SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Docente: Dr. Ernesto José López Corea
Cirujano
En el tratamiento del paciente quirúrgico es muy
importante el aspecto de los líquidos y electrolitos.
Se observan cambios en el volumen de los líquidos
y en la composición electrolítica en el periodo
preoperatorio, durante la intervención y después de
esta, y como respuesta al traumatismo y a la
septicemia.
El agua constituye alrededor de 50 a 60% del peso total
del cuerpo.
La relación entre el peso corporal y el agua corporal total
(TBW) es relativamente constante para una persona y es
sobre todo una indicación de la cantidad de grasa
corporal.
Los tejidos magros como el musculo y los órganos
solidos contienen mas agua que la grasa y el hueso.
LÍQUIDOS CORPORALES
Los cálculos del agua corporal total se deben disminuir
alrededor de 10 a 20% en individuos obesos y hasta 10% en
desnutridos.
El porcentaje mas alto de agua corporal total se encuentra
en recién nacidos, quienes tienen casi 80% de su peso
corporal total en forma de agua.
Este porcentaje disminuye a 65% alrededor del año de
edad y después se mantiene casi constante.
Compartimientos de líquidos
El agua corporal total se divide en tres compartimientos
de líquidos funcionales:
1. el plasma
2. el liquido extracelular
3. el intracelular
Compartimientos funcionales de los líquidos
corporales.
El agua del organismo
50 al 80% peso corporal.
El porcentaje de agua es más bajo en mujeres y se correlaciona con
su más abundante tejido adiposo subcutáneo
BIOTIPO LACTANTE ADULTO
VARON
ADULTO
MUJER
DELGADO 80 65 55
MEDIO 70 60 50
OBESO 65 55 45
Composición química de los compartimientos de
los liquidos corporales.
CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES
Intercambio normal de líquidos y electrólitos
Una persona normal consume diario un promedio de 2 000 ml
de agua, alrededor de 75% por ingestión y el resto se extrae
de alimentos solidos.
Las perdidas diarias de agua incluyen 800 a l 200 ml por la
orina, 250 ml por las heces y 600 ml como perdidas
insensibles. Estas últimas ocurren a traves de la piel (75%) y
los pulmones (25%) y pueden aumentar por ciertos factores,
como fiebre, hipermetabolismo e hiperventilación.
A fin de eliminar los productos del metabolismo, los
riñones deben excretar un mínimo de 500 a 800 ml de
orina al día, sin importar la cuantía del ingreso oral.
Las personas normales consumen alrededor de 3 a 5 g de
sal al día, y los riñones conservan el equilibrio.
En caso de hiponatremia o hipovolemia, la excreción de
sodio puede disminuir hasta 1 meq al día o maximizarse
hasta 5 000 meq diarios a fin de alcanzar el equilibrio,
excepto en personas cuyos riñones eliminan sal.
El sudor es hipotónico y la transpiración casi siempre
permite solo una pequeña perdida de sodio.
Las perdidas gastrointestinales son isotónicas o un poco
hipotónicas, y contribuyen poco al aumento o pérdida
netos de agua libre cuando se miden y se reponen en
forma adecuada con soluciones salinas isotonicas.
Osmolaridad.
• Fuerza ejercida por el número de solutos por unidad de
volumen en el LEC.
• Determinada por las concentraciones de:
- Sodio (principal).
- Glucosa.
- Urea.
• Tonicidad:
• Osmolaridad efectiva (280-290 mosm/L), determinada por las
concentraciones de Na.
Fluidos corporales
1. Requerimientos diarios de:
- Agua:
- 30 a 35 ml/Kg. (2000-
2500 cc).
- Sodio y potasio:
- 1 mEq/Kg.
- Cloruro:
- 1.5 mEq/Kg.
2. Pérdidas normales diarias de
agua:
- Orina:
- 1200 a 1500 cc (25-30 ml/Kg.).
- Piel:
- 200 a 400 cc.
- Respiratorias:
- 500 a 700 ml.
- Heces:
- 100 a 200 ml.
Generalidades de los fluidos.
3. Pérdidas normales de electrólitos:
- Sodio y potasio:
- 100 mEq
- Cloruro:
- 150 mEq
Alteraciones de los líquidos corporales.
1. Trastornos del volumen:
• Déficit de volumen (hipovolemia).
• Exceso de volumen (hipervolemia)
2. Trastornos de la concentración:
• Hiponatremia.
• Hipernatremia.
3. Cambios en la composición:
• Trastornos del equilibrio ácido base.
• Trastornos de potasio, magnesio y calcio.
Déficit de volumen (hipovolemia)
Causas:
• Renales:
• Diuréticos, déficit de aldosterona, nefropatias, diuresis osmótica.
• Gastrointestinales:
• vómito, diarrea, aspiración gástrica y drenaje por fístulas.
• Secuestro de líquido en tercer espacio:
• lesiones e infecciones de tejidos blandos, patologías inflamatorias
intrabdominales y retroperitoneales, peritonitis, obstrucción
intestinal y quemaduras
Manifestaciones clínicas
• Dependiente de la intensidad.
