SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 69
TRASTORNOS
HIDROELECTROLITI
COS
ARTURO MORA CARVAJAL
ROTACIÓN MEDICINA INTERNA
TUTOR DR. DANNY PAREDES
1
INTRODUCCIÓN
Promedio peso corporal
(agua)
• 50% Mujeres y ancianos
• 60% Varones
2
Peso Kg
0.6 Varones
0.5 Mujeres
y Ancianos
AGUA
CORPORAL
TOTAL
Liquido intracelular
55-75%
Liquido extracelular
25-45%
Se divide :
• Intravascular
• Intersticial
Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
Frecuente > Ambito
Hospitalario.
El agua distribuida en
compartimento intracelular y el
compartimento extracelular.
Metabolismo del agua busca
mantener un equilibrio
constante entre las ingestas y
las pérdidas hidroelectrolíticas.
OSMOLARIDAD (MOSM/KG)
MIDE LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS
O PARTÍCULAS EN UN LÍQUIDO.
4
GLUCOSA
------- -
------
18
BUN
--------
2.8
2X
SODIO
+
POTASIO
OSMOLARID
AD
SÉRICA
Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
OSMOLARIDAD SÉRICA (MOSM/KG)
 La secreción de vasopresina, la ingestión de agua y el
transporte de ese líquido por riñones son los encargados de
mantener el equilibrio.
 En el plasma es de 280 – 295 mOsm/Kg
Umbral osmótico de la sed es de 285 mOsm/Kg
5
Potasio
(K)
Cloro
(Cl)
Sodio
(Na)
Bicarbonato
(HCO3)
Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
ELIMINACIÓN DE AGUA
• Arginina vasopresina (AVP antes HAD)
• Polipeptido sintetizado en núcleos supraopticos y
paraventriculares del hipotálamo
• Secretada en hipófisis posterior
• La hipertonía es el mayor estimulante de su secreción
6
Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
PERDIDAS INSENSIBLES
• Orina 1.400 ml/día.
• Sudor 100 ml/día.
• Heces 100 ml/día.
• Pérdidas insensibles cutáneas
350 ml/día.
• Pérdidas insensibles pulmonares
350 ml/día.
Egresos totales 2.300 ml/día.
Pueden variar por ejercicio físico vigoroso o tras una patología
diarreica
Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
DESHIDRATACIÓN
• Es una alteración metabólica debida a la
pérdida de electrolitos y agua que compromete
las funciones orgánicas. Según la
concentración de sodio en el agua perdida por
el organismo respecto a la concentración
plasmática normal (140 mEq/l), la
deshidratación puede ser: isotónica,
hipotónica o hipertónica.
DESHIDRATACI
ÓN ISOTÓNICA
Deshidratación Isotónoca
Hay disminución de líquido o hipovolemia,
pero se pierde igual cantidad de agua que
de iones, por lo que la osmolalidad final se
mantiene igual.
En algunos casos se estimulará la liberación
de ADH promoviendo la retención de agua,
dando lugar a hiponatremia si el sodio no
es reemplazado en la misma medida.
Causas:
•Perdida de liquidos por GI
•Pérdidas renales.
•Pérdidas insensibles
Deshidratación
hipertónica
La pérdida de líquidos > que la de
iones, por lo que la concentración
plasmática sube. Aparecerá como
síntoma la sed y se estimulará la
secreción de ADH para disminuir la
excreción de agua.
Causas.
•Pérdidas renales. Como: diabetes insípida
central (déficit de ADH) y nefrogénica
(insensibilidad renal a la ADH) o diuresis
osmótica.
•Pérdidas insensibles.
Deshidratación
hipotónica
La pérdida de agua es < que la de
iones, de modo que la
concentración plasmática
disminuye. Esto provoca una
situación de hipotonicidad
plasmática (la natremia es menor
de 130 mEq/l).
Causas :
•Déficit de aldosterona o enfermedad de
Addison: existe una excreción urinaria de
sodio elevada.
•Nefropatías perdedoras de sal:
incapacidad renal para ahorrar sodio.
•Abuso de diuréticos: pérdida importante
de sodio y de agua.
HIPERHIDRATACIÓN
• Es el aumento del VEC, se debe a una retención
de agua y sodio en el medio extracelular, lo
que produce una gran expansión del VEC.
• Se da por aporte excesivo de agua por ingesta
o por aporte parenteral es rara en sujetos
sanos, ya que un riñón sano puede eliminar
hasta 15 l de agua en 24 horas si es necesario.
AUMENTO DEL
VOLUMEN
EXTRACELULA
R CON
EDEMAS
GENERALIZAD
OS
• En los pacientes con
insuficiencia cardiaca, cirrosis o
síndrome nefrótico se produce
una disminución del volumen
circulante eficaz que, en
definitiva, produce un aumento
en la reabsorción de sodio.
• Los edemas son un reflejo del
exceso de agua en el espacio
intersticial asociado a una
retención renal de sodio
• Aumento de la concentración de sodio
extracelular por encima de 145 mEq/l.
• Esta siempre indica una disminución de ACT
relativa al sodio y va asociada a una
hiperosmolaridad, aunque la cantidad total de
sodio en el organismo sea normal, disminuida o
elevada.
• Es menos frecuente que la hiponatremia, aunque
su incidencia es mayor en niños y en pacientes
de edad avanzada.Bricker NS. Sodium homeostasis in chronic renal disease.
Kidney Int 1982; 21: 886-897.
HIPERNATREMIA
ETIOLOGI
A
Principalmente por pérdida de agua o de un
mayor aporte de sodio.
Cuando se produce la pérdida de agua, el
organismo se defiende de la aparición de
hipernatremia estimulando la sed y la
liberación de ADH.
La sed es primordial, ya que incluso la
máxima secreción de ADH puede no lograr
retener agua suficiente para compensar las
pérdidas si no se aumenta el aporte de agua.
Pérdidas
de agua
Pérdidas insensibles,
sudoración excesiva.
Pérdidas digestivas:
vómitos, diarrea
osmótica (por
lactulosa, etc.).
Pérdidas renales:
diabetes insípida,
diuresis osmótica
Alteraciones del
hipotálamo:
hiperaldosteronismo.
Desplazamiento de
agua dentro de las
células: convulsiones,
ejercicio.
Ganancia de sodio
Administración de
salino hipertónico o
bicarbonato sódico.
. Ingesta importante
de sodio (ingesta de
agua de mar)
HIPERNATREMIA
CUADRO CLINICO
• Disminución de la conciencia.
• Irritabilidad.
• Convulsiones.
• Déficits focales neurológicos.
• Espasticidad muscular.
• Signos de depleción de volumen.
• Fiebre.
• Nauseas y vómitos
• Respiración dificultosa.
• Sed
16
HIPERNATREMIA
ETIOLOGÍA
17
TRATAMIENT
O
La corrección de la hipernatremia debe llevarse a cabo gradualmente, en
un periodo aproximado de 48 horas. La corrección rápida de la
hipernatremia puede producir edema cerebral, convulsiones, lesión
neurológica permanente e, incluso, la muerte.
En casos graves (más de 170 mEq/l), la natremia no debe descender a
menos de 150 mEq/l en las primeras 48-72 horas, y en las formas
crónicas a menos de 8-12 mEq/día
Si la hipernatremia se debe a una pérdida excesiva de agua, se debe
estimar el déficit de agua libre para calcular la cantidad a reponer:
Déficit de agua = 0,6 × peso corporal (kg) × [(Na plasmático – 140)/140]
Reposición de fluidos Para reponer las pérdidas se pueden
usar distintos fluidos:
1. Agua libre oral o intravenosa (no administrar suero
glucosado al 5% a más de 300 ml/hora por el riesgo de que se
produzca hiperglucemia y poliuria osmótica) en pacientes con
hipernatremia por pérdida pura de agua (diabetes insípida)
2. Suero salino hipotónico cuando también existe pérdida de
sodio (vómitos, diarrea, uso de diuréticos).
3. Suero salino fisiológico cuando el paciente está,
inicialmente, hipotenso.
HIPERNATREMIA
TRATAMIENTO
1) Determinar el estado de volemia del paciente.
2) Clasificar la hipernatremia según su gravedad (leve o grave) y
velocidad de instauración
3) Calcular el déficit de agua:
Está más indicada en las hipernatremias hipovolémicas.
20
Sodio
actual
-------
-------
Sodio
deseado
- 1
AGUA
CORPOR
AL
TOTAL
DEFICIT
DE
H20
HIPONATREMIA
ETIOLOGÍA
> casos asociados a retención de agua. Las
causas más frecuentes son:
• Hiponatremia con alteración de la excreción de agua
• Estados edematosos. ICC, cirrosis, síndrome nefrótico,
etc.
• Consumo de diuréticos (Pp tiazidas). Existe una
pérdida mayor de sodio que de agua.
• Depleción del volumen circulante eficaz desencadena
secreción de ADH dependiente del volumen para
aumentar la perfusión y restaurar la normovolemia.
