SlideShare una empresa de Scribd logo
• Son los fundamentos que determinan ciertas 
reglas a seguir, para lograr la coherencia y 
sistematicidad de los pensamientos en las formas 
y contenidos. 
• En otras palabras, los principios lógicos son las 
leyes del pensamiento que nos aseguran su 
validez. 
• Cada ciencia se basa en preceptos, leyes o puntos 
de partida; y se les llama principios (aunque 
también se les conoce como axiomas o 
postulados).
1. VALIDEZ DE LOSCONCEPTOS 
• Otra clasificación de conceptos es la de compatibles e 
incompatibles. Los segundos, los incompatibles, son los que tienen 
notas que se excluyen unas a otras o “chocan” entre sí; por 
ejemplo, “roca liquida” o “cuadrado redondo”, se muestran 
contradicciones a primera vista, pues lo segundo contradice lo 
primero. Se cae en contradicción in adiecto o contrasentido lógico. 
En cambio, son conceptos compatibles aquellos cuyo 
contenido se identifican o coordina en sus extensiones o son 
coherentes en sus notas y, por lo tanto, tienen sentido lógico; por 
ejemplo, “roca lunar” o “cuadrado inscrito”. 
La validez u objetividad de un concepto radica en que no se 
contradiga
2. LOS PRINCIPIOS LOGICOS SUPREMOS, LEYES 
DEL PENSAMIENTO 
• Según la lógica tradicional, estos principios son 
cuatro y tienen las siguientes características : 
• Son verdaderos 
• Tienen aplicación universal 
• Son necesarios 
• Son evidentes.
2.1 PRINCIPIO DE IDENTIDAD 
«TODO SER ES IDÉNTICO ASÍ MISMO» 
Todo ser es uno y el mismo; todo objeto es idéntico a sí mismo; 
todo lo que es, es; Si una proposición es 
verdadera entonces es verdadera 
Esto lo supone la mente al considerar 
que cada ser es idéntico a si mismo y tiene determinadas notas 
esenciales, que , aunque sean universales, le pertenecen nada 
mas a el.
2.2 PRINCIPIO DE LA NO CONTRADICCIÓN 
«ES IMPOSIBLE QUE ALGO SEA Y NO SEA AL MISMO TIEMPO Y EN EL MISMO 
SENTIDO» 
• “Ninguna proposición es al mismo tiempo 
Verdadera y falsa “ningún objeto puede ser y 
no ser al mismo tiempo; “nada que es, no es 
“si una proposición es verdadera, 
entonces no es falsa. 
• Este principio muestra con claridad la vieja forma de considerar 
fragmentada la realidad, pues si bien es cierto que una cosa no puede 
ser y no ser, existir y no existir al mismo tiempo, en cambio la realidad 
vista como un todo donde el cambio contiguo es su principal 
característica habrá de obligar a un conocimiento asegurado, 
paradójicamente, en dichos cambios.
2.3 PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUIDO 
• «NO HAY TERMINO MEDIO ENTRE DOS PROPOSICIONES 
CONTRADICTORIAS» 
Este principio muestra, a la vez, la forma negativa del 
anterior, ya que excluye o “deja fuera “un tercera 
posibilidad “entre lo que es y lo que no es “ 
“entre los opuestos contradictorios no hay un tercero“; 
entre esto es y esto no es, cabe una tercera 
posibilidad; “nada es entre lo que es y lo que no es “. 
El ser no puede estar en un lugar intermedio entre una u otra característica, pues 
resulta absurdo.
2.4 EL PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE 
• «TODO CUANTO ES Y SE CONOCE, TIENE UNA CAUSA PARA ELLO» 
Todo cuanto existe tiene una razón de ser, es decir, 
nada existe sin causa o razón determinante. 
“todo objeto debe tener una razón suficiente que lo 
explique”; lo que es, es por alguna razón; nada existe 
sin una causa o razón determinante”· Por ser muy 
posterior, este principio ya incluye la comunidad o 
interrelación en el mundo de los hechos o 
“la exigencia lógica de su existencia”, aunque ciertamente todavía 
de marcada tendencia analítica y no constitutiva de la realidad.
3. EL PROBLEMA DELORIGEN 
• Para el criticismo lógico “los principios lógicos” tiene una 
estructura dinámica que explica la superación del saber en 
profundidad y extensión”. 
Cada adquisición de conocimientos puede representarse como 
un punto de una asíntota que mira hacia e infinito. Conocer es 
identificar a la vez que especificar: es la correlación de la función 
generalizadora y el proceso diversificado. El origen creador del 
conocimiento radica en esta síntesis de orden superior: identidad 
de la diversidad; diversidad de la identidad; pero esto significa la 
continuidad o conocimiento como proceso” (Larroyo).
4. ESCENIA DE LA VERDAD 
• Decir lo que es verdad, definirla en su esencia, a sido uno de esos problemas que 
por igual han preocupado a los filósofos en la historia de la doctrinas filosóficas. 
Consideraciones físicas y matemáticas, lógicas y ontológicas, se han vertido en 
torno a ella con pretensiones de validez . 
• Tal ha sucedido , por ejemplo, cuando se define la verdad como “la conformidad 
de la cosa con la idea del entendimiento “ (verdad ontológica ) o “la conformidad 
del entendimiento con la cosa “ (verdad lógica ) , en las que se establecen , de 
entrada , separación entre la cosa y el entendimiento , entre la cosa y el intelecto 
; en fin , entre el objeto del que se va a decir la verdad y el pensamiento que dirá 
esa verdad . Sin embargo, es un inicio equivocado, porque “para fines de la 
verdad “no son dos cosas. 
• El objeto lo es en tanto lo es como “objeto de conocimiento “que crea el 
pensamiento. No que lo crea “materialmente “sino legalmente, conforme a sus 
propias leyes; esto es referido a su validez, a la verdad lógica.
GRACIAS 
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario descates 2
Comentario descates 2Comentario descates 2
Comentario descates 2
Manuel Villalonga
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001guest651048b
 