• SNC.
• Gastrointestinales.
• Cardiovasculares.
• Tejidos.
• Metabólicos.
Tipos de signos Moderado Grave
Nerviosos Centrales
Somnolencia
Apatía
Respuestas lentas
Anorexia
Interrupción de actividades
normales
Hiporreflexia tendinosa
Anestesia distal en las
extremidades
Estupor
Coma
Intestinales
Disminución progresiva del
ingreso de alimentos
Náuseas y vómitos
Rechazo de los alimentos
Ileo silencioso y distensión
Cardiovasculares
Hipotensión ortostática
Taquicardia
Venoconstricción
Pulso débil
Lividez cutánea
Hipotensión
Ruidos cardíacos lejanos o
apagados
Extremidades frías
Ausencia de pulsos
periféricos
Hísticos
Reblandecimiento y
contracción de la lengua
Disminución de la turgencia
de la piel
Atonía muscular
Ojos hundidos
Metabólicos Hipotermia leve Hipotermia intensa
Diagnóstico.
• Clínica y examen físico.
• Oliguria prerrenal o
renal.
• Na en orina:
- < 20 mEq/L (no renal).
- > 20 mEq/L (renal).
• Índice de insuficiencia
renal:
- <1 prerrenal.
- > 1.5 renal.
• Excrección fraccionada de
Na (FENa):
- <1 prerrenal.
- >1.5 renal.
TRATAMIENTO
 COMPOSICION DE LOS LIQUIDOS PERDIDOS
 COMPOSICION Y DISTRIBUCION POR EL LIC Y EL
LEC DE LAS DIFERENTES SOLUCIONES A
UTILIZAR
 CALCULO APROXIMADO DEL DEFICIT
 TIPO DE SOLUCION A UTILIZAR
SOLUCION A UTILIZAR
 PERDIDAS LEC ---------- SS ISOTONICA
 P. INSENSIBLES--------- S. GLUCOSADA
 NPO ------------------------ SS HIPOTONICA
 P. SANGRE---------------- SANGRE O SUS DERIVADOS
 P. DE PROTEINAS-------- ALBUMINA
CALCULO DEL DEFICIT
 D. de sodio = ASC x (Na Ideal - Na Real)
 D. De volumen = ACT x Na ideal / Na real
Exceso de volumen.
• Iatrogénico.
• Secundario a insuficiencia renal.
• Hay aumento tanto del volumen intersticial
como del plasmático.
El líquido intersticial, es un
filtrado del plasma
sanguíneo proveniente de
los capilares.
Su contenido es casi igual al
plasma, pero diferente de él
en una concentración más
baja de proteínas, debido a
que éstas no logran
atravesar los capilares con
facilidad.
Agua endogena
Se origina en la combustión de los nutrientes.
La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y grasas
proporciona, aproximadamente, 0.60 g , 0.41 g y 1.07 g
de agua, respectivamente.
En un adulto significa unos 300 ml por día.
Es el equilibrio entre ingestión y excreción de agua.
Exceso de volumen.
• Manifestaciones clínicas
• Principalmente gastrointestinales, cardiovasculares y tisulares
• En jóvenes sanos, los signos corresponden a la sobrecarga circulatoria.
especialmente en la circulación pulmonar.
• En ancianos pueden aparecer signos de insuficiencia cardiaca congestiva,
con edema pulmonar
• Diagnóstico
• Clínico, Historia Clx. examen físico.
• Tratamiento:
• Restricción en la ingesta de líquidos y alimentos.
• Tratar enfermedad de base.
• Diuréticos (furosamide).
Cambios en la concentración.
• Producto de cambios en la osmolaridad de
un compartimiento
• Parámetro utilizado: Sodio.
Hiponatremia:
• Na plasmático menor de 130 meq/L
• Hiponatremia sintomática:
• Leve: Na < 130 meq/L
• Moderada: 120-125 meq/L
• Severa: < 120 meq/L
• Existe expansión del LIC a expensas de una
disminución en la tonicidad del LEC.
Hiponatremia.
Clínica:
• Caracterizada por signos del SNC
• Hipertensión intracraneal
• Datos tisulares de exceso de agua intracelular.
• Mayoría asintomático, sodio no sea menor a 120 meq/l
• Manifestaciones:
- SNC.
- Cardiovasculares.
- Tisulares.
- Renales.
Hipernatremia.
• Causa más frecuente de hipertonicidad.
• Ocurre cuando se experimenta un período sostenido
de equilibrio negativo neto de agua.
• Manifestaciones
• SNC, cardiovasculares, tisulares, renales y metabólicas.
• Única alteración caracterizada por mucosas secas y
pegajosas.
• Aumento importante de temperatura corporal (puede
ser letal).
