SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


 FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y
   CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA

         5to SEMESTRE

   TEMA: “LOS 12 PRICIPIOS DEL
            CEREBRO”

  REALIZADO POR: HENRY LÓPEZ
                 RUTH MORA
                  NICOL MULLER
Los 12 principios del cerebro

Una explicación sencilla de cómo funciona el área
del lenguaje en el cerebro para obtener el máximo
desempeño.
DEFINICIÓN:
      El cerebro es un tejido biológico y un músculo que
       ha evolucionado por selección natural. Nuestro
       cerebro utiliza el 20% de la energía que
       consumimos y equivale al 2% de nuestro peso
       corporal.

       Las investigaciones científicas han desarrollado
       teorías sobre cómo, dónde, se desarrolla el área
       del lenguaje en nuestro cerebro y cómo sacar su
       máximo desempeño.
¿CÓMO FORTALECER EL CEREBRO?
   No estamos acostumbrados ha pasar 8 horas diarias sentados,
    pues nuestro cerebro se desarrolló mientras hacíamos ejercicio
    al caminar hasta 20km al día. El ejercicio estimula el potencial
    cerebral.
   En las presentaciones típicas de PowerPoint, no prestamos
    atención a las cosas aburridas, a los 9 minutos con 59 segundos
    tenemos que hacer algo, emocionante y relevante para recuperar
    la atención del público.
   Descansar bien y hacer una pausa de 26 minutos , mejora
    nuestro rendimiento.
   Conoceremos a un hombre que puede leer dos páginas al mismo
    tiempo, uno con cada ojo, y recordar siempre el contenido.
   Todos somos grandes exploradores por naturaleza.
¿ CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO?

Como sucede en cualquier proceso industrial,
cuando nuestro cerebro está activo genera una
buena cantidad de desechos tóxicos por los átomos
en las moléculas de glucosa( son alimentos que se
convierten en azúcar y otros productos metabólicos
son absorbidos por el torrente sanguíneo), si se les
deja solos, estos electrones chocan con otros
electrones dentro de la célula, transformándolas en
una de las sustancias más tóxicas que la
humanidad haya conocido. La razón por la que no
morimos es por que la atmosfera esta llena de
oxígeno.
EL ALCANCE DE LA FUNCIÓN
            DEL CEREBRO

1.   Solucionar problemas.
2.   Para hacerlo casi en constante movimiento.
3.   Están relacionados con la supervivencia.
4.   Estar en un ambiente exterior y inestable.

Nuestro cerebro se aferra a todas las adaptaciones
   genéticas, para volverse más inteligente.

 Nuestro cerebro es capaz de percibir un objeto simbólico
    como algo real y la representación de algo más a esto
       se lo conoce como: “ teoría de la representación
                             dual”.
TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN DUAL

  Somos tan hábiles con la representación dual que
   combinamos símbolos para obtener varios niveles
   de significado esto nos da la capacidad tanto para el
   lenguaje oral como por escrito.
El razonamiento simbólico es una capacidad
   exclusivamente humana. Puede haber surgido de
   nuestra necesidad de comprender las intenciones y
   motivaciones de los otros seres humanos, lo que a
   su vez nos permitió coordinar acciones en grupos.
CABLEADO CEREBRAL


     El cableado en nuestro cerebro se transforma, como
      resultado de la organización y la reorganización
      funcional del cerebro, al aprender algo nuevo.
     No hay dos cerebros iguales, por ejemplo, desde los
      sustantivos hasta los verbos y los aspectos
      gramaticales, cada uno de nosotros almacena el
      lenguaje en áreas diferentes.
  Conociendo estos datos ¿Tiene algún sentido contar
  con sistemas educativos que pretenden que todos los
  cerebros aprendan igual? ¿Cómo deberíamos educar a
  los futuros ciudadanos?
KIN PEEK

Nació en1951, sin la menor pista de su futura
grandeza intelectual. Peek nació con macrocefalia, sin
cuerpo calloso y con una lesión en el cerebelo. No
camino sino hasta los 4 años, y podía alterarse hasta
extremos catastróficos cuando no entendía algo, lo
cual sucedía a menudo. Tenían talentos intelectuales
muy especiales , uno de ellos era la memoria más
prodigiosa que hayamos tenido noticia. Además, podía
leer 2 páginas al mismo tiempo, una con cada ojo, y
comprender y recordar todo lo que decía en ellas para
siempre.
Bibliografía: Medina, John (2010).,Los
    125 principios del cerebro, una
explicación sencilla de cómo funciona
para obtener el máximo desempeño.,
   Norma., pág.. 33 – 83., Bogotá.

Más contenido relacionado

Similar a Los 12 principios del cerebro

Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso CerebroConoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Marian Gutiérrez
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
El CErebr0o0o
El CErebr0o0oEl CErebr0o0o
El CErebr0o0o
yazmina
 
Examen De Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Examen De Desarrollo De Habilidades Del PensamientoExamen De Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Examen De Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
erickivan
 

Similar a Los 12 principios del cerebro (20)

Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3Continuacion leccion 3
Continuacion leccion 3
 
anaGlay mOraila Souza
anaGlay mOraila SouzaanaGlay mOraila Souza
anaGlay mOraila Souza
 
Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro2
 
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso CerebroConoce A Tu Maravilloso Cerebro
Conoce A Tu Maravilloso Cerebro
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
El Enigma del Cerebro Humano
El Enigma del Cerebro HumanoEl Enigma del Cerebro Humano
El Enigma del Cerebro Humano
 
El CErebr0o0o
El CErebr0o0oEl CErebr0o0o
El CErebr0o0o
 
Cerebro Dhp
Cerebro DhpCerebro Dhp
Cerebro Dhp
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.pptNEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
NEUROCIENCIA APLICADO A CRED.ppt
 
INVESTIGACIÓN, EL CEREBRO Y SUS MECANISMOS
INVESTIGACIÓN, EL CEREBRO Y SUS MECANISMOSINVESTIGACIÓN, EL CEREBRO Y SUS MECANISMOS
INVESTIGACIÓN, EL CEREBRO Y SUS MECANISMOS
 
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel OrdonezNeurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
Neurociencia..como aprenden las personas por Isabel Ordonez
 
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
La triada cuerpo cerebro aprendizaje1
 
Examen De Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Examen De Desarrollo De Habilidades Del PensamientoExamen De Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
Examen De Desarrollo De Habilidades Del Pensamiento
 
Eluniversodentrodenosotros
EluniversodentrodenosotrosEluniversodentrodenosotros
Eluniversodentrodenosotros
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
 
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18Triada cuerpo.cerebro.mente.18
Triada cuerpo.cerebro.mente.18
 
Conoce tu maravilloso cerebro
Conoce tu maravilloso cerebroConoce tu maravilloso cerebro
Conoce tu maravilloso cerebro
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Los 12 principios del cerebro

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LENGUA Y LITERATURA 5to SEMESTRE TEMA: “LOS 12 PRICIPIOS DEL CEREBRO” REALIZADO POR: HENRY LÓPEZ RUTH MORA NICOL MULLER
  • 2. Los 12 principios del cerebro Una explicación sencilla de cómo funciona el área del lenguaje en el cerebro para obtener el máximo desempeño.
  • 3. DEFINICIÓN:  El cerebro es un tejido biológico y un músculo que ha evolucionado por selección natural. Nuestro cerebro utiliza el 20% de la energía que consumimos y equivale al 2% de nuestro peso corporal. Las investigaciones científicas han desarrollado teorías sobre cómo, dónde, se desarrolla el área del lenguaje en nuestro cerebro y cómo sacar su máximo desempeño.
  • 4. ¿CÓMO FORTALECER EL CEREBRO?  No estamos acostumbrados ha pasar 8 horas diarias sentados, pues nuestro cerebro se desarrolló mientras hacíamos ejercicio al caminar hasta 20km al día. El ejercicio estimula el potencial cerebral.  En las presentaciones típicas de PowerPoint, no prestamos atención a las cosas aburridas, a los 9 minutos con 59 segundos tenemos que hacer algo, emocionante y relevante para recuperar la atención del público.  Descansar bien y hacer una pausa de 26 minutos , mejora nuestro rendimiento.  Conoceremos a un hombre que puede leer dos páginas al mismo tiempo, uno con cada ojo, y recordar siempre el contenido.  Todos somos grandes exploradores por naturaleza.
  • 5. ¿ CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO? Como sucede en cualquier proceso industrial, cuando nuestro cerebro está activo genera una buena cantidad de desechos tóxicos por los átomos en las moléculas de glucosa( son alimentos que se convierten en azúcar y otros productos metabólicos son absorbidos por el torrente sanguíneo), si se les deja solos, estos electrones chocan con otros electrones dentro de la célula, transformándolas en una de las sustancias más tóxicas que la humanidad haya conocido. La razón por la que no morimos es por que la atmosfera esta llena de oxígeno.
  • 6. EL ALCANCE DE LA FUNCIÓN DEL CEREBRO 1. Solucionar problemas. 2. Para hacerlo casi en constante movimiento. 3. Están relacionados con la supervivencia. 4. Estar en un ambiente exterior y inestable. Nuestro cerebro se aferra a todas las adaptaciones genéticas, para volverse más inteligente. Nuestro cerebro es capaz de percibir un objeto simbólico como algo real y la representación de algo más a esto se lo conoce como: “ teoría de la representación dual”.
  • 7. TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN DUAL  Somos tan hábiles con la representación dual que combinamos símbolos para obtener varios niveles de significado esto nos da la capacidad tanto para el lenguaje oral como por escrito. El razonamiento simbólico es una capacidad exclusivamente humana. Puede haber surgido de nuestra necesidad de comprender las intenciones y motivaciones de los otros seres humanos, lo que a su vez nos permitió coordinar acciones en grupos.
  • 8. CABLEADO CEREBRAL  El cableado en nuestro cerebro se transforma, como resultado de la organización y la reorganización funcional del cerebro, al aprender algo nuevo.  No hay dos cerebros iguales, por ejemplo, desde los sustantivos hasta los verbos y los aspectos gramaticales, cada uno de nosotros almacena el lenguaje en áreas diferentes. Conociendo estos datos ¿Tiene algún sentido contar con sistemas educativos que pretenden que todos los cerebros aprendan igual? ¿Cómo deberíamos educar a los futuros ciudadanos?
  • 9. KIN PEEK Nació en1951, sin la menor pista de su futura grandeza intelectual. Peek nació con macrocefalia, sin cuerpo calloso y con una lesión en el cerebelo. No camino sino hasta los 4 años, y podía alterarse hasta extremos catastróficos cuando no entendía algo, lo cual sucedía a menudo. Tenían talentos intelectuales muy especiales , uno de ellos era la memoria más prodigiosa que hayamos tenido noticia. Además, podía leer 2 páginas al mismo tiempo, una con cada ojo, y comprender y recordar todo lo que decía en ellas para siempre.
  • 10.
  • 11. Bibliografía: Medina, John (2010).,Los 125 principios del cerebro, una explicación sencilla de cómo funciona para obtener el máximo desempeño., Norma., pág.. 33 – 83., Bogotá.