SlideShare una empresa de Scribd logo
Lípidos. ANDRÉS GORDILLO PEDROZA
1. Definición de Lípidos  Son biomoléculas orgánicas solubles en disolventes no polares.  Son sustancias biológicas de cadena larga su composición principal es C, H, O, y ocasionalmente N y P. Son hidrofóbicos y algunos anfipáticos. Papeles importantes:  Componentes esenciales de la membrana celular. Principales Fuentes de energía para el hombre. Aislantes contra traumatismos y cambios de temperatura.
2. Tipos de Lípidos 2.1 Ácidos Grasos Los ácidos grasos son las unidades básicas de los lípidos saponificables , tienen forma lineal con un numero par de átomos de carbonos (12-24) y un grupo carboxilo al finalizar. Ácido oleico (insaturado) NOMENCLATURA ,[object Object]
 Los ácidos carboxílicos que derivan de alcanos de cadena abierta se nombran en forma sistemática reemplazando la terminación –o del nombre del alcano correspondiente con –oico y anteponiendo la palabra acido.,[object Object]
2.1.1 Ácidos Grasos Saturados (No Esenciales) El cuerpo no los necesita para su vital funcionamiento.  Tienen una cadena hidrocarbonada repleta de Hidrógenos. No poseen insaturaciones.  Tienen alto punto de fusión siendo sólidos a temperatura ambiente. Ácido Palmítico C16H3202 P.F: 356 K (82,85 °C)
Ácido Esteárico C18H36O2 P.F: 342 K (68,85 °C) Ácido Mirístico C14H28O2 P.F:58,8 °
2.1.2 Ácidos Grasos Insaturados (Esenciales) Son ácidos que el organismo no produce sintetiza por si mismo, por lo tanto deben ser obtenidos a través de la dieta Son esenciales para el desarrollo del cerebro y la retina. Disminuyen el colesterol en la sangre La fuente más rica en estos ácidos grasos es el pescado graso.  Participan en la formación de fosfolípidos de las membranas.  Actúan como precursores de las prostaglandinas.  El buen aporte de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 reduce en aproximadamente un 25% la mortandad por causas vasculares.
Poseen dobles enlaces C=C y pueden ser insaturados con una o más insaturaciones. Tienen puntos de fusión más bajos que los ácidos grasos saturados. Son líquidos a temperatura ambiente. Los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 se encuentran en: Pescados Aceite de oliva Aceite de soya Aceite de uva Aceite de canola Aceite de girasol Frutas secas Aceite de Hígado de Bacalao
Ácido Linoléico C18H32O2 P.F: -5 ºC. Ácido Alfa-Linolénico C18H30O2 P.F: -11,3 ºC. Ácido Araquidónico C20H32O2 P.F:
OMEGA 3 Y OMEGA 6 http://www.botanical-online.com/ Su relación es importante ya que si en la dieta existe un aporte exagerado de omega 6 y un bajo consumo de omega 3, el organismo utilizará los omega 6 para la síntesis de tromboxano, sustancia vasoconstrictora y agreganteplaquetaria, que favorece la formación de ARTEREOESCLEROSIS.
GRASAS CIS Y GRASAS TRANS A: Ácido elaídico (trans) B: Ácido oleico (cis)
ÁCIDOS GRASOS MÁS COMUNES Y EN QUE ESTÁN PRESENTES
2.2 Las Prostaglandinas Son un conjunto de sustancias que pertenecen a los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides). Contienen un anillo ciclopentano. Son ácidos grasos cíclicos que conforman las hormonas de los tejidos lipídicos que se sintetizan a partir del Ácido linoléico y el ácido linolénico.   Sustancias hormonales con actividades como: La regulación de la tensión arterial. Son importantes en la formación de las membranas celulares.
2.3 Las Grasas Son ésteres de ácidos grasos y glicerol. Se encuentran en tejidos de animales y plantas
2.3.1 Glicéridos Sencillos   Sus tres componentes ácidos de la moléculas son idénticos y son poco comunes en la naturaleza. Ejemplo: Ácido Esteárico 2.3.2 Glicéridos Mixtos   Sus moléculas tienen ácidos grasos diferentes, estas moléculas pueden tener ácidos grasos saturados e insaturados.  Ejemplo: DipalmitatoMonoestearato de Glicerilo
2.4 Los Fosfolípidos   Son un tipo de lípidos anfipáticos compuestos por una molécula de Glicerol, al que se le unen dos ácidos y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que frecuentemente contienen Nitrógeno, como colina,serina o etanolamina.  Ejemplo de Fosfólipidos:  Fosfatidiletanoalamina. (Cefalina)
2.5 Glicolípidos ó Esfingolípidos Son esfingolípidos compuestos por una ceramida (esfingosina + ácido graso) y un glucido de cadena corta.   Carecen del grupo Fosfato.  Forman parte de la bicapa lipídica de la membrana celular.   La cabeza de carbohidrato es hidrofílica y la cola que es el ácido graso es hidrofóbica.  Los más comunes son los Cerebrósidos, que contienen un solo monosacárido y son importantes componentes de la  cubierta de Mielina de las células nerviosas.  β-D-Galactosilceramida, un galactocerebrósido; R es la cadena alquílica del ácido graso.
2.6 Esteróides Son derivados de los alcoholes cíclicos de peso  molecular elevado.  Se encuentran en todas las células vivas.   Se encuentran en el material lipidico procedente de los tejidos que no se saponifican. Funciones: 1. Reguladora: Niveles de sal y secreción de bilis. 2. Estructural: Junto con los fosfolípidos, el colesterol forma parte de la estructura de las membranas celulares. 3. Hormonal Ciclopentanoperhidrofenantreno