Tipos de signos Hiponatremia
(Intoxicación acuosa)
Hipernatremia
(Déficit acuoso)
Moderada Grave Moderada Grave
Nerviosos
centrales
Calambres
musculares
Hiperreflexia
tendinosa
Hipertensión
intracraneal
(Fase
compensada)
Convulsiones
Arreflexia
Hipertensión
intracraneal
(Fase
descompensada)
Inquietud
Debilidad
Delirios
Conducta
maníaca
Cardiovasculare
s
Cambios de la presión sanguínea y
el pulso secundarios a hipertensión
intracraneal
Taquicardia
Hipotensión
(si es grave)
Hísticos Salivación, lagrimación y diarrea
acuosa
La piel conserva la huella digital
Disminución de la salivación y
lagrimación
Mucosas secas, adherentes
Edema y enrojecimiento linguales
Rubor cutáneo
Renales Oliguria que progresa a anuria Oliguria
Metabólicos Ninguno Fiebre
TRATAMIENTO DE HIPERNATREMIA
 BAJAR LAS CIFRAS: 0.5 mEq / L EN 24 h
 HIPOVOLEMICO
 REPONER LIQUIDOS CON SSN
 NORMOVOLEMICO
 SUERO GLUCOSADO
 HIPERVOLEMICO
 DIURETICO
 SOLUCION GLUCOSILADA
Cambios en la composición.
Potasio:
• Ingesta diaria:
• 50-100 meq/L.
• 98% intracelular (150
meq/L).
• 2% extracelular (3.5-5
meq/L).
• Distribución depende de:
- Bomba Na-K ATPasa.
- Ph (alcalósis o
acidósis).
- Lesiones graves o estrés
quirúrgico.
- acidosis y estados
catabólicos
- Función renal.
Hipercaliemia.
• Potasio sérico > 5 meq/L.
• Leve:
• 5.0 - 6.5 meq/L.
• Moderada:
• 6.5 – 8 meq/L.
• Severa:
• > 8 meq/L.
• Valores > a 6.5 meq/L
considerados críticos.
Causas:
- Insuficiencia renal.
- Iatrogénica.
- Transfusiones sanguíneas.
- Diuréticos.
- Destrucción tisular.
- Acidosis.
- Hipoglucemia.
- Estrés.
Hipercaliemia.
Manifestaciones Clínicas:
• Alteraciones Neurológicas:
• hiporreflexia, debilidad, hipotonía muscular, parestesia,
estupor.
• Trastornos digestivos:
• náuseas, vómitos, cólicos y diarrea.
• Cardiovasculares:
• arritmias, bloqueo cardiaco y paro.
• ECG:
• Ondas T altas (pico) y acuminadas, prolongación del QRS,
depresión del segmento ST, PR prolongado, bradicardia,
fibrilación ventricular.
Hipercaliemia.
Tratamiento:
• Reducir cifra sérica de potasio.
• Suprimir aporte exógeno.
• Corregir causa subyacente.
- Gluconato de calcio al 10% IV + ECG.
- Bicarbonato de sodio al 8.4%
- Solución polarizante (glucosa + insulina)
- Sulfonato de poliestireno sódico.
- Furosemide.
- Diálisis peritoneal y hemodiálisis.
TRATAMIENTO DE LA HIPERCALEMIA
 OBJETIVOS:
 PROTEGER AL CORAZON
 GLUCONATO DE CALCIO (20%) DE 10 - 20 ml A PASAR
EN 10 min.
 PROMOVER SU ENTRADA A LA CELULA
 INSULINA DE ACCION RAPIDA10 UI IV + 30 - 40 gr. DE
GLUCOSA A PASAR EN 15 min.
 SALBUTAMOL 0.5 mg IV DILUIDO EN 100ml DE
DEXTROSA (5%)
 BICARBONATO DE SODIO 40 150mEq IV EN 30 min.
PROTEGER AL CORAZON
 OBJETIVOS:
 ELIMINAR EL EXCESO:
 RESINA DE INTERCAMBIO CATIONICO
 DIALISIS
Hipocaliemia.
• Potasio < 3.5 meq/L.
• Trastorno más frecuentes en px. Operados.
Causas:
• Aumento de pérdidas extrarrenales.
• Aumento de pérdidas renales.
• Líquidos parenterales sin potasio (dilución del
LEC).
• Alcalosis.
PERDIDAS RENALES DE POTASIO
 EXCESO DE MINERALCORTICOIDES
(HIPERALDOSTERONISMO)
 DIURETICOS
 DIURESIS OSMOTICA O POSOBSTRUCTIVA
 ALCALOSIS TUBULORRENAL
 LEUCEMIA
 UTEROSIGMOIDESTOMIA
PERDIDAS DIGESTIVAS DE POTASIO
 EN CONDICIONES NORMALES SON DE 10mEq /
DIA
 VOMITOS
 DIARREAS SOBRE TODO LAS SECRETORAS
REDISTRIBUCION DEL POTASIO
 INSULINA
 ALCALOSIS
 BARIO
 PARALISIS PERIODICAS
HIPOPOTASEMICA
 USO DE FARMACOS:
 VIT B12
Hipocaliemia.
Tratamiento:
• Administración de KCl IV ó PO.
• KCl IV:
- No más de 40 meq en 1 L de líquido.
