SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: MSc. José Guillermo Mártir Hidalgo
La escritora estadounidense Laura Knight Jadeczyk, es quien resume de
mejor manera, la idea central del psicólogo polaco Andrzej M. Lobaczewski,
la psicopatía tiene que ver con la maldad personal y social.
Harvey Cleckley plantea que el psicópata sufre
de un déficit afectivo profundo e incurable.
Son humanos en todos los sentidos, excepto,
que carecen de alma, por tanto, son máquinas
eficientes, capaces de realizar rutinas
complejas y alcanzar puestos altos en la vida.
Los psicópatas son depredadores y la política
tiende a atraerlos más que otras áreas.
En la obra “La Ponerología Política: una ciencia de la naturaleza del mal
adaptada a propósitos políticos” se encuentran diez grandes ideas.
La primera idea que propone Lobaczweski es, que la “civilización
occidental”, es una sociedad psicológicamente ignorante.
Por lo que no es suficientemente resistente al mal que nace más allá de la
consciencia humana.
Afirma que la verdad oculta de la naturaleza
humana, comienza a buscarse en la década de
los setenta del siglo diecinueve.
En mil ochocientos setenta y nueve, Wilhelm
Wundt, crea el primer laboratorio de psicología
experimental.
La psicología, dice, es la ciencia que tiene al
individuo humano como objeto de observación.
La segunda idea es, que la estructura biológica del hombre es ligeramente
diferente de los animales.
Este sustrato instintivo se forma dentro de un vínculo comunitario.
Los seres humanos son entes sociales, por lo que nuestras vidas se
comprenden en función de lo lazos sociales que establecemos.
La tercera idea es el ciclo histórico.
Lobaczweski refiere que los seres humanos han
soñado con vivir tiempos felices de tranquilidad
y de justicia.
En los “buenos tiempos”, percibir la verdad
acerca de nuestro entorno y comprender la
personalidad humana y sus valores, dejan de ser
una virtud.
Cuando las comunidades pierden la capacidad de desarrollar un
razonamiento psicológico y la crítica moral, se intensifican los procesos de
creación del mal en todas las escalas sociales.
En los “malos tiempos”, la gente se ve abrumada
por un exceso de maldad y sufrimiento.
Lobaczweski refiere que el propósito histórico
de los “malos tiempos” es, que las épocas de
amargura conducen a recrear los valores
extraviados.
La cuarta idea es, que los factores patológicos
que operan desde el interior de los individuos,
desempeñan un papel fundamental en los
procesos de génesis del mal (ponerogénesis).
El autor explica que algunas caracteopatías son importantes agentes en la
ponerogénesis.
Las caracteopatías son trastornos de la personalidad causados por daños en
el tejido cerebral debido a múltiples causas: daños perinatales, perjuicios en
la temprana infancia, traumas, infecciones, abuso de drogas, etc.
Lobaczweski resalta dos caracteopatías: el
trastorno paranoide y el esquizoide.
El trastorno paranoide presenta un patrón de
desconfianza y suspicacia general hacia los
otros.
Presenta un razonamiento relativamente
correcto, siempre y cuando mantenga
diferencias de opinión menores con otras
personas.
El trastorno esquizoide presenta, un patrón general de distanciamiento de
las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el
plano interpersonal.
Tiende a percibir la realidad humana de una manera doctrinaria y simplista.
Y desenrolla grandes doctrinas y estrategias morales, a fin de seducir a
ingenuos.
El principal agente ponerogénico es la
psicopatía esencial, caracterizado por la
ausencia de sentimiento de culpa tras haber
cometido actos antisociales, incapacidad de
amar verdaderamente y su tendencia a la
charlatanería.
La psicopatía se debe a anomalías genéticas en
el cromosoma X.
Los casos de psicopatía esencial, no son similares entre sí, para ser
clasificados como homogéneos.
La psicopatía asténica, tiende a participar en los procesos de génesis del
mal a gran escala, se caracteriza por presentar decaimiento general que
dificulta realizar tareas que en condiciones normales se hacen fácilmente.
Estos presentan déficit en el sentimiento moral.
Los psicópatas esquirtoides, son individuos
activos, egoístas, insensibles a las críticas y
felices en situaciones primitivas.
Se convierten en buenos soldados debido a su
resistencia física y psicológica.
