SlideShare una empresa de Scribd logo
Simulación de circuitos en
ISIS, y diseño de circuitos
impresos en ARES
ING. CARLOS A. CARDONA C.
Ejercicio
 Proyecto: Luz Nocturna Automática con Relé:
1. Abrir Proteus en el icono se abrirá el siguiente
cuadro:
2. De clic con el botón izquierdo del ratón en el icono
se abrirá el siguiente cuadro:
 Entorno de trabajo del programa ISIS:
 Modos de trabajo:
1. Selection Mode (Modo de selección)
2. Component Mode (Modo de componente)
3. Junction Dot Mode (modo de puntos de unión)
4. Wire Label Mode (Modo de etiqueta de cable)
5. Text Script Mode (Modo de escritura de texto)
6. Buses Mode (Modo de buses)
7. Subcircuit Mode (Modo de subcircuito)
 Component Mode >> P (Pick Devices)
3. Selección de Elementos:
 Resultado final
Dispositivo Keyword
Diodo (1N4004) 1N4004
Transistor (2N3904) 2N3904
Condensador cerámico (0.1uF) CAP
Condensador electrolítico (47uF/25V) CAP ELEC
Batería (+12V) CELL
C.I LM358 LM 358
Potenciómetro (100KΩ) POT HG
Relé (12V) RELAY
(ACTIVE)
Resistencias RES
Fotocelda TORCH LDR
 Símbolos
 Para aumentar tamaño de la hoja de trabajo
4. Selección de dispositivos y modificación de
características. (clic izquierdo sobre el dispositivo en la
ventana de componentes>>clic izquierdo sobre el
dispositivo en la ventana de trabajo>>doble clic
izquierdo sobre el dispositivo en la ventana de
trabajo>>modificar el valor al necesitado (12V). Para
borrar hacer doble clic derecho sobre el dispositivo
 Para girar, copiar o pegar un dispositivo de clic
derecho sobre este.
 Para conectar los dispositivos hacer el ratón al
extremo del dispositivo que desea conectar hasta
que aparezca un punto rojo>>de clic izquierdo sobre
el punto y lleve el ratón hacia el extremo del
dispositivo donde desea conectar>>cuando
aparezca un punto rojo en el extremo del dispositivo
de destino de clic izquierdo. Para borrar la conexión
de doble clic derecho.
 Para colocar los puntos de tierra (polo negativo de
la fuente) de clic izquierdo en el Terminal Mode del
la herramientas de diseño>>seleccione la opción
GROUND y colóquela en la ventana de trabajo de
manera similar a la cualquier dispositivo.
 Herramientas de diseño electrónico:
1. Terminals Mode.
2. Device Pin Mode.
3. Graph Mode.
4. Active Popup Mode.
5. Generator Mode.
6. Probe Mode.
7. Instruments Mode.
 Hasta el momento el circuito debería lucir así:
 Para continuar deberemos seleccionar los
siguientes dispositivos :
Dispositivo Keyword
Lámpara LAMP
Red eléctrica de voltaje AC
(120V/60Hz)
ALTERNATOR
Fusible FUSE (ACTIVE)
 Finalmente el circuito quedará de la siguiente forma:
 Para dar inicio a la simulación de clic izquierdo en
el ícono en la barra de simulación.
 Para detener la simulación de clic izquierdo en el
ícono en la barra de simulación.
 Para acercar o alejar la luz a la fotorresistencia o
variar la resistencia del potenciómetro modifique
los valores al dar clic izquierdo sobre la flechas
rojas al lado de cada dispositivo
Circuito impreso - ARES
 Para proceder a la realización del circuito impreso se
deben seleccionar los conectores para reemplazar la
conexión a la batería, lámpara, fusible y red AC. Se
seleccionaran los siguientes los conectores:
Dispositivo Keyword
Conector GP de dos pines
(reemplaza la batería)
TBLOCK I2
Bornera de dos espacios
(reemplaza los dispositivos
conectados a la red AC)
SIL 100 02
 También hay que reemplazar el potenciómetro y
el relé por sus equivalentes que tenga símbolo
PCB. Para el potenciómetro siga la ruta que se
indica a continuación:
 Para el relé siga la ruta que se indica a
continuación:
 El circuito modificado con los conectores, el
potenciómetro y el relé vería así:
1. De clic con el botón izquierdo del ratón en el icono
se abrirá el siguiente cuadro:
2. De clic izquierdo en el icono , luego
seleccione la opción Boar Edge
 Sobre la ventana de trabajo de clic izquierdo y
dibuje un cuadro (debe quedar de color amarillo)
3. De clic en el icono Component Mode,
aparecerán todos los dispositivos en el
cuadro de componentes
4. A continuación seleccione los dispositivos uno a uno
y dispóngalos en el área de trabajo de manera que
queden ordenados, observe que las líneas verdes
no queden cruzadas y que exista un espacio
adecuado entre componentes
5. A continuación de clic en el ícono
aparecerá el siguiente cuadro:
 Seleccione la pestaña Net Classes >> Pair 1 (Horz)
Bottom Cooper
 En la pestaña Trace Style seleccione la opción
T40. (si se necesita reducir el tamaño de las
conexiones puede escoger la opción T30 o hasta
T25, para conexiones de alta corriente T50 o
mayor)
 A continuación en la misma pestaña Net Classes
seleccione la opción SIGNAL
 Manteniéndose en la pestaña SIGNAL
selecciones>> Pair 1 (Horz) Bottom Cooper
 En la pestaña Trace Style seleccione la opción
T40. (si se necesita reducir el tamaño de las
conexiones puede escoger la opción T30 o hasta
T25, para conexiones de alta corriente T50 o
mayor)
6. A continuación de clic en el ícono
aparecerá el siguiente cuadro:
 En el cuadro Design Rules, modifique las opciones Wire
Grid y Via Grid a 60th (esto es opcional)
 De clic izquierdo en el botón Begin Routing,
aparecerá el siguiente cuadro, espere mientras
se termina el proceso
 El resultado del cableado debería lucir así,
 Si existe caminos que no se hayan conectado(color
verde), puede retroceder oprimiendo ctrl+z, y
reordenar los dispositivos o disminuir el tamaño de los
caminos (T30, T25, etc.) , es decir repetir los pasos 4 o 5
 Luego de reordenar (repetir paso 4) el circuito se
ve así:
7. A continuación se reduce el cuadro amarillo,
delimitando al máximo el circuito impreso, hasta que
luzca de la siguiente forma:
8. De clic izquierdo sobre el ícono aparecerá
la vista en 3D del circuito impreso
9. Para poder imprimir el circuito impreso y llevarlo
a la placa de cobre (baquela) siga la ruta que
se muestra a continuación: Output>>Export
Graphics>>Export Adobe PDF File
 A continuación, en el siguiente cuadro asegúrese
que sólo esté seleccionada la opción Bottom
Copper y de clic izquierdo en la botón OK.
 Se abrirá su visualizador de archivos PDF con la
página lista para imprimir y llevar a la placa de
cobre.
CIRCUITOS IMPRESOS
AVANZADO CON ARES
 Otra opción para el diseño de circuitos impresos
con Ares son las siguientes:
1. De clic izquierdo en el ícono
 A continuación dibuje un cuadro sobre el cuadro
amarillo, que cubra el diseño del circuito impreso,
tras esto aparecerá el siguiente cuadro
 En la pestaña Layer/Colour seleccione la opción
Bottom Cooper
 Asegurese que en el cuadro Clearance este en la
opción 40th y que el cuadro Allow Nestig este
seleccionado, de clic izquierdo en el botón OK
 Tendremos un circuito impreso el cual estará cubierto
con una capa azul, en el acabado final esto
permitirá tener una placa con mayor cobre pero con
menor tiempo de quemado en el ácido
 Repita el paso 9 del anterior ejercicio para
obtener la página lista para imprimir y llevar a la
placa de cobre.
2. Para conocer el tamaño del circuito impreso
final de clic izquierdo en el ícono
 a continuación trace una línea horizontal y una
línea vertical externas y paralelas al limite del
circuito impreso (cuadro amarillo)
 El resultado será obtener la medida del
circuito impreso en thou ( Mil En las medidas
de longitud del sistema imperial, la unidad
mínima es el mil, También se lo conoce como
thou, su símbolo es th y equivale a 0,001
pulgadas)
 Podrá observar ahora las medidas en th
 Para obtener la medida del circuito impreso en
milímetros (mm) de clic izquierdo en el ícono
 Para el caso 7,4 cm de largo por 4,7cm de ancho
3. Ares nos ofrece varias opciones para la
personalización de los diseños, a continuación se
mostrara como introducir texto.
 De clic en el ícono , a continuación ubique
el puntero del ratón en algún punto del área de
trabajo y de clic, aparecerá el siguiente cuadro:
 Introduzca el mensaje en el espacio string, para
continuar de clic en el botón OK, para el caso
ING. ELECTRONICA. ( cambiar el estilo de la
fuente y grosor es posible, pero puede ocasionar
errores en la generación de la hoja para
impresión).
 Debe aparecer el mensaje de la siguiente forma
 Observe que el mensaje se leé de derecha a
izquierda y que está de color azul, indicando que
esta en la bottom cooper, si no se observa de
esta forma debe repetir el paso anterior
 A continuación de clic izquierdo sobre el
mensaje, sin soltar el botan arrastre el mensaje
hasta la posición de su preferencia dentro del
circuito impreso, teniendo en cuenta que no
debe tocarse con los caminos
4. Observe que el mensaje queda sobre la capa
de cobre azul, para poder verse debe quedar
sobre una capa blanca, para realizar esto de
clic en el ícono ,
 Dibuje un cuadro alrededor del mensaje, al
terminar esto aparecerá el siguiente cuadro.
 Aseguresé que la opción Layer/Colour esta en
Botton Cooper, la pestaña Type debe estar
marcando Empty. Tras esto de clic en el botón
OK
 El circuito queda de la siguiente forma:
5. Otra opción de personalización es la inserción
de símbolos (logos), estos solo pueden estar en
blanco y negro y en formato .bmp.
 Para insertar un logo, repita el paso 4, dibujando
un cuadro en el sitio donde quiere ubicar el
símbolo.
 Para insertar el símbolo siga la ruta de a
continuación, File>>Import Bitmap
 A continuación se abrirá una venta, donde podrá
navegar por su computador y seleccionar la imagen
.BMP que desee
 Tras seleccionar su imagen, de clic sobre la
ventana de trabajo, a continuación ajuste el
tamaño de ser necesario y ubiquela en la
posición deseada
 Ahora hay que asegurase que el símbolo quede
en la Bottom Cooper
 Finalmente si el símbolo tiene texto deberá quedar
leer de derecha a izquierda, para ello de clic
derecho sobre la imagen y seleccione mirror x
 Deberá verse así:
 El resultado final es:
 La hoja para imprimir queda de la siguiente forma
 Observe que para la símbolo en la hoja se intercambiaron
los colores blanco y negro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Israel Magaña
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
Orlando Rodriguez
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
electronik-basica
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
Universidad Nacional de Loja
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
federicoblanco
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
Jimmy Osores
 
Funciones singulares
Funciones singularesFunciones singulares
Funciones singulares
Kenyo Turco
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
isidro vera coa
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
Sebastian Hermosilla
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
Othoniel Hernandez Ovando
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
Enrique
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
251089luis
 

La actualidad más candente (20)

TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Practica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip FlopPractica 7 Flip Flop
Practica 7 Flip Flop
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)Maquinas de corriente continua (CC)
Maquinas de corriente continua (CC)
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJTSesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
Sesión 6: Teoría Básica de Transistores BJT
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Latches y flip flops
Latches y flip flopsLatches y flip flops
Latches y flip flops
 
Funciones singulares
Funciones singularesFunciones singulares
Funciones singulares
 
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
Transformadores  (Conexiones y Pruebas)Transformadores  (Conexiones y Pruebas)
Transformadores (Conexiones y Pruebas)
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda2.5. Rectificador de Media Onda
2.5. Rectificador de Media Onda
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodoAplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
Multiplexor 4 Entradas 1 Salida (4-1)
 

Similar a Proteus

Diseño a doble cara
Diseño a doble caraDiseño a doble cara
Diseño a doble cara
Danubi García
 
Manual Del Eagle
Manual Del EagleManual Del Eagle
Manual Del Eagle
krlosar
 
Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2
krlosar
 
Diseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteusDiseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteus
JesusSimonAtencioPar
 
Qcad Formato A4
Qcad   Formato A4Qcad   Formato A4
Qcad Formato A4
guest531996a
 
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
Dibujo de un circuito sencillo en multisimDibujo de un circuito sencillo en multisim
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
Remely32
 
Manual de ares proteus
Manual de ares proteus Manual de ares proteus
Manual de ares proteus
Humberto Ledesma
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
Raniellys
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
Raniellys
 
Zelio (cedom)
Zelio (cedom)Zelio (cedom)
Manual de impresión
Manual de impresiónManual de impresión
Manual de impresión
Pep Ribalta
 
Proy iker4
Proy iker4Proy iker4
TutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdfTutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdf
MarcosalexanderHoyos
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
miguelamac1
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
Raniellys
 
Circuitmaker
CircuitmakerCircuitmaker
Circuitmaker
Vidina Rivera
 
Relleno en autocad
Relleno en autocadRelleno en autocad
Relleno en autocad
yajaira yasmin beltran gamarra
 
PC-SIMU
 PC-SIMU  PC-SIMU
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
Gamaliel Springer
 
Pcb Wizard3
Pcb Wizard3Pcb Wizard3

Similar a Proteus (20)

Diseño a doble cara
Diseño a doble caraDiseño a doble cara
Diseño a doble cara
 
Manual Del Eagle
Manual Del EagleManual Del Eagle
Manual Del Eagle
 
Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2Manual Del Eagle Final2
Manual Del Eagle Final2
 
Diseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteusDiseño de circuito impreso con proteus
Diseño de circuito impreso con proteus
 
Qcad Formato A4
Qcad   Formato A4Qcad   Formato A4
Qcad Formato A4
 
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
Dibujo de un circuito sencillo en multisimDibujo de un circuito sencillo en multisim
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
 
Manual de ares proteus
Manual de ares proteus Manual de ares proteus
Manual de ares proteus
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Modulo 1.1
Modulo 1.1Modulo 1.1
Modulo 1.1
 
Zelio (cedom)
Zelio (cedom)Zelio (cedom)
Zelio (cedom)
 
Manual de impresión
Manual de impresiónManual de impresión
Manual de impresión
 
Proy iker4
Proy iker4Proy iker4
Proy iker4
 
TutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdfTutorialAutoCad2006.pdf
TutorialAutoCad2006.pdf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Circuitmaker
CircuitmakerCircuitmaker
Circuitmaker
 
Relleno en autocad
Relleno en autocadRelleno en autocad
Relleno en autocad
 
PC-SIMU
 PC-SIMU  PC-SIMU
PC-SIMU
 
Instalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax MakerInstalando Circuit Y Trax Maker
Instalando Circuit Y Trax Maker
 
Pcb Wizard3
Pcb Wizard3Pcb Wizard3
Pcb Wizard3
 

Más de Luis Fernando Tolosa Cetina

ser_competente_en _tecnologia.pdf
ser_competente_en _tecnologia.pdfser_competente_en _tecnologia.pdf
ser_competente_en _tecnologia.pdf
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Competencias Tic para el desarrollo profesional Docente
Competencias Tic para el desarrollo profesional DocenteCompetencias Tic para el desarrollo profesional Docente
Competencias Tic para el desarrollo profesional Docente
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
baseCarArduinoV2.pdf
baseCarArduinoV2.pdfbaseCarArduinoV2.pdf
baseCarArduinoV2.pdf
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013
Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013
Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Corazones
CorazonesCorazones
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011
Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011
Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1
Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1
Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Herramientas web20
Herramientas web20Herramientas web20
Herramientas web20
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Radio galena2
Radio galena2Radio galena2
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Appl0000038517
Appl0000038517Appl0000038517
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_
Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_
Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Web 20b
Web 20bWeb 20b
Visita pares 2010 ENSST PFC
Visita pares 2010 ENSST PFCVisita pares 2010 ENSST PFC
Visita pares 2010 ENSST PFC
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Planeta web2[1]
Planeta web2[1]Planeta web2[1]

Más de Luis Fernando Tolosa Cetina (20)

ser_competente_en _tecnologia.pdf
ser_competente_en _tecnologia.pdfser_competente_en _tecnologia.pdf
ser_competente_en _tecnologia.pdf
 
Competencias Tic para el desarrollo profesional Docente
Competencias Tic para el desarrollo profesional DocenteCompetencias Tic para el desarrollo profesional Docente
Competencias Tic para el desarrollo profesional Docente
 
baseCarArduinoV2.pdf
baseCarArduinoV2.pdfbaseCarArduinoV2.pdf
baseCarArduinoV2.pdf
 
Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013
Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013
Men competencias-tic-desarrollo-profesional-docente-2013
 
Corazones
CorazonesCorazones
Corazones
 
Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.Competencias tic colombia.
Competencias tic colombia.
 
Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011
Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011
Actualización de competencias y estándares tic en la profesión docente 2011
 
Tarea2 2 marcelo
Tarea2 2 marceloTarea2 2 marcelo
Tarea2 2 marcelo
 
Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1
Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1
Ciencia y tecnologia_arte_y_cultura_en_sl1
 
Herramientas web20
Herramientas web20Herramientas web20
Herramientas web20
 
Radio galena2
Radio galena2Radio galena2
Radio galena2
 
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticasPresentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
 
Appl0000038517
Appl0000038517Appl0000038517
Appl0000038517
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
 
Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_
Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_
Encuentro normales 2011_siemens(2004)-conectivismo_eva_
 
Web 20b
Web 20bWeb 20b
Web 20b
 
Visita pares 2010 ENSST PFC
Visita pares 2010 ENSST PFCVisita pares 2010 ENSST PFC
Visita pares 2010 ENSST PFC
 
04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]
 
04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]04 servicios de_google[1]
04 servicios de_google[1]
 
Planeta web2[1]
Planeta web2[1]Planeta web2[1]
Planeta web2[1]
 

Último

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 

Último (20)

2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 

Proteus

  • 1. Simulación de circuitos en ISIS, y diseño de circuitos impresos en ARES ING. CARLOS A. CARDONA C.
  • 2. Ejercicio  Proyecto: Luz Nocturna Automática con Relé:
  • 3. 1. Abrir Proteus en el icono se abrirá el siguiente cuadro:
  • 4. 2. De clic con el botón izquierdo del ratón en el icono se abrirá el siguiente cuadro:
  • 5.  Entorno de trabajo del programa ISIS:
  • 6.  Modos de trabajo: 1. Selection Mode (Modo de selección) 2. Component Mode (Modo de componente) 3. Junction Dot Mode (modo de puntos de unión) 4. Wire Label Mode (Modo de etiqueta de cable) 5. Text Script Mode (Modo de escritura de texto) 6. Buses Mode (Modo de buses) 7. Subcircuit Mode (Modo de subcircuito)
  • 7.  Component Mode >> P (Pick Devices)
  • 8. 3. Selección de Elementos:
  • 9.  Resultado final Dispositivo Keyword Diodo (1N4004) 1N4004 Transistor (2N3904) 2N3904 Condensador cerámico (0.1uF) CAP Condensador electrolítico (47uF/25V) CAP ELEC Batería (+12V) CELL C.I LM358 LM 358 Potenciómetro (100KΩ) POT HG Relé (12V) RELAY (ACTIVE) Resistencias RES Fotocelda TORCH LDR
  • 11.  Para aumentar tamaño de la hoja de trabajo
  • 12. 4. Selección de dispositivos y modificación de características. (clic izquierdo sobre el dispositivo en la ventana de componentes>>clic izquierdo sobre el dispositivo en la ventana de trabajo>>doble clic izquierdo sobre el dispositivo en la ventana de trabajo>>modificar el valor al necesitado (12V). Para borrar hacer doble clic derecho sobre el dispositivo
  • 13.  Para girar, copiar o pegar un dispositivo de clic derecho sobre este.
  • 14.  Para conectar los dispositivos hacer el ratón al extremo del dispositivo que desea conectar hasta que aparezca un punto rojo>>de clic izquierdo sobre el punto y lleve el ratón hacia el extremo del dispositivo donde desea conectar>>cuando aparezca un punto rojo en el extremo del dispositivo de destino de clic izquierdo. Para borrar la conexión de doble clic derecho.
  • 15.  Para colocar los puntos de tierra (polo negativo de la fuente) de clic izquierdo en el Terminal Mode del la herramientas de diseño>>seleccione la opción GROUND y colóquela en la ventana de trabajo de manera similar a la cualquier dispositivo.  Herramientas de diseño electrónico: 1. Terminals Mode. 2. Device Pin Mode. 3. Graph Mode. 4. Active Popup Mode. 5. Generator Mode. 6. Probe Mode. 7. Instruments Mode.
  • 16.  Hasta el momento el circuito debería lucir así:
  • 17.  Para continuar deberemos seleccionar los siguientes dispositivos : Dispositivo Keyword Lámpara LAMP Red eléctrica de voltaje AC (120V/60Hz) ALTERNATOR Fusible FUSE (ACTIVE)
  • 18.  Finalmente el circuito quedará de la siguiente forma:
  • 19.  Para dar inicio a la simulación de clic izquierdo en el ícono en la barra de simulación.  Para detener la simulación de clic izquierdo en el ícono en la barra de simulación.  Para acercar o alejar la luz a la fotorresistencia o variar la resistencia del potenciómetro modifique los valores al dar clic izquierdo sobre la flechas rojas al lado de cada dispositivo
  • 20. Circuito impreso - ARES  Para proceder a la realización del circuito impreso se deben seleccionar los conectores para reemplazar la conexión a la batería, lámpara, fusible y red AC. Se seleccionaran los siguientes los conectores: Dispositivo Keyword Conector GP de dos pines (reemplaza la batería) TBLOCK I2 Bornera de dos espacios (reemplaza los dispositivos conectados a la red AC) SIL 100 02
  • 21.  También hay que reemplazar el potenciómetro y el relé por sus equivalentes que tenga símbolo PCB. Para el potenciómetro siga la ruta que se indica a continuación:
  • 22.  Para el relé siga la ruta que se indica a continuación:
  • 23.  El circuito modificado con los conectores, el potenciómetro y el relé vería así:
  • 24. 1. De clic con el botón izquierdo del ratón en el icono se abrirá el siguiente cuadro:
  • 25. 2. De clic izquierdo en el icono , luego seleccione la opción Boar Edge
  • 26.  Sobre la ventana de trabajo de clic izquierdo y dibuje un cuadro (debe quedar de color amarillo)
  • 27. 3. De clic en el icono Component Mode, aparecerán todos los dispositivos en el cuadro de componentes
  • 28. 4. A continuación seleccione los dispositivos uno a uno y dispóngalos en el área de trabajo de manera que queden ordenados, observe que las líneas verdes no queden cruzadas y que exista un espacio adecuado entre componentes
  • 29. 5. A continuación de clic en el ícono aparecerá el siguiente cuadro:
  • 30.  Seleccione la pestaña Net Classes >> Pair 1 (Horz) Bottom Cooper
  • 31.  En la pestaña Trace Style seleccione la opción T40. (si se necesita reducir el tamaño de las conexiones puede escoger la opción T30 o hasta T25, para conexiones de alta corriente T50 o mayor)
  • 32.  A continuación en la misma pestaña Net Classes seleccione la opción SIGNAL
  • 33.  Manteniéndose en la pestaña SIGNAL selecciones>> Pair 1 (Horz) Bottom Cooper
  • 34.  En la pestaña Trace Style seleccione la opción T40. (si se necesita reducir el tamaño de las conexiones puede escoger la opción T30 o hasta T25, para conexiones de alta corriente T50 o mayor)
  • 35. 6. A continuación de clic en el ícono aparecerá el siguiente cuadro:  En el cuadro Design Rules, modifique las opciones Wire Grid y Via Grid a 60th (esto es opcional)
  • 36.  De clic izquierdo en el botón Begin Routing, aparecerá el siguiente cuadro, espere mientras se termina el proceso
  • 37.  El resultado del cableado debería lucir así,  Si existe caminos que no se hayan conectado(color verde), puede retroceder oprimiendo ctrl+z, y reordenar los dispositivos o disminuir el tamaño de los caminos (T30, T25, etc.) , es decir repetir los pasos 4 o 5
  • 38.  Luego de reordenar (repetir paso 4) el circuito se ve así:
  • 39. 7. A continuación se reduce el cuadro amarillo, delimitando al máximo el circuito impreso, hasta que luzca de la siguiente forma:
  • 40. 8. De clic izquierdo sobre el ícono aparecerá la vista en 3D del circuito impreso
  • 41. 9. Para poder imprimir el circuito impreso y llevarlo a la placa de cobre (baquela) siga la ruta que se muestra a continuación: Output>>Export Graphics>>Export Adobe PDF File
  • 42.  A continuación, en el siguiente cuadro asegúrese que sólo esté seleccionada la opción Bottom Copper y de clic izquierdo en la botón OK.
  • 43.  Se abrirá su visualizador de archivos PDF con la página lista para imprimir y llevar a la placa de cobre.