- Ritmo de administración:
10 meq/hora en vena periférica.
20 meq/hora (máximo) en vena central.
Hipocaliemia.
Signos y síntomas:
- Debilidad.
- Tetania.
- Parálisis fláccida.
- Reflejos OTD disminuidos o desaparecidos.
- Íleo paralítico.
ECG:
- Ondas T aplanadas, ondas U, depresión segmento
ST.
Anomalías del calcio.
• 1000-1200 g de Ca en el organismo.
• Ingesta diaria normal: 1-3 g.
• Valor sérico normal: 8.5-10.5 mg/dl.
• 50% unido a una proteína (albúmina).
• 5% unido a fosfatos y citratos.
• 45% es Ca ionizado.
• Cambios según Ph.
Determinación del nivel de Ca en caso de
Hipoalbuminemia:
(4 – nivel de albumina) × 0.8, agregar resultado al nivel de Ca
Hipocalcemia.
• Ca < 8.5 mg/dl.
Causas:
- Pancreatitis aguda.
- Infecciones.
- IRA, IRC.
- Fístula pancreática y de intestino delgado.
- Hipoparatiroidismo.
- Síndrome de intestino corto.
- Rabdomiólisis.
- Hipomagnesemia
Hipocalcemia.
Mx. Clx:
• Adormecimiento y hormigueo alrededor de la boca
y punta de los dedos de extremidades.
• Hiperreflexia, tetania, Sg. De Chvostek y
Trousseau’s positivos; calambres, cólicos.
• ECG: Intervalo QT y ST prolongados.
Tratamiento:
Agudo: Gluconato o cloruro de calcio IV.
Crónico: Calcio PO, vitamina D.
Hipercalcemia.
• Ca > de 11 mg/dl.
Causas:
• Hiperparatiroidismo.
• Cáncer con metástasis en hueso.
• Suplemento de Ca IV.
• Iatrogénica (diuréticos).
• Enfermedad de Addison, acromegalia.
• Síndrome de Zollinger-Ellison.
• Exceso de vitamina A y D.
Hipercalcemia.
Mx. Clx:
• Imprecisos.
• Polidpsia, poliuria, constipación, fatiga, astenia,
anorexia, náuseas, vómitos.
• Cifra crítica de calcio: > 16 mg/dl.
• Déficit volumétrico extracelular.
Tratamiento
Agudo:
• Expansión volumétrica con SSN y
Furosemida IV.
Otros:
• Fosfatos inorgánicos PO ó IV.
• Fósforo IV: admon. Lento, en 12 hrs. ID por 2-3 d.
Corticoesteroides.
Plicamicina (cititóxico).
Anomalías del magnesio.
• Valor normal: 1.5-2.5 meq/L
• 50% en hueso.
• Ion de predominio intracelular.
• Ingesta diaria normal:
• 20 meq/L (240 mg/d).
• Fundamental en funcionamiento enzimático.
Hipomagnesemia.
• Mg < 1.5 meq/L.
Causas:
• Nutrición parenteral
total.
• Inanición.
• Sd. de malabsorción.
• Pérdidas digestivas
crónicas.
Mx. Clx:
• Hiperreflexia.
• Asterixis, tetania.
• Sg. Chvostek (+).
• Delirio y convulsiones.
Diagnóstico:
• Clínico.
Hipomagnesemia.
Tratamiento:
• Sulfato o cloruro de magnesio parenteral ó PO.
• Sulf. de magnesio IV ó IM.
• Efectos indeseables del medicamento:
- Cloruro o gluconato de Ca.
• No administrar Mg en pacientes oligúricos o con
grave déficit de volumen.
Hipermagnesemia.
• Mg > 2.5 meq/L.
• Poco frecuente.
Causas:
• IR grave, aguda o crónica.
• Quemaduras.
• Traumatismos.
• Intervenciones qx. de gran magnitud.
Hipermagnesemia.
Mx. Clx:
- Letargo, debilidad.
- Hiporreflexia progresiva.
- ECG:
- Similar a hipocaliemia (Onda T elevada, prolongación
del intervalo PR, ensanchamiento de QRS).
- Etapa tardía:
- Somnolencia, coma, parálisis muscular y muerte.
Hipermagnesemia.
Tratamiento:
• Reducir el Mg sérico.
• Evitar posible acidósis.
• Corregir déficit del LEC.
• Suspender ingreso exógeno de Mg.
• Gluconato o cloruro de Ca (5-10 meq)
• Diálisis.

Más contenido relacionado

Similar a LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt

Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del aguaReyner Leon
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
Agua, na, k alteraciones
Agua, na, k  alteracionesAgua, na, k  alteraciones
Agua, na, k alteracionesFuria Argentina
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptxGINOEVANANCONDORI
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................iamgeovany2023
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoHugo Pinto
 
liquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptxliquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptxAnaUrbina39
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoBrunaCares
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitoscecydan
 
agua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.pptagua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.pptNesverRojas1
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxHECTORROLYACHACOLLOM
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioArturo Mora C
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosJosueRodriguez425671
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)VikDark
 

Similar a LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt (20)

Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
electrolitos.ppt
electrolitos.pptelectrolitos.ppt
electrolitos.ppt
 
14041
1404114041
14041
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Agua, na, k alteraciones
Agua, na, k  alteracionesAgua, na, k  alteraciones
Agua, na, k alteraciones
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................EHMAB.pptx........................................