Y la psicopatía hibrida, portadora de rasgos
esquizoides en combinación con otras
psicopatías, los convierte en “asesinos a
sueldo”.
La quinta idea son las causas psicosociales en la génesis del mal.
El egotismo es atribuir un valor excesivo a nuestros reflejos instintivos, a
nuestros pensamientos ilusorios, hábitos adquiridos y nuestra visión
individual del mundo.
El egotismo excesivo impide el desarrollo de los
valores humanos, conduce a juicios errados y a
atemorizar a otras personas.
El paramoralismo es, un dispositivo lingüístico
de persuasión que tiene como fin, dar la
impresión que tiene preocupaciones éticas,
cuando en realidad son impulsados por el interés
propio o por la adhesión a un sistema de reglas
en la que la conciencia no es considerada.
Los seres humanos no logran diferenciar entre el mal biológico y el mal
moral.
Una interpretación moralizante de comportamientos humanos patológicos,
cierra la posibilidad de comprender las causas de dichos fenómenos y abre
espacio a la venganza y a los juicios psicológicos erróneos.
La paralógica es un error de razonamiento, una
forma de pensamiento paranoide, que consiste
en la asociación de premisas falsas con un
razonamiento de una lógica rigurosa.
Son procesos de pensamiento erróneos que
violan las leyes de la lógica.
La sexta idea son los actores de los procesos ponerogénicos.
Los “fascinadores”, son hechiceros, en su mayoría catracteópatas,
portadores de un egotismo patológico.
La Asociación Ponerogénica, son personas que
se caracterizan por promover procesos
ponerogénicos.
En la Asociación Ponerogénica Primaria, los
miembros anormales han estado activos desde
el inicio (pandillas, bandas criminales, mafias
etc.).
En la Asociación Ponerogénica Secundaria,
ésta es creada en nombre de alguna idea con
significado social, más tarde hay una división
entre sus miembros normales y los patológicos.
Y los primeros sucumben a los segundos.
El proceso ponerogénico macrosocial, abarca a toda la clase política y
dominante de una sociedad, se caracteriza por la histerización social, que es
un periodo de crisis espiritual dentro de la sociedad y la fase patocrática,
donde una minoría patológica se apodera de las riendas de una sociedad.
La séptima idea es que ya en el poder, los
patócratas emplearan el terror y un sistema de
adoctrinamiento, a fin de atenuar las amenazas
contra su poder.
Ya que la amenaza interna es lo más importante
para los patócratas.
Intentaran infiltrarse en otras sociedades.
Y en su afán de reconocimiento internacional,
limitaran sus medidas represivas.
La octava idea es el impacto del gobierno patocrático.
Las personas normales, son impactadas por la propaganda pedagógica y
doctrinaria, así como por métodos terroristas.
Hay un abuso de la psiquiatría y la psicología con los fines de controlar la
disidencia.
Y la asociación religiosa se somete a la destrucción desde su interior.
La novena idea nos dice que la psicoterapia,
para lograr una inmunización psicológica, debe
focalizarse en los sistemas ideológicos
tergiversados, así lograr un pensamiento
analítico y constructivo, que nos permita hacer
una distinción adecuada de la realidad.
Y la décima idea es, diseñar y crear un nuevo sistema social, que garantice
un amplio margen de libertad personal.
Lobaczweski sugiere un “consejo de sabios” que examine la salud
psicológica y física de candidatos a los puestos gubernamentales más altos.
José Gude, escritor de The Corbett Report,
escribe que el mal no es cuestión moral, se
trata de psicopatología en la sociedad.
Piensa que antes que cualquier político
presente su candidatura a puestos públicos, se
debería considerar su psicopatología.
Así, mantendríamos lejos de posiciones de
poder a los psicópatas.
Los psicópatas, como autoridades en círculos de poder ejecutivos, generan
desastrosos resultados con masas obedeciéndolos ciegamente.
Nos dice que a menos que tomemos conciencia de la influencia de los
psicópatas en la sociedad, estos continuaran moldeando el presente y futuro
de la humanidad.
BIBLIOGRAFIA
Lobaczweski, Andrew M. La Ponerología Política: una
ciencia de la naturaleza del mal adoptada a propósitos
políticos. En:
archive.org/details/ponerologia_politica/page/n35/mode/2up
Gude, José. Reflexiones sobre Ponerología Política. En:
es.sott.net/article/1532-Reflexiones-sobre-Ponerología-
Política

