SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
        2




                                                                                                                                       MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
La épica medieval
                             El destierro
Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando
la cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos.
Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados,
y vacías las alcándaras1 sin las pieles, sin los mantos,
sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados.                               5
Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados.
Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado:
—Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto,
los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos.
Allí aguijan los caballos, allí los sueltan de riendas.                        10
En saliendo de Vivar voló la corneja a diestra,
y en cuando en Burgos entraron les voló a la mano izquierda.
Se encogió de hombros el Cid, y meneó la cabeza:
—¡Albricias, Fáñez, albricias!, pues nos echan de la tierra,
[con gran honra por Castilla entraremos a la vuelta].                          15
Nuestro Cid Rodrigo Díaz en Burgos con su gente entró.
Es la compaña que lleva, de sesenta, con pendón.
Por ver al Cid y a los suyos, todo el mundo se asomó.
Toda la gente de Burgos a las ventanas salió,
con lágrimas en los ojos, tan fuerte era su dolor.                             20
Todos diciendo lo mismo, en su boca una razón
—¡Dios, qué buen vasallo el Cid! ¡Así hubiese buen señor!
                                                        Poema de Mio Cid, Castalia
1   alcándaras: perchas en las que se posan los halcones.

    1   Este fragmento recoge el momento en que el Cid                  6   Explica al dorso qué es un poema épico y di qué
        sale desterrado. Contesta al dorso estas cuestiones:                nombre reciben los poemas épicos castellanos.

            ¿Cómo se siente Rodrigo al abandonar su casa?
                                                                        7   ¿Cómo se transmitían estos poemas? Nombra a los
            ¿Cuáles son las primeras palabras que pronuncia?                personajes que se encargaban de hacerlo.

            ¿En qué versos se observa la popularidad del Cid            8   Otra de las manifestaciones del género épico son los
            en Burgos? ¿Qué dice de él la gente?                            romances. Completa la información del recuadro.
    2   Completa la información del recuadro.
                                                                              Un romance es un poema
                                                                                                                                     Literatura
            El Poema o Cantar de Mio Cid fue compuesto                        formado por versos                      con rima
            por                   a finales del siglo                                          en los versos                   ,
                                                                              mientras que los versos                  quedan
    3   El Poema de Mio Cid se divide en tres partes o can-                   sueltos. Su esquema métrico es
                                                                                                                                     y




        tares, explica al dorso el contenido de cada una e
                                                                                                                                     castellana




        indica a cuál de ellas corresponden estos versos.
                                                                        9   ¿Cómo surgieron los romances y en qué siglo?
    4   Redacta en dos renglones cuál es el tema del Poema.
                                                                               ¿Cómo se denomina el corpus de romances anó-
                                                                               nimos de tradición oral?
    5   Haz el análisis métrico de los nueve primeros versos.
                                                                                                                                     Lengua




            Mide su número de sílabas y señala las sinalefas.                  Indica la distribución de la rima y señala su tipo.
            ¿Qué nombre reciben esos versos?

            Indica la distribución de la rima y señala su tipo.        10 Clasifica los romances según su temática.
                                                                                                                                     5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx
PamelaReyesSepulveda
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
María Araya
 
Analizar un poema
Analizar un poemaAnalizar un poema
Analizar un poema
katiapgm
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoLaura Leon
 
Crucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género DramáticoCrucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género Dramáticofernan2_fox
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
Nacho Alvarez
 
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sepComprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
Maridalia Arriagada Leal
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativoColegio Vedruna
 
Guia personajes
Guia personajesGuia personajes
Guia personajes
Sandrita Guzman
 
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Proyecto CREA
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
MariaJosRivera4
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradoresPaola-14
 
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Ester Toledo
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Camila Quintero Vivanco
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
Francisco S
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Jemima
 

La actualidad más candente (20)

6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx6° Género Lírico.pptx
6° Género Lírico.pptx
 
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliariaPropuesta de evaluación de lectura domiciliaria
Propuesta de evaluación de lectura domiciliaria
 