EHMAB.pptx........................................
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
liquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptxliquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptx
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
agua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.pptagua y electrolitos.ppt
agua y electrolitos.ppt
 
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptxEXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
EXPO LIQUIDOS ELECTROLITOS 14 FEBBBBB.pptx
 
Transtornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio PotasioTranstornos Sodio Potasio
Transtornos Sodio Potasio
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Liquidos y Electrolitos.pptx
Liquidos y Electrolitos.pptxLiquidos y Electrolitos.pptx
Liquidos y Electrolitos.pptx
 

Último

LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 

LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt

  • 1. Docente: Dr. Ernesto José López Corea Cirujano
  • 2. En el tratamiento del paciente quirúrgico es muy importante el aspecto de los líquidos y electrolitos. Se observan cambios en el volumen de los líquidos y en la composición electrolítica en el periodo preoperatorio, durante la intervención y después de esta, y como respuesta al traumatismo y a la septicemia.
  • 3. El agua constituye alrededor de 50 a 60% del peso total del cuerpo. La relación entre el peso corporal y el agua corporal total (TBW) es relativamente constante para una persona y es sobre todo una indicación de la cantidad de grasa corporal. Los tejidos magros como el musculo y los órganos solidos contienen mas agua que la grasa y el hueso. LÍQUIDOS CORPORALES
  • 4. Los cálculos del agua corporal total se deben disminuir alrededor de 10 a 20% en individuos obesos y hasta 10% en desnutridos. El porcentaje mas alto de agua corporal total se encuentra en recién nacidos, quienes tienen casi 80% de su peso corporal total en forma de agua. Este porcentaje disminuye a 65% alrededor del año de edad y después se mantiene casi constante.
  • 5. Compartimientos de líquidos El agua corporal total se divide en tres compartimientos de líquidos funcionales: 1. el plasma 2. el liquido extracelular 3. el intracelular
  • 6. Compartimientos funcionales de los líquidos corporales.
  • 7. El agua del organismo 50 al 80% peso corporal. El porcentaje de agua es más bajo en mujeres y se correlaciona con su más abundante tejido adiposo subcutáneo BIOTIPO LACTANTE ADULTO VARON ADULTO MUJER DELGADO 80 65 55 MEDIO 70 60 50 OBESO 65 55 45
  • 8. Composición química de los compartimientos de los liquidos corporales.
  • 9. CAMBIOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES Intercambio normal de líquidos y electrólitos Una persona normal consume diario un promedio de 2 000 ml de agua, alrededor de 75% por ingestión y el resto se extrae de alimentos solidos. Las perdidas diarias de agua incluyen 800 a l 200 ml por la orina, 250 ml por las heces y 600 ml como perdidas insensibles. Estas últimas ocurren a traves de la piel (75%) y los pulmones (25%) y pueden aumentar por ciertos factores, como fiebre, hipermetabolismo e hiperventilación.
  • 10. A fin de eliminar los productos del metabolismo, los riñones deben excretar un mínimo de 500 a 800 ml de orina al día, sin importar la cuantía del ingreso oral. Las personas normales consumen alrededor de 3 a 5 g de sal al día, y los riñones conservan el equilibrio.
  • 11. En caso de hiponatremia o hipovolemia, la excreción de sodio puede disminuir hasta 1 meq al día o maximizarse hasta 5 000 meq diarios a fin de alcanzar el equilibrio, excepto en personas cuyos riñones eliminan sal. El sudor es hipotónico y la transpiración casi siempre permite solo una pequeña perdida de sodio. Las perdidas gastrointestinales son isotónicas o un poco hipotónicas, y contribuyen poco al aumento o pérdida netos de agua libre cuando se miden y se reponen en forma adecuada con soluciones salinas isotonicas.
  • 12.
  • 13. Osmolaridad. • Fuerza ejercida por el número de solutos por unidad de volumen en el LEC. • Determinada por las concentraciones de: - Sodio (principal). - Glucosa. - Urea. • Tonicidad: • Osmolaridad efectiva (280-290 mosm/L), determinada por las concentraciones de Na.
  • 14. Fluidos corporales 1. Requerimientos diarios de: - Agua: - 30 a 35 ml/Kg. (2000- 2500 cc). - Sodio y potasio: - 1 mEq/Kg. - Cloruro: - 1.5 mEq/Kg. 2. Pérdidas normales diarias de agua: - Orina: - 1200 a 1500 cc (25-30 ml/Kg.). - Piel: - 200 a 400 cc. - Respiratorias: - 500 a 700 ml. - Heces: - 100 a 200 ml.
