SlideShare una empresa de Scribd logo
LIPIDOS
Los lipidos forman parte de un
grupo muy heterogéneo de
sustancias quimicas, tanto desde el
punto de vista estructural como de
las funciones que realizan
Sabias que?
La obesidad se debe a la acumulación excesiva
de grasa localizada. El tejido adiposo esta
formado por células llamadas adipocitos que
son las mas responsables de almacenar la
grasa en forma de trigliceridos
Los lípidos están compuestos, básicamente,
por carbono e hidrójeno, y la
mayoría también presenta oxígeno, pero
en propociones muy bajas. Y debido a la naturaleza
hidrocarbona de la proporción principal de su estructura
Contribuye en un grupo de biomoléculas orgánicas que cumplen
dos características distintas.
• Estas son insolubles en agua y en otros disolventes
polares.
• Son solubles en disolventes orgánicos, es desir, disolventes
no polares como el octano (gasolina),el éter o el veneno .
Los Lípidos realizan principalmente,
las siguientes funciones :
Los lípidos son la principal reserva de energética del
organismo. La gran cantidad de energía que desprenden las
grasas se debe en gran parte, a la oxidación de los ácidos en
las mitocondrias. Esta función la realizan, los acilglicéridos y
los ácidos grasos.
Los lípidos forman las bicapas lipídicas de la membrana celular
y de las membranas de los organelos celulares. Cumplen esta
función los fosfoglicéridos, los fosfoesfingolípidos y el
colesterol.
En los órganos, recubren estructuras y los protegen mecánicamente
de los golpes, la superficie del organismo, o también protección
térmica, por ejemplo: la grasa que rodea los riñones.
Los lípidos no son biocatalizadores, pero interviene en su síntesis o
actúan conjuntamente con ellos. Cumplen esta función las
vitaminas lipídicas (A, D, E, K1 y K2), las hormonas lipídicas y las
prostaglandinas.
El transporte de los lípidos desde el intestino hasta el tejido adiposo,
donde se almacena, se hace mediante la emulsión de los lípidos por
los ácidos biliares y los proteolípidos; esta acción permite su
transporte por la sangre y la linfa.
Para Saber más......
Los lípidos se pueden clasificar
atendiendo a diversos criterios. De
acuerdo a su estructura molecular, se
clasifican según lo indica el siguiente
cuadro
Son moléculas formadas por una larga
cadena de carbonos e hidrógenos de
forma lineal, con un número par de
átomos de carbono.
Se conocen unos 100 tipos diferentes
de acidos grasos:
Solo tienen enlaces simples
entre los átomos de
carbono. Las cadenas
cadenas hidrocarbonadas
con rectilíneas.
°EJEMPLO:
°El ácido palmico y el ácido
esteárico.
Tienen uno o más dobles
enlaces entre los carbonos
de su cadena.
°EJEMPLO:
°Sus moléculas presentan
codos en sus codos en los
lugares donde están los
dobles enlaces.
ACIDOS GRASOS
SATURADOS:
ACIDOS GRASOS
INSATURADOS:
Los ácidos grasos saturados tienden a ser
solidos a temperatura ambiente, ya que las
moléculas pueden apilarse. Por el contrario, las
moléculas de los ácidos grasos insaturados
suelen ser liquidas a temperatura ambiente,
pues las moléculas no se agrupan tan
estrechamente
Sabias que..
Contienen en su molécula ácidos grasos.
Intervienen en las reacciones de
saponificación o hidrolisis alcalina y forman
jabones
Son los principales
componentes las
membranas celulares o
biológicas. Desde el punto
de vista químico, un
fosfolípido es un glicérido
combinado con un grupo
fosfato. Son moléculas
anfipáticas, tienen una
region polar que puede
estar en contacto con
agua y otra polar que
repele el agua
Estos lípidos se conforman
por una molecula de gliserol
unida a uno, dos o tres
acidos grasos ( saturadoso
insaturados ). Estos se
llaman trigliceridos, son los
mas abundantes en el
organismo, una de sus
funciones es servir como
reserva energetica
Son altamente insoluble en
agua, por lo que pueden
actuar como
impermeabilizantes de
otras estructuras. Las hojas
de muchas plantas estan
cubiertas de cera,
reduciendo la perdida de
agua por transpiracion
No contienen ácidos grasos, sino que derivan de
los hidrocarburos lineales (con dobles enlaces)
que forman asociaciones moleculares diversas. No
tienen ácidos grasos y no dan reacciones de
saponificación y no forman jabones.
Los principales son los terpenoides (vitaminas A, K
y E, entre otras), los esteroides (colesterol, los
ácidos biliares, vitaminas D y las hormonas este-
roideas) y las prostaglandinas (intervienen en la
contracción muscular del útero al momento del
parto, en el proceso inflamatorio y en la
coagulación de la sangre).
De forma natural, una mujer embaraza en el
momento del parto produce prostaglandinas
que preparan el útero y estimulan las
contracciones. Cuando el embarazo plantea un
riesgo importante para la madre o para el bebe
no nacido, se puede inducir el parto con
prostaglandina intravenosa
Sabias que..
• Los acidos grasos saturados tiene
enlaces simples
• Los lípidos son la principal reserva de
energética del organismo.
• Los trigliceridos son los mas
abundantes en el organismo
• Los lipidos sin acidos grasos no dan
reacciones de saponificación y no forman
jabones.
• Los lípidos están compuestos, básicamente, por
carbono e hidrójeno
¡gracias

