SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
  Ministerio Del poder Popular Para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre
                   Maracaibo - Estado Zulia




                                     Participantes:
                                     José Queipo C.I 6.805.479
                                     Viaxceli Cubillan C.I 21.230.501
                                     Walter Florido C.I 17.183.759
                                     Daniel Duran C.I 15.708.991
Esquema
1 - Técnicas para la detección de fallas en los Procesos.




2 - Técnicas para la detección de errores de trasmisión.




3 – Pruebas de entradas y salidas de PLC.




4 – Pruebas de Programas de PLC.
Se dice que un sistema falla cuando no cumple su especificación.

      En algunos casos, como en un sistema de ordenamiento distribuido de

    productos en un supermercado, una falla podría provocar la falta de algunos

  productos en la tienda. En otros casos, como en un sistema distribuido para el

 control de tráfico aéreo, una falla podría ser catastrófica. Como las computadoras

y los sistemas distribuidos se utilizan cada vez más en misiones donde la seguridad

         es crítica, la necesidad de soportar las fallas cada vez es mayor.
La automatización con PLC incrementa la respetabilidad del proceso, ya que éste
 deja depender del criterio del operador. También integra los diferentes sistemas
del control de un equipo en un solo bloqueo, lo cual no hace mucho más confiable
 y limpio en cuestión de presentación y mantenimiento. Se ahorra mucho dinero
     en tiempo puesto que las fallas se resuelven con mucho mayor rapidez.
En la transmisión de datos cuanto mayor es
la trama que se transmite, mayor es la
probabilidad de que contenga algún error.
Para detectar errores, se añade un código en
función de los bits de la trama de forma que
este código señale si se ha cambiado algún
bit en el camino. Este código debe de ser
conocido e interpretado tanto por el emisor
como por el receptor.
El método para detectar y corregir errores es incluir en los
bloques de datos transmitidos bits adicionales
denominados redundancia. Se han desarrollado dos
estrategias básicas para manejar los errores:
Incluir suficiente información redundante en cada bloque
de datos para que se puedan detectar y corregir los bits
erróneos. Se utilizan códigos de corrección de errores.
Incluir sólo la información redundante necesaria en cada
bloque de datos para detectar los errores. En este caso el
número de bits de redundancia es menor. Se
utilizan códigos de detección de errores.
Las entradas pueden recibir señales de tipo digital, por
ejemplo interruptores, o de tipo analógico, como
sensores de temperatura. Estas señales son
transformadas internamente en señales compatibles con
los microprocesadores y demás circuitos integrados de
procesamiento interno. De igual manera, después que
se ha hecho el procesamiento de las señales y se han
tomado decisiones, el PLC altera sus salidas,
inicialmente con señales de formato digital y
posteriormente a otro formato de acuerdo a los
actuadores que se vayan a utilizar, ya sean digitales o
analógicos.

Todo PLC está compuesto de tres componentes
principales:
1. Una Unidad Central de Procesamiento (CPU)
2. Un grupo de entradas (I)
3. Un grupo de salidas (O)
Comprobar que la energía principal de PLC se esta
aplicando (120 Vac o 24 Vcd)
En los modulares, las entradas pueden ser bloques
independientes, incluso varios de ellos, al igual que las
salidas, y todos independientes de la Unidad Central de
Procesamiento. Por su parte, los PLC compactos, tienen
todos sus dispositivos electrónicos en un solo
compartimiento y no permiten configuraciones especiales,
como sí sucede en los modulares.
El programa o unidad de entrenamiento de PLC: Programa de Ingreso,

Pruebas y Modificación, está diseñado para familiarizar al personal bajo

capacitación con las técnicas utilizadas para instalar, probar y modificar

un programa de PLC, o proyecto. Al terminar este programa, el personal

bajo capacitación será capaz de explicar cómo preparar un sistema para

un programa de entrada y cómo descargar o entrar al programa.

