SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA
SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I
RENACIMIENTO INGLES Y ESPAÑOL
01. ¿Cuál fue la primera obra publicada por
Shakespeare?
A) La Tempestad
B) Otelo
C) Venus y Adonis
D) Macbeth
E) El Mercader de Venecia
02. Entre las siguientes obras de William
Shakespeare, ¿Cuál destaco como comedia?
A) Venus y Adonis
B) El Rey Lear
C) Macbeth
D) Sueño de una Noche de Verano
E) Hamlet
03. ¿Cuál de las siguientes personajes representa al
hombre que duda, el irresoluto una victima
paralizada por las fuerzas internas en conflicto?
A) Shylock (El Mercader de Venecia)
B) Jalstaff (las alegres comadres de Windown)
C) Hamlet
D) Otelo
E) Macbeth
04. Obra de Shakespeare donde el protagonista
encarna la ambición y poder
A) Hamlet
B) Otelo
C) Ricardo III
D) El Rey Lear
E) El Mercader de Venecia
05. Ser maquiavélico en la obra Otelo, destruye el
matrimonio de éste:
A) Yago B) Casio C) Rodrigo
D) Brabancio E) Dux
06. Al ver el cuerpo inerme de su amado, Julieta
decide suicidarse. ¿Cómo se suicida la
descendiente de los Capuletos?
A) Empalándose
B) Se corta la yugular
C) Con una daga
D) Con el residuo del veneno que había dejado
su amado
E) Se ahorca
07. Regaña, Gonerila y Cordelia son personajes de
la obra:
A) La Alegres Comadres de Windsor
B) La Fierecilla domada
C) Como Gusteis
D) El Rey Lear
E) Macbeth
08. Llamado el “Petrarca Español”. Sus obras han
sido conocidas gracias a la viuda de Boscán,
lleva a España el verso endecasílabo y lo hace
triunfar. Difunde las estrofas; soneto, terceto,
cuarteto y lira:
A) Garcilaso B) Cetina C) Castillejo
D) Gracián E) Boscán
09. La escuela a la que perteneció Gracilazo de la
Vega fue:
A) Italiana B) Florentina
C) Culterana D) Conceptista
E) Barroquista
10. Especie lírica que no desarrolla Gracilazo
A) Egloga B) Sátira C) Elegía
D) Epístola E) Canciones
11. ¿Cuál de las siguientes no es característica de
Garcilaso?
A) El amor
B) El goce de la juventud y de la belleza
corporal es esencial
C) La vida sosegada en armonía con la
naturaleza
D) El destino
E) La Escolástica
12. Yo no nací para quereros
mi alma os ha cortado a su medida
por hábito del alma misma os quiero
cuanto tengo confieso yo deberos
por vos nacía, por vos tengo la vida,
por vos ha de morir y por vos muero.
Sonetos que pertenecen a:
A) Calderón de la Barca
B) Garcilaso de la Vega
C) Jorge Manrique
D) Lope de Vega
E) Fray Luis de León
13. La novela picaresca más representativa del
Renacimiento español se denomina:
A) La vida es Sueño
B) El Quijote de la Mancha
C) El Lazarillo de Tormes
D) Fuente Ovejuna
E) La Perfecta Casada
14. Señale la relación que no corresponde
(autor – movimiento)
A) Lope de Vega – Barroquismo
B) Garcilaso – Renacentismo
C) Fray Luis de León – Salmantismo
D) Manrique – Medievalismo
E) Cervantes – Barroquismo
15. Se excluye como representante de la Escuela
Salmantina
A) San Juan de la Cruz
B) Santa Teresa de Jesús
C) Benito Arias Montano
D) Fernando de Herrera
E) Fray Luis de León
16. Poeta que por nohabertraducido al español “El
Cantar de los Cantares” fue hecho preso, es
representante de la Escuela Salmantina.
Pertenece al Siglo de Oro:
A) Lope de Vega
B) Garcilaso de la Vega
C) Tirso de Molina
D) Fray Luis de León
E) Calderón de la Barca
17. Una característica excluyente en torno a Fray
Luis de León sería:
A) Pertenece a la Escuela Salmantina
B) Desarrolla tanto poesía como prosa
C) Emplea sobriamente las figuras literarias
D) Utiliza la lengua culta con una sintaxis
sencilla
E) Egregio representante del Protestantismo
18. Filósofo griego de quien Fray Luis desarrolla su
filosofía sobre todo suconcepciónde la belleza:
A) Sócrates B) Platón
C) Aristóteles D) Pitágoras
E) Herácito
19. Señala la afirmación que no corresponda a las
características de la obra de Fray Luis de León:
A) Utiliza la lengua culta con una sintaxis
sencilla
B) Su estilo es sentencioso
C) Sobrio en el manejo de figuras literarias
D) Plantea la serenidad como base para la
felicidad
E) Se rebela contratoda manifestación burguesa
20. Obra que es un conjuntode consejos en torno al
estado de la mujer sujeta a la ley del santo
matrimonio:
A) La Perfecta Casada
B) A Nuestra Señora
C) Profecía del Tajo
D) Vida Retirada
E) La Vida del Cielo