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sin conciencia
Sin concienciaSin conciencia
Psicopatía'
Psicopatía'Psicopatía'
Psicopatía'
aries1294
 
Psicópatas y asesinos múltiples
Psicópatas y asesinos múltiplesPsicópatas y asesinos múltiples
Psicópatas y asesinos múltiples
guest646710
 
La ciencia del psicópata revista (varios autores)
La ciencia del psicópata revista (varios autores)La ciencia del psicópata revista (varios autores)
La ciencia del psicópata revista (varios autores)Gabrelius Lopius
 
La psicopatía diapositivas laura ovalle
La psicopatía diapositivas laura ovalleLa psicopatía diapositivas laura ovalle
La psicopatía diapositivas laura ovalle1306794
 
Conceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatíaConceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatía
Liliana Granado
 
La mente psicopata
La mente psicopataLa mente psicopata
La mente psicopatavaleriavg_94
 
Psicología del delincuente
Psicología  del  delincuentePsicología  del  delincuente
Psicología del delincuenteJessica Carranza
 
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y AsesinosTrabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
guest26395f
 
Conducta homicida
Conducta homicidaConducta homicida
Conducta homicida
Diana Carolina
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaanadeoz01
 
Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
michaelnarvaez1994
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
Van15
 
3. Delincuencia y carácter
3. Delincuencia y carácter3. Delincuencia y carácter
3. Delincuencia y carácter
Laura O. Eguia Magaña
 
La mente psicopata
La mente psicopataLa mente psicopata
La mente psicopatadiana-bernal
 
III Foro de debate
III Foro de debateIII Foro de debate
III Foro de debate
saplycf
 

La actualidad más candente (20)

Sin conciencia
Sin concienciaSin conciencia
Sin conciencia
 
Psicopatía
PsicopatíaPsicopatía
Psicopatía
 
Psicopatía'
Psicopatía'Psicopatía'
Psicopatía'
 
Psicópatas y asesinos múltiples
Psicópatas y asesinos múltiplesPsicópatas y asesinos múltiples
Psicópatas y asesinos múltiples
 
Psicopatia
PsicopatiaPsicopatia
Psicopatia
 
La ciencia del psicópata revista (varios autores)
La ciencia del psicópata revista (varios autores)La ciencia del psicópata revista (varios autores)
La ciencia del psicópata revista (varios autores)
 
La psicopatía diapositivas laura ovalle
La psicopatía diapositivas laura ovalleLa psicopatía diapositivas laura ovalle
La psicopatía diapositivas laura ovalle
 
Psicopatia
PsicopatiaPsicopatia
Psicopatia
 
Conceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatíaConceptos generales de la psicopatía
Conceptos generales de la psicopatía
 
La mente psicopata
La mente psicopataLa mente psicopata
La mente psicopata
 
Psicología del delincuente
Psicología  del  delincuentePsicología  del  delincuente
Psicología del delincuente
 
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y AsesinosTrabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
Trabajo De PsicologíA. PsicóPatas Y Asesinos
 
Conducta homicida
Conducta homicidaConducta homicida
Conducta homicida
 
La mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana mariaLa mente del psicópata ana maria
La mente del psicópata ana maria
 
Perfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesinoPerfil psicológico de un asesino
Perfil psicológico de un asesino
 
psicopatía
 psicopatía psicopatía
psicopatía
 
3. Delincuencia y carácter
3. Delincuencia y carácter3. Delincuencia y carácter
3. Delincuencia y carácter
 
La mente psicopata
La mente psicopataLa mente psicopata
La mente psicopata
 
III Foro de debate
III Foro de debateIII Foro de debate
III Foro de debate
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 