También será capaz de explicar cómo probar y depurar el programa

y hacer cambios al programa en diversos modos del procesador.
Ítems
•Entrar y probar el programa.
•Preparativos para el programa de entrada.
•Descargar o entrar a un proyecto.
•Probar y depurar.
•Configuración y cambios del programa.
•Cambios en la configuración.
•Cargar y descargar proyectos.
•Cambios mientras está en modo programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
JustinMeja
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
Paolo Castillo
 
Clasificación de los controladores lógicos programables.
Clasificación de los controladores lógicos programables.Clasificación de los controladores lógicos programables.
Clasificación de los controladores lógicos programables.
Angel Ng
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
Jose Antonio Velasquez Costa
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
A Josefath Reyeez
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
Carlos Rodriguez
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC
Gabriel Cruz
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
EquipoSCADA
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
Henry Alvarado
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
Hernan Vaca
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
Guillermo Salinas
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz
 
Tema 1.3 principio de funcionamiento del motor de induccion
Tema 1.3   principio de funcionamiento del motor de induccionTema 1.3   principio de funcionamiento del motor de induccion
Tema 1.3 principio de funcionamiento del motor de induccion
Miguel Angel Alvaro Cervantes
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
Carlos Artero
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 

La actualidad más candente (20)

PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuencialesPLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
Clasificación de los controladores lógicos programables.
Clasificación de los controladores lógicos programables.Clasificación de los controladores lógicos programables.
Clasificación de los controladores lógicos programables.
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC
 
Actuadores
ActuadoresActuadores
Actuadores
 
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
PROGRAMACIÓN DE PLCS: LENGUAJE ESCALERA
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores Clasificacion de sensores
Clasificacion de sensores
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
 
Tema 1.3 principio de funcionamiento del motor de induccion
Tema 1.3   principio de funcionamiento del motor de induccionTema 1.3   principio de funcionamiento del motor de induccion
Tema 1.3 principio de funcionamiento del motor de induccion
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 

Similar a Localización de fallas en PLC

Control de accesos
Control de accesosControl de accesos
Control de accesos
Amilcar Rafael
 
Festo 130108205435-phpapp01
Festo 130108205435-phpapp01Festo 130108205435-phpapp01
Festo 130108205435-phpapp01
Milton Andre Marzz
 
Lucy
LucyLucy
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
MarioFernandoApazaJi1
 
Proyecto pic
Proyecto picProyecto pic
Proyecto pic
Miguel Arias Arzapalo
 
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Equipo GATEWAY
 
Lucy_trabajo
Lucy_trabajoLucy_trabajo
Lucy_trabajo
Elizabeth de la Cruz
 
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articuloFlores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
Mario Alberto Rodriguez
 
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdfKCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
AntonioAranda28
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
DocumentosAreas4
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
Delington Marquez Mendez
 
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdfKCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
AntonioAranda28
 
Estructura de computadores_(modulo_5)
Estructura de computadores_(modulo_5)Estructura de computadores_(modulo_5)
Estructura de computadores_(modulo_5)
Raudel Arteaga
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
Luis Vazquez
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
DocumentosAreas4
 
M_PLDS.pdf
M_PLDS.pdfM_PLDS.pdf
M_PLDS.pdf
NadVolk1
 
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdfKCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
AntonioAranda28
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
UNAD
 
Cam unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
Cam   unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).Cam   unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
Cam unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
UDO Monagas
 

Similar a Localización de fallas en PLC (20)

Control de accesos
Control de accesosControl de accesos
Control de accesos
 
Festo 130108205435-phpapp01
Festo 130108205435-phpapp01Festo 130108205435-phpapp01
Festo 130108205435-phpapp01
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
 
Proyecto pic
Proyecto picProyecto pic
Proyecto pic
 
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4
 
Lucy_trabajo
Lucy_trabajoLucy_trabajo
Lucy_trabajo
 
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articuloFlores bermejohumbertoi sim sin articulo
Flores bermejohumbertoi sim sin articulo
 
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdfKCSC_U3_A1_ELSR.pdf
KCSC_U3_A1_ELSR.pdf
 
Definicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tiposDefinicion de plc historia y tipos
Definicion de plc historia y tipos
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.Presentación p.l.c.
Presentación p.l.c.
 