Analizar un poema
Analizar un poemaAnalizar un poema
Analizar un poema
 
Taller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavoTaller de recuperación de español para grado octavo
Taller de recuperación de español para grado octavo
 
Crucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género DramáticoCrucigrama del Género Dramático
Crucigrama del Género Dramático
 
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULARLENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
LENGUA CASTELLANA 1º ESO Tema 1 ADAPTACION CURRICULAR
 
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sepComprensión lectora 7° año básico, Master sep
Comprensión lectora 7° año básico, Master sep
 
Actividades texto narrativo
Actividades texto narrativoActividades texto narrativo
Actividades texto narrativo
 
Guia personajes
Guia personajesGuia personajes
Guia personajes
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
Prueba de evaluación 1 (textos descriptivos)
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
 
Prueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degolladaPrueba novela 8º la gallina degollada
Prueba novela 8º la gallina degollada
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
Guía didáctica 4° básico "El Cómic"
 
Ensayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestasEnsayo simce 2 medio con respuestas
Ensayo simce 2 medio con respuestas
 
Prueba libro subterra
Prueba libro subterraPrueba libro subterra
Prueba libro subterra
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 

Similar a literatura La Epica Medieval

La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.ameliafreire
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
yery14
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
Género narrativo guía  blog primer periodo 2016Género narrativo guía  blog primer periodo 2016
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
gloriaelena325
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
sankers
 
Rafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwpRafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwp
95ramsmariona
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
mmuntane
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
literatura1222222222
 
Poesía española
Poesía españolaPoesía española
Poesía española
Rociofb99
 
El romance
El romanceEl romance
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaRaúl de los Santos
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
sankers
 
AntonioMachado
AntonioMachadoAntonioMachado
AntonioMachado
sankers
 

Similar a literatura La Epica Medieval (20)

La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
La poesía en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
Género narrativo guía  blog primer periodo 2016Género narrativo guía  blog primer periodo 2016
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
 
antoniomachado
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
 
Antonio Machado1
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
 
Metrica 1
Metrica 1Metrica 1
Metrica 1
 
Rafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwpRafael Alberti pwp
Rafael Alberti pwp
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Poesía española
Poesía españolaPoesía española
Poesía española
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
La Épica Medieval
La Épica MedievalLa Épica Medieval
La Épica Medieval
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
AntonioMachado
AntonioMachadoAntonioMachado
AntonioMachado
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
El genero-lirico
El genero-liricoEl genero-lirico
El genero-lirico
 

Más de Profe Sara

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Profe Sara
 
4° año la épica
4° año   la épica4° año   la épica
4° año la épica
Profe Sara
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Profe Sara
 
Textos recorrido géneros
Textos recorrido génerosTextos recorrido géneros
Textos recorrido géneros
Profe Sara
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenesProfe Sara
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popularProfe Sara
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng Profe Sara
 
Abecedario ilustrado
Abecedario ilustradoAbecedario ilustrado
Abecedario ilustrado
Profe Sara
 
Summer booklet year 3
Summer booklet year 3  Summer booklet year 3
Summer booklet year 3
Profe Sara
 
Al son de las palabras
Al son de las palabras Al son de las palabras
Al son de las palabras
Profe Sara
 
MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS
Profe Sara
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Profe Sara
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaProfe Sara
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Profe Sara
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasProfe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Profe Sara
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónProfe Sara
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresProfe Sara
 

Más de Profe Sara (20)

Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-UlisesSelección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
Selección de-mitos-Dánae-y-Perseo-Edipo-Penelópe-y-Ulises
 
4° año la épica
4° año   la épica4° año   la épica
4° año la épica
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 
Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina Historia de la literatura argentina
Historia de la literatura argentina
 
Textos recorrido géneros
Textos recorrido génerosTextos recorrido géneros
Textos recorrido géneros
 
Relatos de orígenes
Relatos de orígenesRelatos de orígenes
Relatos de orígenes
 
Cuento popular
Cuento popularCuento popular
Cuento popular
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
 
Abecedario ilustrado
Abecedario ilustradoAbecedario ilustrado
Abecedario ilustrado
 