Más contenido relacionado

Similar a Renacimiento.doc

Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6
Luis Angel Vasquez Reyes
 
Generos literarios 5° año
Generos literarios  5° añoGeneros literarios  5° año
Generos literarios 5° año
Rafael Manuel lima quispe
 
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
Zulmy Cruz
 
Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
WilberCondoriCc
 
CEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptx
CEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptxCEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptx
CEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptx
JanetAlcantara5
 
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
Sofia Corrales Gamarra
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
RikyMartinVillafanaC
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
Rafael Manuel lima quispe
 
Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015Academia Cesar Vallejo 2015
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Maximo Reyes
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
Gerson Quiroz
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
Jose A. Venegas
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juegodepalabras
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juegodepalabras
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
juegodepalabras
 
La literatura del siglo XV-Bachillerato
La literatura del siglo XV-BachilleratoLa literatura del siglo XV-Bachillerato
La literatura del siglo XV-Bachillerato
vgarcialyl
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
jcgarlop
 

Similar a Renacimiento.doc (20)

Toria literaria
Toria literariaToria literaria
Toria literaria
 
Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6Alumnos autoevaluación nº 6
Alumnos autoevaluación nº 6
 
Generos literarios 5° año
Generos literarios  5° añoGeneros literarios  5° año
Generos literarios 5° año
 
Practica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trimPractica de 3ero ii trim
Practica de 3ero ii trim
 
Literatura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.docLiteratura Romantica Española.doc
Literatura Romantica Española.doc
 
lenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdflenguaje y literatura s8 .pdf
lenguaje y literatura s8 .pdf
 
CEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptx
CEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptxCEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptx
CEM AVA - LITERATURA-PPT SEM 11.pptx
 
Literatura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.docLiteratura Neoclasica.doc
Literatura Neoclasica.doc
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
 
Literatura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto añoLiteratura del modernismo cuarto año
Literatura del modernismo cuarto año
 
Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015Academia Cesar Vallejo 2015
Academia Cesar Vallejo 2015
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1Aduni repaso literatura 1
Aduni repaso literatura 1
 
Prueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodosPrueba literatura y periodos
Prueba literatura y periodos
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
La literatura del siglo XV-Bachillerato
La literatura del siglo XV-BachilleratoLa literatura del siglo XV-Bachillerato
La literatura del siglo XV-Bachillerato
 
1º bach lit t3 literatura s.xvi
1º bach lit t3 literatura  s.xvi1º bach lit t3 literatura  s.xvi
1º bach lit t3 literatura s.xvi
 

Más de EstebanTerrazas3

186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
EstebanTerrazas3
 
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptxÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
EstebanTerrazas3
 
Malla receptora.pptx
Malla receptora.pptxMalla receptora.pptx
Malla receptora.pptx
EstebanTerrazas3
 
