SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
PE TELEMÁTICA
Unidad 2 / Actividad 3
Evidencia de aprendizaje. Conexiones seriales ¿Cuál escoger?
CALDERON ACOSTA RENE
ES1911000565
Comunicación en sistemas de control
Grupo: TM-KCSC-2201-B2-001
Docente en línea: KARINA MEJIA PRIETO
Melchor Ocampo Estado de México a 7/06/2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1
DESARROLLO................................................................................................................2
CONCLUSIONES............................................................................................................4
REFERENCIAS...............................................................................................................5
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 6
INTRODUCCIÓN
Todas las redes necesitan una topología para poder funcionar, es lo mismo en los
sistemas de control, deben estar conectados y configurados de una manera eficaz para
poder cumplir las tareas para los que son asignados.
Estos protocolos están desarrollados para interconectar los sistemas, interfaces e
instrumentos que hacen parte de un sistema de control, los protocolos son aquellos que
hacen referencia a las reglas que permiten la transferencia de datos en tre dos o má
elementos de una red.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 6
DESARROLLO
Explica con tus propias palabras la jerarquización en las redes de comunicación
aplicadas a los sistemas de control.
A. Comunicación con bus de campo
Los sistemas de control centralizados fueron sustituidos por redes de buses de
campo, esto con la finalidad de reducir los costos y mejorar la eficiencia, los buses
de campo comunican los dispositivos del ampo con los sistemas de control,
generalmente son digitales y bidireccionales, multipunto que conectan dispositivos
de campo, sensores, actuadores, transductores, plc y computadoras
Buses de campo propietarios o cerrados: Cada proveedor desarrollo sistemas
propietarios haciéndolos incompatibles unos de otros fabricantes.
Buses de campo abierto: Son públicos y están disponibles para la comunicación
entre dispositivos de diferentes fabricantes.
Estos buses se deben poder conectar de forma segura con dispositivos de
diferentes fabricantes
B. Comunicación con bus de celda
Este sistema realiza mediciones de entradas y salidas las cuales son aplicadas a
un proceso a través de actuadores, de esta manera los sistemas distribuidos
trabajando en tiempo real.
Estos sistemas han estado en constante evolución en el sector industrial, los
cuales son dedicados al control de los sistemas de fabricación en las que es
importante desde su producción hasta su planificación, dando lugar a las llamadas
celdas automatizadas, termino designado a una serie de equipos aislados entre
sí y dedicados al control de máquinas.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 6
C. Comunicación con bus de planta
Estos pueden controlar bucles y multiplexores de señales, bases de datos y
mecanismos de enlaces, incluyen unidades destinadas a controles globales de
procesos, con el propósito de supervisar, presentar, registrar, almacenar y
cambiar o alterar programas.
¿Qué es el modelo TPC/IP?
TCP: Es el protocolo de control de transmisión, este permite la conexión entre diferentes
computadoras, garantizando que la información de diferentes computadoras llegue de la misma
manera en que salió de una PC a otra, también nos permite ver la información que hay en una
computadora desde otra.
IP: Es el protocolo de internet, a diferencia de TCP este no garantiza que la información de una
computadora llegue exactamente a otra tal y como se envió, sin embargo también tiene una
función muy importa la cual es darle la dirección o ruta a una computadora, pasando por el
enrutador y llegando a la otra computadora.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 6
CONCLUSIONES
Los controladores son importantes en el ámbito industrial ya que estos ayudan a
facilitar las tareas de los operadores, reduciendo el trabajo y agilizando la producción,
dependiendo de las tareas que se quieran realizan serán las jerarquías que se
aplicaran para tener un optimo rendimiento en la industria.
Los protocolos juegan un papel importante ya que estos son los encargados de enviar
los paquetes de datos para conectar los ordenadores y a su vez encargarse que la
información llegue exactamente como se envió, de esta manera la interacción será
mejor al momento de intercambiar o enviar.
UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 5 de 6
REFERENCIAS
(IBM, 2021)
IBM. (12 de 04 de 2021). Protocolos TCP/IP. Obtenido de
https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.2?topic=protocol-tcpip-protocols
(UNADM , 2022)
UNADM . (07 de 06 de 2022). Comunicación en sistemas de control. Obtenido de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/descargables/KC
SC_U3_Contenido.pdf

Más contenido relacionado

Similar a KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf

KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdfKCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdfKCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdfKCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdfKCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_MADS.pdf
KCSC_U3_A1_MADS.pdfKCSC_U3_A1_MADS.pdf
KCSC_U3_A1_MADS.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_JOFO.pdf
KCSC_U3_A1_JOFO.pdfKCSC_U3_A1_JOFO.pdf
KCSC_U3_A1_JOFO.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdfKCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdfKCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdfKCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
AntonioAranda28
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
AntonioAranda28
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
MarioFernandoApazaJi1
 
