SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
SADY ACEVEDO BOTELLO
AURA YADIRA GÓMEZ VILLAMIZAR
LICETH HERRERA TORRES
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES
ESPECIALIZACIÓN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
INDU2015B
ABRIL
2016
Torbellinos de ideas,
Tormenta de ideas,
Brainstorming
Conocida también como promoción de ideas. Consiste en la interacción de
un pequeño equipo el cual presentan ideas sin restricciones ni
limitaciones.
Es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto crean ideas.
Por lo general, suele ser más provechoso a que una persona piense por sí
sola.
 En poco tiempo se obtiene gran cantidad y variedad de
ideas.
 Se obtienen mayores alternativas de solución para un
problema.
 Se estimula la creatividad de los y las estudiantes.
 Se propicia la apertura y respeto hacia otras ideas y
personas.
 Se favorece el trabajo en equipo.
ESTA TÉCNICA RESULTA DE
UTILIDAD CUANDO:
El equipo esta integrado por personas que se expresan con
libertad. La atmósfera grupal permite la libertad de
expresión.
Las ideas que se aportan se reciben, sin importar el quien la
presenta. El tema o problema tiene soluciones alternativas.
Se cuenta con el tiempo suficiente para tratar el tema.
1. Se define el tema o problema.
2. Se nombra a un orientador del ejercicio
3. Antes de comenzar la “tormenta de ideas” explicar
las reglas
4. Se emiten ideas libremente sin extraer
conclusiones en esta etapa
5. Se listan las ideas
6. No se deben repetir
7. No se critican
8. El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas
ideas
9. Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para
valorar su utilidad en función del objetivo que
pretendía logros con el empleo de esta técnica.
OBJETIVO: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos
que cada uno de los participantes tiene sobre un tema y colectivamente
llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes.
DESARROLLLO: El orientador debe hacer una pregunta clara
donde exprese el objetivo que se persigue. La pregunta debe permitir
que los participantes puedan resolver a partir de su realidad o
experiencia.
EJEMPLO DE LLUVIA DE IDEAS
La técnica “Brainstorming”, puede ser empleada
a través de tres formas:
NO ESTRUCTURADO (FLUJO LIBRE)
1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y apunte las ideas
2. Escribir en un portafolio o en un tablero una frase que represente el
problema y el asunto de discusión.
3. Escribir cada idea en el menor numero de palabras posible.
4. Verificar para que no se repita la idea.
5. No interpretar o cambiar las ideas
6. Establecer un tiempo (aproximadamente 25 min)
7. Fomentar la creatividad
8. Construir sobre las ideas de otros
9. No criticar las ideas de los demás
10. Revisar la lista para verificar su comprensión
11. Llegar a un acuerdo sobre los problemas que aparecen redundantes o no
importantes.
ESTRUCTURADO (EN CIRCULO)
Tiene las mismas metas que la lluvia de ideas no
estructurada. La diferencia consiste que cada miembro del
equipo presenta sus ideas en forma ordenada (ejemplo: de
izquierda a derecha). No hay problema si un participante
cede su turno.
SILENCIOSA (LLUVIA DE IDEAS SILENCIOSA)
Es similar a la lluvia de ideas, los participantes piensan
las ideas pero registran en papel sus ideas en silencio.
Cada participante pone su hoja en la mesa y la cambia
por otra hoja de papel y puede agregar otras ideas
relacionadas o pensar en nuevas ideas. Se realiza
durante 30 minutos aproximadamente.
Permite a los participantes construir sobre las ideas de
otros y evitar conflictos
LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS O ESCRITA
Lo mismo que la anterior solo que las ideas se escriben en tarjetas,
una idea por tarjeta, se pueden entregar tres tarjetas a un
participante. Luego leen la idea y van pegando de manera ordenada
las tarjetas en un papel o en el tablero.
FORMAS DE CLASIFICAR LAS TARJETAS
 Se pide a cualquier compañero que lea una de las tarjetas que ha elaborado
 Se coloca en la pared
 Se observa si hay ideas similares y se colocan en la misma columna
 Se repasa el contenido de cada columna y se le da un nombre que sintetice la
idea central que esta expresada en el conjunto de ideas.
Al final el orientador lleva al grupo a
sintetizar el conjunto de tarjetas de tal
forma que se obtenga una visión
ordenada y unificada de los diversos
aspectos que se desprenden de un tema
Lo importante en esta técnica es el orden que se va haciendo en las
tarjetas, para que al final se tenga una visión clara de lo que el grupo
piensa, quedando expresado en que aspectos se concentran la mayor
cantidad de ideas del grupo.
ESTA TECNICA SE PUEDE UTILIZAR PARA:
 Realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo
conoce o piensa de un tema particular, que se
discutirá en forma colectiva.
 Planificar acciones concretas
 Elaborar las conclusiones sobre un tema
 Evaluar trabajos realizados
Esta técnica es importante porque extrae las ideas
de todos los participantes para generar una
conclusión de un tema específico.
Es muy fácil utilizarla y permite que el estudiante se
exprese de una forma segura del tema a tratar.
La única manera de tener buenas ideas es tener muchas ideas y descartar las malas. Linus
Pauling Ganador del Premio Nobel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoMiriam2727
 
Equipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redondaEquipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redonda
Emmanuel Chin Heredia
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
Juan Carlos Fernández
 
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt LewinTest de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Waldemar Fontes
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
Angie Cardoza Sáenz
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadArdyanita1
 
Las Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De TrabajoLas Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De Trabajo
guest1140c8
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
kathe1435
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
Tomy Villanueva
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipomanolijimenez
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
ivan_antrax
 
Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)lili8814
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
ambarcita
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
joel
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
MaryolyBastidas
 
Estrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociaciónEstrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociación
Karla Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipoDiapositivas trabajo en-equipo
Diapositivas trabajo en-equipo
 
Equipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redondaEquipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redonda
 
6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar6 Sombreros para pensar
6 Sombreros para pensar
 
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt LewinTest de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
 
Técnicas de participación grupal
Técnicas  de participación grupalTécnicas  de participación grupal
Técnicas de participación grupal
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 
Las Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De TrabajoLas Reuniones De Trabajo
Las Reuniones De Trabajo
 
Diferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupoDiferencias trabajo en equipo y grupo
Diferencias trabajo en equipo y grupo
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVOEL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
EL ARTE DEL LIDERAZGO POSITIVO
 
Tema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipoTema 7 el trabajo en equipo
Tema 7 el trabajo en equipo
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
 
Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)Generacion de ideas(1)
Generacion de ideas(1)
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideasPresentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
Exposición de lluvia de ideas (fin de semana)
 
Estrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociaciónEstrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociación
 

Destacado

Conceptos basicos de redes franklin imformatica.
Conceptos basicos de redes franklin imformatica.Conceptos basicos de redes franklin imformatica.
Conceptos basicos de redes franklin imformatica.
franklin_G
 
C HOUSE | Concept Brochure
C HOUSE | Concept BrochureC HOUSE | Concept Brochure
C HOUSE | Concept Brochure
Vassilis Trichopoulos
 
«Россия – безопасная держава» — 3 место
«Россия – безопасная держава» — 3 место«Россия – безопасная держава» — 3 место
«Россия – безопасная держава» — 3 место
Safetystyle
 
Bab 5
Bab 5Bab 5
Sustainable Housing Certificate
Sustainable Housing CertificateSustainable Housing Certificate
Sustainable Housing CertificateTanisha Morgan
 
Fire Extinguisher - Sep 2009
Fire Extinguisher - Sep 2009Fire Extinguisher - Sep 2009
Fire Extinguisher - Sep 2009
Vijaykumar Gandi
 
(683149929) constancia y certificados(1)
(683149929) constancia y certificados(1)(683149929) constancia y certificados(1)
(683149929) constancia y certificados(1)
Daniela Talero Falla
 