• Secreción inadecuada de ADH: Liberacion no
debida a los estímulos normales que impide la
excreción de agua mientras la eliminación de
sodio es normal.
• Las causas son 2°alteraciones neurológicas,
pulmonares, tumores, Farmacos.
• Síndrome pierde sal. Se produce una liberación
de péptido natriurético cerebral,
frecuentemente por patología del sistema
nervioso central.
Hiponatremia con
excreción normal
de agua:
Exceso aporte H20, la
capacidad de excretar agua
es normal, aparecen si
consumo > 10-15 l/día.
Hiponatremia con
osmolalidad
plasmática elevada:
Paso de H2O del EIC por la
acumulación de solutos al
EEC como la glucosa o el
manitol. Y con glicina o
sorbitol (síndrome de
resección transuretral).
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Confusión, desorientación,
convulsiones y coma,
calambres musculares,
debilidad muscular y
fatiga.
Concentracion Na < 125
mEq/l aparece náuseas y
malestar general.
Entre 115 y 120 mEq/l
aparecen cefalea, letargia y
obnubilación.
Las convulsiones y el coma
se dan con concentraciones
< a 115-110 mEq/l.
Natremias de 128 mEq/l
pueden aparecer
convulsiones si la
hiponatremia es aguda.
DIAGNÓSTICO
• Orina diluida.
• Determinar clínicamente el volumen circulante
eficaz y el volumen del líquido extracelular.
• Volumen circulante eficaz normal: sospechar
un SIADH y descartar un hipotiroidismo.
• Se debe monitorizar la natremia, inicialmente,
cada 2-4 horas, espaciando los controles
cuando alcance los 130 mmol/l.
TRATAMIENTO
1) Determinar el tiempo de desarrollo de la
hipernatremia: Aguda o crónica (>48 horas)
2) Gravedad de la hiponatremia y presencia o no de
síntomas: Grave cuando la natremia es de <115 mEq/l y
hay síntomas de afectación neurológica importante
(letargia y coma)
3) Determinar el estado de volemia del paciente: Hiper,
normo o hipovolémico.
4) Si hay exceso H2O
• Instaurar tratamiento diurético con Furosemida intravenosa
(250 mgs en 250 ml de suero fisiológico) controlando la
cantidad de diuresis.
• Se restringe el consumo de agua vía oral a 1000 ml/día
máximo.
27
HIPONATREMIA
TRATAMIENTO
5) Clasificar la hiponatremia:
• 4.1) Determinar exceso de agua o déficit de sodio (en hipervolémicas e
hipovolémicas).
28
SODIO
ACTUAL
----------
---- SODIO
DESEADO
AGUA
CORPOR
AL
TOTAL
AGUA
CORPOR
AL
TOTAL
EXCESO
DE
H20
SODIO
DESEADO
SODIO
ACTUAL
AGUA
CORPOR
AL
TOTAL
DEFICIT
DE
SODIO
HIPONATREMIA
TRATAMIENTO
29
• Cloruro Sodio 3%
• Cantidad de sodio que administrar = 0,6* × peso
× ([Na] deseado – [Na]actual) *0,5 en mujeres y
ancianos.
• Interrumpir tratamiento agudo cuando:
• a) Se resuelvan los síntomas
• b) Se alcanza una [Na] segura (más de 120 mEq/l)
• c) Se alcanza una corrección total de 18 mEq/l.
• La otra es furosemida (1 mg/kg/4-6 horas) si no
hay depleción de volumen, especialmente en los
estados edematosos y/o si la osmolalidad urinaria
es superior a 400 mOsmol/kg.
HIPONATREMIA
ETIOLOGIA
31
HIPONATREMIA
ETIOLOGIA
32
SÍNDROME DE SECRECIÓN
INADECUADA DE ADH
DEFINICION
Es una concentración de la orina
mayor de la esperada, dada la
dilución que existe en la sangre
(es como si el riñón concentrase
la orina a pesar de existir un
exceso de agua -absoluto o
relativo- en plasma).
33
SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA
DE ADH
ETIOLOGIA
Neoplasias: pulmón, duodeno, páncreas y
linfoma.
Patologías pulmonares: neumonía, absceso,
tuberculosis, aspergillosis, insuficiencia
respiratoria y utilización de PEEP.
Patologías del SNC: neoplasias, encefalitis,
meningitis, abscesos, traumatismos,
síndrome de Guillén-Barré, hemorragia
subdural o subaracnoidea, porfiria
intermitente aguda, psicosis aguda y
accidente cerebrovascular.
34
CRITERIOS
DIAGNOSTICOS
Hiponatremia e
hiposmolaridad.
Euvolemia.
Orina diluida menos
que el nivel máximo
de dilución (> 200
mOsm/Kg) u orina
diluida más de lo
esperado por la
osmolalidad en
plasma.
Función renal,
cardíaca,
hepática,
suprarrenal,
pituitaria y
tiroidea normal.
Ausencia de
drogas
antidiuréticas.
Ausencia de
un stress
emocional
físico o
psíquico.
Sodio en
orina >
20 mEq/L
35
MIELINOLISIS PONTINA CENTRAL
• Destrucción de la vaina de mielina
• Impide la neurotransmisión
• Causa reflejos anormales
• Parálisis del VI par craneal
• Cuadriplejia espástica
• Debilidad en la cara, los brazos y las piernas
Por esto se recomienda que:
• El tiempo de corrección del sodio no sea menor a 48 hrs.
• No se aumente la natremia más de 1.5 a 2 mEq/l/hr durante 3-4h.
• < 9mEq/L 1° 24h.
• 18- 20 mEq/l/ 48h.
36
Alteraciones muy frecuentes en la
práctica clínica, varia de leve
hipopotasemia asintomática
secundaria al uso de diuréticos a
hiperpotasemia grave con riesgo
de arritmias graves o parada
cardiaca.
Tanto la hipopotasemia como la
hiperpotasemia ocasionan una
alteración de la polarización de la
membrana celular, dando lugar a
una alteración en la excitabilidad
del corazón, tejido nervioso y del
musculo liso y esquelético.
ALTERACIONES DEL POTASIO
Requerimientos diarios de K
Los requerimientos mínimos diarios de K son de 1.600 a
2.000 mg (40-50 mEq).
Factores de Entrada Factores de Salida
De K en la célula son: alcalosis
metabólica, insulina,
estimulación E2-adrenérgica y
la aldosterona.
De K al espacio extracelular
son: acidosis metabólica,
hiperosmolalidad extracelular,
agonistas D-adrenérgicos y la
lisis celular (rabdomiolisis,
hemolisis o tumoral).
• Eliminación del potasio
• La principal vía de eliminación
del K es la renal. El 80% del K
ingerido se excreta por los
riñones, un 15% por el tracto
gastrointestinal a través de las
heces y el 5% restante por el
sudor.
• En pacientes con insuficiencia
renal crónica avanzada, las
pérdidas de K por el intestino
pueden alcanzar el 25% de las
pérdidas diarias.
• El 90% del K filtrado es
reabsorbido en el túbulo
proximal. Es en el túbulo
contorneado distal y conducto
colector donde se regula la
eliminación de K en función de
• Concentracion >de K sérico mayor de 5,5
mEq/l.
• Trastorno electrolítico más grave, ya que
puede producir arritmias ventriculares letales y
parada cardiaca.
• Se clasifica en:
• Hiperpotasemia leve (K 5,5-5,9 mEq/l).
• Moderada (K 6,0-6,4 mEq/l)
• Grave (K más de 6,5 mEq/l).
• Una concentración sérica de K superior a 10
mEq/l suele ser letal.
HIPERPOTASEMIA
Mecanismo etiopatogénico
• Las causas pueden ser una excreción renal
insuficiente de K, desplazamiento transcelular,
aporte excesivo y rápido de K y errores en la
medida.
• Algunos procesos originan falsas elevaciones de K
en sangre o pseudohiperpotasemia: Enfermedades
hematológicas que cursan con leucocitosis
elevadas (> 120.000/μl) como la leucemia linfática
crónica y la trombocitosis por encima de
50.000/μl.
• Las pseudohiperpotasemias no provocan
alteraciones electrocardiográficas, lo que puede
ayudar en el diagnóstico.
Diversos fármacos pueden causar
hipoaldosteronismo hiporreninémico
Los antiinflamatorios no esteroideos,
IECA,ARA, II heparina (inhibe la síntesis de
aldosterona en la glándula suprarrenal),
ciclosporina y tacrolimús.
Los IECA y ARA II son hoy en día una de las
causas más frecuentes de hiperpotasemia,
en pacientes con diabetes, insuficiencia
renal o uso concomitante de diuréticos
ahorradores de K.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Debidas a las alteraciones en el potencial de membrana de reposo de los tejidos excitables como
corazón, músculo y nervios.
Cansancio o malestar a trastornos graves de la conducción cardiaca.
Calambres, parestesia y debilidad es frecuente. Puede progresar a una parálisis flácida ascendente
que comienza en las piernas y progresa al tronco y brazos (imitando al síndrome de Guillain-
Barré).
Los reflejos osteotendinosos están abolidos o disminuidos con preservación de los nervios
craneales y tono del esfínter.
Despolarizacion de la
membrana celular
Con niveles de K alrededor de
