SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparatoria oficial num.183  Grado 1 Grupo I La lógica en la vida cotidiana Integrantes: Ana Karen Martínez Dejesus Stephani Alejandra Mejía Paz
La Lógica en la vida cotidiana  Tradicionalmente, se entiende a la Lógica como la  disciplina que estudia el pensamiento en cuanto a sus formas mentales (concepto, juicio y raciocinio) con la finalidad de elaborar razonamientos correctos y verdaderos. Y es que existe una gran diferencia entre lo que es correcto y lo que es verdadero, pues en Lógica lo correcto se refiere a la estructura de los razonamientos, a su forma; es decir a la manera en como están construidos, pero no al contenido de verdad o falsedad de los mismos.
En este sentido, hay razonamientos que pueden estar perfectamente bien estructurados o construidos, pero que al analizar su contenido de verdad resultan falsos. Por ejemplo, he aquí un razonamiento correcto pero completamente falso: “Ninguna mujer piensa, María es mujer, por lo tanto, María no piensa”. Este silogismo es correcto porque su conclusión “María no piensa” se deriva por necesidad de 2 premisas previamente planteadas, pero es falso porque tiene como punto de partida una premisa falsa: “Ninguna mujer piensa” y por lo tanto, su conclusión también es falsa. Vemos así como a la Lógica Formal, que es una especie de primera parte en el estudio de la Lógica, no se interesa por la verdad o falsedad de los razonamientos, sino sólo de su estructura o forma.
¿Qué es una premisa? Es un pensamiento que funciona como punto de partida o sustento para derivar otro al cual llamamos conclusión; ¿Qué es una conclusión? Es un pensamiento derivado por necesidad de otro(s) que llamamos premisa(s).
Para que un razonamiento sea correcto debe existir una conexión tan estrecha entre las premisas que haga necesaria la existencia de la conclusión.  ¿qué se entiende en Lógica por necesario? Esto: lo necesario es aquello que es y ocurre de una manera y no puede ser ni ocurrir de otra.
Ejemplo: si yo sostengo un objeto pesado y después lo suelto sin que haya ningún obstáculo entre mi mano y el piso es de toda necesidad que caiga hasta el suelo, en condiciones naturales no puede ser de otro modo. Eso es lo necesario, lo que no puede ser de otra manera, aquello que no deja opción para que suceda de otro modo.
Así, un razonamiento incorrecto ocurre cuando no existe un vínculo de necesidad entre su(s) premisa(s) y la conclusión. ejemplo: “Está nublado y por tanto va a llover”, este es un pensamiento ilógico o incorrecto por la sencilla razón de que del hecho de que esté nublado no se deriva por necesidad que tenga que llover, ya que todo el día puede permanecer totalmente nublado y sin embargo no caer una sola gota de lluvia
En cambio, un razonamiento correcto sería el siguiente: “Todos los hermanos de Juan son varones, Toño es hermano de Juan, por lo tanto, Toño es varón”, como es evidente, que Toño siendo hermano de Juan sea varón no podría ser de otra manera, pues la primera premisa ha establecido categóricamente que todos los hermanos de Juan son varones.
Logica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Ct hume
Ct humeCt hume
Presentación filosofia
Presentación filosofiaPresentación filosofia
Presentación filosofia
davidsanta31
 
Hume el compendio
Hume el compendioHume el compendio
Hume el compendio
Mónica Mendívil
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
Ciuad de Asis
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
rafael felix
 
teorias del derecho
teorias del derechoteorias del derecho
teorias del derecho
Fiore Ivon
 
Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 

La actualidad más candente (8)

Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Ct hume
Ct humeCt hume
Ct hume
 
Presentación filosofia
Presentación filosofiaPresentación filosofia
Presentación filosofia
 
Hume el compendio
Hume el compendioHume el compendio
Hume el compendio
 
Leyes de la lógica
Leyes de la lógicaLeyes de la lógica
Leyes de la lógica
 
Filosofía de la Lógica
Filosofía de la LógicaFilosofía de la Lógica
Filosofía de la Lógica
 
teorias del derecho
teorias del derechoteorias del derecho
teorias del derecho
 
Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3Habilidades del pensamiento. u3
Habilidades del pensamiento. u3
 

Similar a Logica

Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
Cristobal Bone
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
Sociología
 
Hume David Ensayol
Hume David EnsayolHume David Ensayol
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdfCarlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
CarolinaCepedaRosas1
 
RAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICARAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICA
Juan Isaac
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
Jesus Garcia
 
Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
Mario Fernando Reyes Archila
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposicionesClase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
DocenteGestion1
 
Logica
LogicaLogica
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
Lidia Rosas
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
Jesus de Avila
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
carolinaensayo
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
74756
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
carolinaensayo
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
carolinaensayo
 