El Colesterol es el esteroide más corriente.  Se encuentra en el cerebro, en el tejido nervioso y en los cálculos viliares.  Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. C27H45OH.
2.6.1 Hormonas Sexuales Femeninas  Son Esteróides que se forman en los ovarios, participan en distintas etapas del desarrollo produciendo hormonas que regulan el ciclo menstrual y el embarazo.  Un ejemplo es la PROGESTERONA que es producida por el cuerpo lúteo. Su estructura química es similar a la de los estrógenos   La función principal de la Progesterona es la preparación del endometrio uterino para la implantación del óvulo fertilizado.
2.6.2 Hormonas Sexuales Masculinas  Se producen en los testículos , allí se generan los espermatozoos, que son células que generan una hormona llamada TESTOSTERONA. Antes de ser eliminada por la orina se transforma en ANDROSTERONA . Es una pro hormona, ya que para realizar su acción fisiológica o farmacológica debe reducirse en posición 5-alfa-dihidrotestosterona.
2.7 Sales Biliares  Son emulsiones naturales presentes en la Bilis.   Son sales de los ácidos biliares, que pueden ser sódicas o potásicas.  Los ácidos modificados taurocólico y glicocólico, también tienen sales.  Estabilizan la emulsión de los lípidos para facilitar el contacto entre enzima y sustrato, lo que permite la metabolización de los lípidos y su absorción en la pared intestinal.
2.8 Hormonas en la Corteza Suprarrenal   La corteza de la glándula suprarrenal es una glándula endocrina. Esta produce un grupo de hormonas de importantes funciones fisiológicas como: Glucocorticóides: El metabolismo de 	carbohidratos 	y proteínas. Mineralocorticoides:  	Influyen en el  	metabolismo de sales  	y agua. Además estas dos hormonas  desempeñan papeles adicionales  en la regulación de los sistemas  cardiovascular y nervioso.
2.9 Lipoproteínas  Complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo.  Formados por un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triglicéridos) cubiertos por una capa externa de apoproteínas y fosfolípidos.  Estabilizan las moléculas de lípidos, como triglicéridos, fosfolípidos, colesterol, en la sangre.  Estructura de una lipoproteína (quilomicrón.)ApoA, ApoB, ApoC, ApoE (apolipoproteínas); T(triacilgliceroles); C (colesterol); verde (fosfolípidos)
2.9.1 High Density Lipoproteins (HDL)  Transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo al hígado. Son conocidas como el “COLESTEROL BUENO” ya que se metaboliza retirando el colesterol de las arterias, y transportarlo de vuelta al hígado para su excreción.   Si están altos no significarían un riesgo para la salud humana.   Son las lipoproteínas más pequeñas y más densas y están compuestas de una alta proporción de apolipoproteínas.
2.9.1 LowDensityLipoproteins  Sonun tipo de lipoproteínas que transportan el colesterol desde el hígado al resto del cuerpo, para que sea utilizado por distintas células. Son conocidascomo el “COLESTEROL MALO” yaque transportan el colesterol a las arterias. Se forman cuando las lipoproteínas VLDL pierden los triglicéridos y se hacen más pequeñas y más densas, conteniendo altas proporciones de colesterol.  Un nivel alto de LDL está asociado con aterosclerosis, infarto de miocardio y apoplejía (Ver video.)
2.9 Triglicéridos  Sonacilgliceroles, un tipo de lípidos formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificada sus tres grupos hidroxilo, por tres ácidos grasos saturados o insaturados.   La longitud de las cadenas de los triglicéridos oscila entre 16 y 22 átomos de carbono.
2.9.1 Función Biológica de los Triglicéridos Constituyen la principal reserva energética del organismo animal como grasas y en los vegetales aceites.   Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en los tejidos adiposos subcutáneo de los animales de climas fríos, como, por ejemplo, la ballenas, el oso polar, barderi, etc. Son productores de calor metabólico, durante su degradación. Un gramo de grasa produce, 9,4 Kilocalorías.   Da protección mecánica, como los constituyentes de los tejidos adiposos que están situados en la planta del pie, palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo y evitando su desprendimiento)
FIN MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
Daniel Esparza
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Lipidos
LipidosLipidos
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
Rosa Berros Canuria
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Cintya Leiva
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
smcardiologiapreventiva
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosMiguel Merlin
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
UNMSM
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidosisabel
 