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
Katy Cumbal
 
Duda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglésDuda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglés
rominas98
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
angelaloor
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118zakuvmupn
 
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de AquinoTexto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
Filomatic
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
adelablancabarrios
 
Humberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruzHumberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruz
MariaReyes116
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
Adolfo Montesino Guerra
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes romera15
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
José Zorrilla
 
La sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetesLa sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetesixshell1352b
 
Texto Tomás De Aquino
Texto Tomás De AquinoTexto Tomás De Aquino
Texto Tomás De Aquino
Alejandro Ballesteros Bienzobas
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
cristel pinzon
 

La actualidad más candente (20)

Comentario descates 2
Comentario descates 2Comentario descates 2
Comentario descates 2
 
Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001Comentario De Texto Descartes2000 2001
Comentario De Texto Descartes2000 2001
 
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD
 
Duda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglésDuda metódica y el empirismo inglés
Duda metódica y el empirismo inglés
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
14 las ideas-3-118
14 las ideas-3-11814 las ideas-3-118
14 las ideas-3-118
 
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de AquinoTexto de selectividad de Tomás de Aquino
Texto de selectividad de Tomás de Aquino
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Humberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruzHumberto luiz cuno_cruz
Humberto luiz cuno_cruz
 
Descartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódicaDescartes, Duda metódica
Descartes, Duda metódica
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
 
Comentario descartes
Comentario descartes Comentario descartes
Comentario descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetesLa sintesis dialogo teetes
La sintesis dialogo teetes
 
Texto Tomás De Aquino
Texto Tomás De AquinoTexto Tomás De Aquino
Texto Tomás De Aquino
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Similar a Logica

LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICALOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
JairFranciscoMelo
 
Los principios lógicos
Los principios lógicosLos principios lógicos
Los principios lógicos
Yanet Narezo
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientojuan carlos
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
Claudia_OM
 