  • 15. Generalidades de los fluidos. 3. Pérdidas normales de electrólitos: - Sodio y potasio: - 100 mEq - Cloruro: - 150 mEq
  • 16.
  • 17. Alteraciones de los líquidos corporales. 1. Trastornos del volumen: • Déficit de volumen (hipovolemia). • Exceso de volumen (hipervolemia) 2. Trastornos de la concentración: • Hiponatremia. • Hipernatremia. 3. Cambios en la composición: • Trastornos del equilibrio ácido base. • Trastornos de potasio, magnesio y calcio.
  • 18. Déficit de volumen (hipovolemia) Causas: • Renales: • Diuréticos, déficit de aldosterona, nefropatias, diuresis osmótica. • Gastrointestinales: • vómito, diarrea, aspiración gástrica y drenaje por fístulas. • Secuestro de líquido en tercer espacio: • lesiones e infecciones de tejidos blandos, patologías inflamatorias intrabdominales y retroperitoneales, peritonitis, obstrucción intestinal y quemaduras
  • 19. Manifestaciones clínicas • Dependiente de la intensidad. • SNC. • Gastrointestinales. • Cardiovasculares. • Tejidos. • Metabólicos.
  • 20. Tipos de signos Moderado Grave Nerviosos Centrales Somnolencia Apatía Respuestas lentas Anorexia Interrupción de actividades normales Hiporreflexia tendinosa Anestesia distal en las extremidades Estupor Coma Intestinales Disminución progresiva del ingreso de alimentos Náuseas y vómitos Rechazo de los alimentos Ileo silencioso y distensión Cardiovasculares Hipotensión ortostática Taquicardia Venoconstricción Pulso débil Lividez cutánea Hipotensión Ruidos cardíacos lejanos o apagados Extremidades frías Ausencia de pulsos periféricos Hísticos Reblandecimiento y contracción de la lengua Disminución de la turgencia de la piel Atonía muscular Ojos hundidos Metabólicos Hipotermia leve Hipotermia intensa
  • 21.
  • 22. Diagnóstico. • Clínica y examen físico. • Oliguria prerrenal o renal. • Na en orina: - < 20 mEq/L (no renal). - > 20 mEq/L (renal). • Índice de insuficiencia renal: - <1 prerrenal. - > 1.5 renal. • Excrección fraccionada de Na (FENa): - <1 prerrenal. - >1.5 renal.
  • 23. TRATAMIENTO  COMPOSICION DE LOS LIQUIDOS PERDIDOS  COMPOSICION Y DISTRIBUCION POR EL LIC Y EL LEC DE LAS DIFERENTES SOLUCIONES A UTILIZAR  CALCULO APROXIMADO DEL DEFICIT  TIPO DE SOLUCION A UTILIZAR
  • 24.
  • 25. SOLUCION A UTILIZAR  PERDIDAS LEC ---------- SS ISOTONICA  P. INSENSIBLES--------- S. GLUCOSADA  NPO ------------------------ SS HIPOTONICA  P. SANGRE---------------- SANGRE O SUS DERIVADOS  P. DE PROTEINAS-------- ALBUMINA
  • 26. CALCULO DEL DEFICIT  D. de sodio = ASC x (Na Ideal - Na Real)  D. De volumen = ACT x Na ideal / Na real
  • 27. Exceso de volumen. • Iatrogénico. • Secundario a insuficiencia renal. • Hay aumento tanto del volumen intersticial como del plasmático.
  • 28. El líquido intersticial, es un filtrado del plasma sanguíneo proveniente de los capilares. Su contenido es casi igual al plasma, pero diferente de él en una concentración más baja de proteínas, debido a que éstas no logran atravesar los capilares con facilidad.
  • 29. Agua endogena Se origina en la combustión de los nutrientes. La oxidación de 1 g de carbohidratos, proteínas y grasas proporciona, aproximadamente, 0.60 g , 0.41 g y 1.07 g de agua, respectivamente. En un adulto significa unos 300 ml por día. Es el equilibrio entre ingestión y excreción de agua.
  • 30. Exceso de volumen. • Manifestaciones clínicas • Principalmente gastrointestinales, cardiovasculares y tisulares • En jóvenes sanos, los signos corresponden a la sobrecarga circulatoria. especialmente en la circulación pulmonar. • En ancianos pueden aparecer signos de insuficiencia cardiaca congestiva, con edema pulmonar • Diagnóstico • Clínico, Historia Clx. examen físico. • Tratamiento: • Restricción en la ingesta de líquidos y alimentos. • Tratar enfermedad de base. • Diuréticos (furosamide).
  • 31. Cambios en la concentración. • Producto de cambios en la osmolaridad de un compartimiento • Parámetro utilizado: Sodio.
  • 32. Hiponatremia: • Na plasmático menor de 130 meq/L • Hiponatremia sintomática: • Leve: Na < 130 meq/L • Moderada: 120-125 meq/L • Severa: < 120 meq/L • Existe expansión del LIC a expensas de una disminución en la tonicidad del LEC.