Más contenido relacionado

Similar a LIPIDOS.pptx

Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
daniela_barranco
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
sfbentancourt
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
TRIMOTRANTES
 
Lipidos superfinal
Lipidos superfinalLipidos superfinal
Lipidos superfinal
TRIMOTRANTES
 
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
JOSEISAACMOLINASANCH
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
marlopez1990
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
Dieegiitho A Morir
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Daniel
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
fernandapichardo
 
citas.docx
citas.docxcitas.docx
citas.docx
StalynMartin1
 
Michael
MichaelMichael
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
archi_hockey
 
Lípidos
LípidosLípidos

Similar a LIPIDOS.pptx (20)

Practica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidosPractica identificacion de lipidos
Practica identificacion de lipidos
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos superfinal
Lipidos superfinalLipidos superfinal
Lipidos superfinal
 
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptxMEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
MEDICINA LÍPIDOS: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN.pptx
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Diapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidosDiapositiva de los lipidos
Diapositiva de los lipidos
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
 
citas.docx
citas.docxcitas.docx
citas.docx
 
Michael
MichaelMichael
Michael
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 

Último

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

LIPIDOS.pptx

  • 2. Los lipidos forman parte de un grupo muy heterogéneo de sustancias quimicas, tanto desde el punto de vista estructural como de las funciones que realizan
  • 3. Sabias que? La obesidad se debe a la acumulación excesiva de grasa localizada. El tejido adiposo esta formado por células llamadas adipocitos que son las mas responsables de almacenar la grasa en forma de trigliceridos
  • 4.
  • 5. Los lípidos están compuestos, básicamente, por carbono e hidrójeno, y la mayoría también presenta oxígeno, pero en propociones muy bajas. Y debido a la naturaleza hidrocarbona de la proporción principal de su estructura Contribuye en un grupo de biomoléculas orgánicas que cumplen dos características distintas.
  • 6. • Estas son insolubles en agua y en otros disolventes polares. • Son solubles en disolventes orgánicos, es desir, disolventes no polares como el octano (gasolina),el éter o el veneno .
  • 7.
  • 8. Los Lípidos realizan principalmente, las siguientes funciones :
  • 9. Los lípidos son la principal reserva de energética del organismo. La gran cantidad de energía que desprenden las grasas se debe en gran parte, a la oxidación de los ácidos en las mitocondrias. Esta función la realizan, los acilglicéridos y los ácidos grasos. Los lípidos forman las bicapas lipídicas de la membrana celular y de las membranas de los organelos celulares. Cumplen esta función los fosfoglicéridos, los fosfoesfingolípidos y el colesterol.
  • 10. En los órganos, recubren estructuras y los protegen mecánicamente de los golpes, la superficie del organismo, o también protección térmica, por ejemplo: la grasa que rodea los riñones. Los lípidos no son biocatalizadores, pero interviene en su síntesis o actúan conjuntamente con ellos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas (A, D, E, K1 y K2), las hormonas lipídicas y las prostaglandinas.
