SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura en la
actualidad
Eduardo Mesa y Felipe Iglesias
Índice
 Principales tendencias
 La lírica actual
 La poesía de la experiencia
 La novela actual
 El teatro actual
Principales tendencias
 Comienza en 1975
 Característica principal es que quiere recuperar al lector tras ciertos
experimentos liricos entre los años 60 y 70. Esto se representa sobre todo en
la novela.
 En la lírica se usó la poesía de la experiencia, que usa temas cotidianos con
un lenguaje sencillo.
 En el teatro se alternó entre obras comerciales y otras obras con textos
innovadores representados en salas con aforo reducido.
 También se desarrolló la literatura en las lenguas secundarias
La lírica actual
 En los años ochenta se recobra la importancia del yo poético y del compromiso,
aparecen el humor, los asuntos intrascendentes de la vida cotidiana, las realidades
contemporáneas y urbanas.
 Poesía figurativa o de la experiencia.
 Aunque existe gran diversidad de rasgos entre los poetas incluidos en esta tendencia
tienen ciertas características en común:
 Insistencia en el carácter ficticio del poema y, en consecuencia, del yo poético, y en las
experiencias individuales, a partir de las cuales surgen las reflexiones y las visiones del
mundo.
 Estética realista, creando una representación literaria con una realidad que pueda ser
identificada fácilmente por los lectores.
 Estilo cuidado pero sencillo, con rasgos convencionales y léxico propio de la cultura urbana.
Predomina el uso de formas métricas tradicionales.
 Uso de diálogos o monólogos. Está estructurado como un dialogo entre el poeta y un
destinatario que puede ser real o ficticio, simulando un teatro.
Poesía de la experiencia
 Es la corriente dominante hasta mediados de la década de
los 90. Muchos autores de la generación anterior tuvieron en
esta época su momento de mayor esplendor coincidiendo con
sus obras más importantes, donde cuentan las experiencias
del autor, reales o ficticias. Sus principales autores son: Luis
García Montero y Felipe Benítez Reyes.
De izquierda a derecha: Luis Alberto
de Cuenca, Luis García Montero,
Julio Martínez Mesanza, Juan Cobo
y Diego Jesús Jiménez.
La novela actual
 Su principal objetivo era recuperar al lector. Lo inició
Eduardo Mendoza con su obra “La verdad sobre el caso
Savolta”. Tiene la característica de que se le da más
importancia al contenido y a la trama que a la estructura. Se
puede dividir en 4 géneros:
 Novela policiaca: El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz
Molina
 Novela histórica: El oro de los sueños de José María Merino
 Novela intimista: (Conflictos personales y emocionales) El
jinete polaco de Antonio Muñoz Molina
 Novela testimonial: (Temas actuales con un punto crítico) Te
tratare como una reina de Rosa Montero.
 El autor más conocido en la actualidad es Arturo Pérez-
Reverte y su obra más famosa es “El capitán Alatriste” y
escribe novelas de todo tipo.
El teatro actual
 Se alternó entre obras comerciales y otras obras con
textos innovadores representados en salas con aforo
reducido. Este teatro es conocido como teatro
alternativo con la apuesta de cambiar los escenarios
rápidamente con la utilización de materiales ligeros
asemejando los lugares en donde se desarrolla la
historia y también se experimentaba con el texto.
 También se caracteriza por la búsqueda de
exteriorizar las ideas.
 Compañías de teatro independientes.
 Grupos: Comediants, Els Jouglars o La Fura dels Baus.
 Autores más conocidos:
 Francisco Nieva (teatro intelectual) “Pelo de
Tormenta”.
 José Sanchis Sinisterra (dramaturgo) “¡Ay, Carmela!” .
 José Luis Alonso de Santos (comedias costumbristas)
“La estanquera de Vallecas”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
Gian Bastidas
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismo
Anyela
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
Gabriela Zayas De Lille
 
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
claraymaria
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Home
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
aesperela
 
Simbolismo 12
Simbolismo 12Simbolismo 12
Simbolismo 12
luniversalaltaia
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
alexjohn
 
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literariosExposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
David Espinoza
 
Los géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismoLos géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismo
celiallallico
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
Jenny_16b
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
jsaboritbasanta
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
janineht
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Education
 
Realismo social - Marites
Realismo social - MaritesRealismo social - Marites
Realismo social - Marites
Escola Vedruna-Àngels
 
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Alfredo Márquez
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
juegodepalabras
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismo
 
Literatura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xxLiteratura francesa siglos xix y xx
Literatura francesa siglos xix y xx
 
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vezCaracterísticas de la literatura romántica lengua clara otra vez
Características de la literatura romántica lengua clara otra vez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Presentación revisada
Presentación revisadaPresentación revisada
Presentación revisada
 
Simbolismo 12
Simbolismo 12Simbolismo 12
Simbolismo 12
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literariosExposición de romanticismo( incluye géneros literarios
Exposición de romanticismo( incluye géneros literarios
 
Los géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismoLos géneros literarios del romanticismo
Los géneros literarios del romanticismo
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
 
El romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xixEl romanticismo literario del siglo xix
El romanticismo literario del siglo xix
 
Exposicion Romanticismo
Exposicion RomanticismoExposicion Romanticismo
Exposicion Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Realismo social - Marites
Realismo social - MaritesRealismo social - Marites
Realismo social - Marites
 
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
Romanticismo literario español (José Ángel Arenas)
 
Modernismo g98
Modernismo g98Modernismo g98
Modernismo g98
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 

Similar a Literatura en la actualidad

Resumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdfResumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdf
MaraSerrano42
 
Literatura en la actualidad
Literatura en la actualidadLiteratura en la actualidad
Literatura en la actualidad
Alba Méndez
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
maitemg1
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Emilio Monte
 
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-oleaBellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Claudia Olea Vásquez
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
Blanca Valerio
 
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
crisjuba
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
juanacua
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
Angeles Bañon
 
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
monicatoanda
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Inés Pérez
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Jesús
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
imanel
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
Diego Bernal
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
philobyblion
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
padillaillescas
 
Dossier Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
Dossier  Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.Dossier  Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
Dossier Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Trabajo del Romanticismo.pptx
Trabajo del Romanticismo.pptxTrabajo del Romanticismo.pptx
Trabajo del Romanticismo.pptx
josesanchez268770
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
jesysolis
 

Similar a Literatura en la actualidad (20)

Resumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdfResumen tema 11 literatura.pdf
Resumen tema 11 literatura.pdf
 
Literatura en la actualidad
Literatura en la actualidadLiteratura en la actualidad
Literatura en la actualidad
 
Literatura actual
Literatura actualLiteratura actual
Literatura actual
 
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIIITema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
Tema 1 (pregunta 5 de Selectividad) La literatura del siglo XVIII
 
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-oleaBellas artes y arquitectura cádiz-olea
Bellas artes y arquitectura cádiz-olea
 
La poesía de la experiencia
La poesía de la experienciaLa poesía de la experiencia
La poesía de la experiencia
 
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
 
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
Trabajo Literatura española 3ª evaluación4
 
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xxLa narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
La narrativa española en la segunda mitad del siglo xx
 
Ensayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporáneaEnsayo de literatura contemporánea
Ensayo de literatura contemporánea
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Lírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIIILírica y Narrativa siglo XVIII
Lírica y Narrativa siglo XVIII
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
 
El Romanticismo. Constan
El Romanticismo. ConstanEl Romanticismo. Constan
El Romanticismo. Constan
 
literatura española de
literatura española deliteratura española de
literatura española de
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Dossier Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
Dossier  Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.Dossier  Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
Dossier Informativo. Felipe Benítez Reyes. Trayectoria literaria.
 
