SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea del Tiempo:
                                                    Filosofía Medieval y
                                                        Renacimiento

    ÉPOCA            PERIODO          SIGLO              ASPECTOS                 FILOSOFO          IMAGENES     OBRAS             TEMA O PROBLEMA                            TESIS
                                                        HISTÓRICOS
                                                                                                                                 Trata sobre el ideal de la iglesia
Filosofía medieval     Apogeo        Siglo XIIl     La iglesia no quería saber     San Agustín                  La ciudad de                                              En este periodo
                                                    nada sobre la filosofía ya                                      Dios                                                    se empieza a
                                                      que estaban en plena                                                                                                distinguir entre la
                                                        vivencia de su fe                                                                                                    fe y la razón


                                                                                                                                                                           Se colocan las
                     Decadencia      siglo XIV      Se completa la separación      San Anselmo                   carta a los        trata sobre el rompimiento               verdaderas
                                                         entre fe y razón                                         católicos             dela fe y la razón                 pruebas de fe
                                                                                                                                                                            mas aya del
                                                                                                                                                                          desafío racional


                                                                                                                                                                             Aclarar los
                      Formación      siglo VllXll   Se encuentran o recopilan     EcotoEriugena                la bondad de la     trata sobre las costumbres            contenidos dela fe
                                                       textos antiguos y la                                        viudez          o culturas que tenían antes            después de dios
                                                     identificación entre la fe                                                    de que la fe o la iglesia les         va el espíritu y las
                                                            y la razón                                                                  habían cambiado                   cosas materiales


                     Renacimiento   Siglo XV-XVI    Utilizan mucho el campo                                      Erasmo de       problemas sobre la vida diaria             trata y aclara
                                                      de artes y las ciencias                                    rotterdam                                             problemas presentados
                                                                                                                                                                        en nuestra vida diaria




                       Religión      1483-1546          Reforma religiosa          Martín Lutero                 Sermón de       Incluyo un nuevo tipo religioso        La realidad de la vida


                                                                                                               buenas obras                                           y demás temas mundanos




                                     1401-1464         Transición medieval        Nicolás de Cusa               De Possest         Pensamientos medievales                 Intenta cambiar
                                                                                                                                                                          la mentalidad de
                                                                                                                                                                               la gente
1548-1600      Teorías cosmológicas       Giordano Bruno          De magia              Sol única estrella          Infinito mundo




                                                                Discurso sobre        Charla sobre lugares         Temas tratados
1469-1527    Relevante en el Renacent    Nicolás Maquiavelo    la Corte de Pisa                                  sobre varios lugares
                                                                                                                 y tipos de personas




1478-1535      Importante Pensador          Tomás Mora              Utopía            Problemas sociales        Habla sobre la humidad




                                                                                                                   Habla sobre sus
1050-1121    Defensor del normalísimo        Roscelini                                                              pensamientos




                                                                                                                 consecuencias sobre
1224-1274    Fundador escuela Tomista    Tomás de Aquino      De ente et essentia        Teoría del ser
                                                                                                                   la epistemología




1214-1294     Crisis de la escolástica     Roger Bacon




1079 -1142        critica moderna         pedro Abelardo            lógica           tratados sobre la lógica




1193-1206         critica moderna           Marmonides                              defendía mucho las ideas         profundizo el
                                                                                    aristotélicas y ponía sus       conocimiento
                                                                                      propios comentarios           de la filosofía
                                                                                                                      aristotélica
1217 -1293   filosofia medieval   henry de ghent     suma cuestión     pensamientos filosóficos           nuevos
                                                       ordinaria                                       pensamientos
                                                                                                      sobre la filosofía




1266-1309       escolástica       juan duns escoto     ordinario         intenta demostrar la         aplicación de la
                                                                     existencia de dios y la de sus   lógica deductiva
                                                                       atributos fundamentales          en el terreno
                                                                                                         metafísico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
AriMaya900
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Daniela Conant
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaJuan Martínez
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
minervagigia
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaamisdb
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval13666134
 
Aristoteles presentacion
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacionbettsyyyy
 
Linea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la FilosofíaLinea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la Filosofíamaribelcruzsanchez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Santana
 