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...Juan Carlos Santiago Gomez
 
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. PutnamAnálisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. PutnamClɑudiɑ Cɑrrɑsco Bɑrros
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
Sol Casais
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Que es la verdad dock
Que es la verdad dockQue es la verdad dock
Que es la verdad dock
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
Robin Cisneros
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
Marco A Carrillo Z
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
Hernan Barrera
 
metodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Moralesmetodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Morales
Mela Morales
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimientoChris Boreas
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
veritava
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
alejandro299
 

Similar a Logica (20)

LOS PRINCIPIOS LOGICOS
LOS PRINCIPIOS LOGICOSLOS PRINCIPIOS LOGICOS
LOS PRINCIPIOS LOGICOS
 
LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICALOGICA FORMAL Y DIALECTICA
LOGICA FORMAL Y DIALECTICA
 
Los principios lógicos
Los principios lógicosLos principios lógicos
Los principios lógicos
 
Principios logicos supremos
Principios logicos supremosPrincipios logicos supremos
Principios logicos supremos
 
epistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimientoepistemologia-desarrollo--conocimiento
epistemologia-desarrollo--conocimiento
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
 
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
La ciencia típica ideal sobre el juicio y la neutralidad valorativa en las ci...
 
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. PutnamAnálisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
Análisis de La objetividad y la ciencia ética H. Putnam
 
Posibilidad del Conocimiento
Posibilidad del ConocimientoPosibilidad del Conocimiento
Posibilidad del Conocimiento
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Que es la verdad dock
Que es la verdad dockQue es la verdad dock
Que es la verdad dock
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 
La etica y_moral
La etica y_moralLa etica y_moral
La etica y_moral
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
 
3 parcial ddp
3 parcial ddp3 parcial ddp
3 parcial ddp
 
metodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Moralesmetodo filosofico por Melany Morales
metodo filosofico por Melany Morales
 
teoria del conocimiento
teoria del conocimientoteoria del conocimiento
teoria del conocimiento
 
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del ConocimientoEnsayo final- Teoría del Conocimiento
Ensayo final- Teoría del Conocimiento
 
Esayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimientoEsayo final teoria del conocimiento
Esayo final teoria del conocimiento
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Logica