6,5 mEq/l aparecen ondas T
picudas.
De 6,5-7,5 mEq/l se
prolonga el intervalo PR y la
onda P se aplana o
desaparece.
El complejo QRS se ensancha
con cifras de K en torno a 7-
8 mEq/l.
Con cifras superiores, el
complejo QRS converge con
la onda T formando una onda
sinuosa seguida de fibrilación
ventricular y asistolia
Manifestaciones metabólicas:
Baja eliminación renal de
amonio, dando lugar a
acidosis metabólica.
Manifestaciones
cardiacas
DIAGNÓSTICO
Historia clínica exhaustiva(Farmacos)
EKG
Hemograma y Electrolitos
Gases Arteriales.
EGO
• Una vez confirmada la hiperpotasemia, debe
valorarse:
• Función renal.
• Excreción urinaria de potasio en 24 horas
Debe ser mayor de 100 mEq/día si la
respuesta renal a la hiperpotasemia es
adecuada.
• Valores de K en orina inferiores indican una
respuesta renal inadecuada.
TRATAMIENTO
Instaurar tratamiento de forma
inmediata cuando el K sea superior
a 6,5 mEq/l o si aparecen
alteraciones en el ECG
independientemente de la cifra de
K sérico
Antagonista de membrana: El
calcio antagoniza los efectos del K
en la membrana, por lo que debe
ser la primera medida terapéutica
en un paciente con manifestaciones
electrocardiográficas de
hiperpotasemia. .
ELIMINAR EL EXCESO DE POTASIO DEL
ORGANISMO: DIURÉTICOS, RESINAS DE
INTERCAMBIO CATIÓNICO Y DIÁLISIS
Diuréticos de asa. Pueden incrementar
la eliminación de K en pacientes con
función renal normal o que presenten
insuficiencia renal leve-moderada.
Dosis: furosemida 40-200 mg
intravenosos según función renal.
Diálisis. Indicada cuando las medidas
anteriores han fallado o existe
insuficiencia renal anúrica.
HIPERPOTASEMIA
ETIOLOGIA
49
HIPERPOTASEMIA
ETIOLOGIA
50
HIPERPOTASEMIA
ETIOLOGÍA POR DROGAS
51
HIPERPOTASEMIA
CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS
52
HIPERPOTASEMIA:
TRATAMIENTO
Eliminación:
•Hemodiálisis
•Diálisis peritoneal
•Resinas de intercambio
iónico: Actúa a las dos
horas, durando su
efecto alrededor de 4 a
6 horas.
•Diuréticos potentes (de
asa): Actúa en menos
de una hora, durando
su efecto pocas horas.
Redistribución:
•Bicarbonato sódico:
Actúa a los 15 o 30
minutos, durando su
efecto alrededor de 2
horas.
•Glucosa más insulina:
Actúa a los 30 minutos,
durando su efecto de 4
a 6 horas.
•Beta-2-agonistas:
Actúa a los 15 o 30
min., durando su
efecto de 2 a 3 horas.
Antagonizar los efectos
a nivel de membrana:
•Calcio: Actúa en menos
de 5 minutos, durando
su efecto de 30 a 60
minutos
53
• Es el valor de K sérico inferior a 3,5 mEq/l. Es
la alteración electrolítica más frecuente,
apareciendo en el 20% de los pacientes
hospitalizados.
• Diagnostico
• Ante un enfermo con hipopotasemia debe
realizarse una anamnesis interrogando sobre
el posible consumo de fármacos o la presencia
de factores predisponentes a la hipocaliemia
(vómitos, diarrea profusa, etc.).
HIPOPOTASEMIA
HIPOKALEMIA:
ETIOLOGÍAAporte inadecuado
Distribución anormal
por penetración
intracelular del
potasio:
•Alcalosis, insulina,
catecolaminas
Pérdidas intestinales
y renales:
•Vómitos, diarreas,
acidosis tubular renal (
tipo I y II ), síndrome
de Bartter,
hipomagnesemia,
diuréticos.
55
HIPOKALEMIA: CUADRO CLÍNICO
• Manifestaciones neuromusculares (astenia,
rabdomiolisis, debilidad)
• Gastrointestinales (estreñimiento e íleo)
• Renales (poliuria)
• Endocrinas (alcalosis metabólica)
• Sistema nervioso central (letargia, irritabilidad, psicosis,
precipitación de la encefalopatía hepática)
• Cardíacas (alteraciones electrocardiográficas)
aplanamiento de ondas T, aparición de ondas U y
prolongamiento del intérvalo QT 56
HIPOKALEMIA
TRATAMIENTO
1) Identificar la hipokalemia
2) Determinar la gravedad
3) Presencia de factores de riesgo:
Tratamiento con digital
Hepatopatía.
4) Evaluar el déficit:
Por cada mEq por litro que disminuye el potasio por debajo de 3mE/l existe un déficit de 200-400 mEq.
57
POTASIO
DESEADO
POTASIO
ACTUAL
AGUA
CORPOR
AL
TOTAL
DEFICIT
DE
POTASIO
HIPOKALEMIA: TRATAMIENTO
Administrar potasio vía oral en forma de:
a) alimentos ricos en potasio
b) Sales de potasio
Vía periférica: lo más importante es vigilar la concentración.
No superar 10 a 15 mEq/h (por el riesgo que existe de
tromboflebitis).
Vía central: lo más importante es vigilar la velocidad.
Ritmo de infusión <20 mEq/hora, utilizar una vía
femoral (lo más alejado del corazón), y realizar una
monitorización ECG contínua.
58
CALCIO
• Solo 1 % en los líquidos corporales
• 50% Ionizado
• 40% unido a albumina
• 10% unido a fosfato
• Cuando esta baja la albumina requiere la corrección con
la siguiente formula:
La concentración de calcio disminuye en una proporción de 0.8 a 1 mg de
calcio por cada gramo de albumina. 59
1.0
4.0 -
ALBUMIN
A
CALCIO
+ 0.8 - 1
mg
CALCIO
CORRECT
O
DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL
MODERNO
HIPOCALCEMIA: ETIOLOGÍA
Disminución
de la ingesta o
absorción
Mal absorción, cirugía intestinal,
déficit de vitamina D
Aumento de
las perdidas Alcoholismo, IRC, diuréticos
Enfermedades
endocrinas Hipoparatiroidismo, septicemia,
calcitonina por Ca medular de tiroides
Causas
fisiológicas Hipoalbuminemia, hiperfosfatemia
60
HIPOCALCEMIA: CUADRO
CLÍNICO
Calambres, tetania,
laringoespasmo
Convulsiones, parestesias
en labios y extremidades
Signo de Chvostek
•Contracción de los músculos
faciales en respuesta al golpeteo
del nervio facial anterior al oído
Signo de Trousseau
•Espasmo del carpo que se
produce después de la oclusión de
la arteria braquial con un
manguito de presión arterial
después de 3 minutos
QT (ST) alargado
Cataratas y calcificación de
ganglios basales
61
HIPOCALCEMIA
TRATAMIENTO
• Gluconato de calcio 10 % (10 a 20 ml) IV por 10-15 mins
• 10 a 15 mgs de calcio/Kg
• Se agregan 6 a 8 Frascos de 10 ml de Gluconato de calcio
al 10% a 1 litro de solución glucosada para 4 a 6 hrs
• Comprimidos orales de carbonato de calcio
62
DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL
MODERNO
HIPERCALCEMIA
CUADRO
CLÍNICO
Estreñimiento y
poliuria
Nauseas,
vómitos,
anorexia,
ulcera péptica
Cólico renal,
hematuria,
litiasis renal
Debilidad,
depresión,
letargo,
estupor y coma
Extrasístoles
ventriculares y
ritmo
ideoventricular
63
DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL
MODERNO
Fosfato Principal anión intracelular
1% del peso corporal
80% combinado con calcio en huesos y dientes
La vitamina D facilita su absorción en el intestino
La PTH estimula su liberación de los huesos y suprime su
resorción tubular proximal y la hormona del crecimiento la
aumenta
64
DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL
MODERNO
HIPOFOSFATEMIA: ETIOLOGÍA
•Inanición y osteomalacia por deficiencia de Vitamina D
Disminución del
abastecimiento o absorción
•Teofilina, diuréticos, broncodilatadores,
corticosteroides, DM2
Aumento de la perdida
•Glucosa, estrógenos, anticonceptivos, alcalosis
respiratoria, salicilatos
Desplazamiento intracelular
de fósforo
•Hipercalcemia, hipomagnesemia, alcalosis metabólicaAnomalías de los electrolitos
•Cetoacidosis diabética, alcoholismo crónico
Perdida anormal después de
reposición inadecuada
65
DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL
MODERNO
HIPOFOSFATEMIA
CUADRO
CLÍNICO
Anemia
hemolítica
aguda
Hemorragias
petequiales
Rabdomiolisis Encefalopatía
Insuficiencia
cardiaca
Anorexia, dolor
en músculos y
huesos,
fracturas
66
DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL
MODERNO
HIPOFOSFATEMIA
TRATAMIENTO
PROFILAXIS O ADMINISTRACIÓN DE
COMPRIMIDOS ORALES
67
DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL
MODERNO
HIPERFOSFATEMIA
ETIOLOGÍA
•Carga masiva de
fosfato al liquido
extracelular
•Disminución de su
excreción a la orina
•Pseudohiperfosfatemia
CUADRO CLÍNICO
•Insuficiencia renal
TRATAMIENTO
•Diálisis, carbonato de
calcio 0.5-1.5 grs.
3/día con la comida
68
GRACIAS
69