La actualidad más candente (20)

El Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al LogosEl Paso del Mito al Logos
El Paso del Mito al Logos
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: PatristicaFilosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
Filosofia Medieval Cristiana 1: Patristica
 
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo RenacentistaLínea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
Línea del tiempo Época Medieval, periodo Renacentista
 
Universalismo y pluralismo moral
Universalismo y pluralismo moralUniversalismo y pluralismo moral
Universalismo y pluralismo moral
 
La filosofia de Platon
La filosofia de PlatonLa filosofia de Platon
La filosofia de Platon
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Clase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristianaClase nº 9 filosofía cristiana
Clase nº 9 filosofía cristiana
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Clase de agustín de hipona
Clase de agustín de hiponaClase de agustín de hipona
Clase de agustín de hipona
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medievalMapa mentalTarea 5 filosofia medieval
Mapa mentalTarea 5 filosofia medieval
 
Aristoteles presentacion
Aristoteles presentacionAristoteles presentacion
Aristoteles presentacion
 
Linea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la FilosofíaLinea del tiempo de la Filosofía
Linea del tiempo de la Filosofía
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Destacado

Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
guest35346b
 
Linea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofiaLinea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofiaVivian Beltran
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosAtastycooke Panchito
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Línea tiempo - Representantes Psc.Social
Línea tiempo - Representantes Psc.SocialLínea tiempo - Representantes Psc.Social
Línea tiempo - Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
EL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VIIEL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VIIDarío Ortiz
 
La filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xx
La filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xxLa filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xx
La filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xxNombre Apellidos
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medievalgvrg
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
DSAC
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
Alfierys Medina Zerpa
 
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica CristianaLínea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica CristianaRicardo Gonzales
 

Destacado (20)

Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Linea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofiaLinea del tiempo filosofia
Linea del tiempo filosofia
 
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 vLinea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
Linea de tiempo de la filosofia griega y moderna larry lampe hps 143-00244 v
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Línea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofosLínea del tiempo de los filósofos
Línea del tiempo de los filósofos
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Ice cap16 edadme
Ice cap16 edadmeIce cap16 edadme
Ice cap16 edadme
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Línea tiempo - Representantes Psc.Social
Línea tiempo - Representantes Psc.SocialLínea tiempo - Representantes Psc.Social
Línea tiempo - Representantes Psc.Social
 
Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
EL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VIIEL PAPA GREGORIO VII
EL PAPA GREGORIO VII
 
La filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xx
La filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xxLa filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xx
La filosofía latinoamericana en los inicios del siglo xx
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
Epoca Medieval
Epoca MedievalEpoca Medieval
Epoca Medieval
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIAHISTORIA DE LA FILOSOFIA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica CristianaLínea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
 

Similar a Línea del tiempo

El Renacimiento y el Método Científico
El Renacimiento y el Método CientíficoEl Renacimiento y el Método Científico
El Renacimiento y el Método Científico
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medievalwilderar
 
Renacimiento - Época Barroca
Renacimiento - Época BarrocaRenacimiento - Época Barroca
Renacimiento - Época BarrocaSolange Noguera
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientooscar2012
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaclaudiarrlopez
 
Edad Media - Humanismo y Reforma
Edad Media - Humanismo y ReformaEdad Media - Humanismo y Reforma
Edad Media - Humanismo y ReformaSolange Noguera
 
TABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTOTABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTOpaolitayeliana
 
Linea del timepo
Linea del timepoLinea del timepo
Linea del timepo
Natalia Escovedo
 
Linea del timepo
Linea del timepoLinea del timepo
Linea del timepo
Natalia Escovedo
 
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del MundoEl Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundowilderar
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Ramón Besonías
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaaavelasquezcu
 

Similar a Línea del tiempo (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El Renacimiento y el Método Científico
El Renacimiento y el Método CientíficoEl Renacimiento y el Método Científico
El Renacimiento y el Método Científico
 
Introducción Literatura Medieval
Introducción Literatura MedievalIntroducción Literatura Medieval
Introducción Literatura Medieval
 