«Россия – безопасная держава» — 2 место
«Россия – безопасная держава» — 2 место«Россия – безопасная держава» — 2 место
«Россия – безопасная держава» — 2 место
Safetystyle
 
Driving in urdu
Driving in urduDriving in urdu
Scaffolding erection and Inspection certificate
Scaffolding erection and Inspection certificateScaffolding erection and Inspection certificate
Scaffolding erection and Inspection certificateFelix Green
 
My portfolio in educational technology
My portfolio in educational technologyMy portfolio in educational technology
My portfolio in educational technology
jaivenly
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
María Trinidad
 
Formacion del Fruto
Formacion del FrutoFormacion del Fruto
Formacion del Fruto
Julio Cesar Liriano Marte
 
Loto de texturas (1)
Loto de texturas (1)Loto de texturas (1)
Loto de texturas (1)
Anabel Cornago
 

Destacado (14)

Conceptos basicos de redes franklin imformatica.
Conceptos basicos de redes franklin imformatica.Conceptos basicos de redes franklin imformatica.
Conceptos basicos de redes franklin imformatica.
 
C HOUSE | Concept Brochure
C HOUSE | Concept BrochureC HOUSE | Concept Brochure
C HOUSE | Concept Brochure
 
«Россия – безопасная держава» — 3 место
«Россия – безопасная держава» — 3 место«Россия – безопасная держава» — 3 место
«Россия – безопасная держава» — 3 место
 
Bab 5
Bab 5Bab 5
Bab 5
 
Sustainable Housing Certificate
Sustainable Housing CertificateSustainable Housing Certificate
Sustainable Housing Certificate
 
Fire Extinguisher - Sep 2009
Fire Extinguisher - Sep 2009Fire Extinguisher - Sep 2009
Fire Extinguisher - Sep 2009
 
(683149929) constancia y certificados(1)
(683149929) constancia y certificados(1)(683149929) constancia y certificados(1)
(683149929) constancia y certificados(1)
 
«Россия – безопасная держава» — 2 место
«Россия – безопасная держава» — 2 место«Россия – безопасная держава» — 2 место
«Россия – безопасная держава» — 2 место
 
Driving in urdu
Driving in urduDriving in urdu
Driving in urdu
 
Scaffolding erection and Inspection certificate
Scaffolding erection and Inspection certificateScaffolding erection and Inspection certificate
Scaffolding erection and Inspection certificate
 
My portfolio in educational technology
My portfolio in educational technologyMy portfolio in educational technology
My portfolio in educational technology
 
Dispersión de las semillas
Dispersión de las semillasDispersión de las semillas
Dispersión de las semillas
 
Formacion del Fruto
Formacion del FrutoFormacion del Fruto
Formacion del Fruto
 
Loto de texturas (1)
Loto de texturas (1)Loto de texturas (1)
Loto de texturas (1)
 

Similar a Lluvia de ideas

Estudio D Caso
Estudio D CasoEstudio D Caso
Estudio D Casopajime
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
EvelynEsthefania
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
Evelyng1999
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
dguambov1994
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
melanyquevedo
 
G2
G2G2
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de IdeasLa Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
Gladiannys Paola Riera
 
Grupo nominal y lluvias de ideas
Grupo nominal y lluvias de ideasGrupo nominal y lluvias de ideas
Grupo nominal y lluvias de ideas
luisana maria
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
kalel1985
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideassztiven
 
Tecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideasTecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideas
ana calzadilla
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
CarmenMarrufo4
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideassztiven
 
Docencia
DocenciaDocencia
Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)davidalejandrop06
 
Altura
AlturaAltura
Altura
dguambov1994
 
Contenidos complementarios dinamicas grupales
Contenidos complementarios dinamicas grupalesContenidos complementarios dinamicas grupales
Contenidos complementarios dinamicas grupales
Rosario2018
 
Prueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isazaPrueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isaza
Juliana Isaza
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
Erika Colcha
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)davidalejandrop06
 

