prototipo es la salsa mayonesa.
La estabilidad de estas salsas depende de: el grado y método de batido, la forma de añadir los ingredientes, la
temperatura y los ingredientes empleados.
o Digestión. Para ser digeridos, los lípidos necesitan ser emulsionados por la bilis, que juega el papel de emulsionante.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
4. Punto de Fusión: El punto de fusión de los lípidos depende del contenido de la mezcla de triglicéridos que contiene. En
general las grasas no pueden sufrir un punto de fusión superior a 43º, pues entonces serían mal digeridas. Los aceites se
funden a 10º, las mantequillas a 20º y las grasas a 40º. Aplicaciones prácticas:
o Preparaciones Culinarias: El diferente punto de fusión de las grasas sirve para obtener preparados para untar, para
pastelería y para cocción.
o Extracción de los cuerpos grasos: Para obtener productos con menor contenido en grasa.
o Digestión: Las grasas son más fáciles de digerir cuanto más bajo es el punto de fusión respecto a la temperatura
corporal.
FUNCIONES BIOLOGICAS
Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas:
- Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa
produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos solo producen 4,1
kilocalorías por gramo.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
- Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares.
Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o
son aislantes térmicos.
- Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos,
esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como
receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune,
etc.
- Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión
gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas.
- Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres
vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.
- Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del organismo, evitando que este pierda
calor.
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
Los lípidos o grasas se clasifican, en principio, en dos categorías:
 Saponificables. Lípidos semejantes a las aceras y las grasas, que pueden hidrolizarse porque tienen enlaces de éster. Por
ejemplo: los ácidos grasos, los acilglicéridos, los céridos y los fosfolípidos. A su vez, pueden clasificarse en:
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
 Simples. Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e hidrógeno. Por ejemplo: los acilglicéridos
(que al solidificarse se conocen como grasa y al hacerse líquidos como aceites).
 Complejos. Tienen (además de los átomos mencionados) abundantes partículas de nitrógeno, azufre, fósforo, u otras
moléculas como glúcidos. También se los conoce como lípidos de membrana.
 No saponificables. Lípidos que no pueden hidrolizarse por no presentar enlaces éster.
Ejemplos de lípidos
Los fosfolípidos son el “ladrillo base» para las membranas celulares.
Lípidos saponificables:
 Ácidos grasos. Son largas moléculas en forma de cadena hidrocarbonada (-CH2-), con un grupo carboxilo terminal (-COOH) y
varios átomos de carbono (2-24) en el medio. Pueden ser de dos tipos:
 Ácidos grasos saturados. Compuestos por enlaces simples únicamente. Por ejemplo: ácido láurico, ácido palmítico, ácido
margárico, ácido araquídico, etc.
 Ácidos grasos insaturados. Con presencia de enlaces dobles más difíciles de disolver. Por ejemplo: ácido oleico, ácido
linoleico, ácido palmitoleico, etc.
 Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerina (glicerol), producto de una reacción de condensación que puede
almacenar de esta manera de uno a tres ácidos grasos: monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos, respectivamente. Estos
últimos son los más importantes de todos y son los que forman el tejido adiposo.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“COMPUTER MASTER”
 Fosfolípidos. El ácido fosfatídico contiene una molécula de glicerol a la cual pueden unirse hasta dos ácidos grasos (uno
saturado y uno insaturado) y un grupo fosfato, lo cual le imprime una marcada polaridad a este tipo de compuestos. Este tipo de
lípidos son el “ladrillo” base para las membranas celulares: colina, etanolamina, serina, etc.
Lípidos insaponificables:
 Terpenos. Lípidos derivados del isopreno, del cual poseen al menos dos moléculas. Por ejemplo: algunos aceites esenciales
como el mentol, limoneno, geraniol o el fitol de la clorofila.
 Esteroides. Lípidos compuestos por cuatro anillos fusionados de carbono, que conforman una molécula con partes hidrófilas e
hidrófobas, y cumplen funciones reguladoras o activadoras en el organismo. Por ejemplo: los ácidos biliares, las hormonas
sexuales, la vitamina D y los corticoides.
 Prostaglandinas. Lípidos derivados de ácidos grasos esenciales complejos, como el omega-3 y el omega-6. Están
conformados por moléculas de 20 átomos de carbono que cumplen funciones mediadoras del sistema nervioso central,
del sistema inmune y de los procesos inflamatorios.