Similar a Lobaczweski

Análisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatíaAnálisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatíanibol
 
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Ponerología. La teoría del mal
Ponerología. La teoría del malPonerología. La teoría del mal
Ponerología. La teoría del mal
Ramón Copa
 
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
AbgBrimarsy Gordillo
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
XIMENACRISOSTOMOSANT
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
Liz Gde
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yoLo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Juan José Ricárdez López
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. lydiagarcia97
 
formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
jenimei
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editadomarialbem
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
Escuela De Psicologia Juridica Huánuco
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
PsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA CriminalysuobjetoPsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA CriminalysuobjetoUPT
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
Heaven583729
 
Material de apoyo 2
Material de apoyo 2Material de apoyo 2
Material de apoyo 2
Tania Cecilia Bula Bula
 

Similar a Lobaczweski (20)

Análisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatíaAnálisis de la psicopatía
Análisis de la psicopatía
 
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptxOrigen del Pensamiento Criminologico.pptx
Origen del Pensamiento Criminologico.pptx
 
Ponerología. La teoría del mal
Ponerología. La teoría del malPonerología. La teoría del mal
Ponerología. La teoría del mal
 
Perfil delicuencial
Perfil delicuencialPerfil delicuencial
Perfil delicuencial
 
Historia de la psicologia social
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Que es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayoQue es la psicologia criminal ensayo
Que es la psicologia criminal ensayo
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yoLo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
Lo antisocial a la luz de las concepciones psicoanalíticas sobre el ideal del yo
 
Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales. Trastornos emocionales.
Trastornos emocionales.
 
formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
 
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica EditadoApuntes Psicologia Criminologica Editado
Apuntes Psicologia Criminologica Editado
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
 
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricosPsicosis y cuadros neuropsiquiatricos
Psicosis y cuadros neuropsiquiatricos
 
Ii parcial
Ii parcialIi parcial
Ii parcial
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
 
PsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA CriminalysuobjetoPsicologíA Criminalysuobjeto
PsicologíA Criminalysuobjeto
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptxTEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
TEORIAS DE LA PSICOLOGIA.pptx
 
Material de apoyo 2
Material de apoyo 2Material de apoyo 2
Material de apoyo 2
 

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
Jose Guillermo Mártir Hidalgo
 
Treaty
TreatyTreaty
Bouncy
BouncyBouncy
Happier
HappierHappier
Right
RightRight
Mind control
Mind controlMind control
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Resort
ResortResort
Plot
PlotPlot
Cheerful
CheerfulCheerful
Likely
LikelyLikely
Consent i
Consent iConsent i
Pawn
PawnPawn
Dot
DotDot
Thirft
ThirftThirft
Breeze
BreezeBreeze

Más de Jose Guillermo Mártir Hidalgo (20)

Psicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdfPsicología de la Emergencia.pdf
Psicología de la Emergencia.pdf
 
Human Rights.pdf
Human Rights.pdfHuman Rights.pdf
Human Rights.pdf
 
Hierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptxHierarchizing I.pptx
Hierarchizing I.pptx
 
Philip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptxPhilip Zimbardo.pptx
Philip Zimbardo.pptx
 
Treaty
TreatyTreaty
Treaty
 
Bouncy
BouncyBouncy
Bouncy
 
Happier
HappierHappier
Happier
 
Right
RightRight
Right
 
Mind control
Mind controlMind control
Mind control
 
Dark psychology
Dark psychologyDark psychology
Dark psychology
 
Criminal serial
Criminal serialCriminal serial
Criminal serial
 
Resort
ResortResort
Resort
 
Plot
PlotPlot
Plot
 
Cheerful
CheerfulCheerful
Cheerful
 
Likely
LikelyLikely
Likely
 
Consent i
Consent iConsent i
Consent i
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 
Dot
DotDot
Dot
 
Thirft
ThirftThirft
Thirft
 
Breeze
BreezeBreeze
Breeze
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Lobaczweski

  • 1. Por: MSc. José Guillermo Mártir Hidalgo
  • 2. La escritora estadounidense Laura Knight Jadeczyk, es quien resume de mejor manera, la idea central del psicólogo polaco Andrzej M. Lobaczewski, la psicopatía tiene que ver con la maldad personal y social. Harvey Cleckley plantea que el psicópata sufre de un déficit afectivo profundo e incurable. Son humanos en todos los sentidos, excepto, que carecen de alma, por tanto, son máquinas eficientes, capaces de realizar rutinas complejas y alcanzar puestos altos en la vida. Los psicópatas son depredadores y la política tiende a atraerlos más que otras áreas.
  • 3. En la obra “La Ponerología Política: una ciencia de la naturaleza del mal adaptada a propósitos políticos” se encuentran diez grandes ideas. La primera idea que propone Lobaczweski es, que la “civilización occidental”, es una sociedad psicológicamente ignorante. Por lo que no es suficientemente resistente al mal que nace más allá de la consciencia humana. Afirma que la verdad oculta de la naturaleza humana, comienza a buscarse en la década de los setenta del siglo diecinueve. En mil ochocientos setenta y nueve, Wilhelm Wundt, crea el primer laboratorio de psicología experimental. La psicología, dice, es la ciencia que tiene al individuo humano como objeto de observación.
  • 4. La segunda idea es, que la estructura biológica del hombre es ligeramente diferente de los animales. Este sustrato instintivo se forma dentro de un vínculo comunitario. Los seres humanos son entes sociales, por lo que nuestras vidas se comprenden en función de lo lazos sociales que establecemos. La tercera idea es el ciclo histórico. Lobaczweski refiere que los seres humanos han soñado con vivir tiempos felices de tranquilidad y de justicia. En los “buenos tiempos”, percibir la verdad acerca de nuestro entorno y comprender la personalidad humana y sus valores, dejan de ser una virtud.
  • 5. Cuando las comunidades pierden la capacidad de desarrollar un razonamiento psicológico y la crítica moral, se intensifican los procesos de creación del mal en todas las escalas sociales. En los “malos tiempos”, la gente se ve abrumada por un exceso de maldad y sufrimiento. Lobaczweski refiere que el propósito histórico de los “malos tiempos” es, que las épocas de amargura conducen a recrear los valores extraviados. La cuarta idea es, que los factores patológicos que operan desde el interior de los individuos, desempeñan un papel fundamental en los procesos de génesis del mal (ponerogénesis).
  • 6. El autor explica que algunas caracteopatías son importantes agentes en la ponerogénesis. Las caracteopatías son trastornos de la personalidad causados por daños en el tejido cerebral debido a múltiples causas: daños perinatales, perjuicios en la temprana infancia, traumas, infecciones, abuso de drogas, etc. Lobaczweski resalta dos caracteopatías: el trastorno paranoide y el esquizoide. El trastorno paranoide presenta un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros. Presenta un razonamiento relativamente correcto, siempre y cuando mantenga diferencias de opinión menores con otras personas.
  • 7. El trastorno esquizoide presenta, un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal. Tiende a percibir la realidad humana de una manera doctrinaria y simplista. Y desenrolla grandes doctrinas y estrategias morales, a fin de seducir a ingenuos. El principal agente ponerogénico es la psicopatía esencial, caracterizado por la ausencia de sentimiento de culpa tras haber cometido actos antisociales, incapacidad de amar verdaderamente y su tendencia a la charlatanería. La psicopatía se debe a anomalías genéticas en el cromosoma X.
  • 8. Los casos de psicopatía esencial, no son similares entre sí, para ser clasificados como homogéneos. La psicopatía asténica, tiende a participar en los procesos de génesis del mal a gran escala, se caracteriza por presentar decaimiento general que dificulta realizar tareas que en condiciones normales se hacen fácilmente. Estos presentan déficit en el sentimiento moral. Los psicópatas esquirtoides, son individuos activos, egoístas, insensibles a las críticas y felices en situaciones primitivas. Se convierten en buenos soldados debido a su resistencia física y psicológica. Y la psicopatía hibrida, portadora de rasgos esquizoides en combinación con otras psicopatías, los convierte en “asesinos a sueldo”.
