SlideShare una empresa de Scribd logo
 TRANSUDADOS: PROCEDENCIA NO
INFLAMATORIA.
 EXUDADOS: PROCEDENCIA INFLAMATORIA
Son ultra filtrados del plasma que se producen a través de una
membrana. Son líquidos corporales diferentes de la sangre, plasma,
suero, orina .
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
LÍQUIDOS SEROSOS: Ascítico, Pleural, Peritoneal, Pericardico
LÍQUIDO SINOVIAL
Líquido de aspecto claro transparente que
baña el encéfalo y la médula espinal
protegiéndolo de daños físicos y químicos.
 Se forma en los plexos coroideos de los
ventrículos laterales por ultrafiltración a
través de la barrera hematoencefálica y
por secreción activa.
 Actúa como colchón protector para el
SNC.
 Recoge desechos
 Permite circulación de nutrientes
VOLUMEN
 Adulto: 90 a150ml
 Recién nacido: 40 a 60 ml
COMPOSICION
 El líquido está compuesto por agua
(principal constituyente), proteínas,
glucosa, linfocitos, electrólitos y péptidos
 Hemorrágico: no se debe confundir
con la hemorragia que en ocasiones
causa la propia punción .
 Xantocrómico, que consiste en un color
amarillo procedente de la hemoglobina,
en procesos hemorrágicos. Aparece
excepcionalmente en las ictericias
(bilirrubinorraquia).
Cloruros
Glucosa
Proteínas
 MENINGITIS
 LEUCEMIA U OTROS TIPOS DE CANCER
 ENFERMEDADES NEUROLOGICAS
 CONVULCIONES RECURRENTES
 FIEBRE
 INYECTAR MEDICAMENTOS
QUIMIOTERAPIA
 Normalmente hay una pequeña
cantidad de líquido claro y de color
blanco amarillento en el espacio
pericárdico.
 Cuando ocurre una acumulación de
líquido dentro del saco pericárdico
(derrame pericárdico) este produce la
compresión del corazón.
 Pericarditis
 Insuficiencia cardíaca congestiva
 Cáncer
 Trauma cardíaco
 Ruptura de aneurisma ventricular
Procedimiento en el que se emplea una
aguja para extraer líquido del saco
pericárdico, el tejido que rodea el
corazón.
 Llena las cavidades de las articulaciones
 Lubrica superficies de rozamiento
 Aporte de nutrientes cartílago articular
 Acumulación de líquido producido por
ultrafiltración del plasma, en el interior
de la cavidad peritoneal.
Cirrosis hepática
Hepatitis aguda.
Obstrucción de la vena porta...
 Extracción mediante jeringa
heparinizada
 Transferencia a los tubos adecuados
 El acúmulo o incremento del líquido
pleural se denomina derrame pleural.
 bioquímico
 microbiológico
 anatomopatológico
 Se coloca una aguja a través de la piel
de la pared torácica dentro del espacio
alrededor de los pulmones, llamado
espacio pleural. Se recolecta líquido
 Diagnóstico etiológico del derrame
pleural.
 Extracción terapéutica de líquido pleural
o aire (como medida inicial en un
neumotórax a tensión
TRASUDADO:
 insuficiencia cardíaca
 cirrosis.
 embolia pulmonar
EXUDADO:
 neumonías, tuberculosis,
 infecciones micóticas,
 infecciosas del SIDA).
lupus ,artritis reumatoidea, TBC
EXUDADO FARINGEO
Diagnóstico de faringitis estreptocócica.
MATERIAL NECESARIO:
Baja lengua
Hisopo de algodón con medio de transporte. ( Stuart , Amies)
TÉCNICA.
Bajo visión directa, con la ayuda del bajalengua, se tocará con el
hisopo en todas las partes con exudado, membranas o inflamación.
 Secreción de vías respiratorias
 En caso de infecciones porta el
microorganismo patógeno.
 Cultivo de expectoración
 Bacilos (Tuberculosis)
• Boca ancha: de no menos de 50 mm de diámetro.
• Capacidad entre 30 y 50 ml: para facilitar que el paciente pueda
depositar la expectoración con facilidad dentro , sin ensuciar sus
manos o las paredes del frasco .
• Cierre hermético: con tapa a rosca, para evitar derrames durante su
traslado y producción de aerosoles cuando se abre en el laboratorio.
Material plástico transparente, resistente a roturas, para poder observar
la calidad de la muestra.
No se recomienda lavar y reutilizar frascos de vidrio, para evitar posibles
errores en la bacilos copia originados en la transferencia
de material de una muestra a otra y minimizar la manipulación de
material potencialmente infeccioso.
 Como la eliminación de los bacilos por el
esputo no es constante, es conveniente
analizar más de una muestra para el
diagnóstico de la tuberculosis.
 La primera muestra puede detectar
aproximadamente el 80% de los casos
positivos, la segunda agrega un 15%y la
tercera un 5% más.
 Se recomienda la obtención de dos o tres
muestras por para que la probabilidad de
detección de bacilos sea la máxima posible.
 Sospecha de anomalía cromosómica,
alteración metabólica y defectos del
tubo neural.
 􀂄Sospecha de inmadurez fetal o
pulmonar: 34-42 semanas.

Más contenido relacionado

Similar a liquidos_biologicos_2.pdf

Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
Daniel Rojas
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
aldo papaíz
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionsodimac
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaJonny Cardenas
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Derrame y Drenaje Pleural
Derrame y Drenaje PleuralDerrame y Drenaje Pleural
Derrame y Drenaje Pleural
Darwin Daniel Solano Valerio
 
pleura
pleurapleura
pleura
DEW21
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALMAVILA
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra labArturo Gtz
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
MZ_ ANV11L
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
eddynoy velasquez
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Jhmy Vera
 

Similar a liquidos_biologicos_2.pdf (20)

Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
Sello de agua
Sello de aguaSello de agua
Sello de agua
 
Pleuresia
PleuresiaPleuresia
Pleuresia
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStricaCirugíA   Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
Toracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. CasanovaToracocentesis. Dr. Casanova
Toracocentesis. Dr. Casanova
 
Derrame y Drenaje Pleural
Derrame y Drenaje PleuralDerrame y Drenaje Pleural
Derrame y Drenaje Pleural
 
Patologia pleural
Patologia pleuralPatologia pleural
Patologia pleural
 
pleura
pleurapleura
pleura
 
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURALDERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
 
Tipos de muestra lab
Tipos de muestra labTipos de muestra lab
Tipos de muestra lab
 
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUDToracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
Toracocentesis y drenaje torácico - CICAT-SALUD
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy veraExpo de derrame pleural y empiema jhimy vera
Expo de derrame pleural y empiema jhimy vera
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

liquidos_biologicos_2.pdf

  • 1.  TRANSUDADOS: PROCEDENCIA NO INFLAMATORIA.  EXUDADOS: PROCEDENCIA INFLAMATORIA Son ultra filtrados del plasma que se producen a través de una membrana. Son líquidos corporales diferentes de la sangre, plasma, suero, orina . LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO. LÍQUIDOS SEROSOS: Ascítico, Pleural, Peritoneal, Pericardico LÍQUIDO SINOVIAL
  • 2. Líquido de aspecto claro transparente que baña el encéfalo y la médula espinal protegiéndolo de daños físicos y químicos.
  • 3.  Se forma en los plexos coroideos de los ventrículos laterales por ultrafiltración a través de la barrera hematoencefálica y por secreción activa.  Actúa como colchón protector para el SNC.  Recoge desechos  Permite circulación de nutrientes
  • 4. VOLUMEN  Adulto: 90 a150ml  Recién nacido: 40 a 60 ml COMPOSICION  El líquido está compuesto por agua (principal constituyente), proteínas, glucosa, linfocitos, electrólitos y péptidos
  • 5.  Hemorrágico: no se debe confundir con la hemorragia que en ocasiones causa la propia punción .  Xantocrómico, que consiste en un color amarillo procedente de la hemoglobina, en procesos hemorrágicos. Aparece excepcionalmente en las ictericias (bilirrubinorraquia).
  • 7.  MENINGITIS  LEUCEMIA U OTROS TIPOS DE CANCER  ENFERMEDADES NEUROLOGICAS  CONVULCIONES RECURRENTES  FIEBRE  INYECTAR MEDICAMENTOS QUIMIOTERAPIA
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  Normalmente hay una pequeña cantidad de líquido claro y de color blanco amarillento en el espacio pericárdico.  Cuando ocurre una acumulación de líquido dentro del saco pericárdico (derrame pericárdico) este produce la compresión del corazón.
  • 12.  Pericarditis  Insuficiencia cardíaca congestiva  Cáncer  Trauma cardíaco  Ruptura de aneurisma ventricular
  • 13. Procedimiento en el que se emplea una aguja para extraer líquido del saco pericárdico, el tejido que rodea el corazón.
  • 14.  Llena las cavidades de las articulaciones  Lubrica superficies de rozamiento  Aporte de nutrientes cartílago articular
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Acumulación de líquido producido por ultrafiltración del plasma, en el interior de la cavidad peritoneal. Cirrosis hepática Hepatitis aguda. Obstrucción de la vena porta...
  • 18.  Extracción mediante jeringa heparinizada  Transferencia a los tubos adecuados
  • 19.
  • 20.  El acúmulo o incremento del líquido pleural se denomina derrame pleural.  bioquímico  microbiológico  anatomopatológico
  • 21.  Se coloca una aguja a través de la piel de la pared torácica dentro del espacio alrededor de los pulmones, llamado espacio pleural. Se recolecta líquido
  • 22.  Diagnóstico etiológico del derrame pleural.  Extracción terapéutica de líquido pleural o aire (como medida inicial en un neumotórax a tensión
  • 23. TRASUDADO:  insuficiencia cardíaca  cirrosis.  embolia pulmonar EXUDADO:  neumonías, tuberculosis,  infecciones micóticas,  infecciosas del SIDA). lupus ,artritis reumatoidea, TBC
  • 24. EXUDADO FARINGEO Diagnóstico de faringitis estreptocócica. MATERIAL NECESARIO: Baja lengua Hisopo de algodón con medio de transporte. ( Stuart , Amies) TÉCNICA. Bajo visión directa, con la ayuda del bajalengua, se tocará con el hisopo en todas las partes con exudado, membranas o inflamación.
  • 25.
  • 26.  Secreción de vías respiratorias  En caso de infecciones porta el microorganismo patógeno.  Cultivo de expectoración  Bacilos (Tuberculosis)
  • 27. • Boca ancha: de no menos de 50 mm de diámetro. • Capacidad entre 30 y 50 ml: para facilitar que el paciente pueda depositar la expectoración con facilidad dentro , sin ensuciar sus manos o las paredes del frasco . • Cierre hermético: con tapa a rosca, para evitar derrames durante su traslado y producción de aerosoles cuando se abre en el laboratorio. Material plástico transparente, resistente a roturas, para poder observar la calidad de la muestra. No se recomienda lavar y reutilizar frascos de vidrio, para evitar posibles errores en la bacilos copia originados en la transferencia de material de una muestra a otra y minimizar la manipulación de material potencialmente infeccioso.
  • 28.  Como la eliminación de los bacilos por el esputo no es constante, es conveniente analizar más de una muestra para el diagnóstico de la tuberculosis.  La primera muestra puede detectar aproximadamente el 80% de los casos positivos, la segunda agrega un 15%y la tercera un 5% más.  Se recomienda la obtención de dos o tres muestras por para que la probabilidad de detección de bacilos sea la máxima posible.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Sospecha de anomalía cromosómica, alteración metabólica y defectos del tubo neural.  􀂄Sospecha de inmadurez fetal o pulmonar: 34-42 semanas.