SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del tiempo: Filosofía Medieval y Renacimiento
                                ASPECTOS
ÉPOCA      PERIODO      SIGLO   HISTÓRICOS       FILÓSOFO     IMAGEN             OBRAS             TEMA O              TESIS
                                                                                                   PROBLEMA
                                                                                                                       -Dios es la verdad.
                                -El pensamiento
                                cristiano ha
                                                                                                                       -El hombre       es
           Patrística   II-     adquirido
                                profundidad y
                                                       San
                                                                                                                       propiamente      el
                                                       Agustín
                        VII     claridad, y al
                                mismo tiempo           (354-430)
                                                                                                                       alma.
                                vigencia social en
                                el Imperio                                                                             -El bien se da con
                                Romano.                                                                                la ley eterna.

                                                                                                   Defiende      la    -No existe nada
                                                                                                   creencia sobre      semejante a la
                                                                                                   el destino final    condenación como
                                                                                 De Divina         de           los    se cree conforme a
                                                                                                                       la        tradición.
                                                                                 Praedestination   individuos en el
                                -Busca aunar el        Juan                      e.                sentido de que      -Todos los seres
                                conocimiento     ya
                                adquirido        de    Escoto                                      éste no depende     humanos         se
                                forma      separada    Eriúgena                                    de Dios de una      transformarán por
                                por               el                                               forma absoluta.
                                razonamiento
                                                       (c. 815-c.                                                      igual en espíritus
                                griego      y     la   877)                                                            puros.
                                revelación                                                         Rechaza        la
                                cristiana.                                                                             -Dios es el punto
                                                                                 De Divisione      creencia
                                                                                 Naturae.          cristiana de que    más alto de toda la
                                                                                                                       evolución.
                                                                                                   el       universo
                                                                                                   fuera creado de     La razón es en sí
           Escolástica VIII-                                                                       la nada.            misma la base de
                       XV                                                                                              la autoridad.

                                                                                                   Presenta a Dios
                                -La teología tiene
                                un mayor grado de                                Monologium        como el Ser más
Medieval                        verdad y certeza                                                   supremo       e
                                que     la   razón
                                natural.
                                                                                                   investiga   sus
                                                                                                                   -Incluso        quienes
                                                       San                                         atributos.
                                                                                                                       dudan      de    la
                                                       Anselmo                                                         existencia de Dios
                                                       de                                                              han de observar
                                                       Canterbury                                  Plantea       el    cierta
                                                       (c. 1033-                 Proslogium        argumento           comprensión
                                                       1109)                                       ontológico de la    sobre     lo    que
                                                                                                   existencia   de     dudan.
                                                                                                   Dios.
-El      verdadero
                                                                                                       conocimiento de
                                                                                                       las cosas es el que
                                                                                                       nos proporcionan
                                                                                                       los sentidos y la
                                                    Pedro
                                                                                                       imaginación,
                                                    Abelardo                                           mientras que la
                                                    (1079-c.       Historia      Autobiografía         inteligencia
                                                    1142           Calamitatum   (Historia de mis      solamente       nos
                                                                                 desventuras)          lleva a la opinión.
                               -Considera       a
                                                                                                       -La verdad debe
                               Aristóteles     la
                               máxima                                                                  alcanzarse
                               autoridad                                                               sopesando   con
                               filosófica,                                                             rigor todos los
                               llamándole de                                                           aspectos de una
                               modo habitual
                               “el     filósofo”.                                                      cuestión.

                                                                                                       -La razón prima
           Escolástica VIII-                                                                           sobre la religión.
                                                                                 (árabe,        “La
                       XV                           Averroes                     destrucción de        -El mundo no
                                                                                                       tiene principio.
                                                    (1126- 1198)   Tahafut al-   la destrucción”)
                                                                   Tahafut       Rebate una obra       -Dios    es     el
                                                                                 del        teólogo    “primer motor”, la
Medieval                       -Establece un
                                                                                 islámico Algazel      fuerza propulsora
                               equilibrio que                                    sobre            la   de           todo
                               busca       la                                    filosofía.            movimiento, que
                               armonía entre
                               razón y fe.
                                                                                                       transforma      lo
                                                                                                       potencial en lo
                                                                                                       real.

                                                                                 (Repetición     de
                                                                   Mishné Tora   la Ley)

                                                    Maimónides
                                                    (1135-1204)                  Considera       la
                                                                   Guía de los   naturaleza      de
                                                                   perplejos     Dios     y      la
                                                                                 creación, el libre
                                                                                 albedrío y el
                                                                                 problema       del
                                                                                 bien y del mal.
Consiste en       -Las verdades de
                                                                                  comentarios       la fe y las propias
                                                                                  sobre una obra    de la experiencia
                                                                  Scripta super
                                                                                  influyente        sensible, así como
                                                                  libros                            las    presentadas
                                                                  Sententiarum    relacionada con
                                                                                                    por     Aristóteles,
                                                                                  los sacramentos   son compatibles y
                                                                                  de la Iglesia.    complementarias.