  • 9. La quinta idea son las causas psicosociales en la génesis del mal. El egotismo es atribuir un valor excesivo a nuestros reflejos instintivos, a nuestros pensamientos ilusorios, hábitos adquiridos y nuestra visión individual del mundo. El egotismo excesivo impide el desarrollo de los valores humanos, conduce a juicios errados y a atemorizar a otras personas. El paramoralismo es, un dispositivo lingüístico de persuasión que tiene como fin, dar la impresión que tiene preocupaciones éticas, cuando en realidad son impulsados por el interés propio o por la adhesión a un sistema de reglas en la que la conciencia no es considerada.
  • 10. Los seres humanos no logran diferenciar entre el mal biológico y el mal moral. Una interpretación moralizante de comportamientos humanos patológicos, cierra la posibilidad de comprender las causas de dichos fenómenos y abre espacio a la venganza y a los juicios psicológicos erróneos. La paralógica es un error de razonamiento, una forma de pensamiento paranoide, que consiste en la asociación de premisas falsas con un razonamiento de una lógica rigurosa. Son procesos de pensamiento erróneos que violan las leyes de la lógica.
  • 11. La sexta idea son los actores de los procesos ponerogénicos. Los “fascinadores”, son hechiceros, en su mayoría catracteópatas, portadores de un egotismo patológico. La Asociación Ponerogénica, son personas que se caracterizan por promover procesos ponerogénicos. En la Asociación Ponerogénica Primaria, los miembros anormales han estado activos desde el inicio (pandillas, bandas criminales, mafias etc.). En la Asociación Ponerogénica Secundaria, ésta es creada en nombre de alguna idea con significado social, más tarde hay una división entre sus miembros normales y los patológicos.
  • 12. Y los primeros sucumben a los segundos. El proceso ponerogénico macrosocial, abarca a toda la clase política y dominante de una sociedad, se caracteriza por la histerización social, que es un periodo de crisis espiritual dentro de la sociedad y la fase patocrática, donde una minoría patológica se apodera de las riendas de una sociedad. La séptima idea es que ya en el poder, los patócratas emplearan el terror y un sistema de adoctrinamiento, a fin de atenuar las amenazas contra su poder. Ya que la amenaza interna es lo más importante para los patócratas. Intentaran infiltrarse en otras sociedades. Y en su afán de reconocimiento internacional, limitaran sus medidas represivas.
  • 13. La octava idea es el impacto del gobierno patocrático. Las personas normales, son impactadas por la propaganda pedagógica y doctrinaria, así como por métodos terroristas. Hay un abuso de la psiquiatría y la psicología con los fines de controlar la disidencia. Y la asociación religiosa se somete a la destrucción desde su interior. La novena idea nos dice que la psicoterapia, para lograr una inmunización psicológica, debe focalizarse en los sistemas ideológicos tergiversados, así lograr un pensamiento analítico y constructivo, que nos permita hacer una distinción adecuada de la realidad.
  • 14. Y la décima idea es, diseñar y crear un nuevo sistema social, que garantice un amplio margen de libertad personal. Lobaczweski sugiere un “consejo de sabios” que examine la salud psicológica y física de candidatos a los puestos gubernamentales más altos. José Gude, escritor de The Corbett Report, escribe que el mal no es cuestión moral, se trata de psicopatología en la sociedad. Piensa que antes que cualquier político presente su candidatura a puestos públicos, se debería considerar su psicopatología. Así, mantendríamos lejos de posiciones de poder a los psicópatas.
  • 15. Los psicópatas, como autoridades en círculos de poder ejecutivos, generan desastrosos resultados con masas obedeciéndolos ciegamente. Nos dice que a menos que tomemos conciencia de la influencia de los psicópatas en la sociedad, estos continuaran moldeando el presente y futuro de la humanidad. BIBLIOGRAFIA Lobaczweski, Andrew M. La Ponerología Política: una ciencia de la naturaleza del mal adoptada a propósitos políticos. En: archive.org/details/ponerologia_politica/page/n35/mode/2up Gude, José. Reflexiones sobre Ponerología Política. En: es.sott.net/article/1532-Reflexiones-sobre-Ponerología- Política