  • 1.
  • 2. • Son los fundamentos que determinan ciertas reglas a seguir, para lograr la coherencia y sistematicidad de los pensamientos en las formas y contenidos. • En otras palabras, los principios lógicos son las leyes del pensamiento que nos aseguran su validez. • Cada ciencia se basa en preceptos, leyes o puntos de partida; y se les llama principios (aunque también se les conoce como axiomas o postulados).
  • 3. 1. VALIDEZ DE LOSCONCEPTOS • Otra clasificación de conceptos es la de compatibles e incompatibles. Los segundos, los incompatibles, son los que tienen notas que se excluyen unas a otras o “chocan” entre sí; por ejemplo, “roca liquida” o “cuadrado redondo”, se muestran contradicciones a primera vista, pues lo segundo contradice lo primero. Se cae en contradicción in adiecto o contrasentido lógico. En cambio, son conceptos compatibles aquellos cuyo contenido se identifican o coordina en sus extensiones o son coherentes en sus notas y, por lo tanto, tienen sentido lógico; por ejemplo, “roca lunar” o “cuadrado inscrito”. La validez u objetividad de un concepto radica en que no se contradiga
  • 4. 2. LOS PRINCIPIOS LOGICOS SUPREMOS, LEYES DEL PENSAMIENTO • Según la lógica tradicional, estos principios son cuatro y tienen las siguientes características : • Son verdaderos • Tienen aplicación universal • Son necesarios • Son evidentes.
  • 5. 2.1 PRINCIPIO DE IDENTIDAD «TODO SER ES IDÉNTICO ASÍ MISMO» Todo ser es uno y el mismo; todo objeto es idéntico a sí mismo; todo lo que es, es; Si una proposición es verdadera entonces es verdadera Esto lo supone la mente al considerar que cada ser es idéntico a si mismo y tiene determinadas notas esenciales, que , aunque sean universales, le pertenecen nada mas a el.
  • 6. 2.2 PRINCIPIO DE LA NO CONTRADICCIÓN «ES IMPOSIBLE QUE ALGO SEA Y NO SEA AL MISMO TIEMPO Y EN EL MISMO SENTIDO» • “Ninguna proposición es al mismo tiempo Verdadera y falsa “ningún objeto puede ser y no ser al mismo tiempo; “nada que es, no es “si una proposición es verdadera, entonces no es falsa. • Este principio muestra con claridad la vieja forma de considerar fragmentada la realidad, pues si bien es cierto que una cosa no puede ser y no ser, existir y no existir al mismo tiempo, en cambio la realidad vista como un todo donde el cambio contiguo es su principal característica habrá de obligar a un conocimiento asegurado, paradójicamente, en dichos cambios.
  • 7. 2.3 PRINCIPIO DEL TERCIO EXCLUIDO • «NO HAY TERMINO MEDIO ENTRE DOS PROPOSICIONES CONTRADICTORIAS» Este principio muestra, a la vez, la forma negativa del anterior, ya que excluye o “deja fuera “un tercera posibilidad “entre lo que es y lo que no es “ “entre los opuestos contradictorios no hay un tercero“; entre esto es y esto no es, cabe una tercera posibilidad; “nada es entre lo que es y lo que no es “. El ser no puede estar en un lugar intermedio entre una u otra característica, pues resulta absurdo.
  • 8. 2.4 EL PRINCIPIO DE RAZON SUFICIENTE • «TODO CUANTO ES Y SE CONOCE, TIENE UNA CAUSA PARA ELLO» Todo cuanto existe tiene una razón de ser, es decir, nada existe sin causa o razón determinante. “todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique”; lo que es, es por alguna razón; nada existe sin una causa o razón determinante”· Por ser muy posterior, este principio ya incluye la comunidad o interrelación en el mundo de los hechos o “la exigencia lógica de su existencia”, aunque ciertamente todavía de marcada tendencia analítica y no constitutiva de la realidad.
  • 9. 3. EL PROBLEMA DELORIGEN • Para el criticismo lógico “los principios lógicos” tiene una estructura dinámica que explica la superación del saber en profundidad y extensión”. Cada adquisición de conocimientos puede representarse como un punto de una asíntota que mira hacia e infinito. Conocer es identificar a la vez que especificar: es la correlación de la función generalizadora y el proceso diversificado. El origen creador del conocimiento radica en esta síntesis de orden superior: identidad de la diversidad; diversidad de la identidad; pero esto significa la continuidad o conocimiento como proceso” (Larroyo).
  • 10. 4. ESCENIA DE LA VERDAD • Decir lo que es verdad, definirla en su esencia, a sido uno de esos problemas que por igual han preocupado a los filósofos en la historia de la doctrinas filosóficas. Consideraciones físicas y matemáticas, lógicas y ontológicas, se han vertido en torno a ella con pretensiones de validez . • Tal ha sucedido , por ejemplo, cuando se define la verdad como “la conformidad de la cosa con la idea del entendimiento “ (verdad ontológica ) o “la conformidad del entendimiento con la cosa “ (verdad lógica ) , en las que se establecen , de entrada , separación entre la cosa y el entendimiento , entre la cosa y el intelecto ; en fin , entre el objeto del que se va a decir la verdad y el pensamiento que dirá esa verdad . Sin embargo, es un inicio equivocado, porque “para fines de la verdad “no son dos cosas. • El objeto lo es en tanto lo es como “objeto de conocimiento “que crea el pensamiento. No que lo crea “materialmente “sino legalmente, conforme a sus propias leyes; esto es referido a su validez, a la verdad lógica.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCION