SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado:
Modulo I
Jorge Castillo
Ballou, Ronald H., Logística: Administración de la Cadena de Suministro,
quintaedición, Pearson Educación, México, 2004.
T. Miller,Transport Cost Analysis: Finding the Right Mode(Allegan, Mich.:
BoskageCommerce Publishers, 1993)
Vidal, Carlos J.,Fundamentos de Gestión de Inventarios, Facultad de Ingeniería,
Universidad del Valle, Colombia, 2005.
Stock, James R. y Douglas M. Lambert, Strategic Logistics Management, cuarta
edición, McGraw-Hill, NewYork, 2001.
Bowersox, DonaldJ., David J. Clossy M. BixbyCooper, SupplyChainLogistics
Management, McGraw-Hill, Boston, 2002.
Bibliografía recomendada
Definiciones
• Técnica del movimiento de las
tropas y de su transporte y
avituallamiento.
» (diccionario Larousse)
• Proveer los bienes o servicios
deseados, en el lugar deseado
en el tiempo deseado, y en la
condición deseada, logrando la
máxima contribución a la
empresa o al negocio.
» Business Logistics
Management, Ballou 1999
“Eco-logística”
“Bio-logística” o modelaje de los sistemas
logísticos entendiendo las propiedades
biológicas de los agentes del sistema y su
entorno
Coordinación e integración de
todos los flujos de los agentes
operando en el mismo eco-
sistema corporativo.
Flujos Integrados y
Optimizados
2010 - 2050
Hewlett-Packard y sus
cartuchos de tintas de
impresión.
Envases de bebidas
retornables.
“Logística Revertida”
Logística de feedback del sistema.
Flujos de materiales de
reversa (reciclables o no) al
origen.
Flujos Revertidos2000 - 2010
Amazon.con
Dell Computers
UPS y Exel Logistics
“Logística-E” como soporte al comercio
electrónico
Foco en el “ultimo kilómetro” al consumidor
Flujos de información y de
materiales sin contacto físico
con origen / destino.
Flujo Electrónico1996 - 2000
Trading Companies
Japonesas[6]
Multinacionales de
Consumo Masivo
Visión de la “Logística Global” como
respuesta al modelo económico de la
globalización de los mercados
“Outsourcing Logístico”
Flujos de: Materiales + Infor. +
Flujos Financieros entre
agentes del sistema
localizados en entornos
globales y algunos como
operadores tercerizados
Flujo Abierto Global1985 – 1995
ECR[4] en la industria de
alimentos
VMI[5] en Compras
Visión de Logística en la “Cadena de
Abastecimiento”[3]
Materiales + Información
Externas con Otras
Organizaciones
Flujo Abierto Local1980 – 1985
Visión Corporativa a lá
Wal-Mart[2]
Concepto de “Logística Integrada” o
logística a nivel corporativo
Flujos de Materiales e
Información Internos y
Externos
Flujo Abierto Local1970 – 1980
Agentes de Carga y de
Aduanas
Departamentos de Tráfico
JIT en Plantas
“Distribución Física” (DFI) = Transporte +
Almacenamiento
Logística Comercial = Servicio a Clientes +
Compras
Flujos de Materiales Internos e
Información Interna
Flujo Semi-Abierto1960 - 1970
Plantas de Producción
Almacenes y Bodegas
MRO
“Manejo de Materiales”
Almacenamiento
Transporte
Abastecimiento
Flujo de MaterialesFlujo Cerrado1950-1960
Ejércitos
Explotación de Productos
Básicos
Logística en el contexto militar como
aprovisionamiento a tropas y operaciones.
Flujo MaterialesFlujo CerradoAntes de 1950[1]
Organización ImagenFunciones asociadas y AcepcionesConsideraciones EstratégicasContextoCronología
Logística de Flujos
• Logística es la parte de la
Red de Abastecimiento que
planea, implementa y controla
los flujos de
MATERIALES/SERVICIOS
INFORMACION y DINERO
desde el punto de origen
hasta el punto de destino,
para satisfacer las
necesidades del cliente
Objetivos y metas
de la Logística
El producto
adecuado
La cantidad
precisa
El momento
exacto
Flexibilidad
Fiabilidad
entrega
El Pedido Perfecto
Documentos
Perfectos
Información
exacta
AL MINIMO COSTO
Logística Competitiva y
Diferenciación
Productos
“Practicamente”
Perfectos
Mercados
“Practicamente”
Ilimitados
Logística
Cumplimiento de la Promesa de Servicio
El Algoritmo de la Logística
Competitiva
• Minimizar: Costo Total de Logística
$ Transporte
+ $ Almacenamiento
+ $ Manejo de Inventarios
+ $ Procesamiento Ordenes
• Sujeto a: Política de Servicio al Cliente
(Disponibilidad y Oportunidad)
I. Gerencia de Demanda:
Política de Servicio al Cliente &
Procesamiento de Ordenes
II. Gerencia de
Abastecimientos:
Inventarios
MP. PT. MRO
II. Gerencia de
Abastecimientos:
Compras y/o
Planeación
de Producción
Logística MRO
III. Gerencia de
Fulfillment:
Transporte
III. Gerencia de
Fulfillment:
Almacenamiento
Actividades clave de la logística
Procesos de Logística
Servicio
Al Cliente LOGISTICA DE LA DEMANDA
Inventarios
Suministro
LOGISTICA DEL ABASTECIMIENTO
Transporte
Almacenamiento
LOGISTICA DE LA ENTREGA
Inversa o Reversa LOGISTICA INVERSA o REVERSA
Estrategias de Planeación de Logística
5 Procesos
Logística
Servicio
Al Cliente
Inventarios
Suministro
Transporte
Almacenamiento
4 Elementos
1. Indicadores
2. Diseño
3. Infraestructura
4. Organización
Proceso de Servicio al cliente
• Las compañías están utilizando el servicio
al cliente como una herramienta estratégica
y esto ha incrementado su importancia
dentro de la organización.
• Estos factores han colocado la logística en
una posición crítica dentro de la compañía
ya que logística es frecuentemente la
principal interfase entre los clientes y la
compañía en las tareas del día a día.
Servicio al Cliente en la Estrategia de Logística
5 Procesos4 Elementos
Una Estrategia
De Logística
Servicio
Al Cliente
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
Inventarios
Suministro
Transporte
Almacenamiento
Proceso de Servicio al Cliente
5 Procesos4 Elementos
Estrategia
De Servicio
al Cliente
Política de
Servicio al
Cliente
Entrada de
Pedidos
Procesamiento
Contacto
Documentación
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
Servicio al Cliente y la Logística del
Abastecimiento
Conocer al
Cliente
Política de
Servicio al
Cliente
Contacto
Documentación
1. Indicadores
2. Diseño
3. Infraestructura
4. Organización
Porcentaje de Pedidos
Perfectos (PPP)
• 97%
• 85%
• 98%
• 93%
• 96%
• 72%
• 94%
• 93%
• Es entrado/procesado correctamente
• Disponibilidad de producto
• Tiene la cantidad correcta de los productos
correctos
• Esta libre de daños
• Llega a tiempo
• Llega a la dirección correcta
• Es comunicado al cliente por el medio
especificado por él
• No tiene errores en la facturación o cobranza
45%PEDIDOS PERFECTOS ...
Análisis ABC.
Segmentación de Clientes
• División de los clientes de acuerdo a los criterios que la
compañía considera más relevantes
• La clasificación responde a:
550C
1530B
8020A
% de
Importancia
% de los ClientesClientes Tipo
Análisis ABC o
Gráficas de Pareto
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
AA BB CC
Porcentaje de artPorcentaje de artíículosculos
PorcentajedevalormonetarioPorcentajedevalormonetario
Política Segmentada de
Servicio al Cliente
Tipo de Cliente⇒
Tipo de Item
⇓
A B C
A • Nivel de Servicio
• Tiempo de Respuesta
• Politica de Devoluciones
• Politica de Credito
• Consolidacion
• Empaques & Etiquetas
• Cantidades Minimas de
Pedidos
B
C
Política Segmentación de
Clientes
• No deben existir
agotados
• Cortos tiempos de
entrega
• Tratamiento
especial
• Almacenar cerca a
transportes
• Existencias
normales
• Pedidos quincenales
• Almacenamiento y
ubicación
• En niveles medios
• Se deben agotar
• Pedidos mensuales o
bimensuales
• Almacenamientos en
niveles altos
• Localización lejos del
transporte
Clientes “A” Clientes “B” Clientes “C”
Servicio
Al Cliente LOGISTICA DE LA DEMANDA
Inventarios
Suministro
LOGISTICA DEL ABASTECIMIENTO
Transporte
Almacenamiento
LOGISTICA DE LA ENTREGA
Inversa o Reversa LOGISTICA INVERSA o REVERSA
Procesos de Logística
Inventarios en la Estrategia de
Logística
5 Procesos4 Elementos
Una Estrategia
De Logística
Inventarios
Suministro
Transporte
Almacenamiento
Servicio al
Cliente
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
Proceso de Inventarios
5 Procesos4 Elementos
1 Estrategia
De Inventarios
Disponibilidad
Pronósticos
Ingeniería
EOQ
Reposición
Posicionamiento
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
Análisis de Disponibilidad
• Respuesta a los requerimientos
de la política de servicio al
cliente/usuario
• Medición de niveles de servicio
“fill rate”
• Variables de decisión en el
cálculo de la “tasa de
disponibilidad”
• Sistema inteligente del cálculo de
la “tasa de disponibilidad”
Pronósticos de Demanda
– De arriba-abajo y de abajo-arriba
– Calendarios de eventos
– Incorporación de indicadores macroeconómicos e
industriales
– Responsabilidad individual por la exactitud del
pronóstico
– Suavizamiento estacional
– Modelaje del mejor ajuste
– Captura y medición de demanda real
– Medición de exactitud del pronóstico por SKU y
canal
Posicionamiento del
Inventario
• Cada Centro de Distribución,
central, regional y local, debe
tener su propia política de
control de inventarios
• Determinación centralizada de
los ítems almacenados, central,
regional, y/o localmente
• Aplazamiento y flexibilidad del
inventario
Principios de Diseño de
Gerencia de Inventarios
• Medidas de gerencia
eficiente de inventarios
• Optimización de niveles
de servicio
• Pronóstico inteligentes
• Modelos de mejor ajuste
en pronósticos
• Responsabilidad
individual por pronóstico
• Ingeniería de EOQ´s
• Reposición inteligente
– Puntos rodantes de
reorden
– Ordenes electrónicas
– Política de control por SKU
• Control dinámico y de
ciclo cerrado
• Visibilidad global
• Aplazamiento
• Consolidación de “C´s”
• Conteo cíclico por
actividad
Suministros en la Estrategia de
Logística
5 Procesos4 Elementos
Una Estrategia
De Logística
Transporte
Almacenamiento
Servicio al
Cliente
Inventarios
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
Suministro
Proceso de Suministros
5 Procesos4 Elementos
Una Estrategia
De Suministros
Orden
De Compra
Hacer vs.
Comprar
Proveedores
Política
De
Abastecimiento
Integración
Cadena
Suministro
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
• Cuales son las fuentes de suministros que satisfacen