Filosofia Medieval
Filosofia MedievalFilosofia Medieval
Filosofia Medieval
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
Platería contemporánea
Platería contemporáneaPlatería contemporánea
Platería contemporánea
 
Renacimiento - Época Barroca
Renacimiento - Época BarrocaRenacimiento - Época Barroca
Renacimiento - Época Barroca
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_media
 
Edad Media - Humanismo y Reforma
Edad Media - Humanismo y ReformaEdad Media - Humanismo y Reforma
Edad Media - Humanismo y Reforma
 
TABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTOTABLAS DEL RENACIMIENTO
TABLAS DEL RENACIMIENTO
 
Linea del timepo
Linea del timepoLinea del timepo
Linea del timepo
 
Linea del timepo
Linea del timepoLinea del timepo
Linea del timepo
 
Linea del timepo
Linea del timepoLinea del timepo
Linea del timepo
 
Linea del timepo
Linea del timepoLinea del timepo
Linea del timepo
 
Linea del timepo
Linea del timepoLinea del timepo
Linea del timepo
 
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del MundoEl Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
El Renacimiento El Hombre Como Centro Del Mundo
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practicaFilosofia medieval trabajo de aplicacion practica
Filosofia medieval trabajo de aplicacion practica
 

Línea del tiempo

  • 1. Línea del Tiempo: Filosofía Medieval y Renacimiento ÉPOCA PERIODO SIGLO ASPECTOS FILOSOFO IMAGENES OBRAS TEMA O PROBLEMA TESIS HISTÓRICOS Trata sobre el ideal de la iglesia Filosofía medieval Apogeo Siglo XIIl La iglesia no quería saber San Agustín La ciudad de En este periodo nada sobre la filosofía ya Dios se empieza a que estaban en plena distinguir entre la vivencia de su fe fe y la razón Se colocan las Decadencia siglo XIV Se completa la separación San Anselmo carta a los trata sobre el rompimiento verdaderas entre fe y razón católicos dela fe y la razón pruebas de fe mas aya del desafío racional Aclarar los Formación siglo VllXll Se encuentran o recopilan EcotoEriugena la bondad de la trata sobre las costumbres contenidos dela fe textos antiguos y la viudez o culturas que tenían antes después de dios identificación entre la fe de que la fe o la iglesia les va el espíritu y las y la razón habían cambiado cosas materiales Renacimiento Siglo XV-XVI Utilizan mucho el campo Erasmo de problemas sobre la vida diaria trata y aclara de artes y las ciencias rotterdam problemas presentados en nuestra vida diaria Religión 1483-1546 Reforma religiosa Martín Lutero Sermón de Incluyo un nuevo tipo religioso La realidad de la vida buenas obras y demás temas mundanos 1401-1464 Transición medieval Nicolás de Cusa De Possest Pensamientos medievales Intenta cambiar la mentalidad de la gente
  • 2. 1548-1600 Teorías cosmológicas Giordano Bruno De magia Sol única estrella Infinito mundo Discurso sobre Charla sobre lugares Temas tratados 1469-1527 Relevante en el Renacent Nicolás Maquiavelo la Corte de Pisa sobre varios lugares y tipos de personas 1478-1535 Importante Pensador Tomás Mora Utopía Problemas sociales Habla sobre la humidad Habla sobre sus 1050-1121 Defensor del normalísimo Roscelini pensamientos consecuencias sobre 1224-1274 Fundador escuela Tomista Tomás de Aquino De ente et essentia Teoría del ser la epistemología 1214-1294 Crisis de la escolástica Roger Bacon 1079 -1142 critica moderna pedro Abelardo lógica tratados sobre la lógica 1193-1206 critica moderna Marmonides defendía mucho las ideas profundizo el aristotélicas y ponía sus conocimiento propios comentarios de la filosofía aristotélica
  • 3. 1217 -1293 filosofia medieval henry de ghent suma cuestión pensamientos filosóficos nuevos ordinaria pensamientos sobre la filosofía 1266-1309 escolástica juan duns escoto ordinario intenta demostrar la aplicación de la existencia de dios y la de sus lógica deductiva atributos fundamentales en el terreno metafísico