La actualidad más candente (20)

Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Lípidos ppt.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Bio Lipidos
Bio LipidosBio Lipidos
Bio Lipidos
 
Tema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los LípidosTema 2 Los Lípidos
Tema 2 Los Lípidos
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .Reticulo endoplasmatico .
Reticulo endoplasmatico .
 
Lipidos Bioquímica
Lipidos BioquímicaLipidos Bioquímica
Lipidos Bioquímica
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasosPropiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
Propiedades y clasificacion de lipidos y acidos grasos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
4. lipidos
4. lipidos4. lipidos
4. lipidos
 

Destacado

Acilgliceroles (Mapa Conceptual)
Acilgliceroles (Mapa Conceptual)Acilgliceroles (Mapa Conceptual)
Acilgliceroles (Mapa Conceptual)
Jahn Max
 
20.5 lipidos
20.5 lipidos20.5 lipidos
20.5 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Aladino Lobo
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11nubecastro
 
5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bacmerchealari
 

Destacado (7)

Lipidos bioquímica
Lipidos       bioquímicaLipidos       bioquímica
Lipidos bioquímica
 
Acilgliceroles (Mapa Conceptual)
Acilgliceroles (Mapa Conceptual)Acilgliceroles (Mapa Conceptual)
Acilgliceroles (Mapa Conceptual)
 
20.5 lipidos
20.5 lipidos20.5 lipidos
20.5 lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4Quimica organica unidad 4
Quimica organica unidad 4
 
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
Disacáridos y polisacáridos 06 12-11
 
5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac
 

Similar a LIPIDOS

Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
jose luis jimenez rodas
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Guillermo Calderon
 
áCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidosáCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidos
lefduck0927
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
cardacea
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
Yadirithap
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karlithosh
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
LIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍA
LIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍALIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍA
LIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍA
joelars0494
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
marlopez1990
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidossirkoky
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 
Janne carmonarevista
Janne carmonarevistaJanne carmonarevista
Janne carmonarevista
JanneCarmona
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Silvana Star
 
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
yanicsapernia5g
 

Similar a LIPIDOS (20)

Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos (1)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
áCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidosáCidos grasos y lípidos
áCidos grasos y lípidos
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
LIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍA
LIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍALIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍA
LIPIDOS.pdf UN TEMA MUY IMPORTA EN EL CURSO DE BIOLOGÍA
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Janne carmonarevista
Janne carmonarevistaJanne carmonarevista
Janne carmonarevista
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
Lípidos (1)
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

LIPIDOS

  • 2. 1. Definición de Lípidos Son biomoléculas orgánicas solubles en disolventes no polares. Son sustancias biológicas de cadena larga su composición principal es C, H, O, y ocasionalmente N y P. Son hidrofóbicos y algunos anfipáticos. Papeles importantes: Componentes esenciales de la membrana celular. Principales Fuentes de energía para el hombre. Aislantes contra traumatismos y cambios de temperatura.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 2.1.1 Ácidos Grasos Saturados (No Esenciales) El cuerpo no los necesita para su vital funcionamiento. Tienen una cadena hidrocarbonada repleta de Hidrógenos. No poseen insaturaciones. Tienen alto punto de fusión siendo sólidos a temperatura ambiente. Ácido Palmítico C16H3202 P.F: 356 K (82,85 °C)
  • 6. Ácido Esteárico C18H36O2 P.F: 342 K (68,85 °C) Ácido Mirístico C14H28O2 P.F:58,8 °
  • 7. 2.1.2 Ácidos Grasos Insaturados (Esenciales) Son ácidos que el organismo no produce sintetiza por si mismo, por lo tanto deben ser obtenidos a través de la dieta Son esenciales para el desarrollo del cerebro y la retina. Disminuyen el colesterol en la sangre La fuente más rica en estos ácidos grasos es el pescado graso. Participan en la formación de fosfolípidos de las membranas. Actúan como precursores de las prostaglandinas. El buen aporte de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 reduce en aproximadamente un 25% la mortandad por causas vasculares.
  • 8. Poseen dobles enlaces C=C y pueden ser insaturados con una o más insaturaciones. Tienen puntos de fusión más bajos que los ácidos grasos saturados. Son líquidos a temperatura ambiente. Los ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6 se encuentran en: Pescados Aceite de oliva Aceite de soya Aceite de uva Aceite de canola Aceite de girasol Frutas secas Aceite de Hígado de Bacalao
  • 9. Ácido Linoléico C18H32O2 P.F: -5 ºC. Ácido Alfa-Linolénico C18H30O2 P.F: -11,3 ºC. Ácido Araquidónico C20H32O2 P.F:
  • 10. OMEGA 3 Y OMEGA 6 http://www.botanical-online.com/ Su relación es importante ya que si en la dieta existe un aporte exagerado de omega 6 y un bajo consumo de omega 3, el organismo utilizará los omega 6 para la síntesis de tromboxano, sustancia vasoconstrictora y agreganteplaquetaria, que favorece la formación de ARTEREOESCLEROSIS.
  • 11. GRASAS CIS Y GRASAS TRANS A: Ácido elaídico (trans) B: Ácido oleico (cis)
  • 12. ÁCIDOS GRASOS MÁS COMUNES Y EN QUE ESTÁN PRESENTES
  • 13. 2.2 Las Prostaglandinas Son un conjunto de sustancias que pertenecen a los ácidos grasos de 20 carbonos (eicosanoides). Contienen un anillo ciclopentano. Son ácidos grasos cíclicos que conforman las hormonas de los tejidos lipídicos que se sintetizan a partir del Ácido linoléico y el ácido linolénico. Sustancias hormonales con actividades como: La regulación de la tensión arterial. Son importantes en la formación de las membranas celulares.
  • 14. 2.3 Las Grasas Son ésteres de ácidos grasos y glicerol. Se encuentran en tejidos de animales y plantas
  • 15. 2.3.1 Glicéridos Sencillos Sus tres componentes ácidos de la moléculas son idénticos y son poco comunes en la naturaleza. Ejemplo: Ácido Esteárico 2.3.2 Glicéridos Mixtos Sus moléculas tienen ácidos grasos diferentes, estas moléculas pueden tener ácidos grasos saturados e insaturados. Ejemplo: DipalmitatoMonoestearato de Glicerilo
  • 16. 2.4 Los Fosfolípidos Son un tipo de lípidos anfipáticos compuestos por una molécula de Glicerol, al que se le unen dos ácidos y un grupo fosfato. El fosfato se une mediante un enlace fosfodiéster a otro grupo de átomos, que frecuentemente contienen Nitrógeno, como colina,serina o etanolamina. Ejemplo de Fosfólipidos: Fosfatidiletanoalamina. (Cefalina)
  • 17. 2.5 Glicolípidos ó Esfingolípidos Son esfingolípidos compuestos por una ceramida (esfingosina + ácido graso) y un glucido de cadena corta. Carecen del grupo Fosfato. Forman parte de la bicapa lipídica de la membrana celular. La cabeza de carbohidrato es hidrofílica y la cola que es el ácido graso es hidrofóbica. Los más comunes son los Cerebrósidos, que contienen un solo monosacárido y son importantes componentes de la cubierta de Mielina de las células nerviosas. β-D-Galactosilceramida, un galactocerebrósido; R es la cadena alquílica del ácido graso.
  • 18. 2.6 Esteróides Son derivados de los alcoholes cíclicos de peso molecular elevado. Se encuentran en todas las células vivas. Se encuentran en el material lipidico procedente de los tejidos que no se saponifican. Funciones: 1. Reguladora: Niveles de sal y secreción de bilis. 2. Estructural: Junto con los fosfolípidos, el colesterol forma parte de la estructura de las membranas celulares. 3. Hormonal Ciclopentanoperhidrofenantreno