                                                                  De unitate      Obra contra los   -La verdad de la
                                                                  intellectus     averroístas,      existencia de Dios
                                                                                  quienes fueron    es conocida a
                                                   Santo                          censurados por    través    de    la
                                                   Tomás     de                   la iglesia.       experiencia y la
                                                   Aquino                                           revelación.
           Escolástica   VIII-                     (1225-1274)                    Estudio
                                                                                                    -Todo
                         XV                                                       razonado con la   conocimiento
                                                                  Summa contra    intención de      tiene su origen en
                                                                  Gentiles        persuadir a los   la sensación, y
                                 -Recopila                                        intelectuales     estos sólo pueden
                                 fundamentos de
                                 los clásicos
                                                                                  musulmanes de     hacerse
                                                                                  la verdad del     inteligibles
Medieval                         minimizando
                                                                                                    mediante         la
                                 así novedades u                                  cristianismo.
                                 originalidades.                                                    acción         del
                                                                                  Sobre Dios, la    intelecto.
                                                                  Summa           vida moral del
                                                                  theologica      hombre y Cristo. -Justifica        la
                                                                                                    perfecta
                                                                                                    racionalidad de la
                                                                                                    subordinación del
                                                                                                    Estado      a    la
                                                                                                    Iglesia.
                                                                                                    -Para conocer la
                                                   Juan Duns                                        verdad no sólo
                                                   Escoto   (c.                                     necesitamos de la
                                                   1266-1308)                                       filosofía, también
                                                                                                    de la revelación
                                                                                                    divina.

                                                                                                    -La      existencia
                                                                                                    actual de las cosas
                                                                                                    depende de una
                                                                                                    decisión       libre
                                                                                                    tomada por Dios.
-El entendimiento
                                                                       No      ha     de   posee         una
                                                                       suponerse      la   estructura
                                                                       existencia     de   lingüística    que
                                                                                           funciona
                                        Guillermo     Navaja de        más cosas que
                                                                                           produciendo
                                        de Ockham     Ockham           las                 espontáneamente
                                        (c. 1285-c.                    estrictamente       conceptos como
                                        1349)                          necesarias para     signo de las cosas
                                                                       explicar      los   percibidas.
                                                                       hechos.

                                                      Idiota de                            -La razón, innata
                                                      sapientia, de    Dios, el hombre en el ser humano,
                                                      mente, de        y el mundo.     le           sirve
                      -Invento de la
                                                                                           perfectamente a
                      imprenta por      Nicolás de    staticis
                                                                                           éste         para
                      Gutenberg.
                                        Cusa (1401-   experimentis.                        orientarse en el
                                        1464)                          Muestra             mundo.
                                                      De coniecturís   escepticismo
               XIV-                                   (Sobre las
                                                                                     -El ser humano
                                                                       respecto a la no es la medida
               XVI                                    conjeturas)      filosofía     de todas las cosas.
                                                                       tradicional.
                      -Es la época de
                      un genio
                      universal (Da
                      Vinci).                                                              -El ser humano es
Renacimiento                                                                               malo y el “arma”
                                        Nicolás                        Formula reglas      humana        para
                                                                                           combatir       esa
                                        Maquiavelo                     para         una
                                                                                           maldad, la ley,
                                        (1469-1527)   El príncipe      política amoral,    carece de eficacia.
                                                                       pero sólo en el
                      -Las artes
                                                                       sentido de una -El     bien     del
                      liberales se                                     amoralidad       soberano coincide
                      desarrollan                                      provisional.     siempre con el del
                      hasta                                                                Estado      y,   en
                      convertirse en
                      las ciencias                                                         definitiva, incluso
                      humanas.                                                             con el de cada
                                                                                           ciudadano        en
                                                                                           particular.
-El       universo
                                         Giordano                                   infinito,
                                         Bruno                                      penetrado por la
                                                                                    omnipotencia de
                                         (1548-1600)
                                                                                    Dios y por el alma
                      -Liberación de
                      los poderes                                                   del        mundo,
                      dominantes                                                    idéntico        en
                      hasta entonces.                                               definitiva a Dios,
               XIV-                                                                 se considera una
               XVI                                                                  única sustancia en
                                                                                    el que las cosas
                                                                                    corrientes     son
                                                                                    meros atributos
                                                                                    accidentales.
Renacimiento