Clase 9 santo tomás de aquino
Clase 9   santo tomás de aquinoClase 9   santo tomás de aquino
Clase 9 santo tomás de aquino
David Espinoza
 
Ideas y-creencias
Ideas y-creenciasIdeas y-creencias
Ideas y-creencias
Javier Aguado
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
shanttalaburto
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
30201259R
 

Similar a Logica (20)

Las tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógicaLas tres leyes de la lógica
Las tres leyes de la lógica
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
 
Hume David Ensayol
Hume David EnsayolHume David Ensayol
Hume David Ensayol
 
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdfCarlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
Carlos Muñoz Gutierrez - Introducción a la lógica.pdf
 
RAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICARAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICA
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Args deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivosArgs deductivos-e-inductivos
Args deductivos-e-inductivos
 
DESCARTES
DESCARTESDESCARTES
DESCARTES
 
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposicionesClase inferencia logica lenguaje y proposiciones
Clase inferencia logica lenguaje y proposiciones
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Lectura y redacción
Lectura y redacciónLectura y redacción
Lectura y redacción
 
Induccion y Deduccion
Induccion y DeduccionInduccion y Deduccion
Induccion y Deduccion
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
 
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
Prueba de ensayo (introduccion a la filosofìa)
 
Clase 9 santo tomás de aquino
Clase 9   santo tomás de aquinoClase 9   santo tomás de aquino
Clase 9 santo tomás de aquino
 
Ideas y-creencias
Ideas y-creenciasIdeas y-creencias
Ideas y-creencias
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013Tema 3 curso 2012 2013
Tema 3 curso 2012 2013
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Logica

  • 1. Preparatoria oficial num.183 Grado 1 Grupo I La lógica en la vida cotidiana Integrantes: Ana Karen Martínez Dejesus Stephani Alejandra Mejía Paz
  • 2. La Lógica en la vida cotidiana Tradicionalmente, se entiende a la Lógica como la disciplina que estudia el pensamiento en cuanto a sus formas mentales (concepto, juicio y raciocinio) con la finalidad de elaborar razonamientos correctos y verdaderos. Y es que existe una gran diferencia entre lo que es correcto y lo que es verdadero, pues en Lógica lo correcto se refiere a la estructura de los razonamientos, a su forma; es decir a la manera en como están construidos, pero no al contenido de verdad o falsedad de los mismos.
  • 3. En este sentido, hay razonamientos que pueden estar perfectamente bien estructurados o construidos, pero que al analizar su contenido de verdad resultan falsos. Por ejemplo, he aquí un razonamiento correcto pero completamente falso: “Ninguna mujer piensa, María es mujer, por lo tanto, María no piensa”. Este silogismo es correcto porque su conclusión “María no piensa” se deriva por necesidad de 2 premisas previamente planteadas, pero es falso porque tiene como punto de partida una premisa falsa: “Ninguna mujer piensa” y por lo tanto, su conclusión también es falsa. Vemos así como a la Lógica Formal, que es una especie de primera parte en el estudio de la Lógica, no se interesa por la verdad o falsedad de los razonamientos, sino sólo de su estructura o forma.
  • 4. ¿Qué es una premisa? Es un pensamiento que funciona como punto de partida o sustento para derivar otro al cual llamamos conclusión; ¿Qué es una conclusión? Es un pensamiento derivado por necesidad de otro(s) que llamamos premisa(s).
  • 5. Para que un razonamiento sea correcto debe existir una conexión tan estrecha entre las premisas que haga necesaria la existencia de la conclusión. ¿qué se entiende en Lógica por necesario? Esto: lo necesario es aquello que es y ocurre de una manera y no puede ser ni ocurrir de otra.
  • 6. Ejemplo: si yo sostengo un objeto pesado y después lo suelto sin que haya ningún obstáculo entre mi mano y el piso es de toda necesidad que caiga hasta el suelo, en condiciones naturales no puede ser de otro modo. Eso es lo necesario, lo que no puede ser de otra manera, aquello que no deja opción para que suceda de otro modo.
  • 7. Así, un razonamiento incorrecto ocurre cuando no existe un vínculo de necesidad entre su(s) premisa(s) y la conclusión. ejemplo: “Está nublado y por tanto va a llover”, este es un pensamiento ilógico o incorrecto por la sencilla razón de que del hecho de que esté nublado no se deriva por necesidad que tenga que llover, ya que todo el día puede permanecer totalmente nublado y sin embargo no caer una sola gota de lluvia
  • 8. En cambio, un razonamiento correcto sería el siguiente: “Todos los hermanos de Juan son varones, Toño es hermano de Juan, por lo tanto, Toño es varón”, como es evidente, que Toño siendo hermano de Juan sea varón no podría ser de otra manera, pues la primera premisa ha establecido categóricamente que todos los hermanos de Juan son varones.