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdfKCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
 
Estructura de computadores_(modulo_5)
Estructura de computadores_(modulo_5)Estructura de computadores_(modulo_5)
Estructura de computadores_(modulo_5)
 
TUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDFTUTORI~1.PDF
TUTORI~1.PDF
 
U3 t5 fieldbus foundation eai
U3 t5 fieldbus foundation   eaiU3 t5 fieldbus foundation   eai
U3 t5 fieldbus foundation eai
 
M_PLDS.pdf
M_PLDS.pdfM_PLDS.pdf
M_PLDS.pdf
 
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdfKCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf
 
Fundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracerFundamentos de packet tracer
Fundamentos de packet tracer
 
Cam unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
Cam   unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).Cam   unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
Cam unidad 3 -tema 9 - monitorización (i).
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Localización de fallas en PLC

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre Maracaibo - Estado Zulia Participantes: José Queipo C.I 6.805.479 Viaxceli Cubillan C.I 21.230.501 Walter Florido C.I 17.183.759 Daniel Duran C.I 15.708.991
  • 2. Esquema 1 - Técnicas para la detección de fallas en los Procesos. 2 - Técnicas para la detección de errores de trasmisión. 3 – Pruebas de entradas y salidas de PLC. 4 – Pruebas de Programas de PLC.
  • 3. Se dice que un sistema falla cuando no cumple su especificación. En algunos casos, como en un sistema de ordenamiento distribuido de productos en un supermercado, una falla podría provocar la falta de algunos productos en la tienda. En otros casos, como en un sistema distribuido para el control de tráfico aéreo, una falla podría ser catastrófica. Como las computadoras y los sistemas distribuidos se utilizan cada vez más en misiones donde la seguridad es crítica, la necesidad de soportar las fallas cada vez es mayor.
  • 4. La automatización con PLC incrementa la respetabilidad del proceso, ya que éste deja depender del criterio del operador. También integra los diferentes sistemas del control de un equipo en un solo bloqueo, lo cual no hace mucho más confiable y limpio en cuestión de presentación y mantenimiento. Se ahorra mucho dinero en tiempo puesto que las fallas se resuelven con mucho mayor rapidez.
  • 5. En la transmisión de datos cuanto mayor es la trama que se transmite, mayor es la probabilidad de que contenga algún error. Para detectar errores, se añade un código en función de los bits de la trama de forma que este código señale si se ha cambiado algún bit en el camino. Este código debe de ser conocido e interpretado tanto por el emisor como por el receptor.
  • 6. El método para detectar y corregir errores es incluir en los bloques de datos transmitidos bits adicionales denominados redundancia. Se han desarrollado dos estrategias básicas para manejar los errores: Incluir suficiente información redundante en cada bloque de datos para que se puedan detectar y corregir los bits erróneos. Se utilizan códigos de corrección de errores. Incluir sólo la información redundante necesaria en cada bloque de datos para detectar los errores. En este caso el número de bits de redundancia es menor. Se utilizan códigos de detección de errores.
  • 7. Las entradas pueden recibir señales de tipo digital, por ejemplo interruptores, o de tipo analógico, como sensores de temperatura. Estas señales son transformadas internamente en señales compatibles con los microprocesadores y demás circuitos integrados de procesamiento interno. De igual manera, después que se ha hecho el procesamiento de las señales y se han tomado decisiones, el PLC altera sus salidas, inicialmente con señales de formato digital y posteriormente a otro formato de acuerdo a los actuadores que se vayan a utilizar, ya sean digitales o analógicos. Todo PLC está compuesto de tres componentes principales: 1. Una Unidad Central de Procesamiento (CPU) 2. Un grupo de entradas (I) 3. Un grupo de salidas (O)
  • 8. Comprobar que la energía principal de PLC se esta aplicando (120 Vac o 24 Vcd) En los modulares, las entradas pueden ser bloques independientes, incluso varios de ellos, al igual que las salidas, y todos independientes de la Unidad Central de Procesamiento. Por su parte, los PLC compactos, tienen todos sus dispositivos electrónicos en un solo compartimiento y no permiten configuraciones especiales, como sí sucede en los modulares.
  • 9. El programa o unidad de entrenamiento de PLC: Programa de Ingreso, Pruebas y Modificación, está diseñado para familiarizar al personal bajo capacitación con las técnicas utilizadas para instalar, probar y modificar un programa de PLC, o proyecto. Al terminar este programa, el personal bajo capacitación será capaz de explicar cómo preparar un sistema para un programa de entrada y cómo descargar o entrar al programa. También será capaz de explicar cómo probar y depurar el programa y hacer cambios al programa en diversos modos del procesador.
  • 10. Ítems •Entrar y probar el programa. •Preparativos para el programa de entrada. •Descargar o entrar a un proyecto. •Probar y depurar. •Configuración y cambios del programa. •Cambios en la configuración. •Cargar y descargar proyectos. •Cambios mientras está en modo programa.