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdfPLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
Ronald Paul Torrejon Infante
 
SGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VISGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VI
gparra989
 
Tesis pcs7
Tesis pcs7Tesis pcs7
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
ABELALANYAENRIQUEZ
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
Mauricio Gil
 

Similar a KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf (20)

KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdfKCSC_U3_A1_HOGR.pdf
KCSC_U3_A1_HOGR.pdf
 
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdfKCSC_U3_A1_ROCH.pdf
KCSC_U3_A1_ROCH.pdf
 
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdfKCSC_U3_A1_MTC.pdf
KCSC_U3_A1_MTC.pdf
 
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdfKCSC_U3_A1_CAPP.pdf
KCSC_U3_A1_CAPP.pdf
 
KCSC_U3_A1_MADS.pdf
KCSC_U3_A1_MADS.pdfKCSC_U3_A1_MADS.pdf
KCSC_U3_A1_MADS.pdf
 
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdfKCSC_U3_A1_ROLM.pdf
KCSC_U3_A1_ROLM.pdf
 
KCSC_U3_A1_JOFO.pdf
KCSC_U3_A1_JOFO.pdfKCSC_U3_A1_JOFO.pdf
KCSC_U3_A1_JOFO.pdf
 
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdfKCSC_U3_A1_JOST.pdf
KCSC_U3_A1_JOST.pdf
 
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdfKCSC_U3_A1_MIBR.pdf
KCSC_U3_A1_MIBR.pdf
 
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdfKCSC_U3_A1_FEER.pdf
KCSC_U3_A1_FEER.pdf
 
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdfKCSC-U3-A1-AURL.pdf
KCSC-U3-A1-AURL.pdf
 
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdfVega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
Vega_Opazo_Darwin_Antonio.pdf
 
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
4. LIBRO COMUNICACIONES INDUSTRIALES - AUTOMATISSANDRO EMERSON EDUARDO RODRIGUES
 
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdfPLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
PLC: Comunicaciones industriales Vicente Guerrero.pdf
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
 
Buses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industrialesBuses de campo y protocolos industriales
Buses de campo y protocolos industriales
 
SGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VISGEPCI-Unidad VI
SGEPCI-Unidad VI
 
Tesis pcs7
Tesis pcs7Tesis pcs7
Tesis pcs7
 
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docxINFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
INFORME EXPOSICION REDES DE COMUNICACION INDUSTRIAL.docx
 
Diseño de redes
Diseño de redesDiseño de redes
Diseño de redes
 

Más de AntonioAranda28

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
AntonioAranda28
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
AntonioAranda28
 

Más de AntonioAranda28 (20)

KESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdfKESP_U2_EA_RAAT.pdf
KESP_U2_EA_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdfKESP_U2_EA_MIBR.pdf
KESP_U2_EA_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdfKESP_U2_A2_MRHQ.pdf
KESP_U2_A2_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdfKESP_U2_EA_MRHQ.pdf
KESP_U2_EA_MRHQ.pdf
 
KESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdfKESP_U2_EA_MTC.pdf
KESP_U2_EA_MTC.pdf
 
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdfKESP_U2_EA_RUJC.pdf
KESP_U2_EA_RUJC.pdf
 
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdfKESP_U2_A2_FEZV.pdf
KESP_U2_A2_FEZV.pdf
 
KESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdfKESP_U2_EA_JARA.pdf
KESP_U2_EA_JARA.pdf
 
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdfKESP_U2_EA_JUGG.pdf
KESP_U2_EA_JUGG.pdf
 
KESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdfKESP_U2_A2_JARA.pdf
KESP_U2_A2_JARA.pdf
 
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdfKESP_U2_A2_ROCH.pdf
KESP_U2_A2_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdfKESP_U2_EA_ROCH.pdf
KESP_U2_EA_ROCH.pdf
 
KESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdfKESP_U2_EA_SISF.pdf
KESP_U2_EA_SISF.pdf
 
KESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docxKESP_U2_EA_VIGY.docx
KESP_U2_EA_VIGY.docx
 
KESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdfKESP_U2_EA_MCA.pdf
KESP_U2_EA_MCA.pdf
 
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdfKESP_U2_EA_DAUS.pdf
KESP_U2_EA_DAUS.pdf
 
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdfKESP_U2_U1_MIBR.pdf
KESP_U2_U1_MIBR.pdf
 
