SlideShare una empresa de Scribd logo
24 DE FEBRERO DE 2009
¿Cree que la información de la que dispone le proporciona una imagen excesivamente borrosa de la realidad de su empresa?
¿Tiene la sensación de que sus mandos intermedios no le transmiten lo que sucede en el fondo de su organización?
Tiene la sensación de que en los niveles inferiores no se rema en la dirección requerida por la estrategia de compañía
En resumen ¿Piensa que podría tener mayor control sobre lo que realmente sucede en su empresa?
Si lo anterior le sucede debería haber llegado a las siguientes conclusiones sobre sus mandos intermedios
En vez de dirigir están perdidos en el día a día. No pertenecen realmente a la cadena de mando.
Están mas del lado de los empleados que de la empresa.
Son auténticos expertos en eludir sus responsabilidades y pasar el problema a otros.
A pesar de invertir en su formación no se aprecian avances significativos
Pero… ¿A qué se debe que estas deficiencias de los mandos intermedios sean tan generalizadas en todas las organizaciones?
Las razones de sus dificultades se pueden clasificar en dos bloques inseparables y mutuamente influenciados ELLOS SU ENTORNO
ELLOS NORMALMENTE  SON BUENOS TRABAJADORES ASCENDIDOS POR MERITOS NO RELACIONADOS CON SU CAPACIDAD DE DIRECCIÓN.
ELLOS SU NIVEL FORMATIVO ES BAJO, RARAMENTE SE ENCUENTRAN TITULADOS.
ELLOS NO TIENEN CLARO CUAL DEBE SER SU PAPEL Y SE DEBATEN ENTRE SU ROL DIRECTIVO Y SEGUIR SIENDO COLEGA DE SUS COMPAÑEROS.
Lidera equipos	 Gestiona conflictos Programa trabajos Forma a su gente Resuelve  problemas Gestiona  Coordina reuniones Garantiza seguridad Cumple objetivos Propone mejoras ELLOS PASAN DE CERO A TENER UN VOLUMEN ENORME DE RESPONSABILIDADES.
ENTORNO TIENEN LA PRESIÓN DE TODOS LOS DIRECTIVOS POR ENCIMA: TITULADOS SUPERIORES, MBA’S, … TIENEN LA RESPONSABILIDAD DIRECTA SOBRE TODOS LOS TRABAJADORES POR DEBAJO
ENTORNO TIENEN JEFES QUE NO HAN PASADO POR SU POSICIÓN, DE NATURALEZA MUY DISTINTA: TITULADOS, MBA’S. , QUE NO ENTIENDEN SU FUNCIÓN  LO QUE DIFICULTA LA COMUNICACIÓN Y A ELLOS MISMOS IDENTIFICARSE COMO JEFES.
ENTORNO CONVIVEN CON MULTITUD DE PROBLEMAS OPERATIVOS MUCHOS  DERIVADOS DE INEFICIENCIAS EN OTRAS ÁREAS, PROBLEMAS HISTÓRICOS NO RESUELTOS, …
COMO CONSECUENCIA ACABAN DESARROLLANDO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS. TODAS JUNTAS O POR SEPARADO. EL MANITAS EL BOMBERO EL FUNCIONARIO Todo el día corriendo de un lado para otro tapando agujeros y resolviendo incidencias Todo el día arremangados cubriendo el trabajo de sus colaboradores Más preocupados en gestionar papeles que no en gestionar resultados
¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER  LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? ATACAR LA RAIZ DE LOS PROBLEMAS.  ANTE UNA INCIDENCIA TAN SÓLO SE PONEN PARCHES A CORTO PLAZO.
¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER  LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? ORGANIZAR Y PROGRAMAR EL TRABAJO, PARA MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS A SU CARGO.
¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER  LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? SUPERVISAR EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS A SU CARGO, GARANTIZANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSMARCADOS POR DIRECCIÓN Y ANTICIPÁNDOSE A LOS PROBLEMAS.
¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER  LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? TRABAJAR EN EQUIPO IDENTIFICANDO PROPUESTAS DE MEJORA EN CALIDAD, PRODUCTIVIDAD, SERVICIO, …
¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER  LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? INVERTIR TIEMPO EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS. FORMARLAS, AYUDARLES A MEJORAR, …
¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA FORMACIÓN PARA REALIZAR CAMBIOS EFECTIVOS A ESTOS NIVELES? LOS MANDOS INTERMEDIOS, EN CUANTO SALEN DEL AULA VUELVEN A ESTAR SOMETIDOS AL MISMO ENTORNO QUE LES DOMINA. ADEMÁS TIENEN POCA CAPACIDAD PARA CAMBIARLO SUSTANCIALMENTE
¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA FORMACIÓN PARA REALIZAR CAMBIOS EFECTIVOS A ESTOS NIVELES? EL DIA A DIA TAN INTENSO LES HACE OLVIDAR RÁPIDAMENTE LO QUE LES HAN EXPLICADO EN EL AULA. NO TIENEN DEMASIADO TIEMPO PARA PARARSE A REFLEXIONAR.
¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA FORMACIÓN PARA REALIZAR CAMBIOS EFECTIVOS A ESTOS NIVELES? POR SU NIVEL FORMATIVO LES FALTA EL HÁBITO DE CONVERTIR CONCEPTOS ABSTRACTOS Y SIMULACIONES INDOOR, EN ACCIÓN PRÁCTICA SOBRE EL TERRENO.
FRUTO DE MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA OPERATIVA TRABAJANDO CON MANDOS INTERMEDIOS, EN IMPROVA SE HA DESARROLLADO EL SIGUIENTE MODELO DE CAPACITACIÓN.
LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MODELO DE CAPACITACIÓN BASADO EN EL ENFOQUE DE IMPROVA “OPERATIONS&PEOPLE”. SE TRABAJA TANTO CON LA PERSONA COMO SU ENTORNO.  SE REQUIERE DE LA IMPLICACIÓN DE LOS JEFES DIRECTOS DE LOS PARTICIPANTES EN LA ACCIÓN FORMATIVA. SE REALIZA UN SEGUIMIENTO TANTO SOBRE EL TERRENO COMO REMOTO DE LOS AVANCES DE LOS PARTICIPANTES EN LA FORMACIÓN. SE IDENTIFICAN LAS BARRERAS AL IMPACTO DE LA ACCIÓN FORMATIVA Y SE CIERRA CON UN PROGRAMA DE RECOMENDACIONES A IMPLANTAR.
Conocer el entorno de trabajo nos permitirá valorar las posibilidades de impacto de la acción formativa y personalizarla al máximo. ,[object Object]
Entrevistas para profundizar en las problemáticas habituales
Realización de Estudios de Trabajo Diario para conocer directa y presencialmente las actividades y problemáticas de los SPV.
Estudio de la formación elaborada e impartida actualmente a estos colectivos.
Estudio de la descripción de Competencias según la empresa.
Identificación y documentación de casos prácticos.
Diseño de rol play de micro-habilidades de gestión.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Link Gerencial Consultores
 