Summer booklet year 3
Summer booklet year 3  Summer booklet year 3
Summer booklet year 3
 
Al son de las palabras
Al son de las palabras Al son de las palabras
Al son de las palabras
 
MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS MATERIAL DE INGLÉS
MATERIAL DE INGLÉS
 
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades) Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
Emma Zunz por Jorge Luis Borges (Actividades)
 
Sintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuestaSintaxis basica de la oracion compuesta
Sintaxis basica de la oracion compuesta
 
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
Sentir en verso (LECTURA CON ACTIVIDADES)
 
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelasGuía de lectura los vecinos mueren en las novelas
Guía de lectura los vecinos mueren en las novelas
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
Libro de cuentos (Ministerio de Educación)
 
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de EducaciónLIbro entregado por el Ministerio de Educación
LIbro entregado por el Ministerio de Educación
 
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos AiresTrabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
Trabajo Práctico 4to año . Fundación mítica de Buenos Aires
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

literatura La Epica Medieval

  • 1. LITERATURA 2 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. La épica medieval El destierro Con lágrimas en los ojos, muy fuertemente llorando la cabeza atrás volvía y quedábase mirándolos. Y vio las puertas abiertas, y cerrojos quebrantados, y vacías las alcándaras1 sin las pieles, sin los mantos, sin sus pájaros halcones, sin los azores mudados. 5 Suspiró entonces el Cid, que eran grandes sus cuidados. Habló allí como solía, tan bien y tan mesurado: —Gracias a ti, Señor Padre, Tú que estás en lo más alto, los que así mi vida han vuelto, mis enemigos son, malos. Allí aguijan los caballos, allí los sueltan de riendas. 10 En saliendo de Vivar voló la corneja a diestra, y en cuando en Burgos entraron les voló a la mano izquierda. Se encogió de hombros el Cid, y meneó la cabeza: —¡Albricias, Fáñez, albricias!, pues nos echan de la tierra, [con gran honra por Castilla entraremos a la vuelta]. 15 Nuestro Cid Rodrigo Díaz en Burgos con su gente entró. Es la compaña que lleva, de sesenta, con pendón. Por ver al Cid y a los suyos, todo el mundo se asomó. Toda la gente de Burgos a las ventanas salió, con lágrimas en los ojos, tan fuerte era su dolor. 20 Todos diciendo lo mismo, en su boca una razón —¡Dios, qué buen vasallo el Cid! ¡Así hubiese buen señor! Poema de Mio Cid, Castalia 1 alcándaras: perchas en las que se posan los halcones. 1 Este fragmento recoge el momento en que el Cid 6 Explica al dorso qué es un poema épico y di qué sale desterrado. Contesta al dorso estas cuestiones: nombre reciben los poemas épicos castellanos. ¿Cómo se siente Rodrigo al abandonar su casa? 7 ¿Cómo se transmitían estos poemas? Nombra a los ¿Cuáles son las primeras palabras que pronuncia? personajes que se encargaban de hacerlo. ¿En qué versos se observa la popularidad del Cid 8 Otra de las manifestaciones del género épico son los en Burgos? ¿Qué dice de él la gente? romances. Completa la información del recuadro. 2 Completa la información del recuadro. Un romance es un poema Literatura El Poema o Cantar de Mio Cid fue compuesto formado por versos con rima por a finales del siglo en los versos , mientras que los versos quedan 3 El Poema de Mio Cid se divide en tres partes o can- sueltos. Su esquema métrico es y tares, explica al dorso el contenido de cada una e castellana indica a cuál de ellas corresponden estos versos. 9 ¿Cómo surgieron los romances y en qué siglo? 4 Redacta en dos renglones cuál es el tema del Poema. ¿Cómo se denomina el corpus de romances anó- nimos de tradición oral? 5 Haz el análisis métrico de los nueve primeros versos. Lengua Mide su número de sílabas y señala las sinalefas. Indica la distribución de la rima y señala su tipo. ¿Qué nombre reciben esos versos? Indica la distribución de la rima y señala su tipo. 10 Clasifica los romances según su temática. 5