SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Naturaleza del pensamiento
Quizás el misterio más asombroso de la Naturaleza sea el pensamiento
mismo, o la idea, pues, según Platón es la única realidad del Universo. Pero
por ser una entidad no tangible, ni cuantificable y mucho menos sin forma
material, no podemos evidenciar, ni aceptar tan fácilmente esa premisa
platónica. Todo lo que podamos decir y escribir sobre el pensamiento, es
como si hiciéramos una disección sobre la niebla donde hacemos trazos y
cortes simbólicos, y no quedan las huellas materiales que podamos
evidenciar con nuestros sentidos. No podemos atrapar un pensamiento.
Por otra parte, se corre el riesgo de ser descalificado por caer en
un idealismo subjetivo exagerado. El pensamiento solamente lo conocemos
por sus efectos universales, pues él es la causa primordial de todo. Así
como la luz física, que es una entidad infinitamente sutil y viaja a 300.000
Km. por segundo, y además, con experimentos de laboratorio, se ha
demostrado que interactúa con la materia y la modifica; también se sabe,
además, que todos los cuerpos materiales se pueden convertir en energía
lumínica, según la relación de Einstein de equivalencia entre energía y
materia: E=mc2, puesto que en última instancia, todo lo material procede de
la luz; correlacionando así mismo, la materia del Universo con el tiempo.
Tal vez en, un futuro próximo, podría evidenciarse la interacción entre el
pensamiento y la materia. Me atrevería a especular que las frecuencias del
pensamiento rebasan las frecuencias de los fotones de la luz, y su
naturaleza y funcionamiento también trascendería las leyes de la Mecánica
Cuántica. Debemos recordar, que todavía existe un abismo conceptual,
entre un pensamiento y su correspondiente molécula mensajera, o
neurotransmisora que se da en nuestro cerebro. Es decir, lo que
entendemos como la interconexión entre mente y materia. Como no
hay teoría científica, ni mucho menos tecnología alguna para continuar con
esto, todo lo que sigue es hipotético.
Del pensamiento desconocemos su origen, su formación, y según parece,
la Naturaleza misma, y por estar inmersos en ella, no lo podemos objetivar,
pues solamente lo podemos conocer por sus efectos como ya lo dijimos
antes, éstos vendrían a ser, entonces, las proyecciones de nuestras ideas y
pensamientos originados en la mente; sucede algo parecido a como cuando
queremos ver nuestros propios ojos, lo cual es imposible, pues solamente
vemos su proyección por medio de un espejo. En el mejor de los casos,
podemos formular hipótesis acerca de su origen y formación, y si resuelven
satisfactoriamente nuestros interrogantes, podemos originar
unas teorías funcionales. Para empezar, debemos evitar caer en, lo que yo
llamaría, el síndrome de Babel, el cual consiste en la confusión de
conceptos y palabras similares, por la falta de un consenso en la definición
de los mismos. En consecuencia, no podemos confundir: ideas y
pensamientos con la mente; la mente con el cerebro; las creencias con
las emociones; el espíritu con la mente; la realidad con la percepción.
2. Estructura cognoscitiva
Una estructura cognoscitiva es proveer una estructura para el
pensamiento y la acción. Puede ser una estructura de creencias, de
operaciones mentales o de comprensión.
3. Elementos para la construcción del pensamiento
Lenguaje: el lenguaje indica una característica común al hombre y a los
animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el
uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los
sentidos.
Imágenes: es una representación visual, que manifiesta
la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
Conceptos: Los conceptos son construcciones o imágenes mentales,
por medio de las cuales entendemos o comprendemos las experiencias que
emergen de la interacción con nuestro entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICARAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICA
Juan Isaac
 
Ciencia y metafisica
Ciencia y metafisicaCiencia y metafisica
Ciencia y metafisica
Ignacio Cigliutti
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte
 
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALLA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALEuler Ruiz
 
Una Espeluznante Acción a Distancia
Una Espeluznante Acción a DistanciaUna Espeluznante Acción a Distancia
Una Espeluznante Acción a Distancia
Nelson Ressio
 
El universo
El universoEl universo
Nocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeNocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeFilosofía Mery
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
Filosofía Mery
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
josemanuelcaballeror1
 
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosTema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosFilosofía Mery
 
Platon
PlatonPlaton
Platonmgaj
 

La actualidad más candente (16)

RAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICARAZONAMIENTO Y LOGICA
RAZONAMIENTO Y LOGICA
 
Ciencia y metafisica
Ciencia y metafisicaCiencia y metafisica
Ciencia y metafisica
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
 
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALLA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
 
Una Espeluznante Acción a Distancia
Una Espeluznante Acción a DistanciaUna Espeluznante Acción a Distancia
Una Espeluznante Acción a Distancia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Nocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de HumeNocion, tema y contexto de Hume
Nocion, tema y contexto de Hume
 
Nocion tema contex_hume
Nocion tema contex_humeNocion tema contex_hume
Nocion tema contex_hume
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicosTema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
Tema 2 de Hume: La crítica a los conceptos metafísicos
 
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Similar a Habilidades del pensamiento. u3

Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
Rómulo Romero Centeno
 
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo  de la filosófia Kantiano.pptxEl empirismo  de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
SaraBatallanosNeme1
 
La Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La RealidadLa Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La Realidad
Euler
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
mariasm73
 
Introducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseologíaIntroducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseología
Carolina
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
Lic. Jose Manuel Fernandez
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
khiny
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
fhynee
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
khiny
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
Ramon Ruiz
 
Pensamientoy Voluntad
Pensamientoy VoluntadPensamientoy Voluntad
Pensamientoy Voluntad
Analobello eso
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
Lizzy Komnia
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
moritasuquinagua
 