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolitoRossina Garo
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticasHenna Osuna
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoIle Castillo Ü
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Daniel Mainero
 
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)patricio saqui
 
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionDesequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionJavier Arenas
 
Trastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos HidroelectrolíticosTrastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos HidroelectrolíticosAndrea Pérez
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDyjohaner Trematerra
 
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricosDesequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricosJhonatan Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Balance
BalanceBalance
Balance
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
 
Deshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapiaDeshidratacion y fluido terapia
Deshidratacion y fluido terapia
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Tema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalinoTema balance hidrosalino
Tema balance hidrosalino
 
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna Liquidos y electrolitos Medicina Interna
Liquidos y electrolitos Medicina Interna
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
Desequilibrio hidroelectrolitico (completo)
 
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacionDesequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
Desequilibrio hidroelectrolitico enfocado a pediatría, plan de hIdratacion
 
Balance hidrosalino
Balance hidrosalinoBalance hidrosalino
Balance hidrosalino
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Trastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos HidroelectrolíticosTrastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos Hidroelectrolíticos
 
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-baseDesequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
Desequilibrios hidroelectrolitico y ácido-base
 
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricosDesequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
Desequilibrios hidroelectroliticos en pacientes pediatricos
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 

Similar a Transtornos Sodio Potasio

HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptDeidGavino
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxalonso450567
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.pptCamiloMelneczuk1
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptxEvelinMonar1
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptDonaldIscoHerreraPoz
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoBrunaCares
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)VikDark
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Lors CBadi
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2sebastian jaramillo
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDaniel_AL
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptxGINOEVANANCONDORI
 

Similar a Transtornos Sodio Potasio (20)

HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.pptHIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
HIPONATREMIA E HIPERNATREMIA.ppt
 
00053434
0005343400053434
00053434
 
00053434
0005343400053434
00053434
 
Insf Renal Aguda
Insf Renal AgudaInsf Renal Aguda
Insf Renal Aguda
 
trastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptxtrastornos hidroelectroliticos.pptx
trastornos hidroelectroliticos.pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt07- Metabolismo del agua Na.ppt
07- Metabolismo del agua Na.ppt
 
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 
Hipernatremia.pptx
Hipernatremia.pptxHipernatremia.pptx
Hipernatremia.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).pptLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA (1).ppt
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectroliticoCLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
CLINICA CIRURGICA - Balance hidroelectrolitico
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
Deshidratacin peditrica-1222729952409843-8
 
Hiponatremia.
Hiponatremia.Hiponatremia.
Hiponatremia.
 
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
Sebastian jaramillo palacio iq grupo 2
 
Volemia
VolemiaVolemia
Volemia
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
05.-_DESEQUILIBRIO_HIDROELECTROLITICO.pptx
 

Último

Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSXIMENAJULIETHCEDIELC
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiassuser76dfc8
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOSANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
ANALGESIA Y SEDACION EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ADULTOS
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologiaAlcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
Alcohol etílico bioquimica, fisiopatologia
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 

Transtornos Sodio Potasio

  • 1. TRASTORNOS HIDROELECTROLITI COS ARTURO MORA CARVAJAL ROTACIÓN MEDICINA INTERNA TUTOR DR. DANNY PAREDES 1
  • 2. INTRODUCCIÓN Promedio peso corporal (agua) • 50% Mujeres y ancianos • 60% Varones 2 Peso Kg 0.6 Varones 0.5 Mujeres y Ancianos AGUA CORPORAL TOTAL Liquido intracelular 55-75% Liquido extracelular 25-45% Se divide : • Intravascular • Intersticial Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
  • 3. Frecuente > Ambito Hospitalario. El agua distribuida en compartimento intracelular y el compartimento extracelular. Metabolismo del agua busca mantener un equilibrio constante entre las ingestas y las pérdidas hidroelectrolíticas.
  • 4. OSMOLARIDAD (MOSM/KG) MIDE LA CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS O PARTÍCULAS EN UN LÍQUIDO. 4 GLUCOSA ------- - ------ 18 BUN -------- 2.8 2X SODIO + POTASIO OSMOLARID AD SÉRICA Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
  • 5. OSMOLARIDAD SÉRICA (MOSM/KG)  La secreción de vasopresina, la ingestión de agua y el transporte de ese líquido por riñones son los encargados de mantener el equilibrio.  En el plasma es de 280 – 295 mOsm/Kg Umbral osmótico de la sed es de 285 mOsm/Kg 5 Potasio (K) Cloro (Cl) Sodio (Na) Bicarbonato (HCO3) Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
  • 6. ELIMINACIÓN DE AGUA • Arginina vasopresina (AVP antes HAD) • Polipeptido sintetizado en núcleos supraopticos y paraventriculares del hipotálamo • Secretada en hipófisis posterior • La hipertonía es el mayor estimulante de su secreción 6 Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
  • 7. PERDIDAS INSENSIBLES • Orina 1.400 ml/día. • Sudor 100 ml/día. • Heces 100 ml/día. • Pérdidas insensibles cutáneas 350 ml/día. • Pérdidas insensibles pulmonares 350 ml/día. Egresos totales 2.300 ml/día. Pueden variar por ejercicio físico vigoroso o tras una patología diarreica Harrison: Principios de medicina interna. 18ª ed. 2012
  • 8. DESHIDRATACIÓN • Es una alteración metabólica debida a la pérdida de electrolitos y agua que compromete las funciones orgánicas. Según la concentración de sodio en el agua perdida por el organismo respecto a la concentración plasmática normal (140 mEq/l), la deshidratación puede ser: isotónica, hipotónica o hipertónica.
  • 9. DESHIDRATACI ÓN ISOTÓNICA Deshidratación Isotónoca Hay disminución de líquido o hipovolemia, pero se pierde igual cantidad de agua que de iones, por lo que la osmolalidad final se mantiene igual. En algunos casos se estimulará la liberación de ADH promoviendo la retención de agua, dando lugar a hiponatremia si el sodio no es reemplazado en la misma medida. Causas: •Perdida de liquidos por GI •Pérdidas renales. •Pérdidas insensibles
  • 10. Deshidratación hipertónica La pérdida de líquidos > que la de iones, por lo que la concentración plasmática sube. Aparecerá como síntoma la sed y se estimulará la secreción de ADH para disminuir la excreción de agua. Causas. •Pérdidas renales. Como: diabetes insípida central (déficit de ADH) y nefrogénica (insensibilidad renal a la ADH) o diuresis osmótica. •Pérdidas insensibles. Deshidratación hipotónica La pérdida de agua es < que la de iones, de modo que la concentración plasmática disminuye. Esto provoca una situación de hipotonicidad plasmática (la natremia es menor de 130 mEq/l). Causas : •Déficit de aldosterona o enfermedad de Addison: existe una excreción urinaria de sodio elevada. •Nefropatías perdedoras de sal: incapacidad renal para ahorrar sodio. •Abuso de diuréticos: pérdida importante de sodio y de agua.
  • 11. HIPERHIDRATACIÓN • Es el aumento del VEC, se debe a una retención de agua y sodio en el medio extracelular, lo que produce una gran expansión del VEC. • Se da por aporte excesivo de agua por ingesta o por aporte parenteral es rara en sujetos sanos, ya que un riñón sano puede eliminar hasta 15 l de agua en 24 horas si es necesario.
  • 12. AUMENTO DEL VOLUMEN EXTRACELULA R CON EDEMAS GENERALIZAD OS • En los pacientes con insuficiencia cardiaca, cirrosis o síndrome nefrótico se produce una disminución del volumen circulante eficaz que, en definitiva, produce un aumento en la reabsorción de sodio. • Los edemas son un reflejo del exceso de agua en el espacio intersticial asociado a una retención renal de sodio
  • 13. • Aumento de la concentración de sodio extracelular por encima de 145 mEq/l. • Esta siempre indica una disminución de ACT relativa al sodio y va asociada a una hiperosmolaridad, aunque la cantidad total de sodio en el organismo sea normal, disminuida o elevada. • Es menos frecuente que la hiponatremia, aunque su incidencia es mayor en niños y en pacientes de edad avanzada.Bricker NS. Sodium homeostasis in chronic renal disease. Kidney Int 1982; 21: 886-897. HIPERNATREMIA
  • 14. ETIOLOGI A Principalmente por pérdida de agua o de un mayor aporte de sodio. Cuando se produce la pérdida de agua, el organismo se defiende de la aparición de hipernatremia estimulando la sed y la liberación de ADH. La sed es primordial, ya que incluso la máxima secreción de ADH puede no lograr retener agua suficiente para compensar las pérdidas si no se aumenta el aporte de agua.
  • 15. Pérdidas de agua Pérdidas insensibles, sudoración excesiva. Pérdidas digestivas: vómitos, diarrea osmótica (por lactulosa, etc.). Pérdidas renales: diabetes insípida, diuresis osmótica Alteraciones del hipotálamo: hiperaldosteronismo. Desplazamiento de agua dentro de las células: convulsiones, ejercicio. Ganancia de sodio Administración de salino hipertónico o bicarbonato sódico. . Ingesta importante de sodio (ingesta de agua de mar)
  • 16. HIPERNATREMIA CUADRO CLINICO • Disminución de la conciencia. • Irritabilidad. • Convulsiones. • Déficits focales neurológicos. • Espasticidad muscular. • Signos de depleción de volumen. • Fiebre. • Nauseas y vómitos • Respiración dificultosa. • Sed 16
  • 18. TRATAMIENT O La corrección de la hipernatremia debe llevarse a cabo gradualmente, en un periodo aproximado de 48 horas. La corrección rápida de la hipernatremia puede producir edema cerebral, convulsiones, lesión neurológica permanente e, incluso, la muerte. En casos graves (más de 170 mEq/l), la natremia no debe descender a menos de 150 mEq/l en las primeras 48-72 horas, y en las formas crónicas a menos de 8-12 mEq/día Si la hipernatremia se debe a una pérdida excesiva de agua, se debe estimar el déficit de agua libre para calcular la cantidad a reponer: Déficit de agua = 0,6 × peso corporal (kg) × [(Na plasmático – 140)/140]
  • 19. Reposición de fluidos Para reponer las pérdidas se pueden usar distintos fluidos: 1. Agua libre oral o intravenosa (no administrar suero glucosado al 5% a más de 300 ml/hora por el riesgo de que se produzca hiperglucemia y poliuria osmótica) en pacientes con hipernatremia por pérdida pura de agua (diabetes insípida) 2. Suero salino hipotónico cuando también existe pérdida de sodio (vómitos, diarrea, uso de diuréticos). 3. Suero salino fisiológico cuando el paciente está, inicialmente, hipotenso.
  • 20. HIPERNATREMIA TRATAMIENTO 1) Determinar el estado de volemia del paciente. 2) Clasificar la hipernatremia según su gravedad (leve o grave) y velocidad de instauración 3) Calcular el déficit de agua: Está más indicada en las hipernatremias hipovolémicas. 20 Sodio actual ------- ------- Sodio deseado - 1 AGUA CORPOR AL TOTAL DEFICIT DE H20
  • 22. ETIOLOGÍA > casos asociados a retención de agua. Las causas más frecuentes son: • Hiponatremia con alteración de la excreción de agua • Estados edematosos. ICC, cirrosis, síndrome nefrótico, etc. • Consumo de diuréticos (Pp tiazidas). Existe una pérdida mayor de sodio que de agua. • Depleción del volumen circulante eficaz desencadena secreción de ADH dependiente del volumen para aumentar la perfusión y restaurar la normovolemia.