                      - La sociedad se                          Plasma sus
                      transformó en      Tomas Moro             ideas sobre lo
                      una sociedad                                                  -La igualdad debe
                      dominada por       (1478-1535)            que sería un
                                                                                    ser       estricta.
                      instituciones                             Estado ideal,
                      políticas.
                                                       Utopía   partiendo de        -El bien común
                                                                una crítica a las   prima.
                                                                circunstancias
                                                                sociales y
                                                                políticas de
                                                                Inglaterra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
Yolanda Vega
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
Victor Hugo Flores Santiago
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
José Ángel Castaño Gracia
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
Gustavo Alfonso
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Danǐela Riveros
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Sthiven
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
maestrachamuca
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
Esteban Silva Fernández
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
Marga Fernández
 
Nominalismo de ockham
Nominalismo de ockhamNominalismo de ockham
Nominalismo de ockham
Ruffo Oswaldo
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
wendoline16
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
filosofboig
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
hanzelzv
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
Mine Guayaba
 

La actualidad más candente (20)

La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Filosofia Renacentista
Filosofia RenacentistaFilosofia Renacentista
Filosofia Renacentista
 
Filosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentista
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimientoLinea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
Linea del tiempo filosofia medieval y renacimiento
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Patrística y Escolástica
Patrística y EscolásticaPatrística y Escolástica
Patrística y Escolástica
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
 
Tomas De Aquino
Tomas De AquinoTomas De Aquino
Tomas De Aquino
 
Nominalismo de ockham
Nominalismo de ockhamNominalismo de ockham
Nominalismo de ockham
 
Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
San Agustín de Hipona
San Agustín de HiponaSan Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
 
Concepto de hombre
Concepto de hombreConcepto de hombre
Concepto de hombre
 

Similar a Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista

La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
Javier Buitrago
 
TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_
TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_
TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_
Oscar A. Cardona Cardona
 
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
ulsabcr
 
Contexfilomedieval
ContexfilomedievalContexfilomedieval
Contexfilomedieval
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
La Multicolor
 
Escrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaret
Escrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaretEscrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaret
Escrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaret
Estudiantes Urantia
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
proyectotelemaco
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
filosoo
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
Ninon VarSua
 
Curriculo para el segundo ciclo de la Juventud
Curriculo para el segundo ciclo de la JuventudCurriculo para el segundo ciclo de la Juventud
Curriculo para el segundo ciclo de la Juventud
centroespirita
 
Curriculo para segundo ciclo de la juventud
Curriculo para segundo ciclo de la juventudCurriculo para segundo ciclo de la juventud
Curriculo para segundo ciclo de la juventud
centroespirita
 

Similar a Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista (11)

La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_
TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_
TEMA 10 _EL MISTERIO DE LA ENCARNACION_
 
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
Carta Enciclica Fides Et Ratio[1]
 
Contexfilomedieval
ContexfilomedievalContexfilomedieval
Contexfilomedieval
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Escrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaret
Escrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaretEscrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaret
Escrito 80 conociendo la religión de jesús de nazaret
 
Esquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De AquinoEsquema Santo TomáS De Aquino
Esquema Santo TomáS De Aquino
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Curriculo para el segundo ciclo de la Juventud
Curriculo para el segundo ciclo de la JuventudCurriculo para el segundo ciclo de la Juventud
Curriculo para el segundo ciclo de la Juventud
 
Curriculo para segundo ciclo de la juventud
Curriculo para segundo ciclo de la juventudCurriculo para segundo ciclo de la juventud
Curriculo para segundo ciclo de la juventud
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista

  • 1. Línea del tiempo: Filosofía Medieval y Renacimiento ASPECTOS ÉPOCA PERIODO SIGLO HISTÓRICOS FILÓSOFO IMAGEN OBRAS TEMA O TESIS PROBLEMA -Dios es la verdad. -El pensamiento cristiano ha -El hombre es Patrística II- adquirido profundidad y San propiamente el Agustín VII claridad, y al mismo tiempo (354-430) alma. vigencia social en el Imperio -El bien se da con Romano. la ley eterna. Defiende la -No existe nada creencia sobre semejante a la el destino final condenación como De Divina de los se cree conforme a la tradición. Praedestination individuos en el -Busca aunar el Juan e. sentido de que -Todos los seres conocimiento ya adquirido de Escoto éste no depende humanos se forma separada Eriúgena de Dios de una transformarán por por el forma absoluta. razonamiento (c. 815-c. igual en espíritus griego y la 877) puros. revelación Rechaza la cristiana. -Dios es el punto De Divisione creencia Naturae. cristiana de que más alto de toda la evolución. el universo fuera creado de La razón es en sí Escolástica VIII- la nada. misma la base de XV la autoridad. Presenta a Dios -La teología tiene un mayor grado de Monologium como el Ser más Medieval verdad y certeza supremo e que la razón natural. investiga sus -Incluso quienes San atributos. dudan de la Anselmo existencia de Dios de han de observar Canterbury Plantea el cierta (c. 1033- Proslogium argumento comprensión 1109) ontológico de la sobre lo que existencia de dudan. Dios.
  • 2. -El verdadero conocimiento de las cosas es el que nos proporcionan los sentidos y la Pedro imaginación, Abelardo mientras que la (1079-c. Historia Autobiografía inteligencia 1142 Calamitatum (Historia de mis solamente nos desventuras) lleva a la opinión. -Considera a -La verdad debe Aristóteles la máxima alcanzarse autoridad sopesando con filosófica, rigor todos los llamándole de aspectos de una modo habitual “el filósofo”. cuestión. -La razón prima Escolástica VIII- sobre la religión. (árabe, “La XV Averroes destrucción de -El mundo no tiene principio. (1126- 1198) Tahafut al- la destrucción”) Tahafut Rebate una obra -Dios es el del teólogo “primer motor”, la Medieval -Establece un islámico Algazel fuerza propulsora equilibrio que sobre la de todo busca la filosofía. movimiento, que armonía entre razón y fe. transforma lo potencial en lo real. (Repetición de Mishné Tora la Ley) Maimónides (1135-1204) Considera la Guía de los naturaleza de perplejos Dios y la creación, el libre albedrío y el problema del bien y del mal.
  • 3. Consiste en -Las verdades de comentarios la fe y las propias sobre una obra de la experiencia Scripta super influyente sensible, así como libros las presentadas Sententiarum relacionada con por Aristóteles, los sacramentos son compatibles y de la Iglesia. complementarias. De unitate Obra contra los -La verdad de la intellectus averroístas, existencia de Dios quienes fueron es conocida a Santo censurados por través de la Tomás de la iglesia. experiencia y la Aquino revelación. Escolástica VIII- (1225-1274) Estudio -Todo XV razonado con la conocimiento Summa contra intención de tiene su origen en Gentiles persuadir a los la sensación, y -Recopila intelectuales estos sólo pueden fundamentos de los clásicos musulmanes de hacerse la verdad del inteligibles Medieval minimizando mediante la así novedades u cristianismo. originalidades. acción del Sobre Dios, la intelecto. Summa vida moral del theologica hombre y Cristo. -Justifica la perfecta racionalidad de la subordinación del Estado a la Iglesia. -Para conocer la Juan Duns verdad no sólo Escoto (c. necesitamos de la 1266-1308) filosofía, también de la revelación divina. -La existencia actual de las cosas depende de una decisión libre tomada por Dios.
  • 4. -El entendimiento No ha de posee una suponerse la estructura existencia de lingüística que funciona Guillermo Navaja de más cosas que produciendo de Ockham Ockham las espontáneamente (c. 1285-c. estrictamente conceptos como 1349) necesarias para signo de las cosas explicar los percibidas. hechos. Idiota de -La razón, innata sapientia, de Dios, el hombre en el ser humano, mente, de y el mundo. le sirve -Invento de la perfectamente a imprenta por Nicolás de staticis éste para Gutenberg. Cusa (1401- experimentis. orientarse en el 1464) Muestra mundo. De coniecturís escepticismo XIV- (Sobre las -El ser humano respecto a la no es la medida XVI conjeturas) filosofía de todas las cosas. tradicional. -Es la época de un genio universal (Da Vinci). -El ser humano es Renacimiento malo y el “arma” Nicolás Formula reglas humana para combatir esa Maquiavelo para una maldad, la ley, (1469-1527) El príncipe política amoral, carece de eficacia. pero sólo en el -Las artes sentido de una -El bien del liberales se amoralidad soberano coincide desarrollan provisional. siempre con el del hasta Estado y, en convertirse en las ciencias definitiva, incluso humanas. con el de cada ciudadano en particular.
  • 5. -El universo Giordano infinito, Bruno penetrado por la omnipotencia de (1548-1600) Dios y por el alma -Liberación de los poderes del mundo, dominantes idéntico en hasta entonces. definitiva a Dios, XIV- se considera una XVI única sustancia en el que las cosas corrientes son meros atributos accidentales. Renacimiento - La sociedad se Plasma sus transformó en Tomas Moro ideas sobre lo una sociedad -La igualdad debe dominada por (1478-1535) que sería un ser estricta. instituciones Estado ideal, políticas. Utopía partiendo de -El bien común una crítica a las prima. circunstancias sociales y políticas de Inglaterra.