Docencia 4 La ImaginacióN
Docencia 4 La ImaginacióNDocencia 4 La ImaginacióN
Docencia 4 La ImaginacióNAdalberto
 

Similar a Habilidades del pensamiento. u3 (20)

Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
Semana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna iSemana 4 filosofia moderna i
Semana 4 filosofia moderna i
 
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo  de la filosófia Kantiano.pptxEl empirismo  de la filosófia Kantiano.pptx
El empirismo de la filosófia Kantiano.pptx
 
La Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La RealidadLa Mente Humana Y La Realidad
La Mente Humana Y La Realidad
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
Unidad6
Unidad6Unidad6
Unidad6
 
Introducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseologíaIntroducción a la gnoseología
Introducción a la gnoseología
 
La Humanidad Cuántica
La Humanidad CuánticaLa Humanidad Cuántica
La Humanidad Cuántica
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
Pensamientoy Voluntad
Pensamientoy VoluntadPensamientoy Voluntad
Pensamientoy Voluntad
 
Rupert sheldrake
Rupert sheldrakeRupert sheldrake
Rupert sheldrake
 
Resumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores EpistemologíaResumen algunos autores Epistemología
Resumen algunos autores Epistemología
 
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KANDCONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
CONCEPCIÓN DEL HOMRE Y RAZNAMIENTO DEL SER SEGUN PLATÓN SOCRATES Y KAND
 
Docencia 4 La ImaginacióN
Docencia 4 La ImaginacióNDocencia 4 La ImaginacióN
Docencia 4 La ImaginacióN
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)

Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Pedagogía II u3
Pedagogía II u3Pedagogía II u3
Pedagogía II u2
Pedagogía II u2Pedagogía II u2
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1Educacion a distancia u1
Educación a distancia u2
Educación a distancia u2Educación a distancia u2
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT) (20)

Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
 
Pedagogía II u3
Pedagogía II u3Pedagogía II u3
Pedagogía II u3
 
Pedagogía II u2
Pedagogía II u2Pedagogía II u2
Pedagogía II u2
 
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Pedagogia II u1
 
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4
 
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educación a distancia u3
 
Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1
 
Educación a distancia u2
Educación a distancia u2Educación a distancia u2
Educación a distancia u2
 
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
 
Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2
 
Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
 
Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Habilidades del pensamiento. u3

  • 1. 1. Naturaleza del pensamiento Quizás el misterio más asombroso de la Naturaleza sea el pensamiento mismo, o la idea, pues, según Platón es la única realidad del Universo. Pero por ser una entidad no tangible, ni cuantificable y mucho menos sin forma material, no podemos evidenciar, ni aceptar tan fácilmente esa premisa platónica. Todo lo que podamos decir y escribir sobre el pensamiento, es como si hiciéramos una disección sobre la niebla donde hacemos trazos y cortes simbólicos, y no quedan las huellas materiales que podamos evidenciar con nuestros sentidos. No podemos atrapar un pensamiento. Por otra parte, se corre el riesgo de ser descalificado por caer en un idealismo subjetivo exagerado. El pensamiento solamente lo conocemos por sus efectos universales, pues él es la causa primordial de todo. Así como la luz física, que es una entidad infinitamente sutil y viaja a 300.000 Km. por segundo, y además, con experimentos de laboratorio, se ha demostrado que interactúa con la materia y la modifica; también se sabe, además, que todos los cuerpos materiales se pueden convertir en energía lumínica, según la relación de Einstein de equivalencia entre energía y materia: E=mc2, puesto que en última instancia, todo lo material procede de la luz; correlacionando así mismo, la materia del Universo con el tiempo. Tal vez en, un futuro próximo, podría evidenciarse la interacción entre el pensamiento y la materia. Me atrevería a especular que las frecuencias del pensamiento rebasan las frecuencias de los fotones de la luz, y su naturaleza y funcionamiento también trascendería las leyes de la Mecánica Cuántica. Debemos recordar, que todavía existe un abismo conceptual, entre un pensamiento y su correspondiente molécula mensajera, o neurotransmisora que se da en nuestro cerebro. Es decir, lo que entendemos como la interconexión entre mente y materia. Como no hay teoría científica, ni mucho menos tecnología alguna para continuar con esto, todo lo que sigue es hipotético. Del pensamiento desconocemos su origen, su formación, y según parece, la Naturaleza misma, y por estar inmersos en ella, no lo podemos objetivar, pues solamente lo podemos conocer por sus efectos como ya lo dijimos antes, éstos vendrían a ser, entonces, las proyecciones de nuestras ideas y pensamientos originados en la mente; sucede algo parecido a como cuando queremos ver nuestros propios ojos, lo cual es imposible, pues solamente vemos su proyección por medio de un espejo. En el mejor de los casos, podemos formular hipótesis acerca de su origen y formación, y si resuelven satisfactoriamente nuestros interrogantes, podemos originar unas teorías funcionales. Para empezar, debemos evitar caer en, lo que yo llamaría, el síndrome de Babel, el cual consiste en la confusión de conceptos y palabras similares, por la falta de un consenso en la definición de los mismos. En consecuencia, no podemos confundir: ideas y
  • 2. pensamientos con la mente; la mente con el cerebro; las creencias con las emociones; el espíritu con la mente; la realidad con la percepción. 2. Estructura cognoscitiva Una estructura cognoscitiva es proveer una estructura para el pensamiento y la acción. Puede ser una estructura de creencias, de operaciones mentales o de comprensión. 3. Elementos para la construcción del pensamiento Lenguaje: el lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Imágenes: es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Conceptos: Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales entendemos o comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno.