SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA
SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I
LITERATURA CONTEMPORÁNEA: JOYCE Y SHAW
01. Célebre escritor irlandés, uno de los verdaderos
iniciadores y forjadores de la novela moderna:
A) William Faulkner B) Oscar Wilde
C) Marcel Proust D) Franz Kalka
E) James Joyce
02. Conjunto de quince relatos publicados por
Joyce en 1914:
A) “Música de Cámara”
B) “Dublineses”
C) “Retrato de un Artista adolescente”
D) “Ulises”
E) “Desterrados”
03. Novela que relata las crisis interior del
adolescente Stephan Dedlus en su lucha por
emanciparse de una vida monótona y aburrida:
A) Desterrados
B) Ulises
C) Dublineses
D) Retrato de un artista adolescente
E) La velada de Finnegan
04. La técnica que utiliza Joyce en “Ulises” y que
parte de las teorías lingüísticas que afirman de
que el hombre tiene comoactividad primordial
el habla, se denomina:
A) Combinación de espacios temporales
B) Narración circular
C) Monólogo interior
D) Retroceder al pasado
E) Narración paralela
05. La técnica del monólogo interior se enmarca
dentro del estilo denominado:
A) Real – Maravilloso
B) Reconstrucción del pasado
C) Salto hacia atrás
D) Flujo de la conciencia
E) Narración circular
06. “Ulises” constituye una gran novela simbólicay
alegórica, abierta a múltiples interpretaciones y
análisis. El personaje que representa a Ulises
lleva el nombre de:
A) Stephan Dedalus
B) El empresario Boylan
C) Leopoldo Bloom
D) Patricio Dignan
E) Buck Mulligan
07. En “Ulises” de Joyce Molly Bloom comete
adulterio con:
A) Stephan Dedalus
B) Leopoldo Bloom
C) Patricio Dignan
D) El empresario Boylan
E) Buck Mulligan
08. Los hechos que se relatan en “Ulises”
comprende exactamente:
A) Un día B) Veinte horas
C) Dieciocho horas D) Seis horas
E) Cinco horas
09. El encuentro que se realiza entre Lepoldo
Bloom y Stephan Dedalus es en:
A) Una biblioteca B) Una torre
C) Un bar D) Un burdel
E) El mar
10. No corresponde a Joyce:
A) Gran innovador de la novela moderna
B) Utiliza la técnica del monólogo interior
C) Desarrolla el estilo “Flujo de la conciencia”
D) Basa sus historias en recuerdos de juventud
E) Integra la “Generación Pérdida”
11. Descarte de la obra que no corresponde a James
Joyce:
A) “Dublineses”
B) “Ulises”
C) “Desterrados”
D) “Retrato de un artista adolescente”
E) “Casa de viudos”
12. Destaco dramaturgo irlandés, dedicado al
teatro como autor de comedias que abordan
temas sociales y políticos:
A) Oscar Wilde
B) Gilbert Chesterton
C) John Keats
D) George Bernard Shaw
E) James Joyce
13. Primera pieza teatral de Shaw en la que se
denuncia la injusticia de vivir de rentas que
provienen de viviendas pobres
A) “Casa de Viudos”
B) “Las Armas y el Hombre”
C) “Cándida”
D) “Hombre y Superhombre”
E) “Pigmalión”
14. Comedia de Shaw en la cual una joven mujer se
ve forzada a elegir a uno entre dos amores que
la afligen:
A) “Las Armas y el Hombre”
B) “Androcles y el León”
C) “Vuela a Matusalén”
D) “Cándida”
E) “El Carro de las Manzanas”
15. Comedia en tres actos, estrenada e 1929 y
calificada de “extravagancia política” por el
mismo Shaw:
A) “Casas de Viudos”
B) “El Carro de las Manzanas”
C) “Pigmalión”
D) “Cándida”
E) “Hombre y Superhombre”
16. La obra teatral en la cual un distinguido
profesor logra convertir a una mujer
descuidada y vulgar en una dama elegante y
refinada:
A) “Cándida”
B) “Casas e viudos”
C) “Pigmalión”
D) “Hombre y Superhombre”
E) “El Carro de las Manzanas”
17. El personaje que se propone transformara Liza
en “Pigmatión” es:
A) Mr. Higgins B) Mr. Pickering
C) Mr. Trench D) Mr. Sartorius
E) Mr. James Morell
18. Mr. Higgins se propone transformar a Liza
debido a que:
A) Descuidada mujer le agradaba
B) Habían hecho una apuesta a Pickering
C) Se le propone como una de sus tareas
fonéticas
D) Liza se lo pide constantemente
E) Se compadece de su mal gusto
19. No corresponde a Georges Bernard Shaw:
A) “Casas de Viudas”
B) “Cándida”
C) “Hombre y Superhombre”
D) “Ópera de dos centavos”
E) “Pigmalión”
20. Descarte la relación incorrecta:
A) Wilde: “El Príncipe Feliz”
B) Chesterton: “Pigmalión”
C) Joyce: “Ulises”
D) Kafka: “El Proceso”
E) Gorki: “La Madre”