  • 19. El Colesterol es el esteroide más corriente. Se encuentra en el cerebro, en el tejido nervioso y en los cálculos viliares. Se presenta en altas concentraciones en el hígado, médula espinal, páncreas y cerebro. C27H45OH.
  • 20. 2.6.1 Hormonas Sexuales Femeninas Son Esteróides que se forman en los ovarios, participan en distintas etapas del desarrollo produciendo hormonas que regulan el ciclo menstrual y el embarazo. Un ejemplo es la PROGESTERONA que es producida por el cuerpo lúteo. Su estructura química es similar a la de los estrógenos La función principal de la Progesterona es la preparación del endometrio uterino para la implantación del óvulo fertilizado.
  • 21. 2.6.2 Hormonas Sexuales Masculinas Se producen en los testículos , allí se generan los espermatozoos, que son células que generan una hormona llamada TESTOSTERONA. Antes de ser eliminada por la orina se transforma en ANDROSTERONA . Es una pro hormona, ya que para realizar su acción fisiológica o farmacológica debe reducirse en posición 5-alfa-dihidrotestosterona.
  • 22. 2.7 Sales Biliares Son emulsiones naturales presentes en la Bilis. Son sales de los ácidos biliares, que pueden ser sódicas o potásicas. Los ácidos modificados taurocólico y glicocólico, también tienen sales. Estabilizan la emulsión de los lípidos para facilitar el contacto entre enzima y sustrato, lo que permite la metabolización de los lípidos y su absorción en la pared intestinal.
  • 23. 2.8 Hormonas en la Corteza Suprarrenal La corteza de la glándula suprarrenal es una glándula endocrina. Esta produce un grupo de hormonas de importantes funciones fisiológicas como: Glucocorticóides: El metabolismo de carbohidratos y proteínas. Mineralocorticoides: Influyen en el metabolismo de sales y agua. Además estas dos hormonas desempeñan papeles adicionales en la regulación de los sistemas cardiovascular y nervioso.
  • 24. 2.9 Lipoproteínas Complejos macromoleculares compuestos por proteínas y lípidos que transportan masivamente las grasas por todo el organismo. Formados por un núcleo de lípidos apolares (colesterol esterificado y triglicéridos) cubiertos por una capa externa de apoproteínas y fosfolípidos. Estabilizan las moléculas de lípidos, como triglicéridos, fosfolípidos, colesterol, en la sangre. Estructura de una lipoproteína (quilomicrón.)ApoA, ApoB, ApoC, ApoE (apolipoproteínas); T(triacilgliceroles); C (colesterol); verde (fosfolípidos)
  • 25. 2.9.1 High Density Lipoproteins (HDL) Transportan el colesterol desde los tejidos del cuerpo al hígado. Son conocidas como el “COLESTEROL BUENO” ya que se metaboliza retirando el colesterol de las arterias, y transportarlo de vuelta al hígado para su excreción. Si están altos no significarían un riesgo para la salud humana. Son las lipoproteínas más pequeñas y más densas y están compuestas de una alta proporción de apolipoproteínas.
  • 26. 2.9.1 LowDensityLipoproteins Sonun tipo de lipoproteínas que transportan el colesterol desde el hígado al resto del cuerpo, para que sea utilizado por distintas células. Son conocidascomo el “COLESTEROL MALO” yaque transportan el colesterol a las arterias. Se forman cuando las lipoproteínas VLDL pierden los triglicéridos y se hacen más pequeñas y más densas, conteniendo altas proporciones de colesterol. Un nivel alto de LDL está asociado con aterosclerosis, infarto de miocardio y apoplejía (Ver video.)
  • 27.
  • 28. 2.9 Triglicéridos Sonacilgliceroles, un tipo de lípidos formados por una molécula de glicerol, que tiene esterificada sus tres grupos hidroxilo, por tres ácidos grasos saturados o insaturados. La longitud de las cadenas de los triglicéridos oscila entre 16 y 22 átomos de carbono.
  • 29. 2.9.1 Función Biológica de los Triglicéridos Constituyen la principal reserva energética del organismo animal como grasas y en los vegetales aceites. Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en los tejidos adiposos subcutáneo de los animales de climas fríos, como, por ejemplo, la ballenas, el oso polar, barderi, etc. Son productores de calor metabólico, durante su degradación. Un gramo de grasa produce, 9,4 Kilocalorías. Da protección mecánica, como los constituyentes de los tejidos adiposos que están situados en la planta del pie, palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo y evitando su desprendimiento)