nuestro objetivos financieros?
• Cuales fuentes satisfacen el nivel de servicio que los
clientes demandan?
• Cual es la combinación de fuentes de suministro
que minimiza el costo de aprovisionamiento y
que minimiza el costo de manejo de inventarios?
• Cual es la mezcla estratégica de fuentes de
abastecimiento ?
• Cómo evalúo mis fuentes de abastecimiento?
Dilemas en Gerencia de Suministros
Algoritmos de Planificación de
la Función de Compras
• Minimizar: Costo Total de Adquisición
Número de
Proveedores
• Sujeto: Niveles de Servicio del
Inventario
Condiciones de Calidad del
Producto
Estrategias de decisión entre
“Hacer vs. Comprar”
• Hacer?
• Ventajas competitivas
en manufactura
• Propiedad intelectual
• Falta de proveedores
de producto
terminado
• Infraestructura
disponible
• Comprar?
• Alianzas estratégicas
con proveedores
• Ventajas competitivas
en mercadeo y ventas
• Productos con
tecnologías libres
• Pobre disponibilidad
de infraestructura
Actividades
Operación
Compra
Manuales
Procedimientos
Compras
Coordinación
Operación
Compras
Formular
Plan General
Compras
Gerencia
Orden
Compra
Recursos humanos,
compras
materiales y técnicos.
Proponer los cambios
pertinentes.
Fijar objetivos,
políticas y actividades
de la operación de
Recursos humanos,
compras
En función de
Pronósticos
Revisar requisición
Coordinar con
proveedor
Coordinar recibo
Ciclo de la Orden de Compra
Usuario.
Selección
Producto
Requisición
Comprador
Ciclo de
Aprobación
Orden de
Compra
Proveedor
Despacho
Producto
Recibo
Entrega
Facturación
Selección de Proveedores
Evaluar Propuestas
Negociar Contratos
Asegurar RFI/RFQ
de Proveedores
Identificar proveedores
Calificados
Objetivos, Criterios
de Selección
Análisis de
Necesidades
Selección Final
Realizar Visitas
Análisis de Necesidades
Especificaciones
Del contrato
Planos
Ordenes de
Compra
Especificaciones
Croquis
Reuniones de trabajo
Instrucciones de
inspección
Pronósticos de demanda
Normas de calidad que
debe aplicar
Pruebas
Evaluación de Propuestas de
Proveedores
Verificación
de
Requisitos Exigidos
Verificación lista de
chequeo
características
exigidas
Capacidad para
mantener los
parámetros de
calidad
Control de calidad
Fuentes de Materia
Prima, Reservas,
Suministro
Otros pedidos
similares
Actitud
respecto al
cumplimiento
Recomendaciones para el
proveedor MRO
Remanufactura flexibleProcesos de
Remanufactura
Análisis de fuentes de requerimientosRecursos
restringidos
Gerencia de la información técnica
Gerenciamiento de la configuración
Documentación
Gerencia de tecnología
Capacidad sostenible de manufactura
Ciclo de vida de la compra
Control de inventarios
Sistemas de gerencia de la calidad
Gerencia de la cadena de suministro
Disponibilidad de
Partes
Soluciones.Requerimiento
Relaciones entre Proveedor-Comprador
• Confirmación basada en la
cooperación y la buena
voluntad
• Fuerte relación personal
• Fuerte énfasis en los
beneficios mutuos
• orientada al costo total de
la propiedad
• Largo plazo
• Comprador y proveedor
miden la actuación
reciproca y juntos
desarrollan acciones
correctivas
• Confianza basada en la
competencia del proveedor y
el contrato.
• relación personal limitada
•Mucha utilización de la
negociación
• orientación al precio y al
servicio.
• Medio plazo
• La actuación del proveedor
medida con base a la no-
conformidad y por la
evaluación del proveedor.
• Confianza basada en el
contrato.
• Sin relación personal
• Mecha utilización de
tácticas y estratagemas
• Orientación al precio
• La actuación del
proveedor medida con base
a la no-conformidad
Empresas
Conjuntas
Acuerdos
Asociaciones
Contratos
Fijos
Contratos
Abiertos
Comercio
Habitual
Compra
Puntual
Entender al Proveedores
Como nos ve el proveedor.
Desarrollo Esencial
Marginal Explotación
Nivel de
Atracción
Valor del Negocio
Modelo de posición del Aprovisionamiento
CríticoCuello de Botella
De PalancaRutinarios
80% artículos = 20% Valor 20% artículos = 80% Valor
I
B
M
A
Impacto/Oportunidad
Riesgodelaprovisionamiento
Gasto Bs. / Criticidad
I. Insignificante
B. Bajo
M. Moderado
A. Alto
Segmentación de
Proveedores
• Defina múltiples criterios de
segmentación de proveedores
• Seleccione “sus” criterios de
segmentación con base en
– Relevancia para su negocio
– Facilidad de cuantificar el criterio y
calificar los proveedores
• Defina los pesos ponderados de
cada criterio
Segmentación de Proveedores
Políticas Segmentadas
Desarrollo de Proveedores
• Indicadores de gestión diseñados
para cada tipo de proveedor
• Tabla de metas establecidas para
los proveedores
• Capacitación y planes para
alcanzar las metas
• Definición conjunta de procesos
de Integración de la Cadena de
Suministro
Criterios de Certificación de
Proveedores
• Actitud de servicios y colaboración
(alianzas).
• Calidad del producto,
especificaciones.
• Plazos de pago y fijación de
precios.
• Flexibilidad en las entregas.
• Trayectoria y experiencia
• Solvencia financiera.
• Capacidad técnica (equipos y
expertos).
• Homologación de algún
organismo (ISO 9000).
• Capacidad de añadir valor al
producto.
• Respuesta inmediata a
requerimientos.
• Nivel de Servicio de la O/C
• Información Comprensiva y
Confiable
– # OC, ID Línea, Cajas, Lotes,
Fecha Exp.
• Información Automática
– ASN´s, VMI, Reportes de Status
• Configuración Estándar de
Empaques
• Identificación de Unidades
Entrando
• Programación y Desempeño de
Entregas a Tiempo y Nivel de
Calidad
Desarrollos de Proveedores
Identificar, asesorar
y racionalizar la base
de proveedores
Desarrollo de soluciones
de problemas
Desarrollo Preactivo
Desarrollo Integrador
• Necesidades de la Cadena
• Proveedores competitivos
• Indicadores de gestión
• Análisis de riesgo con equipos
multifuncionales
• Eliminación de deficiencias
• Información Compartida
• Relaciones abiertas
•Ciclo sistemático de mejoramiento
• Sistema Integrado Empresarial ESI
• Proveedores de Proveedores
• Trabajar las fuentes
Como nuestros proveedores son tan Importantes para
nosotros, nos aseguramos de que pasen tiempo en
nuestro exclusivo
“campo de entrenamiento para socios”
Servicio
Al Cliente LOGISTICA DE LA DEMANDA
Inventarios
Suministro
LOGISTICA DEL ABASTECIMIENTO
Transporte
Almacenamiento
LOGISTICA DE LA ENTREGA
Inversa o Reversa LOGISTICA INVERSA o REVERSA
Procesos de Logística
Logística de la Entrega
Logística de la Entrega
Servicio al
Cliente
Almacenamiento
Pedido
Transporte
Pedido
Despacho
Recepción
Procesamiento
Ingreso
Rutas
Verificación
Entrega
Selección
Métodos de entrada y
transmisión de pedidos
• Personal, voz,
call center,
teléfono
automático, EDI,
Internet,
reposición
automática...
Como darle a cada quien el servicio que NECESITA
Buenas Prácticas en
Procesamiento de Pedidos
• Liberación automática de
pedidos vía sistema de
información de almacenamiento
• Chequeo de disponibilidad del
inventario en tiempo real
• Un punto de comunicaciones
para reportes de status de
pedidos
• Permite modificaciones de última
hora en el procesamiento del
pedido
• Reporte pro activo de
excepciones
Sistemas de información de
servicio al cliente
• Administración de contactos con clientes
y monitoreo de tendencias en el
consumidor en línea.
• Análisis de la actividad de clientes
• Interacción con los sistemas de
información de inventarios,
almacenamiento y transporte.
• Visibilidad y asignación del inventario en
línea.
Proceso de almacenamiento
5 procesos4 elementos
Una estrategia
De
almacenamiento
Recibo
Acomodo
Almacenaje
Selección
Despacho
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
Misión u Objetivo del Almacén
Administrar la demanda, la situación del almacén es un
medio para alcanzar el objetivo.
Misión Situación Demanda
Balance y buffer Cerca de la fábrica
Reaprovisionamientos mensuales
o trimestrales de los inventarios
Acumular y consolidar Almacén central en fábrica Pedidos semanales
o mensuales
Respuesta rápida Cerca del cliente diaria
Política de Almacenamiento
El almacén debe estar:
situado en el lugar adecuado
tener las dimensiones adecuadas
organizado
para permitir:
entrega y colocación correctas
uso eficiente de su espacio
acceso adecuado a los materias almacenados
seguridad frente a robos e inclemencias del tiempo
flexibilidad para poder trabajar con distintos productos
. Política de Almacenamiento
Dentro del almacén, el inventario debe:
estar en lugares conocidos y
en orden conocido
para que pueda:
ser retirado rápidamente y en las cantidades
correctas
rotar adecuadamente (ej. first-in, first-out).
Actividades del Almacén
recepción de mercancías
identificación de mercancías
clasificación de mercancías
despacho de mercancías para su
almacenamiento
disponer de las mercancías
preparar las mercancías para su envío
(picking)
preparar envíos
despacho y realización de los envíos.
Simplificación en
Almacenamiento
• Despacho Directo & Cross-Docking
• Pre-Empaques
• Selección desde Almacenaje
• Eliminación & Combinación de Tareas
• Slotting Inteligente
• Loteo Inteligente
• Secuenciamiento Inteligente
Slotting
• Se define como el lugar en que se colocan los productos
en una bodega. Su objetivo es incrementar la eficiencia
del picking y reducir los costos de manejo de la bodega
a través de la optimización de la ubicación de los
productos y del balance de la carga de trabajo.
• La solución ideal de picking es tomar el equipo correcto
y combinarlo con la metodología de selección correcta.
• Para hacer esto correctamente, se deben colocar todos
los productos (SKU) en sus lugares correctos.
• Aquí es donde el “Profiling” o “Slotting” hace la
diferencia.
• Optimizar la ubicación de los productos, disminuye los
costos y mejora la productividad, minimizando los
tiempos perdidos.
Zonas Doradas
25 % Menos Activo
25 % Menos Activo
15 % Moderadamente Activo
15 % Moderadamente Activo
20 % Mas Activo
100
75
50
25
0
100
75
50
25
0
Almacenamiento Sin Papel
Sugerencias en Almacenamiento
Use sistemas de identificación tales como:
código de barras, para:
manejar el material correcto
darle un número de identificación
darle un número de localización
Manejar materiales, empaques o tamaños de
carga similares al mismo tiempo.
Implementar sistemas de mejora de gestión
de materiales que permitan incrementar la
eficiencia sobre el conjunto del proceso.
Principios de Diseño en
Almacenamiento
• Indicadores de Desempeño
• Cross-Docking
• Prelocalización & Acomodo
Directo
• Intercalamiento de Tareas
• Asignación de Bodegaje en
Lotes
• Pasillos Angostos
• Almacenaje Híbrido
• Slotting Inteligente
• Almacenamiento sin Papel
• Selección de Pedidos por
Lotes y/o en Olas
• Pre-Empaque
• Inspección RAV
• Análisis de Capacidad de
Almacenaje
• Conteo de Inventarios Cíclicos
• Inspección por Pesos
• Zonas de Finalización de
Pedidos
• Correspondencia entre Bahías
Adyacentes
• Centros Flexibles de Logística
Entrega
de los
Pedidos
La Lógica de la Distribución
• Minimizar Costo Total de Distribución
(Transporte &
Almacenamiento)
• Sujeto a: Tiempo de Respuesta
Proceso de Transporte
5 Procesos4 Elementos
Una Estrategia
De Transporte
Diseño
Redes
Rutas &
Programas
Despachos
Flota &
Proveedores
Gerencia de
Fletes
Indicadores
Diseño
Infraestructura
Organización
Conceptos claves del transporte(1)
Distribución Física:
• Actividad que está relacionada con:
• recepción de producto acabado
• su almacenaje hasta que es requerido
• entrega al cliente..
Funciones de la Distribución Física:
• gestión de inventarios
• proceso de pedidos
• almacenamiento:
• las actividades relacionadas con la recepción y almacenamiento
de mercancías para su posterior reenvío
• gestión de materiales
• transporte.
Conceptos claves del transporte(2)
Operador de transporte:
• quien realiza el transporte.
Intermodal:
• punto de intercambio entre un proveedor de servicios de
transporte a otro.
Unificación / Paletización:
técnica para agrupar cajas en paletas o bases de carga para
moverlos posteriormente con toros, carritos elevadores
y/o camiones u otros vehículos.
Toma de Decisiones en
Distribución
• Varios problemas importantes se
presentan en la toma de decisiones dentro
del área de Distribución Física.
• A nivel estratégico se debe decidir sobre
la capacidad y localización de
instalaciones (plantas, almacenes).
• A nivel táctico, la definición del tamaño y
mezcla de los medios de transporte es de
vital relevancia.
Fuente: John Ozment, University of Arkansas, 2005.
Criterios selección del
modo de Transporte
Jerarquías de Redes de
Logística
Diseño de Redes de
Distribución
• Diseño de Un-Nivel:
Distribución Central
• Diseño de Dos-Niveles:
Distribución Central & Regional
• Diseño de Tres-Niveles:
Distribución Central, Regional, & Local
Datos Relevantes para el
Diseño de la Red
Elemento Datos
Plantas de Produccion - Localizacion.
- Costos y capacidad de
produccion.
- Productos.
- Costos de transporte a
almacenes.
Almacenes/ CD’s - Ubicacion.
- Costos fijos y variables.
- Rotacion de inventarios.
- Capacidad de almacenamiento.
- Costo de transporte a detallistas.
Detallistas (Retailers). - Localizacion.
- Demanda annual por producto.
Productos. - Volumen y peso.
- Costo de mantener inventario.
Definición de Rutas
• A nivel operativo, la determinación de
la ruta de los vehículos a través de un
grupo de consumidores, y su
programación para satisfacer
limitaciones de tiempo y
precedencias son problemas de
importancia a resolver.
Problemas de Ruteo y
Programación de Vehículos
• Los problemas de ruteo y programación
tienen un impacto relevante en el costo de
transporte y el nivel de servicio al cliente.
• Problemas Básicos de Ruteo:
– Encontrar una ruta en una red donde el
origen es diferente al punto destino;
– Definir rutas de transporte entre múltiples
orígenes y destinos y ;
– Rutear vehículos cuando el origen y el punto
destino son los mismos.
Gerencia de Despachos:
Selección de Modo de Transporte
PRECIO
ALTO
BAJO
BAJA ALTO
LCL
MARITIMO
CARRETERO
LTL
CARGA
AEREA
Velocidad & Confiabilidad
Análisis de Valor-Densidad
Densidad
Valor Baja Alta
Bajo Transporte Marítimo
• Materias Primas = Granos,
Azúcar, Carbón, Productos
• Muebles
Situación-Dependiente
• Materiales Impresos
Alto Situacion-Dependiente
• Ropa
• Zapatos
Carga Aéreo
• Electrónicos de Consumo
• Farmacéuticos
• Cosméticos
• Joyería
Transporte en Reversa!
• Reciclaje
• Contenedores Retornables
• Devoluciones de Productos y
Contenedores
• Contenedores & Empaques
Gerencia de Proveedores de
Servicios Logísticos
• Si - Cuando hay una ventaja estratégica al
hacerlo y se genera una contribución
positiva a la cadena de valor.
• Cuando - Hay oportunidades en la
consolidación de cargas, la
especialización del trabajo y/o en uso de
tecnologías.
• Cómo - Gerencia de una relación
estratégica.
Factores claves a considerar al momento
de elegir un sistema de transporte
Bases de selección del modo de
transporte:
– naturaleza, volumen, valor y características
de las mercancías
– flexibilidad del modo de transporte:
adecuada a los cambios en la demanda.
– características físicas de las cargas
– número de cargas a mover
– la distancia a recorrer
– la velocidad a que la carga debe ser
transportada.
Componentes del Sistema
de Gestión de Transporte
• Equipos de transporte de
materiales:
– cintas y rodillos de transporte
– vehículos industriales cómo unidades
de transporte de paletas, carretillas
elevadoras, vehículos automáticos, etc
– monorieles
– montacargas
– grúas
• Programas de reposicionamiento continuo soportados
por selección automática de Modo/Transportador
• Base de transportadores consolidados
• Negociación central para apalancar volúmenes
• Rastreo Satelital
• Intercambio electrónico de datos
• Planeación & Programación Avanzada
• Intermodalismo y uso estratégico de terceros
• Monitoreo y evaluación de desempeño
Excelencia en Prácticas de Transporte
Indicadores de Desempeño
5 Procesos4 Elementos
Una Estrategia
De Logística
Diseño Proceso
Infraestructura
Organización
Indicadores
De
Desempeño
Transporte
Almacenamiento
Servicio al
Cliente
Inventarios
Suministros
Propiedades de Indicadores Ideales
de Desempeño de Logística
• Principio de Control
• Principio de Agregación
• Alcance de los Indicadores
• Frecuencia de Medición
• Nivel de Detalle Apropiado
• Coherencia Interna entre Indicadores
• Alineamiento con Objetivos Generales
Indicadores de
Desempeño de Logística
Servicio al
Cliente &
Procesamiento
de Pedidos
Planeacion
& Gerencia
de Inventarios
Suministros Transporte &
Distribucion
Operaciones
de CDs
Calidad
(no errores)
Tiempo de Respuesta
(ciclos totales)
Productividad
(uso recursos)
Financieros
(costeo por
actividad)
Desempeno
General de
Logistica
Indicadores
de Desempeño
en Logistica
Indicadores Financieros en
Logística
• Cuantificación de los costos y gastos
asociados a las diferentes actividades de
los procesos logísticos
• ABC Costing - Costeo por Actividad
• Tipos de Indicadores
– Agregados
– Relativos
– Unitarios
Algunos Indicadores
Financieros de Logística
• Costo Total de Logística
• % Costo de Logística/Ventas
• Costo de Logística por Pedido
• Costo de Procesamiento/Pedido
• Costo de Suministro/Orden de Compra
• Costo de Transporte/Km.
• Costo de Almacenamiento/m2
Algunos Indicadores de
ProductividadProceso Salida Recurso Indicador de
Productividad
SC&PP Pedidos de Clientes
Procesados
Horas-Hombre de
Trabajo
• Pedidos por Hora-
Hombre
P&GI $Ventas $Inversion en
Inventarios
• Rotacion de
Inventarios
P&GI SKUs Fuerza de Trabajo en
Inv.
• SKUs por Empleado
Suministro Ordenes de
Compra
Procesadas
Horas-Hombre en
Suministros
• Ordenes de Compra
por Hora-Hombre
Suministro SKUs Fuerza de Trabajo en
Sum.
• SKUS por Empleado
T&D Volumen Ocupado Disponibilidad de
Volumen
• Utilizacion de
Vehiculos
T&D $Ventas
Despachadas
$Inversion en Flota de
Transporte
• Salida de la Flota
OCD Inventario
Disponible
Superficie • Densidad de
Almacenaje =
Inventario por m2
DCO Unidades
Despachadas/
Seleccionadas
Horas-Hombre en
CDs
• Unidades por Hora-
Hombre
Indicadores de Tiempo en
Logística
• Tiempos Elapsados desde el Inicio de un
Proceso a su Finalización
• Cronómetros Mentales de Clientes y
Proveedores
t1
t4t0 t2 t3
t5
Tiempo de Respuesta
Total de Logística
24
72
24
48 2
2
Entrada del Pedido Tiempo de Procesamiento
Ciclo de Manufactura-Orden de Compra Ciclo del Pedido en Bodega
Tiempo en Transito Tiempos de Cobranza
Tiempo Total en Horas
Indicadores de Calidad en
Logística
• Calidad esta definida como la eliminación
de errores en el proceso logístico
• Logística tiene como objetivo el
procesamiento de pedidos (demanda)
• Logística de Excelencia =
– Mínimo Costo
– Alta Productividad
– Mínimos Tiempos
– Calidad?
Porcentaje de Pedidos
Perfectos (PPP)• 97%
• 85%
• 98%
• 93%
• 96%
• 72%
• 94%
• 93%
• es entrado/procesado correctamente
• disponibilidad de producto
• tiene la cantidad correcta de los
productos correctos
• esta libre de daños
• llega a tiempo
• llega a la dirección correcta
• es comunicado al cliente por el medio
especificado por él
• no tiene errores en la facturación o
cobranza
•48%•PEDIDOS PERFECTOS ...
Conclusión
La excelencia en Gerencia y planeación logística debe
procurar por:
La definición integral en
flujos, procesos y contextos
Optimización de logística
creando valor agregado
Contribuir a Optimizar
costos de la empresa
Incorporar el modelo de
fuerzas externas e internas
Metodologías de
planeación con disciplina
Aplicación del modelo que posee
los 4 elementos de planeación y
los 5 procesos de logística
Lograr convergencia de fuerzas
de globalización, virtualización y
colaboración y
Implementación y ejecución de
la política del servicio a clientes.
Fin de la
presentación
Muchas gracias
Jorge Castillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacionlili91
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Logistica
LogisticaLogistica
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
María de los Ángeles Mendoza González
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
Armando Vicente Tauro
 
Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen pptUtt Cuarto B
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
GOOGLE
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasIesatecVirtual
 
Dossier logistica integrata
Dossier logistica integrataDossier logistica integrata
Dossier logistica integrata
mario d'andreta
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
petersalex
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
yanieugenio
 
Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
EmersonChungaSaldanha
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
Armando Vicente Tauro
 
Compras
ComprasCompras
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
RUBEN649736
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
Rafael Quintela
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
David Gonzalez
 
Plantilla logistica
Plantilla logisticaPlantilla logistica
Plantilla logistica
Margarina Tdc
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Logistica presentacion
Logistica presentacionLogistica presentacion
Logistica presentacion
 
Costos logísticos
Costos logísticosCostos logísticos
Costos logísticos
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
 
¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?¿Cómo gestionar almacenes?
¿Cómo gestionar almacenes?
 
Logística de almacen ppt
Logística de almacen pptLogística de almacen ppt
Logística de almacen ppt
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 
Presentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
 
Dossier logistica integrata
Dossier logistica integrataDossier logistica integrata
Dossier logistica integrata
 
Lay Out para almacenes
Lay Out para almacenesLay Out para almacenes
Lay Out para almacenes
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Logistica inversa
Logistica inversaLogistica inversa
Logistica inversa
 
Semana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. LogísticaSemana 1 y 2: U.D. Logística
Semana 1 y 2: U.D. Logística
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdfMANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
MANUAL DE OPERACIONES DE ALMACÉN.pdf
 
Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015Lci y dfi y transporte 2015
Lci y dfi y transporte 2015
 
Indicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de SuministroIndicadores de la Cadena de Suministro
Indicadores de la Cadena de Suministro
 
Plantilla logistica
Plantilla logisticaPlantilla logistica
Plantilla logistica
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 

Destacado

Reunion 16 Septiembre 2009
Reunion 16 Septiembre 2009Reunion 16 Septiembre 2009
Reunion 16 Septiembre 2009
papiol1970
 
Extractive industries value chain and SAI’s response to
Extractive industries value chain and SAI’s response toExtractive industries value chain and SAI’s response to
Extractive industries value chain and SAI’s response toanthony kimuli
 
Value chain
Value chainValue chain
Value chain
Jasmine Trump
 
Value Chain Analysis using Porter's Model
Value Chain Analysis using Porter's ModelValue Chain Analysis using Porter's Model
Value Chain Analysis using Porter's Model
Sheetal Wagh
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IYanina Cáceda
 
Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)
Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)
Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)
stmt trisakti
 
Carta de prorroga
Carta de prorrogaCarta de prorroga
Carta de prorroga
vlady17
 
Knowledge Management Value Chains
Knowledge Management Value ChainsKnowledge Management Value Chains
Knowledge Management Value Chains
Albert Simard
 
Origenes de la logistica
Origenes de la logisticaOrigenes de la logistica
Origenes de la logistica
Poxxin
 
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model
Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model  Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model
Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model msmn671
 
Porter's Value Chain Presentation 1
Porter's Value Chain Presentation 1Porter's Value Chain Presentation 1
Porter's Value Chain Presentation 1Bryant Pham
 
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De DistribuciónII Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
Diego Luis Saldarriaga Restrepo
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientonikki
 
Wissen erwerben – Wissen behalten
Wissen erwerben – Wissen behaltenWissen erwerben – Wissen behalten
Wissen erwerben – Wissen behalten
Markus Gasser
 
Beglaubigte Übersetzungen - DIY
Beglaubigte Übersetzungen - DIYBeglaubigte Übersetzungen - DIY
Beglaubigte Übersetzungen - DIYValerij Tomarenko
 
Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.
Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.
Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.
EDUCULT
 
Change 2.0 auf der MiPo'10|2
Change 2.0 auf der MiPo'10|2 Change 2.0 auf der MiPo'10|2
Change 2.0 auf der MiPo'10|2
Sympra GmbH (GPRA)
 

Destacado (20)

Reunion 16 Septiembre 2009
Reunion 16 Septiembre 2009Reunion 16 Septiembre 2009
Reunion 16 Septiembre 2009
 
Extractive industries value chain and SAI’s response to
Extractive industries value chain and SAI’s response toExtractive industries value chain and SAI’s response to
Extractive industries value chain and SAI’s response to
 
Value chain
Value chainValue chain
Value chain
 
Value Chain Analysis using Porter's Model
Value Chain Analysis using Porter's ModelValue Chain Analysis using Porter's Model
Value Chain Analysis using Porter's Model
 
Estadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería IEstadistica para ingeniería I
Estadistica para ingeniería I
 
Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)
Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)
Value chain ​​and competitive advantage of pt toyota ppt (task)
 
Carta de prorroga
Carta de prorrogaCarta de prorroga
Carta de prorroga
 
Knowledge Management Value Chains
Knowledge Management Value ChainsKnowledge Management Value Chains
Knowledge Management Value Chains
 
Origenes de la logistica
Origenes de la logisticaOrigenes de la logistica
Origenes de la logistica
 
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancíasEjercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
Ejercicios del Método ABC para la clasificación del almacenamiento de mercancías
 
Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model
Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model  Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model
Porter's Five Forces & Porter's Value Chain Model
 
Porter's Value Chain Presentation 1
Porter's Value Chain Presentation 1Porter's Value Chain Presentation 1
Porter's Value Chain Presentation 1
 
Tipos de almacenamiento
Tipos de almacenamientoTipos de almacenamiento
Tipos de almacenamiento
 
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De DistribuciónII Diseño Optimo De Centros De Distribución
II Diseño Optimo De Centros De Distribución
 
Metodos de almacenamiento
Metodos de almacenamientoMetodos de almacenamiento
Metodos de almacenamiento
 
Wissen erwerben – Wissen behalten
Wissen erwerben – Wissen behaltenWissen erwerben – Wissen behalten
Wissen erwerben – Wissen behalten
 
Lh1 Aurkespena2
Lh1 Aurkespena2Lh1 Aurkespena2
Lh1 Aurkespena2
 
Beglaubigte Übersetzungen - DIY
Beglaubigte Übersetzungen - DIYBeglaubigte Übersetzungen - DIY
Beglaubigte Übersetzungen - DIY
 
Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.
Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.
Ein guter Lehrer ist ein Künstler. Eine gute Lehrerin ist eine Künstlerin.
 
Change 2.0 auf der MiPo'10|2
Change 2.0 auf der MiPo'10|2 Change 2.0 auf der MiPo'10|2
Change 2.0 auf der MiPo'10|2
 

Similar a Logistica y Distibución

Introduccion a logistica empresarial
Introduccion a logistica empresarialIntroduccion a logistica empresarial
Introduccion a logistica empresarial
Marco Guzman
 
1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica
miguelitosud
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
ANEP - DETP
 
14082017
1408201714082017
14082017
Carolina Garcia
 
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdfCLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
joelromeroperes
 
logistica general y cadena de suministro ppt.pptx
logistica general y cadena de suministro   ppt.pptxlogistica general y cadena de suministro   ppt.pptx
logistica general y cadena de suministro ppt.pptx
YesseniaGuzman7
 
logística.pdf
logística.pdflogística.pdf
logística.pdf
JairoRivera47
 
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
nanditogonzalez
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
Javier Climent
 
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Roxana Sanchez
 
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
KatherinePerez86
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Jorge Victoria
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
gatorrojo
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdfLogistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
EliasFernandoAlcivar
 
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptxClase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
ZAVALASIFUENTESCRIST
 
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
Yissely Rocha Montoya
 

Similar a Logistica y Distibución (20)

Introduccion a logistica empresarial
Introduccion a logistica empresarialIntroduccion a logistica empresarial
Introduccion a logistica empresarial
 
1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica1o importancia de_la_logistica
1o importancia de_la_logistica
 
El sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizacionesEl sistema logistico en las organizaciones
El sistema logistico en las organizaciones
 
14082017
1408201714082017
14082017
 
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdfCLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
CLASE 1, 2 ADMINISTRACION CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
logistica general y cadena de suministro ppt.pptx
logistica general y cadena de suministro   ppt.pptxlogistica general y cadena de suministro   ppt.pptx
logistica general y cadena de suministro ppt.pptx
 
logística.pdf
logística.pdflogística.pdf
logística.pdf
 
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. IntroducciónLogística y Cadena de Suministro. Introducción
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
 
Logistica empresarial
Logistica empresarialLogistica empresarial
Logistica empresarial
 
Introducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucionIntroducción a la logistica de distribucion
Introducción a la logistica de distribucion
 
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
Logsticasem 1-111105013627-phpapp02
 
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptxLOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
LOGISTICA INTERNACIONAL Y CADENA DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02 (4)
 
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
Logisticaempresarial 120207155144-phpapp02
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
 
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdfLogistica y Cadena de suministros rev1.pdf
Logistica y Cadena de suministros rev1.pdf
 
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptxClase 1- Logística-conceptos.pptx
Clase 1- Logística-conceptos.pptx
 
Material san juan
Material san juanMaterial san juan
Material san juan
 
Material San Juan
Material San JuanMaterial San Juan
Material San Juan
 
Logistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimientoLogistica y cadenas de abastecimiento
Logistica y cadenas de abastecimiento
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Logistica y Distibución

  • 2. Ballou, Ronald H., Logística: Administración de la Cadena de Suministro, quintaedición, Pearson Educación, México, 2004. T. Miller,Transport Cost Analysis: Finding the Right Mode(Allegan, Mich.: BoskageCommerce Publishers, 1993) Vidal, Carlos J.,Fundamentos de Gestión de Inventarios, Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Colombia, 2005. Stock, James R. y Douglas M. Lambert, Strategic Logistics Management, cuarta edición, McGraw-Hill, NewYork, 2001. Bowersox, DonaldJ., David J. Clossy M. BixbyCooper, SupplyChainLogistics Management, McGraw-Hill, Boston, 2002. Bibliografía recomendada
  • 3. Definiciones • Técnica del movimiento de las tropas y de su transporte y avituallamiento. » (diccionario Larousse) • Proveer los bienes o servicios deseados, en el lugar deseado en el tiempo deseado, y en la condición deseada, logrando la máxima contribución a la empresa o al negocio. » Business Logistics Management, Ballou 1999
  • 4. “Eco-logística” “Bio-logística” o modelaje de los sistemas logísticos entendiendo las propiedades biológicas de los agentes del sistema y su entorno Coordinación e integración de todos los flujos de los agentes operando en el mismo eco- sistema corporativo. Flujos Integrados y Optimizados 2010 - 2050 Hewlett-Packard y sus cartuchos de tintas de impresión. Envases de bebidas retornables. “Logística Revertida” Logística de feedback del sistema. Flujos de materiales de reversa (reciclables o no) al origen. Flujos Revertidos2000 - 2010 Amazon.con Dell Computers UPS y Exel Logistics “Logística-E” como soporte al comercio electrónico Foco en el “ultimo kilómetro” al consumidor Flujos de información y de materiales sin contacto físico con origen / destino. Flujo Electrónico1996 - 2000 Trading Companies Japonesas[6] Multinacionales de Consumo Masivo Visión de la “Logística Global” como respuesta al modelo económico de la globalización de los mercados “Outsourcing Logístico” Flujos de: Materiales + Infor. + Flujos Financieros entre agentes del sistema localizados en entornos globales y algunos como operadores tercerizados Flujo Abierto Global1985 – 1995 ECR[4] en la industria de alimentos VMI[5] en Compras Visión de Logística en la “Cadena de Abastecimiento”[3] Materiales + Información Externas con Otras Organizaciones Flujo Abierto Local1980 – 1985 Visión Corporativa a lá Wal-Mart[2] Concepto de “Logística Integrada” o logística a nivel corporativo Flujos de Materiales e Información Internos y Externos Flujo Abierto Local1970 – 1980 Agentes de Carga y de Aduanas Departamentos de Tráfico JIT en Plantas “Distribución Física” (DFI) = Transporte + Almacenamiento Logística Comercial = Servicio a Clientes + Compras Flujos de Materiales Internos e Información Interna Flujo Semi-Abierto1960 - 1970 Plantas de Producción Almacenes y Bodegas MRO “Manejo de Materiales” Almacenamiento Transporte Abastecimiento Flujo de MaterialesFlujo Cerrado1950-1960 Ejércitos Explotación de Productos Básicos Logística en el contexto militar como aprovisionamiento a tropas y operaciones. Flujo MaterialesFlujo CerradoAntes de 1950[1] Organización ImagenFunciones asociadas y AcepcionesConsideraciones EstratégicasContextoCronología
  • 5. Logística de Flujos • Logística es la parte de la Red de Abastecimiento que planea, implementa y controla los flujos de MATERIALES/SERVICIOS INFORMACION y DINERO desde el punto de origen hasta el punto de destino, para satisfacer las necesidades del cliente
  • 6. Objetivos y metas de la Logística El producto adecuado La cantidad precisa El momento exacto Flexibilidad Fiabilidad entrega El Pedido Perfecto Documentos Perfectos Información exacta AL MINIMO COSTO
  • 8. El Algoritmo de la Logística Competitiva • Minimizar: Costo Total de Logística $ Transporte + $ Almacenamiento + $ Manejo de Inventarios + $ Procesamiento Ordenes • Sujeto a: Política de Servicio al Cliente (Disponibilidad y Oportunidad)
  • 9. I. Gerencia de Demanda: Política de Servicio al Cliente & Procesamiento de Ordenes II. Gerencia de Abastecimientos: Inventarios MP. PT. MRO II. Gerencia de Abastecimientos: Compras y/o Planeación de Producción Logística MRO III. Gerencia de Fulfillment: Transporte III. Gerencia de Fulfillment: Almacenamiento Actividades clave de la logística
  • 10. Procesos de Logística Servicio Al Cliente LOGISTICA DE LA DEMANDA Inventarios Suministro LOGISTICA DEL ABASTECIMIENTO Transporte Almacenamiento LOGISTICA DE LA ENTREGA Inversa o Reversa LOGISTICA INVERSA o REVERSA
  • 11. Estrategias de Planeación de Logística 5 Procesos Logística Servicio Al Cliente Inventarios Suministro Transporte Almacenamiento 4 Elementos 1. Indicadores 2. Diseño 3. Infraestructura 4. Organización
  • 12. Proceso de Servicio al cliente • Las compañías están utilizando el servicio al cliente como una herramienta estratégica y esto ha incrementado su importancia dentro de la organización. • Estos factores han colocado la logística en una posición crítica dentro de la compañía ya que logística es frecuentemente la principal interfase entre los clientes y la compañía en las tareas del día a día.
  • 13. Servicio al Cliente en la Estrategia de Logística 5 Procesos4 Elementos Una Estrategia De Logística Servicio Al Cliente Indicadores Diseño Infraestructura Organización Inventarios Suministro Transporte Almacenamiento
  • 14. Proceso de Servicio al Cliente 5 Procesos4 Elementos Estrategia De Servicio al Cliente Política de Servicio al Cliente Entrada de Pedidos Procesamiento Contacto Documentación Indicadores Diseño Infraestructura Organización
  • 15. Servicio al Cliente y la Logística del Abastecimiento Conocer al Cliente Política de Servicio al Cliente Contacto Documentación 1. Indicadores 2. Diseño 3. Infraestructura 4. Organización
  • 16. Porcentaje de Pedidos Perfectos (PPP) • 97% • 85% • 98% • 93% • 96% • 72% • 94% • 93% • Es entrado/procesado correctamente • Disponibilidad de producto • Tiene la cantidad correcta de los productos correctos • Esta libre de daños • Llega a tiempo • Llega a la dirección correcta • Es comunicado al cliente por el medio especificado por él • No tiene errores en la facturación o cobranza 45%PEDIDOS PERFECTOS ...
  • 17. Análisis ABC. Segmentación de Clientes • División de los clientes de acuerdo a los criterios que la compañía considera más relevantes • La clasificación responde a: 550C 1530B 8020A % de Importancia % de los ClientesClientes Tipo
  • 18. Análisis ABC o Gráficas de Pareto 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 AA BB CC Porcentaje de artPorcentaje de artíículosculos PorcentajedevalormonetarioPorcentajedevalormonetario
  • 19. Política Segmentada de Servicio al Cliente Tipo de Cliente⇒ Tipo de Item ⇓ A B C A • Nivel de Servicio • Tiempo de Respuesta • Politica de Devoluciones • Politica de Credito • Consolidacion • Empaques & Etiquetas • Cantidades Minimas de Pedidos B C
  • 20. Política Segmentación de Clientes • No deben existir agotados • Cortos tiempos de entrega • Tratamiento especial • Almacenar cerca a transportes • Existencias normales • Pedidos quincenales • Almacenamiento y ubicación • En niveles medios • Se deben agotar • Pedidos mensuales o bimensuales • Almacenamientos en niveles altos • Localización lejos del transporte Clientes “A” Clientes “B” Clientes “C”
  • 21. Servicio Al Cliente LOGISTICA DE LA DEMANDA Inventarios Suministro LOGISTICA DEL ABASTECIMIENTO Transporte Almacenamiento LOGISTICA DE LA ENTREGA Inversa o Reversa LOGISTICA INVERSA o REVERSA Procesos de Logística
  • 22. Inventarios en la Estrategia de Logística 5 Procesos4 Elementos Una Estrategia De Logística Inventarios Suministro Transporte Almacenamiento Servicio al Cliente Indicadores Diseño Infraestructura Organización
  • 23. Proceso de Inventarios 5 Procesos4 Elementos 1 Estrategia De Inventarios Disponibilidad Pronósticos Ingeniería EOQ Reposición Posicionamiento Indicadores Diseño Infraestructura Organización
  • 24. Análisis de Disponibilidad • Respuesta a los requerimientos de la política de servicio al cliente/usuario • Medición de niveles de servicio “fill rate” • Variables de decisión en el cálculo de la “tasa de disponibilidad” • Sistema inteligente del cálculo de la “tasa de disponibilidad”
  • 25. Pronósticos de Demanda – De arriba-abajo y de abajo-arriba – Calendarios de eventos – Incorporación de indicadores macroeconómicos e industriales – Responsabilidad individual por la exactitud del pronóstico – Suavizamiento estacional – Modelaje del mejor ajuste – Captura y medición de demanda real – Medición de exactitud del pronóstico por SKU y canal
  • 26.
  • 27. Posicionamiento del Inventario • Cada Centro de Distribución, central, regional y local, debe tener su propia política de control de inventarios • Determinación centralizada de los ítems almacenados, central, regional, y/o localmente • Aplazamiento y flexibilidad del inventario
  • 28. Principios de Diseño de Gerencia de Inventarios • Medidas de gerencia eficiente de inventarios • Optimización de niveles de servicio • Pronóstico inteligentes • Modelos de mejor ajuste en pronósticos • Responsabilidad individual por pronóstico • Ingeniería de EOQ´s • Reposición inteligente – Puntos rodantes de reorden – Ordenes electrónicas – Política de control por SKU • Control dinámico y de ciclo cerrado • Visibilidad global • Aplazamiento • Consolidación de “C´s” • Conteo cíclico por actividad
  • 29. Suministros en la Estrategia de Logística 5 Procesos4 Elementos Una Estrategia De Logística Transporte Almacenamiento Servicio al Cliente Inventarios Indicadores Diseño Infraestructura Organización Suministro
  • 30. Proceso de Suministros 5 Procesos4 Elementos Una Estrategia De Suministros Orden De Compra Hacer vs. Comprar Proveedores Política De Abastecimiento Integración Cadena Suministro Indicadores Diseño Infraestructura Organización
  • 31. • Cuales son las fuentes de suministros que satisfacen nuestro objetivos financieros? • Cuales fuentes satisfacen el nivel de servicio que los clientes demandan? • Cual es la combinación de fuentes de suministro que minimiza el costo de aprovisionamiento y que minimiza el costo de manejo de inventarios? • Cual es la mezcla estratégica de fuentes de abastecimiento ? • Cómo evalúo mis fuentes de abastecimiento? Dilemas en Gerencia de Suministros
  • 32. Algoritmos de Planificación de la Función de Compras • Minimizar: Costo Total de Adquisición Número de Proveedores • Sujeto: Niveles de Servicio del Inventario Condiciones de Calidad del Producto
  • 33. Estrategias de decisión entre “Hacer vs. Comprar” • Hacer? • Ventajas competitivas en manufactura • Propiedad intelectual • Falta de proveedores de producto terminado • Infraestructura disponible • Comprar? • Alianzas estratégicas con proveedores • Ventajas competitivas en mercadeo y ventas • Productos con tecnologías libres • Pobre disponibilidad de infraestructura
  • 34. Actividades Operación Compra Manuales Procedimientos Compras Coordinación Operación Compras Formular Plan General Compras Gerencia Orden Compra Recursos humanos, compras materiales y técnicos. Proponer los cambios pertinentes. Fijar objetivos, políticas y actividades de la operación de Recursos humanos, compras En función de Pronósticos Revisar requisición Coordinar con proveedor Coordinar recibo
  • 35. Ciclo de la Orden de Compra Usuario. Selección Producto Requisición Comprador Ciclo de Aprobación Orden de Compra Proveedor Despacho Producto Recibo Entrega Facturación
  • 36. Selección de Proveedores Evaluar Propuestas Negociar Contratos Asegurar RFI/RFQ de Proveedores Identificar proveedores Calificados Objetivos, Criterios de Selección Análisis de Necesidades Selección Final Realizar Visitas
  • 37. Análisis de Necesidades Especificaciones Del contrato Planos Ordenes de Compra Especificaciones Croquis Reuniones de trabajo Instrucciones de inspección Pronósticos de demanda Normas de calidad que debe aplicar Pruebas
  • 38. Evaluación de Propuestas de Proveedores Verificación de Requisitos Exigidos Verificación lista de chequeo características exigidas Capacidad para mantener los parámetros de calidad Control de calidad Fuentes de Materia Prima, Reservas, Suministro Otros pedidos similares Actitud respecto al cumplimiento
  • 39. Recomendaciones para el proveedor MRO Remanufactura flexibleProcesos de Remanufactura Análisis de fuentes de requerimientosRecursos restringidos Gerencia de la información técnica Gerenciamiento de la configuración Documentación Gerencia de tecnología Capacidad sostenible de manufactura Ciclo de vida de la compra Control de inventarios Sistemas de gerencia de la calidad Gerencia de la cadena de suministro Disponibilidad de Partes Soluciones.Requerimiento
  • 40. Relaciones entre Proveedor-Comprador • Confirmación basada en la cooperación y la buena voluntad • Fuerte relación personal • Fuerte énfasis en los beneficios mutuos • orientada al costo total de la propiedad • Largo plazo • Comprador y proveedor miden la actuación reciproca y juntos desarrollan acciones correctivas • Confianza basada en la competencia del proveedor y el contrato. • relación personal limitada •Mucha utilización de la negociación • orientación al precio y al servicio. • Medio plazo • La actuación del proveedor medida con base a la no- conformidad y por la evaluación del proveedor. • Confianza basada en el contrato. • Sin relación personal • Mecha utilización de tácticas y estratagemas • Orientación al precio • La actuación del proveedor medida con base a la no-conformidad Empresas Conjuntas Acuerdos Asociaciones Contratos Fijos Contratos Abiertos Comercio Habitual Compra Puntual
  • 41. Entender al Proveedores Como nos ve el proveedor. Desarrollo Esencial Marginal Explotación Nivel de Atracción Valor del Negocio
  • 42. Modelo de posición del Aprovisionamiento CríticoCuello de Botella De PalancaRutinarios 80% artículos = 20% Valor 20% artículos = 80% Valor I B M A Impacto/Oportunidad Riesgodelaprovisionamiento Gasto Bs. / Criticidad I. Insignificante B. Bajo M. Moderado A. Alto
  • 43. Segmentación de Proveedores • Defina múltiples criterios de segmentación de proveedores • Seleccione “sus” criterios de segmentación con base en – Relevancia para su negocio – Facilidad de cuantificar el criterio y calificar los proveedores • Defina los pesos ponderados de cada criterio
  • 45. Desarrollo de Proveedores • Indicadores de gestión diseñados para cada tipo de proveedor • Tabla de metas establecidas para los proveedores • Capacitación y planes para alcanzar las metas • Definición conjunta de procesos de Integración de la Cadena de Suministro
  • 46. Criterios de Certificación de Proveedores • Actitud de servicios y colaboración (alianzas). • Calidad del producto, especificaciones. • Plazos de pago y fijación de precios. • Flexibilidad en las entregas. • Trayectoria y experiencia • Solvencia financiera. • Capacidad técnica (equipos y expertos). • Homologación de algún organismo (ISO 9000). • Capacidad de añadir valor al producto. • Respuesta inmediata a requerimientos. • Nivel de Servicio de la O/C • Información Comprensiva y Confiable – # OC, ID Línea, Cajas, Lotes, Fecha Exp. • Información Automática – ASN´s, VMI, Reportes de Status • Configuración Estándar de Empaques • Identificación de Unidades Entrando • Programación y Desempeño de Entregas a Tiempo y Nivel de Calidad
  • 47. Desarrollos de Proveedores Identificar, asesorar y racionalizar la base de proveedores Desarrollo de soluciones de problemas Desarrollo Preactivo Desarrollo Integrador • Necesidades de la Cadena • Proveedores competitivos • Indicadores de gestión • Análisis de riesgo con equipos multifuncionales • Eliminación de deficiencias • Información Compartida • Relaciones abiertas •Ciclo sistemático de mejoramiento • Sistema Integrado Empresarial ESI • Proveedores de Proveedores • Trabajar las fuentes
  • 48. Como nuestros proveedores son tan Importantes para nosotros, nos aseguramos de que pasen tiempo en nuestro exclusivo “campo de entrenamiento para socios”
  • 49. Servicio Al Cliente LOGISTICA DE LA DEMANDA Inventarios Suministro LOGISTICA DEL ABASTECIMIENTO Transporte Almacenamiento LOGISTICA DE LA ENTREGA Inversa o Reversa LOGISTICA INVERSA o REVERSA Procesos de Logística
  • 50. Logística de la Entrega
  • 51. Logística de la Entrega Servicio al Cliente Almacenamiento Pedido Transporte Pedido Despacho Recepción Procesamiento Ingreso Rutas Verificación Entrega Selección
  • 52. Métodos de entrada y transmisión de pedidos • Personal, voz, call center, teléfono automático, EDI, Internet, reposición automática... Como darle a cada quien el servicio que NECESITA
  • 53. Buenas Prácticas en Procesamiento de Pedidos • Liberación automática de pedidos vía sistema de información de almacenamiento • Chequeo de disponibilidad del inventario en tiempo real • Un punto de comunicaciones para reportes de status de pedidos • Permite modificaciones de última hora en el procesamiento del pedido • Reporte pro activo de excepciones
  • 54. Sistemas de información de servicio al cliente • Administración de contactos con clientes y monitoreo de tendencias en el consumidor en línea. • Análisis de la actividad de clientes • Interacción con los sistemas de información de inventarios, almacenamiento y transporte. • Visibilidad y asignación del inventario en línea.
  • 55. Proceso de almacenamiento 5 procesos4 elementos Una estrategia De almacenamiento Recibo Acomodo Almacenaje Selección Despacho Indicadores Diseño Infraestructura Organización
  • 56. Misión u Objetivo del Almacén Administrar la demanda, la situación del almacén es un medio para alcanzar el objetivo. Misión Situación Demanda Balance y buffer Cerca de la fábrica Reaprovisionamientos mensuales o trimestrales de los inventarios Acumular y consolidar Almacén central en fábrica Pedidos semanales o mensuales Respuesta rápida Cerca del cliente diaria
  • 57. Política de Almacenamiento El almacén debe estar: situado en el lugar adecuado tener las dimensiones adecuadas organizado para permitir: entrega y colocación correctas uso eficiente de su espacio acceso adecuado a los materias almacenados seguridad frente a robos e inclemencias del tiempo flexibilidad para poder trabajar con distintos productos
  • 58. . Política de Almacenamiento Dentro del almacén, el inventario debe: estar en lugares conocidos y en orden conocido para que pueda: ser retirado rápidamente y en las cantidades correctas rotar adecuadamente (ej. first-in, first-out).
  • 59. Actividades del Almacén recepción de mercancías identificación de mercancías clasificación de mercancías despacho de mercancías para su almacenamiento disponer de las mercancías preparar las mercancías para su envío (picking) preparar envíos despacho y realización de los envíos.
  • 60. Simplificación en Almacenamiento • Despacho Directo & Cross-Docking • Pre-Empaques • Selección desde Almacenaje • Eliminación & Combinación de Tareas • Slotting Inteligente • Loteo Inteligente • Secuenciamiento Inteligente
  • 61. Slotting • Se define como el lugar en que se colocan los productos en una bodega. Su objetivo es incrementar la eficiencia del picking y reducir los costos de manejo de la bodega a través de la optimización de la ubicación de los productos y del balance de la carga de trabajo. • La solución ideal de picking es tomar el equipo correcto y combinarlo con la metodología de selección correcta. • Para hacer esto correctamente, se deben colocar todos los productos (SKU) en sus lugares correctos. • Aquí es donde el “Profiling” o “Slotting” hace la diferencia. • Optimizar la ubicación de los productos, disminuye los costos y mejora la productividad, minimizando los tiempos perdidos.
  • 62. Zonas Doradas 25 % Menos Activo 25 % Menos Activo 15 % Moderadamente Activo 15 % Moderadamente Activo 20 % Mas Activo 100 75 50 25 0 100 75 50 25 0
  • 64. Sugerencias en Almacenamiento Use sistemas de identificación tales como: código de barras, para: manejar el material correcto darle un número de identificación darle un número de localización Manejar materiales, empaques o tamaños de carga similares al mismo tiempo. Implementar sistemas de mejora de gestión de materiales que permitan incrementar la eficiencia sobre el conjunto del proceso.
  • 65. Principios de Diseño en Almacenamiento • Indicadores de Desempeño • Cross-Docking • Prelocalización & Acomodo Directo • Intercalamiento de Tareas • Asignación de Bodegaje en Lotes • Pasillos Angostos • Almacenaje Híbrido • Slotting Inteligente • Almacenamiento sin Papel • Selección de Pedidos por Lotes y/o en Olas • Pre-Empaque • Inspección RAV • Análisis de Capacidad de Almacenaje • Conteo de Inventarios Cíclicos • Inspección por Pesos • Zonas de Finalización de Pedidos • Correspondencia entre Bahías Adyacentes • Centros Flexibles de Logística
  • 67. La Lógica de la Distribución • Minimizar Costo Total de Distribución (Transporte & Almacenamiento) • Sujeto a: Tiempo de Respuesta
  • 68. Proceso de Transporte 5 Procesos4 Elementos Una Estrategia De Transporte Diseño Redes Rutas & Programas Despachos Flota & Proveedores Gerencia de Fletes Indicadores Diseño Infraestructura Organización
  • 69. Conceptos claves del transporte(1) Distribución Física: • Actividad que está relacionada con: • recepción de producto acabado • su almacenaje hasta que es requerido • entrega al cliente.. Funciones de la Distribución Física: • gestión de inventarios • proceso de pedidos • almacenamiento: • las actividades relacionadas con la recepción y almacenamiento de mercancías para su posterior reenvío • gestión de materiales • transporte.
  • 70. Conceptos claves del transporte(2) Operador de transporte: • quien realiza el transporte. Intermodal: • punto de intercambio entre un proveedor de servicios de transporte a otro. Unificación / Paletización: técnica para agrupar cajas en paletas o bases de carga para moverlos posteriormente con toros, carritos elevadores y/o camiones u otros vehículos.
  • 71. Toma de Decisiones en Distribución • Varios problemas importantes se presentan en la toma de decisiones dentro del área de Distribución Física. • A nivel estratégico se debe decidir sobre la capacidad y localización de instalaciones (plantas, almacenes). • A nivel táctico, la definición del tamaño y mezcla de los medios de transporte es de vital relevancia.
  • 72. Fuente: John Ozment, University of Arkansas, 2005. Criterios selección del modo de Transporte
  • 73.
  • 74. Jerarquías de Redes de Logística Diseño de Redes de Distribución • Diseño de Un-Nivel: Distribución Central • Diseño de Dos-Niveles: Distribución Central & Regional • Diseño de Tres-Niveles: Distribución Central, Regional, & Local
  • 75. Datos Relevantes para el Diseño de la Red Elemento Datos Plantas de Produccion - Localizacion. - Costos y capacidad de produccion. - Productos. - Costos de transporte a almacenes. Almacenes/ CD’s - Ubicacion. - Costos fijos y variables. - Rotacion de inventarios. - Capacidad de almacenamiento. - Costo de transporte a detallistas. Detallistas (Retailers). - Localizacion. - Demanda annual por producto. Productos. - Volumen y peso. - Costo de mantener inventario.
  • 76. Definición de Rutas • A nivel operativo, la determinación de la ruta de los vehículos a través de un grupo de consumidores, y su programación para satisfacer limitaciones de tiempo y precedencias son problemas de importancia a resolver.
  • 77. Problemas de Ruteo y Programación de Vehículos • Los problemas de ruteo y programación tienen un impacto relevante en el costo de transporte y el nivel de servicio al cliente. • Problemas Básicos de Ruteo: – Encontrar una ruta en una red donde el origen es diferente al punto destino; – Definir rutas de transporte entre múltiples orígenes y destinos y ; – Rutear vehículos cuando el origen y el punto destino son los mismos.
  • 78. Gerencia de Despachos: Selección de Modo de Transporte PRECIO ALTO BAJO BAJA ALTO LCL MARITIMO CARRETERO LTL CARGA AEREA Velocidad & Confiabilidad
  • 79. Análisis de Valor-Densidad Densidad Valor Baja Alta Bajo Transporte Marítimo • Materias Primas = Granos, Azúcar, Carbón, Productos • Muebles Situación-Dependiente • Materiales Impresos Alto Situacion-Dependiente • Ropa • Zapatos Carga Aéreo • Electrónicos de Consumo • Farmacéuticos • Cosméticos • Joyería
  • 80. Transporte en Reversa! • Reciclaje • Contenedores Retornables • Devoluciones de Productos y Contenedores • Contenedores & Empaques
  • 81. Gerencia de Proveedores de Servicios Logísticos • Si - Cuando hay una ventaja estratégica al hacerlo y se genera una contribución positiva a la cadena de valor. • Cuando - Hay oportunidades en la consolidación de cargas, la especialización del trabajo y/o en uso de tecnologías. • Cómo - Gerencia de una relación estratégica.
  • 82. Factores claves a considerar al momento de elegir un sistema de transporte Bases de selección del modo de transporte: – naturaleza, volumen, valor y características de las mercancías – flexibilidad del modo de transporte: adecuada a los cambios en la demanda. – características físicas de las cargas – número de cargas a mover – la distancia a recorrer – la velocidad a que la carga debe ser transportada.
  • 83. Componentes del Sistema de Gestión de Transporte • Equipos de transporte de materiales: – cintas y rodillos de transporte – vehículos industriales cómo unidades de transporte de paletas, carretillas elevadoras, vehículos automáticos, etc – monorieles – montacargas – grúas
  • 84. • Programas de reposicionamiento continuo soportados por selección automática de Modo/Transportador • Base de transportadores consolidados • Negociación central para apalancar volúmenes • Rastreo Satelital • Intercambio electrónico de datos • Planeación & Programación Avanzada • Intermodalismo y uso estratégico de terceros • Monitoreo y evaluación de desempeño Excelencia en Prácticas de Transporte
  • 85. Indicadores de Desempeño 5 Procesos4 Elementos Una Estrategia De Logística Diseño Proceso Infraestructura Organización Indicadores De Desempeño Transporte Almacenamiento Servicio al Cliente Inventarios Suministros
  • 86. Propiedades de Indicadores Ideales de Desempeño de Logística • Principio de Control • Principio de Agregación • Alcance de los Indicadores • Frecuencia de Medición • Nivel de Detalle Apropiado • Coherencia Interna entre Indicadores • Alineamiento con Objetivos Generales
  • 87. Indicadores de Desempeño de Logística Servicio al Cliente & Procesamiento de Pedidos Planeacion & Gerencia de Inventarios Suministros Transporte & Distribucion Operaciones de CDs Calidad (no errores) Tiempo de Respuesta (ciclos totales) Productividad (uso recursos) Financieros (costeo por actividad) Desempeno General de Logistica Indicadores de Desempeño en Logistica
  • 88. Indicadores Financieros en Logística • Cuantificación de los costos y gastos asociados a las diferentes actividades de los procesos logísticos • ABC Costing - Costeo por Actividad • Tipos de Indicadores – Agregados – Relativos – Unitarios
  • 89. Algunos Indicadores Financieros de Logística • Costo Total de Logística • % Costo de Logística/Ventas • Costo de Logística por Pedido • Costo de Procesamiento/Pedido • Costo de Suministro/Orden de Compra • Costo de Transporte/Km. • Costo de Almacenamiento/m2
  • 90. Algunos Indicadores de ProductividadProceso Salida Recurso Indicador de Productividad SC&PP Pedidos de Clientes Procesados Horas-Hombre de Trabajo • Pedidos por Hora- Hombre P&GI $Ventas $Inversion en Inventarios • Rotacion de Inventarios P&GI SKUs Fuerza de Trabajo en Inv. • SKUs por Empleado Suministro Ordenes de Compra Procesadas Horas-Hombre en Suministros • Ordenes de Compra por Hora-Hombre Suministro SKUs Fuerza de Trabajo en Sum. • SKUS por Empleado T&D Volumen Ocupado Disponibilidad de Volumen • Utilizacion de Vehiculos T&D $Ventas Despachadas $Inversion en Flota de Transporte • Salida de la Flota OCD Inventario Disponible Superficie • Densidad de Almacenaje = Inventario por m2 DCO Unidades Despachadas/ Seleccionadas Horas-Hombre en CDs • Unidades por Hora- Hombre
  • 91. Indicadores de Tiempo en Logística • Tiempos Elapsados desde el Inicio de un Proceso a su Finalización • Cronómetros Mentales de Clientes y Proveedores t1 t4t0 t2 t3 t5
  • 92. Tiempo de Respuesta Total de Logística 24 72 24 48 2 2 Entrada del Pedido Tiempo de Procesamiento Ciclo de Manufactura-Orden de Compra Ciclo del Pedido en Bodega Tiempo en Transito Tiempos de Cobranza Tiempo Total en Horas
  • 93. Indicadores de Calidad en Logística • Calidad esta definida como la eliminación de errores en el proceso logístico • Logística tiene como objetivo el procesamiento de pedidos (demanda) • Logística de Excelencia = – Mínimo Costo – Alta Productividad – Mínimos Tiempos – Calidad?
  • 94. Porcentaje de Pedidos Perfectos (PPP)• 97% • 85% • 98% • 93% • 96% • 72% • 94% • 93% • es entrado/procesado correctamente • disponibilidad de producto • tiene la cantidad correcta de los productos correctos • esta libre de daños • llega a tiempo • llega a la dirección correcta • es comunicado al cliente por el medio especificado por él • no tiene errores en la facturación o cobranza •48%•PEDIDOS PERFECTOS ...
  • 95. Conclusión La excelencia en Gerencia y planeación logística debe procurar por: La definición integral en flujos, procesos y contextos Optimización de logística creando valor agregado Contribuir a Optimizar costos de la empresa Incorporar el modelo de fuerzas externas e internas Metodologías de planeación con disciplina Aplicación del modelo que posee los 4 elementos de planeación y los 5 procesos de logística Lograr convergencia de fuerzas de globalización, virtualización y colaboración y Implementación y ejecución de la política del servicio a clientes.
  • 96. Fin de la presentación Muchas gracias Jorge Castillo