Trabajo del Romanticismo.pptx
Trabajo del Romanticismo.pptxTrabajo del Romanticismo.pptx
Trabajo del Romanticismo.pptx
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Literatura en la actualidad

  • 1. Literatura en la actualidad Eduardo Mesa y Felipe Iglesias
  • 2. Índice  Principales tendencias  La lírica actual  La poesía de la experiencia  La novela actual  El teatro actual
  • 3. Principales tendencias  Comienza en 1975  Característica principal es que quiere recuperar al lector tras ciertos experimentos liricos entre los años 60 y 70. Esto se representa sobre todo en la novela.  En la lírica se usó la poesía de la experiencia, que usa temas cotidianos con un lenguaje sencillo.  En el teatro se alternó entre obras comerciales y otras obras con textos innovadores representados en salas con aforo reducido.  También se desarrolló la literatura en las lenguas secundarias
  • 4. La lírica actual  En los años ochenta se recobra la importancia del yo poético y del compromiso, aparecen el humor, los asuntos intrascendentes de la vida cotidiana, las realidades contemporáneas y urbanas.  Poesía figurativa o de la experiencia.  Aunque existe gran diversidad de rasgos entre los poetas incluidos en esta tendencia tienen ciertas características en común:  Insistencia en el carácter ficticio del poema y, en consecuencia, del yo poético, y en las experiencias individuales, a partir de las cuales surgen las reflexiones y las visiones del mundo.  Estética realista, creando una representación literaria con una realidad que pueda ser identificada fácilmente por los lectores.  Estilo cuidado pero sencillo, con rasgos convencionales y léxico propio de la cultura urbana. Predomina el uso de formas métricas tradicionales.  Uso de diálogos o monólogos. Está estructurado como un dialogo entre el poeta y un destinatario que puede ser real o ficticio, simulando un teatro.
  • 5. Poesía de la experiencia  Es la corriente dominante hasta mediados de la década de los 90. Muchos autores de la generación anterior tuvieron en esta época su momento de mayor esplendor coincidiendo con sus obras más importantes, donde cuentan las experiencias del autor, reales o ficticias. Sus principales autores son: Luis García Montero y Felipe Benítez Reyes. De izquierda a derecha: Luis Alberto de Cuenca, Luis García Montero, Julio Martínez Mesanza, Juan Cobo y Diego Jesús Jiménez.
  • 6. La novela actual  Su principal objetivo era recuperar al lector. Lo inició Eduardo Mendoza con su obra “La verdad sobre el caso Savolta”. Tiene la característica de que se le da más importancia al contenido y a la trama que a la estructura. Se puede dividir en 4 géneros:  Novela policiaca: El invierno en Lisboa de Antonio Muñoz Molina  Novela histórica: El oro de los sueños de José María Merino  Novela intimista: (Conflictos personales y emocionales) El jinete polaco de Antonio Muñoz Molina  Novela testimonial: (Temas actuales con un punto crítico) Te tratare como una reina de Rosa Montero.  El autor más conocido en la actualidad es Arturo Pérez- Reverte y su obra más famosa es “El capitán Alatriste” y escribe novelas de todo tipo.
  • 7. El teatro actual  Se alternó entre obras comerciales y otras obras con textos innovadores representados en salas con aforo reducido. Este teatro es conocido como teatro alternativo con la apuesta de cambiar los escenarios rápidamente con la utilización de materiales ligeros asemejando los lugares en donde se desarrolla la historia y también se experimentaba con el texto.  También se caracteriza por la búsqueda de exteriorizar las ideas.  Compañías de teatro independientes.  Grupos: Comediants, Els Jouglars o La Fura dels Baus.  Autores más conocidos:  Francisco Nieva (teatro intelectual) “Pelo de Tormenta”.  José Sanchis Sinisterra (dramaturgo) “¡Ay, Carmela!” .  José Luis Alonso de Santos (comedias costumbristas) “La estanquera de Vallecas”.