Más contenido relacionado

Similar a LIPIDOS MARUJA.docx

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
BrunaCares
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Vanesa Macri
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosgabriela garcia
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
Roberto Carlos Henríquez González
 
Lipidos
LipidosLipidos
Tema 1-Lípidos
Tema 1-LípidosTema 1-Lípidos
Tema 1-Lípidos
Rosa Berros Canuria
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidosmerchealari
 
Lipidos oficial
Lipidos oficial Lipidos oficial
Lipidos oficial
alefeandrade1
 
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
PaulinaGallardo16
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidossirkoky
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008felix campos
 
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdflpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
OlgaCalDeroon
 

Similar a LIPIDOS MARUJA.docx (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. CitepLípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
Lípidos, introduccion al metabolismo. Material de lectura. DMED. Citep
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5Taller de laboratorio 5
Taller de laboratorio 5
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 1-Lípidos
Tema 1-LípidosTema 1-Lípidos
Tema 1-Lípidos
 
Lipidos
Lipidos Lipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidos
 
Lipidos oficial
Lipidos oficial Lipidos oficial
Lipidos oficial
 
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-Grasas  digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
Grasas digesti__n_y_metabolismo___-rumiantes_y_no_rumiantes-
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008Grasas O Lipidos 2008
Grasas O Lipidos 2008
 
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdflpidos-140919202013-phpapp01.pdf
lpidos-140919202013-phpapp01.pdf
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