Más contenido relacionado

Similar a Lite.Contemporánea.doc

24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
AnahyReyes1
 
Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Examen primer año 2013
Examen primer año 2013
Nestor Bernabe
 
lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-
ALNUCA66
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
Lizeth Benito Ramos
 
Teatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_MaríaTeatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_María
Juan Carlos Reinaldos
 
La literatura infantil y juvenil en la gran pantalla
La literatura infantil y juvenil en la gran pantallaLa literatura infantil y juvenil en la gran pantalla
La literatura infantil y juvenil en la gran pantalla
Ros2016
 
Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6
Luis Angel Vasquez Reyes
 
Gonzalojaramillo
GonzalojaramilloGonzalojaramillo
Gonzalojaramillo
jvgonzalo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Len pe
Len peLen pe
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...
Museo del Romanticismo
 
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
Gloria530106
 
Dickens
DickensDickens
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
Rafael Manuel lima quispe
 
Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)
profesoraAnaMaria
 
Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro isabelino
Antoni Fer Jim
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
aleexgratacos
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 

Similar a Lite.Contemporánea.doc (20)

24 horas ner
24 horas ner24 horas ner
24 horas ner
 
Examen primer año 2013
Examen primer año 2013Examen primer año 2013
Examen primer año 2013
 
lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-lecturas-infantiles-y-juveniles-
lecturas-infantiles-y-juveniles-
 
Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)Semana 10 grupo pre (1)
Semana 10 grupo pre (1)
 
Teatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_MaríaTeatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_María
 
La literatura infantil y juvenil en la gran pantalla
La literatura infantil y juvenil en la gran pantallaLa literatura infantil y juvenil en la gran pantalla
La literatura infantil y juvenil en la gran pantalla
 
Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6
 
Gonzalojaramillo
GonzalojaramilloGonzalojaramillo
Gonzalojaramillo
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Len pe
Len peLen pe
Len pe
 
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
 
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...
¿Cuán romántico eres? Divertimento sobre literatura infantil del siglo XIX. S...
 
PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.PARA EL EXAMEN.
PARA EL EXAMEN.
 
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
SEMINARIO CINE ANDALUCÍA. La imagen de Andalucía en el Cine.
 
Dickens
DickensDickens
Dickens
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)Literatura Universal III (El Realismo)
Literatura Universal III (El Realismo)
 
Teatro isabelino
Teatro isabelinoTeatro isabelino
Teatro isabelino
 
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
9. TEATRO PRE-GUERRA. resumen claro
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 

Más de EstebanTerrazas3

186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
EstebanTerrazas3
 
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptxÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
EstebanTerrazas3
 
Malla receptora.pptx
Malla receptora.pptxMalla receptora.pptx
Malla receptora.pptx
EstebanTerrazas3
 
Renacimiento.doc
Renacimiento.docRenacimiento.doc
Renacimiento.doc
EstebanTerrazas3
 
Neoclasicismo.doc
Neoclasicismo.docNeoclasicismo.doc
Neoclasicismo.doc
EstebanTerrazas3
 
Literat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.docLiterat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.doc
EstebanTerrazas3
 
Sujt.Pred..doc
Sujt.Pred..docSujt.Pred..doc
Sujt.Pred..doc
EstebanTerrazas3
 
Figur.Literarias.doc
Figur.Literarias.docFigur.Literarias.doc
Figur.Literarias.doc
EstebanTerrazas3
 
Boom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.docBoom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.doc
EstebanTerrazas3
 
Comunicación.doc
Comunicación.docComunicación.doc
Comunicación.doc
EstebanTerrazas3
 
Raz.propor.t
Raz.propor.tRaz.propor.t
Raz.propor.t
EstebanTerrazas3
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
EstebanTerrazas3
 
Raz.propor.
Raz.propor.Raz.propor.
Raz.propor.
EstebanTerrazas3
 
Promedios.t
Promedios.tPromedios.t
Promedios.t
EstebanTerrazas3
 
P.d.aritmetica
P.d.aritmeticaP.d.aritmetica
P.d.aritmetica
EstebanTerrazas3
 

Más de EstebanTerrazas3 (15)

186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
 
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptxÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
 
Malla receptora.pptx
Malla receptora.pptxMalla receptora.pptx
Malla receptora.pptx
 
Renacimiento.doc
Renacimiento.docRenacimiento.doc
Renacimiento.doc
 
Neoclasicismo.doc
Neoclasicismo.docNeoclasicismo.doc
Neoclasicismo.doc
 
Literat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.docLiterat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.doc
 
Sujt.Pred..doc
Sujt.Pred..docSujt.Pred..doc
Sujt.Pred..doc
 
Figur.Literarias.doc
Figur.Literarias.docFigur.Literarias.doc
Figur.Literarias.doc
 
Boom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.docBoom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.doc
 
Comunicación.doc
Comunicación.docComunicación.doc
Comunicación.doc
 
Raz.propor.t
Raz.propor.tRaz.propor.t
Raz.propor.t
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
 
Raz.propor.
Raz.propor.Raz.propor.
Raz.propor.
 
Promedios.t
Promedios.tPromedios.t
Promedios.t
 
P.d.aritmetica
P.d.aritmeticaP.d.aritmetica
P.d.aritmetica
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Lite.Contemporánea.doc

  • 1. PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I LITERATURA CONTEMPORÁNEA: JOYCE Y SHAW 01. Célebre escritor irlandés, uno de los verdaderos iniciadores y forjadores de la novela moderna: A) William Faulkner B) Oscar Wilde C) Marcel Proust D) Franz Kalka E) James Joyce 02. Conjunto de quince relatos publicados por Joyce en 1914: A) “Música de Cámara” B) “Dublineses” C) “Retrato de un Artista adolescente” D) “Ulises” E) “Desterrados” 03. Novela que relata las crisis interior del adolescente Stephan Dedlus en su lucha por emanciparse de una vida monótona y aburrida: A) Desterrados B) Ulises C) Dublineses D) Retrato de un artista adolescente E) La velada de Finnegan 04. La técnica que utiliza Joyce en “Ulises” y que parte de las teorías lingüísticas que afirman de que el hombre tiene comoactividad primordial el habla, se denomina: A) Combinación de espacios temporales B) Narración circular C) Monólogo interior D) Retroceder al pasado E) Narración paralela 05. La técnica del monólogo interior se enmarca dentro del estilo denominado: A) Real – Maravilloso B) Reconstrucción del pasado C) Salto hacia atrás D) Flujo de la conciencia E) Narración circular 06. “Ulises” constituye una gran novela simbólicay alegórica, abierta a múltiples interpretaciones y análisis. El personaje que representa a Ulises lleva el nombre de: A) Stephan Dedalus B) El empresario Boylan C) Leopoldo Bloom D) Patricio Dignan E) Buck Mulligan 07. En “Ulises” de Joyce Molly Bloom comete adulterio con: A) Stephan Dedalus B) Leopoldo Bloom C) Patricio Dignan D) El empresario Boylan E) Buck Mulligan 08. Los hechos que se relatan en “Ulises” comprende exactamente: A) Un día B) Veinte horas C) Dieciocho horas D) Seis horas E) Cinco horas 09. El encuentro que se realiza entre Lepoldo Bloom y Stephan Dedalus es en: A) Una biblioteca B) Una torre C) Un bar D) Un burdel E) El mar 10. No corresponde a Joyce: A) Gran innovador de la novela moderna B) Utiliza la técnica del monólogo interior C) Desarrolla el estilo “Flujo de la conciencia” D) Basa sus historias en recuerdos de juventud E) Integra la “Generación Pérdida” 11. Descarte de la obra que no corresponde a James Joyce:
  • 2. A) “Dublineses” B) “Ulises” C) “Desterrados” D) “Retrato de un artista adolescente” E) “Casa de viudos” 12. Destaco dramaturgo irlandés, dedicado al teatro como autor de comedias que abordan temas sociales y políticos: A) Oscar Wilde B) Gilbert Chesterton C) John Keats D) George Bernard Shaw E) James Joyce 13. Primera pieza teatral de Shaw en la que se denuncia la injusticia de vivir de rentas que provienen de viviendas pobres A) “Casa de Viudos” B) “Las Armas y el Hombre” C) “Cándida” D) “Hombre y Superhombre” E) “Pigmalión” 14. Comedia de Shaw en la cual una joven mujer se ve forzada a elegir a uno entre dos amores que la afligen: A) “Las Armas y el Hombre” B) “Androcles y el León” C) “Vuela a Matusalén” D) “Cándida” E) “El Carro de las Manzanas” 15. Comedia en tres actos, estrenada e 1929 y calificada de “extravagancia política” por el mismo Shaw: A) “Casas de Viudos” B) “El Carro de las Manzanas” C) “Pigmalión” D) “Cándida” E) “Hombre y Superhombre” 16. La obra teatral en la cual un distinguido profesor logra convertir a una mujer descuidada y vulgar en una dama elegante y refinada: A) “Cándida” B) “Casas e viudos” C) “Pigmalión” D) “Hombre y Superhombre” E) “El Carro de las Manzanas” 17. El personaje que se propone transformara Liza en “Pigmatión” es: A) Mr. Higgins B) Mr. Pickering C) Mr. Trench D) Mr. Sartorius E) Mr. James Morell 18. Mr. Higgins se propone transformar a Liza debido a que: A) Descuidada mujer le agradaba B) Habían hecho una apuesta a Pickering C) Se le propone como una de sus tareas fonéticas D) Liza se lo pide constantemente E) Se compadece de su mal gusto 19. No corresponde a Georges Bernard Shaw: A) “Casas de Viudas” B) “Cándida” C) “Hombre y Superhombre” D) “Ópera de dos centavos” E) “Pigmalión” 20. Descarte la relación incorrecta: A) Wilde: “El Príncipe Feliz” B) Chesterton: “Pigmalión” C) Joyce: “Ulises” D) Kafka: “El Proceso” E) Gorki: “La Madre”