Neoclasicismo.doc
Neoclasicismo.docNeoclasicismo.doc
Neoclasicismo.doc
EstebanTerrazas3
 
Literat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.docLiterat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.doc
EstebanTerrazas3
 
Sujt.Pred..doc
Sujt.Pred..docSujt.Pred..doc
Sujt.Pred..doc
EstebanTerrazas3
 
Figur.Literarias.doc
Figur.Literarias.docFigur.Literarias.doc
Figur.Literarias.doc
EstebanTerrazas3
 
Boom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.docBoom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.doc
EstebanTerrazas3
 
Lite.Contemporánea.doc
Lite.Contemporánea.docLite.Contemporánea.doc
Lite.Contemporánea.doc
EstebanTerrazas3
 
Comunicación.doc
Comunicación.docComunicación.doc
Comunicación.doc
EstebanTerrazas3
 
Raz.propor.t
Raz.propor.tRaz.propor.t
Raz.propor.t
EstebanTerrazas3
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
EstebanTerrazas3
 
Raz.propor.
Raz.propor.Raz.propor.
Raz.propor.
EstebanTerrazas3
 
Promedios.t
Promedios.tPromedios.t
Promedios.t
EstebanTerrazas3
 
P.d.aritmetica
P.d.aritmeticaP.d.aritmetica
P.d.aritmetica
EstebanTerrazas3
 

Más de EstebanTerrazas3 (15)

186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
186125440-Analisis-de-los-Codigos-Civiles-de-1852-1936-y-1984.pptx
 
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptxÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
ÁLGEBRA DE FUNCIONES2.pptx
 
Malla receptora.pptx
Malla receptora.pptxMalla receptora.pptx
Malla receptora.pptx
 
Neoclasicismo.doc
Neoclasicismo.docNeoclasicismo.doc
Neoclasicismo.doc
 
Literat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.docLiterat.Griega.I.doc
Literat.Griega.I.doc
 
Sujt.Pred..doc
Sujt.Pred..docSujt.Pred..doc
Sujt.Pred..doc
 
Figur.Literarias.doc
Figur.Literarias.docFigur.Literarias.doc
Figur.Literarias.doc
 
Boom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.docBoom.Narrativa.doc
Boom.Narrativa.doc
 
Lite.Contemporánea.doc
Lite.Contemporánea.docLite.Contemporánea.doc
Lite.Contemporánea.doc
 
Comunicación.doc
Comunicación.docComunicación.doc
Comunicación.doc
 
Raz.propor.t
Raz.propor.tRaz.propor.t
Raz.propor.t
 
Raz.propor.1
Raz.propor.1Raz.propor.1
Raz.propor.1
 
Raz.propor.
Raz.propor.Raz.propor.
Raz.propor.
 
Promedios.t
Promedios.tPromedios.t
Promedios.t
 
P.d.aritmetica
P.d.aritmeticaP.d.aritmetica
P.d.aritmetica
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Renacimiento.doc