LIPIDOS MARUJA.docx

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COMPUTER MASTER” Unidad Didáctica: BIOLOGÍA Docente: C.D. CIELO URIBE Semestre: I Apellidos Y Nombres: CASAVERDE ANCCO MARUJA Fecha: 15/04/23 1.- ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL SOBRE LIPIDOS: PROPIEDADES, FUNCIONES Y CLASIFICACION.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COMPUTER MASTER” PROPIEDADES Los lípidos tienen unas propiedades físicas y químicas que le confieren unas características específicas y con múltiples aplicaciones en la práctica diaria.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COMPUTER MASTER” Las propiedades físicas son: 1. La untuosidad y la plasticidad. Sus aplicaciones prácticas son: o El sabor: Los cuerpos grasos envuelven a las partículas de los alimentos durante la masticación y favorecen el contacto con las papilas gustativas. Mejoran así el sabor de las preparaciones en las que son incorporados. o Friabilidad. La grasa da a la masa de harina una mayor friabilidad. Ésta es mayor si se usan ácidos grasos insaturados y tienen una concentración suficiente del resto de los ingredientes y de la manipulación de la masa (un exceso aumenta la dureza) 2. Solventes en los líquidos. o Los lípidos son insolubles en agua, pero sí en solventes orgánicos. Esto se utiliza en laboratorios, como el éter, para valorar el contenido de los lípidos de los alimentos. 3. Emulsiones. Es la capacidad de los lípidos para formar partículas pequeñas menores de una micra, en otro líquido. Sus aplicaciones prácticas son: o Realización de emulsiones inestables, que se destruyen espontáneamente al cabo de un tiempo. El aliño de la ensalada de aceite y vinagre. o Realización de emulsionas estables. Para realizar en cocina salsa emulsionada, el prototipo es la salsa mayonesa. La estabilidad de estas salsas depende de: el grado y método de batido, la forma de añadir los ingredientes, la temperatura y los ingredientes empleados. o Digestión. Para ser digeridos, los lípidos necesitan ser emulsionados por la bilis, que juega el papel de emulsionante.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COMPUTER MASTER” 4. Punto de Fusión: El punto de fusión de los lípidos depende del contenido de la mezcla de triglicéridos que contiene. En general las grasas no pueden sufrir un punto de fusión superior a 43º, pues entonces serían mal digeridas. Los aceites se funden a 10º, las mantequillas a 20º y las grasas a 40º. Aplicaciones prácticas: o Preparaciones Culinarias: El diferente punto de fusión de las grasas sirve para obtener preparados para untar, para pastelería y para cocción. o Extracción de los cuerpos grasos: Para obtener productos con menor contenido en grasa. o Digestión: Las grasas son más fáciles de digerir cuanto más bajo es el punto de fusión respecto a la temperatura corporal. FUNCIONES BIOLOGICAS Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas: - Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que las proteínas y los glúcidos solo producen 4,1 kilocalorías por gramo.
  • 6. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COMPUTER MASTER” - Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Los triglicéridos del tejido adiposo recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras o son aislantes térmicos. - Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción; los glucolípidos actúan como receptores de membrana; los eicosanoides poseen un papel destacado en la comunicación celular, inflamación, respuesta inmune, etc. - Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas. - Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas. - Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del organismo, evitando que este pierda calor. CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS Los lípidos o grasas se clasifican, en principio, en dos categorías:  Saponificables. Lípidos semejantes a las aceras y las grasas, que pueden hidrolizarse porque tienen enlaces de éster. Por ejemplo: los ácidos grasos, los acilglicéridos, los céridos y los fosfolípidos. A su vez, pueden clasificarse en:
  • 7. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COMPUTER MASTER”  Simples. Su estructura comprende mayormente átomos de oxígeno, carbono e hidrógeno. Por ejemplo: los acilglicéridos (que al solidificarse se conocen como grasa y al hacerse líquidos como aceites).  Complejos. Tienen (además de los átomos mencionados) abundantes partículas de nitrógeno, azufre, fósforo, u otras moléculas como glúcidos. También se los conoce como lípidos de membrana.  No saponificables. Lípidos que no pueden hidrolizarse por no presentar enlaces éster. Ejemplos de lípidos Los fosfolípidos son el “ladrillo base» para las membranas celulares. Lípidos saponificables:  Ácidos grasos. Son largas moléculas en forma de cadena hidrocarbonada (-CH2-), con un grupo carboxilo terminal (-COOH) y varios átomos de carbono (2-24) en el medio. Pueden ser de dos tipos:  Ácidos grasos saturados. Compuestos por enlaces simples únicamente. Por ejemplo: ácido láurico, ácido palmítico, ácido margárico, ácido araquídico, etc.  Ácidos grasos insaturados. Con presencia de enlaces dobles más difíciles de disolver. Por ejemplo: ácido oleico, ácido linoleico, ácido palmitoleico, etc.  Acilglicéridos. Son ésteres de ácidos grasos con glicerina (glicerol), producto de una reacción de condensación que puede almacenar de esta manera de uno a tres ácidos grasos: monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos, respectivamente. Estos últimos son los más importantes de todos y son los que forman el tejido adiposo.
  • 8. INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “COMPUTER MASTER”  Fosfolípidos. El ácido fosfatídico contiene una molécula de glicerol a la cual pueden unirse hasta dos ácidos grasos (uno saturado y uno insaturado) y un grupo fosfato, lo cual le imprime una marcada polaridad a este tipo de compuestos. Este tipo de lípidos son el “ladrillo” base para las membranas celulares: colina, etanolamina, serina, etc. Lípidos insaponificables:  Terpenos. Lípidos derivados del isopreno, del cual poseen al menos dos moléculas. Por ejemplo: algunos aceites esenciales como el mentol, limoneno, geraniol o el fitol de la clorofila.  Esteroides. Lípidos compuestos por cuatro anillos fusionados de carbono, que conforman una molécula con partes hidrófilas e hidrófobas, y cumplen funciones reguladoras o activadoras en el organismo. Por ejemplo: los ácidos biliares, las hormonas sexuales, la vitamina D y los corticoides.  Prostaglandinas. Lípidos derivados de ácidos grasos esenciales complejos, como el omega-3 y el omega-6. Están conformados por moléculas de 20 átomos de carbono que cumplen funciones mediadoras del sistema nervioso central, del sistema inmune y de los procesos inflamatorios.