  • 44. CIRCUITOS IMPRESOS AVANZADO CON ARES  Otra opción para el diseño de circuitos impresos con Ares son las siguientes: 1. De clic izquierdo en el ícono
  • 45.  A continuación dibuje un cuadro sobre el cuadro amarillo, que cubra el diseño del circuito impreso, tras esto aparecerá el siguiente cuadro
  • 46.  En la pestaña Layer/Colour seleccione la opción Bottom Cooper
  • 47.  Asegurese que en el cuadro Clearance este en la opción 40th y que el cuadro Allow Nestig este seleccionado, de clic izquierdo en el botón OK
  • 48.  Tendremos un circuito impreso el cual estará cubierto con una capa azul, en el acabado final esto permitirá tener una placa con mayor cobre pero con menor tiempo de quemado en el ácido
  • 49.  Repita el paso 9 del anterior ejercicio para obtener la página lista para imprimir y llevar a la placa de cobre.
  • 50. 2. Para conocer el tamaño del circuito impreso final de clic izquierdo en el ícono  a continuación trace una línea horizontal y una línea vertical externas y paralelas al limite del circuito impreso (cuadro amarillo)  El resultado será obtener la medida del circuito impreso en thou ( Mil En las medidas de longitud del sistema imperial, la unidad mínima es el mil, También se lo conoce como thou, su símbolo es th y equivale a 0,001 pulgadas)
  • 51.  Podrá observar ahora las medidas en th
  • 52.  Para obtener la medida del circuito impreso en milímetros (mm) de clic izquierdo en el ícono  Para el caso 7,4 cm de largo por 4,7cm de ancho
  • 53. 3. Ares nos ofrece varias opciones para la personalización de los diseños, a continuación se mostrara como introducir texto.  De clic en el ícono , a continuación ubique el puntero del ratón en algún punto del área de trabajo y de clic, aparecerá el siguiente cuadro:
  • 54.  Introduzca el mensaje en el espacio string, para continuar de clic en el botón OK, para el caso ING. ELECTRONICA. ( cambiar el estilo de la fuente y grosor es posible, pero puede ocasionar errores en la generación de la hoja para impresión).
  • 55.  Debe aparecer el mensaje de la siguiente forma  Observe que el mensaje se leé de derecha a izquierda y que está de color azul, indicando que esta en la bottom cooper, si no se observa de esta forma debe repetir el paso anterior
  • 56.  A continuación de clic izquierdo sobre el mensaje, sin soltar el botan arrastre el mensaje hasta la posición de su preferencia dentro del circuito impreso, teniendo en cuenta que no debe tocarse con los caminos
  • 57. 4. Observe que el mensaje queda sobre la capa de cobre azul, para poder verse debe quedar sobre una capa blanca, para realizar esto de clic en el ícono ,  Dibuje un cuadro alrededor del mensaje, al terminar esto aparecerá el siguiente cuadro.
  • 58.  Aseguresé que la opción Layer/Colour esta en Botton Cooper, la pestaña Type debe estar marcando Empty. Tras esto de clic en el botón OK
  • 59.  El circuito queda de la siguiente forma:
  • 60. 5. Otra opción de personalización es la inserción de símbolos (logos), estos solo pueden estar en blanco y negro y en formato .bmp.  Para insertar un logo, repita el paso 4, dibujando un cuadro en el sitio donde quiere ubicar el símbolo.
  • 61.  Para insertar el símbolo siga la ruta de a continuación, File>>Import Bitmap
  • 62.  A continuación se abrirá una venta, donde podrá navegar por su computador y seleccionar la imagen .BMP que desee
  • 63.  Tras seleccionar su imagen, de clic sobre la ventana de trabajo, a continuación ajuste el tamaño de ser necesario y ubiquela en la posición deseada
  • 64.  Ahora hay que asegurase que el símbolo quede en la Bottom Cooper
  • 65.  Finalmente si el símbolo tiene texto deberá quedar leer de derecha a izquierda, para ello de clic derecho sobre la imagen y seleccione mirror x
  • 67.  El resultado final es:
  • 68.  La hoja para imprimir queda de la siguiente forma  Observe que para la símbolo en la hoja se intercambiaron los colores blanco y negro