  • 23. • Secreción inadecuada de ADH: Liberacion no debida a los estímulos normales que impide la excreción de agua mientras la eliminación de sodio es normal. • Las causas son 2°alteraciones neurológicas, pulmonares, tumores, Farmacos. • Síndrome pierde sal. Se produce una liberación de péptido natriurético cerebral, frecuentemente por patología del sistema nervioso central.
  • 24. Hiponatremia con excreción normal de agua: Exceso aporte H20, la capacidad de excretar agua es normal, aparecen si consumo > 10-15 l/día. Hiponatremia con osmolalidad plasmática elevada: Paso de H2O del EIC por la acumulación de solutos al EEC como la glucosa o el manitol. Y con glicina o sorbitol (síndrome de resección transuretral).
  • 25. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Confusión, desorientación, convulsiones y coma, calambres musculares, debilidad muscular y fatiga. Concentracion Na < 125 mEq/l aparece náuseas y malestar general. Entre 115 y 120 mEq/l aparecen cefalea, letargia y obnubilación. Las convulsiones y el coma se dan con concentraciones < a 115-110 mEq/l. Natremias de 128 mEq/l pueden aparecer convulsiones si la hiponatremia es aguda.
  • 26. DIAGNÓSTICO • Orina diluida. • Determinar clínicamente el volumen circulante eficaz y el volumen del líquido extracelular. • Volumen circulante eficaz normal: sospechar un SIADH y descartar un hipotiroidismo. • Se debe monitorizar la natremia, inicialmente, cada 2-4 horas, espaciando los controles cuando alcance los 130 mmol/l.
  • 27. TRATAMIENTO 1) Determinar el tiempo de desarrollo de la hipernatremia: Aguda o crónica (>48 horas) 2) Gravedad de la hiponatremia y presencia o no de síntomas: Grave cuando la natremia es de <115 mEq/l y hay síntomas de afectación neurológica importante (letargia y coma) 3) Determinar el estado de volemia del paciente: Hiper, normo o hipovolémico. 4) Si hay exceso H2O • Instaurar tratamiento diurético con Furosemida intravenosa (250 mgs en 250 ml de suero fisiológico) controlando la cantidad de diuresis. • Se restringe el consumo de agua vía oral a 1000 ml/día máximo. 27
  • 28. HIPONATREMIA TRATAMIENTO 5) Clasificar la hiponatremia: • 4.1) Determinar exceso de agua o déficit de sodio (en hipervolémicas e hipovolémicas). 28 SODIO ACTUAL ---------- ---- SODIO DESEADO AGUA CORPOR AL TOTAL AGUA CORPOR AL TOTAL EXCESO DE H20 SODIO DESEADO SODIO ACTUAL AGUA CORPOR AL TOTAL DEFICIT DE SODIO
  • 30. • Cloruro Sodio 3% • Cantidad de sodio que administrar = 0,6* × peso × ([Na] deseado – [Na]actual) *0,5 en mujeres y ancianos. • Interrumpir tratamiento agudo cuando: • a) Se resuelvan los síntomas • b) Se alcanza una [Na] segura (más de 120 mEq/l) • c) Se alcanza una corrección total de 18 mEq/l. • La otra es furosemida (1 mg/kg/4-6 horas) si no hay depleción de volumen, especialmente en los estados edematosos y/o si la osmolalidad urinaria es superior a 400 mOsmol/kg.
  • 33. SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE ADH DEFINICION Es una concentración de la orina mayor de la esperada, dada la dilución que existe en la sangre (es como si el riñón concentrase la orina a pesar de existir un exceso de agua -absoluto o relativo- en plasma). 33
  • 34. SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE ADH ETIOLOGIA Neoplasias: pulmón, duodeno, páncreas y linfoma. Patologías pulmonares: neumonía, absceso, tuberculosis, aspergillosis, insuficiencia respiratoria y utilización de PEEP. Patologías del SNC: neoplasias, encefalitis, meningitis, abscesos, traumatismos, síndrome de Guillén-Barré, hemorragia subdural o subaracnoidea, porfiria intermitente aguda, psicosis aguda y accidente cerebrovascular. 34
  • 35. CRITERIOS DIAGNOSTICOS Hiponatremia e hiposmolaridad. Euvolemia. Orina diluida menos que el nivel máximo de dilución (> 200 mOsm/Kg) u orina diluida más de lo esperado por la osmolalidad en plasma. Función renal, cardíaca, hepática, suprarrenal, pituitaria y tiroidea normal. Ausencia de drogas antidiuréticas. Ausencia de un stress emocional físico o psíquico. Sodio en orina > 20 mEq/L 35
  • 36. MIELINOLISIS PONTINA CENTRAL • Destrucción de la vaina de mielina • Impide la neurotransmisión • Causa reflejos anormales • Parálisis del VI par craneal • Cuadriplejia espástica • Debilidad en la cara, los brazos y las piernas Por esto se recomienda que: • El tiempo de corrección del sodio no sea menor a 48 hrs. • No se aumente la natremia más de 1.5 a 2 mEq/l/hr durante 3-4h. • < 9mEq/L 1° 24h. • 18- 20 mEq/l/ 48h. 36
  • 37. Alteraciones muy frecuentes en la práctica clínica, varia de leve hipopotasemia asintomática secundaria al uso de diuréticos a hiperpotasemia grave con riesgo de arritmias graves o parada cardiaca. Tanto la hipopotasemia como la hiperpotasemia ocasionan una alteración de la polarización de la membrana celular, dando lugar a una alteración en la excitabilidad del corazón, tejido nervioso y del musculo liso y esquelético. ALTERACIONES DEL POTASIO
  • 38. Requerimientos diarios de K Los requerimientos mínimos diarios de K son de 1.600 a 2.000 mg (40-50 mEq). Factores de Entrada Factores de Salida De K en la célula son: alcalosis metabólica, insulina, estimulación E2-adrenérgica y la aldosterona. De K al espacio extracelular son: acidosis metabólica, hiperosmolalidad extracelular, agonistas D-adrenérgicos y la lisis celular (rabdomiolisis, hemolisis o tumoral).
  • 39. • Eliminación del potasio • La principal vía de eliminación del K es la renal. El 80% del K ingerido se excreta por los riñones, un 15% por el tracto gastrointestinal a través de las heces y el 5% restante por el sudor. • En pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada, las pérdidas de K por el intestino pueden alcanzar el 25% de las pérdidas diarias. • El 90% del K filtrado es reabsorbido en el túbulo proximal. Es en el túbulo contorneado distal y conducto colector donde se regula la eliminación de K en función de
  • 40. • Concentracion >de K sérico mayor de 5,5 mEq/l. • Trastorno electrolítico más grave, ya que puede producir arritmias ventriculares letales y parada cardiaca. • Se clasifica en: • Hiperpotasemia leve (K 5,5-5,9 mEq/l). • Moderada (K 6,0-6,4 mEq/l) • Grave (K más de 6,5 mEq/l). • Una concentración sérica de K superior a 10 mEq/l suele ser letal. HIPERPOTASEMIA
  • 41. Mecanismo etiopatogénico • Las causas pueden ser una excreción renal insuficiente de K, desplazamiento transcelular, aporte excesivo y rápido de K y errores en la medida. • Algunos procesos originan falsas elevaciones de K en sangre o pseudohiperpotasemia: Enfermedades hematológicas que cursan con leucocitosis elevadas (> 120.000/μl) como la leucemia linfática crónica y la trombocitosis por encima de 50.000/μl. • Las pseudohiperpotasemias no provocan alteraciones electrocardiográficas, lo que puede ayudar en el diagnóstico.
  • 42. Diversos fármacos pueden causar hipoaldosteronismo hiporreninémico Los antiinflamatorios no esteroideos, IECA,ARA, II heparina (inhibe la síntesis de aldosterona en la glándula suprarrenal), ciclosporina y tacrolimús. Los IECA y ARA II son hoy en día una de las causas más frecuentes de hiperpotasemia, en pacientes con diabetes, insuficiencia renal o uso concomitante de diuréticos ahorradores de K.
  • 43. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Debidas a las alteraciones en el potencial de membrana de reposo de los tejidos excitables como corazón, músculo y nervios. Cansancio o malestar a trastornos graves de la conducción cardiaca. Calambres, parestesia y debilidad es frecuente. Puede progresar a una parálisis flácida ascendente que comienza en las piernas y progresa al tronco y brazos (imitando al síndrome de Guillain- Barré). Los reflejos osteotendinosos están abolidos o disminuidos con preservación de los nervios craneales y tono del esfínter.
  • 44. Despolarizacion de la membrana celular Con niveles de K alrededor de 6,5 mEq/l aparecen ondas T picudas. De 6,5-7,5 mEq/l se prolonga el intervalo PR y la onda P se aplana o desaparece. El complejo QRS se ensancha con cifras de K en torno a 7- 8 mEq/l. Con cifras superiores, el complejo QRS converge con la onda T formando una onda sinuosa seguida de fibrilación ventricular y asistolia Manifestaciones metabólicas: Baja eliminación renal de amonio, dando lugar a acidosis metabólica. Manifestaciones cardiacas
  • 46. • Una vez confirmada la hiperpotasemia, debe valorarse: • Función renal. • Excreción urinaria de potasio en 24 horas Debe ser mayor de 100 mEq/día si la respuesta renal a la hiperpotasemia es adecuada. • Valores de K en orina inferiores indican una respuesta renal inadecuada.
  • 47. TRATAMIENTO Instaurar tratamiento de forma inmediata cuando el K sea superior a 6,5 mEq/l o si aparecen alteraciones en el ECG independientemente de la cifra de K sérico Antagonista de membrana: El calcio antagoniza los efectos del K en la membrana, por lo que debe ser la primera medida terapéutica en un paciente con manifestaciones electrocardiográficas de hiperpotasemia. .
  • 48. ELIMINAR EL EXCESO DE POTASIO DEL ORGANISMO: DIURÉTICOS, RESINAS DE INTERCAMBIO CATIÓNICO Y DIÁLISIS Diuréticos de asa. Pueden incrementar la eliminación de K en pacientes con función renal normal o que presenten insuficiencia renal leve-moderada. Dosis: furosemida 40-200 mg intravenosos según función renal. Diálisis. Indicada cuando las medidas anteriores han fallado o existe insuficiencia renal anúrica.
  • 53. HIPERPOTASEMIA: TRATAMIENTO Eliminación: •Hemodiálisis •Diálisis peritoneal •Resinas de intercambio iónico: Actúa a las dos horas, durando su efecto alrededor de 4 a 6 horas. •Diuréticos potentes (de asa): Actúa en menos de una hora, durando su efecto pocas horas. Redistribución: •Bicarbonato sódico: Actúa a los 15 o 30 minutos, durando su efecto alrededor de 2 horas. •Glucosa más insulina: Actúa a los 30 minutos, durando su efecto de 4 a 6 horas. •Beta-2-agonistas: Actúa a los 15 o 30 min., durando su efecto de 2 a 3 horas. Antagonizar los efectos a nivel de membrana: •Calcio: Actúa en menos de 5 minutos, durando su efecto de 30 a 60 minutos 53
  • 54. • Es el valor de K sérico inferior a 3,5 mEq/l. Es la alteración electrolítica más frecuente, apareciendo en el 20% de los pacientes hospitalizados. • Diagnostico • Ante un enfermo con hipopotasemia debe realizarse una anamnesis interrogando sobre el posible consumo de fármacos o la presencia de factores predisponentes a la hipocaliemia (vómitos, diarrea profusa, etc.). HIPOPOTASEMIA
  • 55. HIPOKALEMIA: ETIOLOGÍAAporte inadecuado Distribución anormal por penetración intracelular del potasio: •Alcalosis, insulina, catecolaminas Pérdidas intestinales y renales: •Vómitos, diarreas, acidosis tubular renal ( tipo I y II ), síndrome de Bartter, hipomagnesemia, diuréticos. 55
  • 56. HIPOKALEMIA: CUADRO CLÍNICO • Manifestaciones neuromusculares (astenia, rabdomiolisis, debilidad) • Gastrointestinales (estreñimiento e íleo) • Renales (poliuria) • Endocrinas (alcalosis metabólica) • Sistema nervioso central (letargia, irritabilidad, psicosis, precipitación de la encefalopatía hepática) • Cardíacas (alteraciones electrocardiográficas) aplanamiento de ondas T, aparición de ondas U y prolongamiento del intérvalo QT 56
  • 57. HIPOKALEMIA TRATAMIENTO 1) Identificar la hipokalemia 2) Determinar la gravedad 3) Presencia de factores de riesgo: Tratamiento con digital Hepatopatía. 4) Evaluar el déficit: Por cada mEq por litro que disminuye el potasio por debajo de 3mE/l existe un déficit de 200-400 mEq. 57 POTASIO DESEADO POTASIO ACTUAL AGUA CORPOR AL TOTAL DEFICIT DE POTASIO
  • 58. HIPOKALEMIA: TRATAMIENTO Administrar potasio vía oral en forma de: a) alimentos ricos en potasio b) Sales de potasio Vía periférica: lo más importante es vigilar la concentración. No superar 10 a 15 mEq/h (por el riesgo que existe de tromboflebitis). Vía central: lo más importante es vigilar la velocidad. Ritmo de infusión <20 mEq/hora, utilizar una vía femoral (lo más alejado del corazón), y realizar una monitorización ECG contínua. 58
  • 59. CALCIO • Solo 1 % en los líquidos corporales • 50% Ionizado • 40% unido a albumina • 10% unido a fosfato • Cuando esta baja la albumina requiere la corrección con la siguiente formula: La concentración de calcio disminuye en una proporción de 0.8 a 1 mg de calcio por cada gramo de albumina. 59 1.0 4.0 - ALBUMIN A CALCIO + 0.8 - 1 mg CALCIO CORRECT O DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL MODERNO
  • 60. HIPOCALCEMIA: ETIOLOGÍA Disminución de la ingesta o absorción Mal absorción, cirugía intestinal, déficit de vitamina D Aumento de las perdidas Alcoholismo, IRC, diuréticos Enfermedades endocrinas Hipoparatiroidismo, septicemia, calcitonina por Ca medular de tiroides Causas fisiológicas Hipoalbuminemia, hiperfosfatemia 60
  • 61. HIPOCALCEMIA: CUADRO CLÍNICO Calambres, tetania, laringoespasmo Convulsiones, parestesias en labios y extremidades Signo de Chvostek •Contracción de los músculos faciales en respuesta al golpeteo del nervio facial anterior al oído Signo de Trousseau •Espasmo del carpo que se produce después de la oclusión de la arteria braquial con un manguito de presión arterial después de 3 minutos QT (ST) alargado Cataratas y calcificación de ganglios basales 61
  • 62. HIPOCALCEMIA TRATAMIENTO • Gluconato de calcio 10 % (10 a 20 ml) IV por 10-15 mins • 10 a 15 mgs de calcio/Kg • Se agregan 6 a 8 Frascos de 10 ml de Gluconato de calcio al 10% a 1 litro de solución glucosada para 4 a 6 hrs • Comprimidos orales de carbonato de calcio 62 DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL MODERNO
  • 63. HIPERCALCEMIA CUADRO CLÍNICO Estreñimiento y poliuria Nauseas, vómitos, anorexia, ulcera péptica Cólico renal, hematuria, litiasis renal Debilidad, depresión, letargo, estupor y coma Extrasístoles ventriculares y ritmo ideoventricular 63 DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL MODERNO
  • 64. Fosfato Principal anión intracelular 1% del peso corporal 80% combinado con calcio en huesos y dientes La vitamina D facilita su absorción en el intestino La PTH estimula su liberación de los huesos y suprime su resorción tubular proximal y la hormona del crecimiento la aumenta 64 DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL MODERNO
  • 65. HIPOFOSFATEMIA: ETIOLOGÍA •Inanición y osteomalacia por deficiencia de Vitamina D Disminución del abastecimiento o absorción •Teofilina, diuréticos, broncodilatadores, corticosteroides, DM2 Aumento de la perdida •Glucosa, estrógenos, anticonceptivos, alcalosis respiratoria, salicilatos Desplazamiento intracelular de fósforo •Hipercalcemia, hipomagnesemia, alcalosis metabólicaAnomalías de los electrolitos •Cetoacidosis diabética, alcoholismo crónico Perdida anormal después de reposición inadecuada 65 DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL MODERNO
  • 67. HIPOFOSFATEMIA TRATAMIENTO PROFILAXIS O ADMINISTRACIÓN DE COMPRIMIDOS ORALES 67 DIAGNOSTICO CLÍNICO Y TRATAMIENTO 2006 ED. MANUAL MODERNO
  • 68. HIPERFOSFATEMIA ETIOLOGÍA •Carga masiva de fosfato al liquido extracelular •Disminución de su excreción a la orina •Pseudohiperfosfatemia CUADRO CLÍNICO •Insuficiencia renal TRATAMIENTO •Diálisis, carbonato de calcio 0.5-1.5 grs. 3/día con la comida 68