  • 33. Hiponatremia. Clínica: • Caracterizada por signos del SNC • Hipertensión intracraneal • Datos tisulares de exceso de agua intracelular. • Mayoría asintomático, sodio no sea menor a 120 meq/l • Manifestaciones: - SNC. - Cardiovasculares. - Tisulares. - Renales.
  • 34. Hipernatremia. • Causa más frecuente de hipertonicidad. • Ocurre cuando se experimenta un período sostenido de equilibrio negativo neto de agua. • Manifestaciones • SNC, cardiovasculares, tisulares, renales y metabólicas. • Única alteración caracterizada por mucosas secas y pegajosas. • Aumento importante de temperatura corporal (puede ser letal).
  • 35. Tipos de signos Hiponatremia (Intoxicación acuosa) Hipernatremia (Déficit acuoso) Moderada Grave Moderada Grave Nerviosos centrales Calambres musculares Hiperreflexia tendinosa Hipertensión intracraneal (Fase compensada) Convulsiones Arreflexia Hipertensión intracraneal (Fase descompensada) Inquietud Debilidad Delirios Conducta maníaca Cardiovasculare s Cambios de la presión sanguínea y el pulso secundarios a hipertensión intracraneal Taquicardia Hipotensión (si es grave) Hísticos Salivación, lagrimación y diarrea acuosa La piel conserva la huella digital Disminución de la salivación y lagrimación Mucosas secas, adherentes Edema y enrojecimiento linguales Rubor cutáneo Renales Oliguria que progresa a anuria Oliguria Metabólicos Ninguno Fiebre
  • 36. TRATAMIENTO DE HIPERNATREMIA  BAJAR LAS CIFRAS: 0.5 mEq / L EN 24 h  HIPOVOLEMICO  REPONER LIQUIDOS CON SSN  NORMOVOLEMICO  SUERO GLUCOSADO  HIPERVOLEMICO  DIURETICO  SOLUCION GLUCOSILADA
  • 37.
  • 38. Cambios en la composición. Potasio: • Ingesta diaria: • 50-100 meq/L. • 98% intracelular (150 meq/L). • 2% extracelular (3.5-5 meq/L). • Distribución depende de: - Bomba Na-K ATPasa. - Ph (alcalósis o acidósis). - Lesiones graves o estrés quirúrgico. - acidosis y estados catabólicos - Función renal.
  • 39. Hipercaliemia. • Potasio sérico > 5 meq/L. • Leve: • 5.0 - 6.5 meq/L. • Moderada: • 6.5 – 8 meq/L. • Severa: • > 8 meq/L. • Valores > a 6.5 meq/L considerados críticos. Causas: - Insuficiencia renal. - Iatrogénica. - Transfusiones sanguíneas. - Diuréticos. - Destrucción tisular. - Acidosis. - Hipoglucemia. - Estrés.
  • 40. Hipercaliemia. Manifestaciones Clínicas: • Alteraciones Neurológicas: • hiporreflexia, debilidad, hipotonía muscular, parestesia, estupor. • Trastornos digestivos: • náuseas, vómitos, cólicos y diarrea. • Cardiovasculares: • arritmias, bloqueo cardiaco y paro. • ECG: • Ondas T altas (pico) y acuminadas, prolongación del QRS, depresión del segmento ST, PR prolongado, bradicardia, fibrilación ventricular.
  • 41. Hipercaliemia. Tratamiento: • Reducir cifra sérica de potasio. • Suprimir aporte exógeno. • Corregir causa subyacente. - Gluconato de calcio al 10% IV + ECG. - Bicarbonato de sodio al 8.4% - Solución polarizante (glucosa + insulina) - Sulfonato de poliestireno sódico. - Furosemide. - Diálisis peritoneal y hemodiálisis.
  • 42. TRATAMIENTO DE LA HIPERCALEMIA  OBJETIVOS:  PROTEGER AL CORAZON  GLUCONATO DE CALCIO (20%) DE 10 - 20 ml A PASAR EN 10 min.  PROMOVER SU ENTRADA A LA CELULA  INSULINA DE ACCION RAPIDA10 UI IV + 30 - 40 gr. DE GLUCOSA A PASAR EN 15 min.  SALBUTAMOL 0.5 mg IV DILUIDO EN 100ml DE DEXTROSA (5%)  BICARBONATO DE SODIO 40 150mEq IV EN 30 min.
  • 43. PROTEGER AL CORAZON  OBJETIVOS:  ELIMINAR EL EXCESO:  RESINA DE INTERCAMBIO CATIONICO  DIALISIS
  • 44. Hipocaliemia. • Potasio < 3.5 meq/L. • Trastorno más frecuentes en px. Operados. Causas: • Aumento de pérdidas extrarrenales. • Aumento de pérdidas renales. • Líquidos parenterales sin potasio (dilución del LEC). • Alcalosis.
