SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
RELACIONES INDUSTRIALES IV SEMESTRE
INTEGRANTE
MARELBIS PERDOMO
16.496.225
PROFESORA
NELLY PEREZ
GUATIRE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018
TÉCNICA GERENCIALES
LLUVIA DE IDEAS
La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo
grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente
relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1989 por Alex Faickney Osborn (fue
denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso
interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los
individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de dar
sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los
participantes.
Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que individualmente se
generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta técnica está en entredicho.1
Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de los cuales 18 corroboraron sus
hipótesis
.
La técnica de grupo nominal consiste en
una reunión de grupo estructurado en el
que de siete a diez personas se sientan
alrededor de una mesa sin hablar el uno
al otro. Cada persona escribe las ideas
en una libreta de papel. Después de
cinco minutos, un intercambio
estructurado de ideas se lleva a cabo.
Cada persona presenta una idea. Una
persona designada como secretario
escribe las ideas en un papelógrafo o
pizarra a la vista de todo el grupo. Esto
continúa hasta que todos los
participantes indican que no tienen más
ideas para compartir. Todavía no hay
discusión.
TECNICA DE GRUPO NÓMINAL
DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO
Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos
(causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue
desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces
es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su
parecido con el esqueleto de un pescado.
Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para
desarrollar un plan de recolección de datos. El Diagrama de Causa y Efecto
es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. La
naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes
cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las
posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las
causas principales.

Más contenido relacionado

Similar a Lluvia de ideas

Tecnica gerencial
Tecnica gerencialTecnica gerencial
Tecnica gerencialuts saia
 
Prueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isazaPrueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isazaJuliana Isaza
 
Lluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7f
Lluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7fLluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7f
Lluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7fyorroyorro
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigaciónyuli24
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideaskalel1985
 
Técnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideasTécnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideasnohelismontilla0303
 
La lluvia de ideas
La lluvia de ideasLa lluvia de ideas
La lluvia de ideasdeibygiraldo
 
La lluvia de ideas
La lluvia de ideasLa lluvia de ideas
La lluvia de ideasdeibygiraldo
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigaciónjuandi92013
 
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America LatinaEnseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America LatinaAlex Aguilar
 
Herramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividadHerramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividadYeniaGriffin
 
Unidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadAdryMarbella
 
Herramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividadHerramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividadYeniaGriffin
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideassztiven
 
Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)davidalejandrop06
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientoscARLOSFlores793
 
Lluvia de ideas o brainstorming
Lluvia de ideas o brainstormingLluvia de ideas o brainstorming
Lluvia de ideas o brainstormingkelly7f
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)davidalejandrop06
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)davidalejandrop06
 

Similar a Lluvia de ideas (20)

Tecnica gerencial
Tecnica gerencialTecnica gerencial
Tecnica gerencial
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Prueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isazaPrueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isaza
 
Lluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7f
Lluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7fLluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7f
Lluvia de ideas de osorio naranjo y morales hernandes 7f
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Técnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideasTécnica de generación de ideas
Técnica de generación de ideas
 
La lluvia de ideas
La lluvia de ideasLa lluvia de ideas
La lluvia de ideas
 
La lluvia de ideas
La lluvia de ideasLa lluvia de ideas
La lluvia de ideas
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America LatinaEnseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
 
Herramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividadHerramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividad
 
Unidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividad
 
Herramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividadHerramientas para desarrollar la creatividad
Herramientas para desarrollar la creatividad
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)
 
Creatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientosCreatividad y pensamientos
Creatividad y pensamientos
 
Lluvia de ideas o brainstorming
Lluvia de ideas o brainstormingLluvia de ideas o brainstorming
Lluvia de ideas o brainstorming
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 

Más de MARELBISP

Equipos de trabajo
 Equipos de trabajo Equipos de trabajo
Equipos de trabajoMARELBISP
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
AdiestramientoMARELBISP
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccionMARELBISP
 
Manual presupuestario
Manual presupuestarioManual presupuestario
Manual presupuestarioMARELBISP
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaMARELBISP
 
comunicación oral y aspectos mas Importantes
comunicación oral y aspectos mas Importantescomunicación oral y aspectos mas Importantes
comunicación oral y aspectos mas ImportantesMARELBISP
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambienteMARELBISP
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionMARELBISP
 
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓNMAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓNMARELBISP
 

Más de MARELBISP (10)

Equipos de trabajo
 Equipos de trabajo Equipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Adiestramiento
AdiestramientoAdiestramiento
Adiestramiento
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Manual presupuestario
Manual presupuestarioManual presupuestario
Manual presupuestario
 
Tecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestariaTecnicas presupuestaria
Tecnicas presupuestaria
 
comunicación oral y aspectos mas Importantes
comunicación oral y aspectos mas Importantescomunicación oral y aspectos mas Importantes
comunicación oral y aspectos mas Importantes
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓNMAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
MAPA CONCEPTUAL EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Lluvia de ideas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS RELACIONES INDUSTRIALES IV SEMESTRE INTEGRANTE MARELBIS PERDOMO 16.496.225 PROFESORA NELLY PEREZ GUATIRE 15 DE SEPTIEMBRE DE 2018 TÉCNICA GERENCIALES
  • 2. LLUVIA DE IDEAS La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta fue ideada en el año 1989 por Alex Faickney Osborn (fue denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de dar sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes. Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que individualmente se generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta técnica está en entredicho.1 Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de los cuales 18 corroboraron sus hipótesis .
  • 3. La técnica de grupo nominal consiste en una reunión de grupo estructurado en el que de siete a diez personas se sientan alrededor de una mesa sin hablar el uno al otro. Cada persona escribe las ideas en una libreta de papel. Después de cinco minutos, un intercambio estructurado de ideas se lleva a cabo. Cada persona presenta una idea. Una persona designada como secretario escribe las ideas en un papelógrafo o pizarra a la vista de todo el grupo. Esto continúa hasta que todos los participantes indican que no tienen más ideas para compartir. Todavía no hay discusión. TECNICA DE GRUPO NÓMINAL
  • 4. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado en 1943 por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos. El Diagrama de Causa y Efecto es utilizado para identificar las posibles causas de un problema específico. La naturaleza gráfica del Diagrama permite que los grupos organicen grandes cantidades de información sobre el problema y determinar exactamente las posibles causas. Finalmente, aumenta la probabilidad de identificar las causas principales.