Notas del editor

  1. El ACT agua corporal total es menor en individuos obesos (50%) y mayor en delgados (70%). El agua se distribuye en dos compartimentos principales con diferente composición: el componente intracelular y el extracelular (subdividida a su vez en agua intersticial, plasmática, linfa y líquido transcelular), separados por la membrana celular. El ACT es regulada, básicamente, por el riñón, bajo la influencia de dos hormonas: la hormona antidiurética (ADH) y la aldosterona.
  2. La OsmP normal oscila entre 280 y 295 mosmol/kg. Los mecanismos que intervienen para mantener ese equilibrio son la sed y la excreción renal de agua Si utilizamos la cifra de nitrógeno ureico en sangre (BUN): BUN = urea/2,14
  3. En Hipotalamo los osmorreceptores que estimularán el centro de la sed y la liberación de vasopresina o ADH. Para realizar su acción, la hormona se une a receptores específicos en los túbulos colectores cuya activación induce la inserción de acuaporina 2 en la membrana luminal del túbulo colector medular, formando canales permeables al agua a y se reabsorbe agua hacia el intersticio renal. El efecto de la ADH es una disminución del flujo urinario y un aumento de la osmolalidad urinaria (OsmU). La producción de ADH se estimula x < del volumen circulante eficaz, náuseas, estrés, dolor, temperatura, fármacos y otros mediadores hormonales.
  4. Se caracteriza por un valor normal de sodio sérico, entre 130-150 mEq/l, aunque la cantidad global de sodio esté descendiendo en el organismo.
  5. La hiperhidratación puede conducir a hipervolemia (aumento del volumen sanguíneo) y a edema (exceso de líquido en el espacio intersticial). Esta expansión del VEC puede ser de dos tipos: con o sin edemas generalizados.
  6. En la enfermedad renal crónica, para mantener el balance de sodio, la fracción de excreción de sodio aumenta en las nefronas funcionantes de forma proporcional a la pérdida del filtrado glomerular, hasta el punto de que la excreción absoluta de sodio no se modifica hasta valores de filtrado glomerular inferiores a 15 ml/min.
  7. . La diabetes insípida se caracteriza por fallo completo o parcial de la secreción de ADH (diabetes insípida central) o en su respuesta renal (diabetes insípida nefrogénica). Como resultado, la reabsorción renal de agua disminuye y se produce una orina muy diluida (3 a 20 l/día), si bien la mayoría de estos pacientes conservan el balance de agua porque el mecanismo de la sed se mantiene intacto.
  8. 5.1.) Hipernatremia aguda: Debe corregirse de forma rápida, en período de pocas horas. - 5.2.) Hipernatremia crónica: Debe hacerse de forma más gradual (podemos producir edema cerebral). No menos 48 hrs. La velocidad recomendada de reducción de la hipernatremia es de 2 mEq/hora. No exceder el ritmo de corrección de 12 mEq/l/día. Los controles se realizarán el primer día cada 6-8 horas, luego cada 12 horas y finalmente cada 24 horas según la evolución del paciente.
  9. Concentracion Na < 135 mEq/l. Frecuente en pacientes hospitalizados, con una incidencia 1% y una prevalencia de 2,5%. Por ganancia de agua libre o por dificultad para excretarla.
  10. Hay que recordar que cuando existen dos estímulos opuestos por la osmolalidad y el volumen, lo que prima es el volumen.
  11. (hiperosmolaridad o hipovolemia) TX: Clorpropamida, Ciclofosfamida, AINEs y el Acetoaminofen. Producen hiponatremia por un mecanismo desconocido: Haloperidol, Flupenazina, Amitriptilina, Tioridazina y Fluoxetina. Clorfibrato, Carbamazepina, Vincristina, Nicotina, Narcóticos, Antidepresivos u otras drogas antipsicóticas.
  12. EIC: Espacio IntraCelular.
  13. a) si hay ganancia de agua libre se trata de una respuesta patológica que implica que existe un exceso de ADH b) si hay pérdida de agua libre es una respuesta normal. a) líquido extracelular disminuido (pérdidas renales o extrarrenales) b) líquido extracelular normal o aumentado (estados edematosos)
  14. Hiperglucemia El sodio en plasma disminuye 1.6 mEq/l por cada 100 mgs de glucosa por encima del nivel normal. Hiperlipidemia Por cada 500mgs/dL de triglicéridos disminuye la natremia en 1 mEq/l. Hiperproteinemia Una elevación de 10 grs por litro disminuye la natremia en 1 mEq/l.
  15. Debe evitarse una corrección excesivamente rápida de la hiponatremia por el riesgo de provocar sobrecarga de volumen y/o una desmielinización osmótica con mielinolisis central pontina consistente en cuadriplejia, disartria y disfagia con un nivel de consciencia variable. Los pacientes mejoría neurológica pero 1-4 días después, aparecen déficits neurológicos progresivos .
  16. 98% se encuentra en el interior de las células y sólo un 2% se halla en el líquido extracelular. Por tanto, la concentración del K intracelular es de 140 mEq/l y la concentración del K extracelular (que es la que se mide en la práctica clínica) es de 4-5 mEq/l. diferencia de concentración a ambos lados de la membrana celular es el mayor determinante del potencial de membrana en reposo, que es fundamental para la excitabilidad cardiaca y neuromuscular, así como el mantenimiento de las funciones celulares aumento de la ingesta de K puede disminuir la tensión arterial y reducir el riesgo de accidente cerebrovascular1
  17. El aumento de la osmolalidad del líquido extracelular como el producido por hiperglucemia intensa o administración de manitol produce un paso de agua desde el interior de la célula al espacio extracelular. La salida de agua arrastra pasivamente K hacia el líquido extracelular dando lugar a hiperpotasemia.
  18. Las pérdidas extrarrenales de K tienen poca transcendencia, salvo en situaciones especiales como son pacientes con quemaduras extensas o tras ejercicio intenso El exceso de K se excreta rápidamente, mientras que la respuesta renal a la depleción de K es más lenta, precisando entre 7-14 días para reducirse la excreción de K a valores mínimo
  19. Está presente en el 10% de los pacientes ingresados11. Su incidencia está aumentando sobre todo en la población anciana tratada con fármacos bloqueadores del sistema renina-angiotensina-aldosterona
  20. falsas elevaciones de K en sangre : Las muestras de sangre hemolizadas por una mala técnica de extracción (torniquete muy apretado, aguja muy pequeña, presión excesiva ejercida sobre el émbolo) o por muestras dejadas reposar mucho tiempo antes de hacer la determinación son las causas más frecuentes. El error se subsana midiendo el K plasmático en lugar del sérico.
  21. (AINE) (inhiben la síntesis de renina) inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina IECA antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II),
  22. La elevación de K extracelular va a dar lugar a una despolarización de la membrana, siendo de vital importancia a nivel cardiaco
  23. Excreción urinaria de potasio en 24 horas Debe ser mayor de 100 mEq/día si la respuesta renal a la hiperpotasemia es adecuada: hiperpotasemia secundaria a redistribución, administración exógena o liberación tisular. Valores de K en orina inferiores indican una respuesta renal inadecuada.
  24. Leve 3-3.5 mEq/l 150-300 mEq Moderada 2.5-3 mEq/l 300-500 mEq Severa < 2.5 mEq/l > 500 mEq