  • 1. PRÁCTICA DIRIGIDA DE LITERATURA SEMIANUAL SAN MARCOS 2003 – I RENACIMIENTO INGLES Y ESPAÑOL 01. ¿Cuál fue la primera obra publicada por Shakespeare? A) La Tempestad B) Otelo C) Venus y Adonis D) Macbeth E) El Mercader de Venecia 02. Entre las siguientes obras de William Shakespeare, ¿Cuál destaco como comedia? A) Venus y Adonis B) El Rey Lear C) Macbeth D) Sueño de una Noche de Verano E) Hamlet 03. ¿Cuál de las siguientes personajes representa al hombre que duda, el irresoluto una victima paralizada por las fuerzas internas en conflicto? A) Shylock (El Mercader de Venecia) B) Jalstaff (las alegres comadres de Windown) C) Hamlet D) Otelo E) Macbeth 04. Obra de Shakespeare donde el protagonista encarna la ambición y poder A) Hamlet B) Otelo C) Ricardo III D) El Rey Lear E) El Mercader de Venecia 05. Ser maquiavélico en la obra Otelo, destruye el matrimonio de éste: A) Yago B) Casio C) Rodrigo D) Brabancio E) Dux 06. Al ver el cuerpo inerme de su amado, Julieta decide suicidarse. ¿Cómo se suicida la descendiente de los Capuletos? A) Empalándose B) Se corta la yugular C) Con una daga D) Con el residuo del veneno que había dejado su amado E) Se ahorca 07. Regaña, Gonerila y Cordelia son personajes de la obra: A) La Alegres Comadres de Windsor B) La Fierecilla domada C) Como Gusteis D) El Rey Lear E) Macbeth 08. Llamado el “Petrarca Español”. Sus obras han sido conocidas gracias a la viuda de Boscán, lleva a España el verso endecasílabo y lo hace triunfar. Difunde las estrofas; soneto, terceto, cuarteto y lira: A) Garcilaso B) Cetina C) Castillejo D) Gracián E) Boscán 09. La escuela a la que perteneció Gracilazo de la Vega fue: A) Italiana B) Florentina C) Culterana D) Conceptista E) Barroquista 10. Especie lírica que no desarrolla Gracilazo A) Egloga B) Sátira C) Elegía D) Epístola E) Canciones 11. ¿Cuál de las siguientes no es característica de Garcilaso? A) El amor B) El goce de la juventud y de la belleza corporal es esencial C) La vida sosegada en armonía con la naturaleza D) El destino E) La Escolástica
  • 2. 12. Yo no nací para quereros mi alma os ha cortado a su medida por hábito del alma misma os quiero cuanto tengo confieso yo deberos por vos nacía, por vos tengo la vida, por vos ha de morir y por vos muero. Sonetos que pertenecen a: A) Calderón de la Barca B) Garcilaso de la Vega C) Jorge Manrique D) Lope de Vega E) Fray Luis de León 13. La novela picaresca más representativa del Renacimiento español se denomina: A) La vida es Sueño B) El Quijote de la Mancha C) El Lazarillo de Tormes D) Fuente Ovejuna E) La Perfecta Casada 14. Señale la relación que no corresponde (autor – movimiento) A) Lope de Vega – Barroquismo B) Garcilaso – Renacentismo C) Fray Luis de León – Salmantismo D) Manrique – Medievalismo E) Cervantes – Barroquismo 15. Se excluye como representante de la Escuela Salmantina A) San Juan de la Cruz B) Santa Teresa de Jesús C) Benito Arias Montano D) Fernando de Herrera E) Fray Luis de León 16. Poeta que por nohabertraducido al español “El Cantar de los Cantares” fue hecho preso, es representante de la Escuela Salmantina. Pertenece al Siglo de Oro: A) Lope de Vega B) Garcilaso de la Vega C) Tirso de Molina D) Fray Luis de León E) Calderón de la Barca 17. Una característica excluyente en torno a Fray Luis de León sería: A) Pertenece a la Escuela Salmantina B) Desarrolla tanto poesía como prosa C) Emplea sobriamente las figuras literarias D) Utiliza la lengua culta con una sintaxis sencilla E) Egregio representante del Protestantismo 18. Filósofo griego de quien Fray Luis desarrolla su filosofía sobre todo suconcepciónde la belleza: A) Sócrates B) Platón C) Aristóteles D) Pitágoras E) Herácito 19. Señala la afirmación que no corresponda a las características de la obra de Fray Luis de León: A) Utiliza la lengua culta con una sintaxis sencilla B) Su estilo es sentencioso C) Sobrio en el manejo de figuras literarias D) Plantea la serenidad como base para la felicidad E) Se rebela contratoda manifestación burguesa 20. Obra que es un conjuntode consejos en torno al estado de la mujer sujeta a la ley del santo matrimonio: A) La Perfecta Casada B) A Nuestra Señora C) Profecía del Tajo D) Vida Retirada E) La Vida del Cielo