  • 11. El transporte de los lípidos desde el intestino hasta el tejido adiposo, donde se almacena, se hace mediante la emulsión de los lípidos por los ácidos biliares y los proteolípidos; esta acción permite su transporte por la sangre y la linfa.
  • 13.
  • 14. Los lípidos se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios. De acuerdo a su estructura molecular, se clasifican según lo indica el siguiente cuadro
  • 15.
  • 16.
  • 17. Son moléculas formadas por una larga cadena de carbonos e hidrógenos de forma lineal, con un número par de átomos de carbono. Se conocen unos 100 tipos diferentes de acidos grasos:
  • 18. Solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Las cadenas cadenas hidrocarbonadas con rectilíneas. °EJEMPLO: °El ácido palmico y el ácido esteárico. Tienen uno o más dobles enlaces entre los carbonos de su cadena. °EJEMPLO: °Sus moléculas presentan codos en sus codos en los lugares donde están los dobles enlaces. ACIDOS GRASOS SATURADOS: ACIDOS GRASOS INSATURADOS:
  • 19. Los ácidos grasos saturados tienden a ser solidos a temperatura ambiente, ya que las moléculas pueden apilarse. Por el contrario, las moléculas de los ácidos grasos insaturados suelen ser liquidas a temperatura ambiente, pues las moléculas no se agrupan tan estrechamente Sabias que..
  • 20.
  • 21. Contienen en su molécula ácidos grasos. Intervienen en las reacciones de saponificación o hidrolisis alcalina y forman jabones
  • 22. Son los principales componentes las membranas celulares o biológicas. Desde el punto de vista químico, un fosfolípido es un glicérido combinado con un grupo fosfato. Son moléculas anfipáticas, tienen una region polar que puede estar en contacto con agua y otra polar que repele el agua Estos lípidos se conforman por una molecula de gliserol unida a uno, dos o tres acidos grasos ( saturadoso insaturados ). Estos se llaman trigliceridos, son los mas abundantes en el organismo, una de sus funciones es servir como reserva energetica Son altamente insoluble en agua, por lo que pueden actuar como impermeabilizantes de otras estructuras. Las hojas de muchas plantas estan cubiertas de cera, reduciendo la perdida de agua por transpiracion
  • 23.
  • 24.
  • 25. No contienen ácidos grasos, sino que derivan de los hidrocarburos lineales (con dobles enlaces) que forman asociaciones moleculares diversas. No tienen ácidos grasos y no dan reacciones de saponificación y no forman jabones.
  • 26. Los principales son los terpenoides (vitaminas A, K y E, entre otras), los esteroides (colesterol, los ácidos biliares, vitaminas D y las hormonas este- roideas) y las prostaglandinas (intervienen en la contracción muscular del útero al momento del parto, en el proceso inflamatorio y en la coagulación de la sangre).
  • 27. De forma natural, una mujer embaraza en el momento del parto produce prostaglandinas que preparan el útero y estimulan las contracciones. Cuando el embarazo plantea un riesgo importante para la madre o para el bebe no nacido, se puede inducir el parto con prostaglandina intravenosa Sabias que..
  • 28. • Los acidos grasos saturados tiene enlaces simples • Los lípidos son la principal reserva de energética del organismo. • Los trigliceridos son los mas abundantes en el organismo • Los lipidos sin acidos grasos no dan reacciones de saponificación y no forman jabones. • Los lípidos están compuestos, básicamente, por carbono e hidrójeno