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdfKESP_U2_A1_RAAT.pdf
KESP_U2_A1_RAAT.pdf
 
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdfKESP_U2_A2_RAAT.pdf
KESP_U2_A2_RAAT.pdf
 
KESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdfKESP_U2_EA_JOST.pdf
KESP_U2_EA_JOST.pdf
 

Último

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
director sms
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

KCSC_U3_A1_RECALDERONACOSTA.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA PE TELEMÁTICA Unidad 2 / Actividad 3 Evidencia de aprendizaje. Conexiones seriales ¿Cuál escoger? CALDERON ACOSTA RENE ES1911000565 Comunicación en sistemas de control Grupo: TM-KCSC-2201-B2-001 Docente en línea: KARINA MEJIA PRIETO Melchor Ocampo Estado de México a 7/06/2022
  • 3. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 6 INTRODUCCIÓN Todas las redes necesitan una topología para poder funcionar, es lo mismo en los sistemas de control, deben estar conectados y configurados de una manera eficaz para poder cumplir las tareas para los que son asignados. Estos protocolos están desarrollados para interconectar los sistemas, interfaces e instrumentos que hacen parte de un sistema de control, los protocolos son aquellos que hacen referencia a las reglas que permiten la transferencia de datos en tre dos o má elementos de una red.
  • 4. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 6 DESARROLLO Explica con tus propias palabras la jerarquización en las redes de comunicación aplicadas a los sistemas de control. A. Comunicación con bus de campo Los sistemas de control centralizados fueron sustituidos por redes de buses de campo, esto con la finalidad de reducir los costos y mejorar la eficiencia, los buses de campo comunican los dispositivos del ampo con los sistemas de control, generalmente son digitales y bidireccionales, multipunto que conectan dispositivos de campo, sensores, actuadores, transductores, plc y computadoras Buses de campo propietarios o cerrados: Cada proveedor desarrollo sistemas propietarios haciéndolos incompatibles unos de otros fabricantes. Buses de campo abierto: Son públicos y están disponibles para la comunicación entre dispositivos de diferentes fabricantes. Estos buses se deben poder conectar de forma segura con dispositivos de diferentes fabricantes B. Comunicación con bus de celda Este sistema realiza mediciones de entradas y salidas las cuales son aplicadas a un proceso a través de actuadores, de esta manera los sistemas distribuidos trabajando en tiempo real. Estos sistemas han estado en constante evolución en el sector industrial, los cuales son dedicados al control de los sistemas de fabricación en las que es importante desde su producción hasta su planificación, dando lugar a las llamadas celdas automatizadas, termino designado a una serie de equipos aislados entre sí y dedicados al control de máquinas.
  • 5. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 6 C. Comunicación con bus de planta Estos pueden controlar bucles y multiplexores de señales, bases de datos y mecanismos de enlaces, incluyen unidades destinadas a controles globales de procesos, con el propósito de supervisar, presentar, registrar, almacenar y cambiar o alterar programas. ¿Qué es el modelo TPC/IP? TCP: Es el protocolo de control de transmisión, este permite la conexión entre diferentes computadoras, garantizando que la información de diferentes computadoras llegue de la misma manera en que salió de una PC a otra, también nos permite ver la información que hay en una computadora desde otra. IP: Es el protocolo de internet, a diferencia de TCP este no garantiza que la información de una computadora llegue exactamente a otra tal y como se envió, sin embargo también tiene una función muy importa la cual es darle la dirección o ruta a una computadora, pasando por el enrutador y llegando a la otra computadora.
  • 6. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 6 CONCLUSIONES Los controladores son importantes en el ámbito industrial ya que estos ayudan a facilitar las tareas de los operadores, reduciendo el trabajo y agilizando la producción, dependiendo de las tareas que se quieran realizan serán las jerarquías que se aplicaran para tener un optimo rendimiento en la industria. Los protocolos juegan un papel importante ya que estos son los encargados de enviar los paquetes de datos para conectar los ordenadores y a su vez encargarse que la información llegue exactamente como se envió, de esta manera la interacción será mejor al momento de intercambiar o enviar.
  • 7. UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 5 de 6 REFERENCIAS (IBM, 2021) IBM. (12 de 04 de 2021). Protocolos TCP/IP. Obtenido de https://www.ibm.com/docs/es/aix/7.2?topic=protocol-tcpip-protocols (UNADM , 2022) UNADM . (07 de 06 de 2022). Comunicación en sistemas de control. Obtenido de https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCEIT/BLOQUE2/TM/06/KCSC/U3/descargables/KC SC_U3_Contenido.pdf