  • 45. PERDIDAS RENALES DE POTASIO  EXCESO DE MINERALCORTICOIDES (HIPERALDOSTERONISMO)  DIURETICOS  DIURESIS OSMOTICA O POSOBSTRUCTIVA  ALCALOSIS TUBULORRENAL  LEUCEMIA  UTEROSIGMOIDESTOMIA
  • 46. PERDIDAS DIGESTIVAS DE POTASIO  EN CONDICIONES NORMALES SON DE 10mEq / DIA  VOMITOS  DIARREAS SOBRE TODO LAS SECRETORAS
  • 47. REDISTRIBUCION DEL POTASIO  INSULINA  ALCALOSIS  BARIO  PARALISIS PERIODICAS HIPOPOTASEMICA  USO DE FARMACOS:  VIT B12
  • 48. Hipocaliemia. Tratamiento: • Administración de KCl IV ó PO. • KCl IV: - No más de 40 meq en 1 L de líquido. - Ritmo de administración: 10 meq/hora en vena periférica. 20 meq/hora (máximo) en vena central.
  • 49. Hipocaliemia. Signos y síntomas: - Debilidad. - Tetania. - Parálisis fláccida. - Reflejos OTD disminuidos o desaparecidos. - Íleo paralítico. ECG: - Ondas T aplanadas, ondas U, depresión segmento ST.
  • 50. Anomalías del calcio. • 1000-1200 g de Ca en el organismo. • Ingesta diaria normal: 1-3 g. • Valor sérico normal: 8.5-10.5 mg/dl. • 50% unido a una proteína (albúmina). • 5% unido a fosfatos y citratos. • 45% es Ca ionizado. • Cambios según Ph. Determinación del nivel de Ca en caso de Hipoalbuminemia: (4 – nivel de albumina) × 0.8, agregar resultado al nivel de Ca
  • 51. Hipocalcemia. • Ca < 8.5 mg/dl. Causas: - Pancreatitis aguda. - Infecciones. - IRA, IRC. - Fístula pancreática y de intestino delgado. - Hipoparatiroidismo. - Síndrome de intestino corto. - Rabdomiólisis. - Hipomagnesemia
  • 52. Hipocalcemia. Mx. Clx: • Adormecimiento y hormigueo alrededor de la boca y punta de los dedos de extremidades. • Hiperreflexia, tetania, Sg. De Chvostek y Trousseau’s positivos; calambres, cólicos. • ECG: Intervalo QT y ST prolongados. Tratamiento: Agudo: Gluconato o cloruro de calcio IV. Crónico: Calcio PO, vitamina D.
  • 53. Hipercalcemia. • Ca > de 11 mg/dl. Causas: • Hiperparatiroidismo. • Cáncer con metástasis en hueso. • Suplemento de Ca IV. • Iatrogénica (diuréticos). • Enfermedad de Addison, acromegalia. • Síndrome de Zollinger-Ellison. • Exceso de vitamina A y D.
  • 54. Hipercalcemia. Mx. Clx: • Imprecisos. • Polidpsia, poliuria, constipación, fatiga, astenia, anorexia, náuseas, vómitos. • Cifra crítica de calcio: > 16 mg/dl. • Déficit volumétrico extracelular.
  • 55. Tratamiento Agudo: • Expansión volumétrica con SSN y Furosemida IV. Otros: • Fosfatos inorgánicos PO ó IV. • Fósforo IV: admon. Lento, en 12 hrs. ID por 2-3 d. Corticoesteroides. Plicamicina (cititóxico).
  • 56. Anomalías del magnesio. • Valor normal: 1.5-2.5 meq/L • 50% en hueso. • Ion de predominio intracelular. • Ingesta diaria normal: • 20 meq/L (240 mg/d). • Fundamental en funcionamiento enzimático.
  • 57. Hipomagnesemia. • Mg < 1.5 meq/L. Causas: • Nutrición parenteral total. • Inanición. • Sd. de malabsorción. • Pérdidas digestivas crónicas. Mx. Clx: • Hiperreflexia. • Asterixis, tetania. • Sg. Chvostek (+). • Delirio y convulsiones. Diagnóstico: • Clínico.
  • 58. Hipomagnesemia. Tratamiento: • Sulfato o cloruro de magnesio parenteral ó PO. • Sulf. de magnesio IV ó IM. • Efectos indeseables del medicamento: - Cloruro o gluconato de Ca. • No administrar Mg en pacientes oligúricos o con grave déficit de volumen.
  • 59. Hipermagnesemia. • Mg > 2.5 meq/L. • Poco frecuente. Causas: • IR grave, aguda o crónica. • Quemaduras. • Traumatismos. • Intervenciones qx. de gran magnitud.
  • 60. Hipermagnesemia. Mx. Clx: - Letargo, debilidad. - Hiporreflexia progresiva. - ECG: - Similar a hipocaliemia (Onda T elevada, prolongación del intervalo PR, ensanchamiento de QRS). - Etapa tardía: - Somnolencia, coma, parálisis muscular y muerte.
  • 61. Hipermagnesemia. Tratamiento: • Reducir el Mg sérico. • Evitar posible acidósis. • Corregir déficit del LEC. • Suspender ingreso exógeno de Mg. • Gluconato o cloruro de Ca (5-10 meq) • Diálisis.