Similar a Lluvia de ideas (20)

Estudio D Caso
Estudio D CasoEstudio D Caso
Estudio D Caso
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
G2
G2G2
G2
 
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de IdeasLa Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
La Técnica Nominal y Lluvia de Ideas
 
Grupo nominal y lluvias de ideas
Grupo nominal y lluvias de ideasGrupo nominal y lluvias de ideas
Grupo nominal y lluvias de ideas
 
Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Tecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideasTecnica nominal y lluvia de ideas
Tecnica nominal y lluvia de ideas
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)Documento de microsoft word (3)
Documento de microsoft word (3)
 
Altura
AlturaAltura
Altura
 
Contenidos complementarios dinamicas grupales
Contenidos complementarios dinamicas grupalesContenidos complementarios dinamicas grupales
Contenidos complementarios dinamicas grupales
 
Prueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isazaPrueva de periodo #1 juliana isaza
Prueva de periodo #1 juliana isaza
 
Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas Presentación de lluvias de ideas
Presentación de lluvias de ideas
 
Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)Nuevo documento de microsoft word (3)
Nuevo documento de microsoft word (3)
 

Más de WILLIAM PEÑARANDA

Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
Phillips 66  psi. yasmin rocio santosPhillips 66  psi. yasmin rocio santos
Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Mesa redonda ufps
Mesa redonda ufpsMesa redonda ufps
Mesa redonda ufps
WILLIAM PEÑARANDA
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
WILLIAM PEÑARANDA
 
Proceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vidaProceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vida
WILLIAM PEÑARANDA
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
WILLIAM PEÑARANDA
 
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
WILLIAM PEÑARANDA
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
WILLIAM PEÑARANDA
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
WILLIAM PEÑARANDA
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
WILLIAM PEÑARANDA
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
WILLIAM PEÑARANDA
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Exposicion administracion educativa
Exposicion administracion educativaExposicion administracion educativa
Exposicion administracion educativa
WILLIAM PEÑARANDA
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 

Más de WILLIAM PEÑARANDA (14)

Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
Phillips 66  psi. yasmin rocio santosPhillips 66  psi. yasmin rocio santos
Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
 
Mesa redonda ufps
Mesa redonda ufpsMesa redonda ufps
Mesa redonda ufps
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
 
Proceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vidaProceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vida
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
 
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
 
Exposicion administracion educativa
Exposicion administracion educativaExposicion administracion educativa
Exposicion administracion educativa
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Lluvia de ideas

  • 1.
  • 2. TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN SADY ACEVEDO BOTELLO AURA YADIRA GÓMEZ VILLAMIZAR LICETH HERRERA TORRES UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN, ARTE Y HUMANIDADES ESPECIALIZACIÓN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL INDU2015B ABRIL 2016
  • 3.
  • 4. Torbellinos de ideas, Tormenta de ideas, Brainstorming Conocida también como promoción de ideas. Consiste en la interacción de un pequeño equipo el cual presentan ideas sin restricciones ni limitaciones. Es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto crean ideas. Por lo general, suele ser más provechoso a que una persona piense por sí sola.
  • 5.  En poco tiempo se obtiene gran cantidad y variedad de ideas.  Se obtienen mayores alternativas de solución para un problema.  Se estimula la creatividad de los y las estudiantes.  Se propicia la apertura y respeto hacia otras ideas y personas.  Se favorece el trabajo en equipo.
  • 6. ESTA TÉCNICA RESULTA DE UTILIDAD CUANDO: El equipo esta integrado por personas que se expresan con libertad. La atmósfera grupal permite la libertad de expresión. Las ideas que se aportan se reciben, sin importar el quien la presenta. El tema o problema tiene soluciones alternativas. Se cuenta con el tiempo suficiente para tratar el tema.
  • 7. 1. Se define el tema o problema. 2. Se nombra a un orientador del ejercicio 3. Antes de comenzar la “tormenta de ideas” explicar las reglas 4. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa 5. Se listan las ideas 6. No se deben repetir 7. No se critican 8. El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas 9. Se analizan, evalúan y organizan las mismas, para valorar su utilidad en función del objetivo que pretendía logros con el empleo de esta técnica.
  • 8. OBJETIVO: Poner en común el conjunto de ideas o conocimientos que cada uno de los participantes tiene sobre un tema y colectivamente llegar a una síntesis, conclusiones o acuerdos comunes. DESARROLLLO: El orientador debe hacer una pregunta clara donde exprese el objetivo que se persigue. La pregunta debe permitir que los participantes puedan resolver a partir de su realidad o experiencia.
  • 9. EJEMPLO DE LLUVIA DE IDEAS
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. La técnica “Brainstorming”, puede ser empleada a través de tres formas: NO ESTRUCTURADO (FLUJO LIBRE) 1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y apunte las ideas 2. Escribir en un portafolio o en un tablero una frase que represente el problema y el asunto de discusión. 3. Escribir cada idea en el menor numero de palabras posible. 4. Verificar para que no se repita la idea. 5. No interpretar o cambiar las ideas 6. Establecer un tiempo (aproximadamente 25 min) 7. Fomentar la creatividad 8. Construir sobre las ideas de otros 9. No criticar las ideas de los demás 10. Revisar la lista para verificar su comprensión 11. Llegar a un acuerdo sobre los problemas que aparecen redundantes o no importantes.
  • 15. ESTRUCTURADO (EN CIRCULO) Tiene las mismas metas que la lluvia de ideas no estructurada. La diferencia consiste que cada miembro del equipo presenta sus ideas en forma ordenada (ejemplo: de izquierda a derecha). No hay problema si un participante cede su turno.
  • 16. SILENCIOSA (LLUVIA DE IDEAS SILENCIOSA) Es similar a la lluvia de ideas, los participantes piensan las ideas pero registran en papel sus ideas en silencio. Cada participante pone su hoja en la mesa y la cambia por otra hoja de papel y puede agregar otras ideas relacionadas o pensar en nuevas ideas. Se realiza durante 30 minutos aproximadamente. Permite a los participantes construir sobre las ideas de otros y evitar conflictos
  • 17. LLUVIA DE IDEAS POR TARJETAS O ESCRITA Lo mismo que la anterior solo que las ideas se escriben en tarjetas, una idea por tarjeta, se pueden entregar tres tarjetas a un participante. Luego leen la idea y van pegando de manera ordenada las tarjetas en un papel o en el tablero.
  • 18. FORMAS DE CLASIFICAR LAS TARJETAS  Se pide a cualquier compañero que lea una de las tarjetas que ha elaborado  Se coloca en la pared  Se observa si hay ideas similares y se colocan en la misma columna  Se repasa el contenido de cada columna y se le da un nombre que sintetice la idea central que esta expresada en el conjunto de ideas. Al final el orientador lleva al grupo a sintetizar el conjunto de tarjetas de tal forma que se obtenga una visión ordenada y unificada de los diversos aspectos que se desprenden de un tema
  • 19. Lo importante en esta técnica es el orden que se va haciendo en las tarjetas, para que al final se tenga una visión clara de lo que el grupo piensa, quedando expresado en que aspectos se concentran la mayor cantidad de ideas del grupo. ESTA TECNICA SE PUEDE UTILIZAR PARA:  Realizar un diagnóstico sobre lo que el grupo conoce o piensa de un tema particular, que se discutirá en forma colectiva.  Planificar acciones concretas  Elaborar las conclusiones sobre un tema  Evaluar trabajos realizados
  • 20. Esta técnica es importante porque extrae las ideas de todos los participantes para generar una conclusión de un tema específico. Es muy fácil utilizarla y permite que el estudiante se exprese de una forma segura del tema a tratar.
  • 21. La única manera de tener buenas ideas es tener muchas ideas y descartar las malas. Linus Pauling Ganador del Premio Nobel