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptxCAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
JorgeContreras580838
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Nabor Chirinos
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
Milagrosperez
 
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategiaOgsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
Juan Olascoaga
 
Grupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de TrabajoGrupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de Trabajo
mariateresarevalo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
Ari Yanik Alvarez
 
1 coaching
1 coaching1 coaching
1 coaching
Luis Otero
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Blady08
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Edgar Mendoza Rengifo
 
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarialLA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
Gipsylu
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Formación de instructores
Formación de instructoresFormación de instructores
Formación de instructores
Patricia Martínez Ruiz
 
Presentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerencialesPresentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerenciales
wsfajardo
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
ArthurVogel1
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
juanhidalgohb
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
SST Asesores SAC
 
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la OrganizaciónSeminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
Ignacio Sagi-Vela
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
lauraMonsalveGonzale
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
Ileana Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptxCAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
CAPACITACION RIESGO PUBLICO.pptx
 
Formación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto DesempeñoFormación de Equipos de Alto Desempeño
Formación de Equipos de Alto Desempeño
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategiaOgsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
Ogsm: desarrollar, desplegar y comunicar la estrategia
 
Grupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de TrabajoGrupos y Equipos de Trabajo
Grupos y Equipos de Trabajo
 
Ergonomía
ErgonomíaErgonomía
Ergonomía
 
1 coaching
1 coaching1 coaching
1 coaching
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarialLA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
LA GESTIÓN ESTRATEGICA RRHH.2012.GerenciaEmpresarial
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Formación de instructores
Formación de instructoresFormación de instructores
Formación de instructores
 
Presentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerencialesPresentación modelos gerenciales
Presentación modelos gerenciales
 
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdfIPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
IPERC - Presentacion Capacitacion - Steelser.pdf
 
manejo manual de cargas
manejo manual de cargasmanejo manual de cargas
manejo manual de cargas
 
Levantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargasLevantamiento manual de cargas
Levantamiento manual de cargas
 
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la OrganizaciónSeminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
Seminario sobre cómo identificar Puestos Clave en la Organización
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 

Destacado

06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
Carles Bonastre
 
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Lead Consulting
 
17/02/2017
17/02/201717/02/2017
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de TrabajoCDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software España
 
Curso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermediosCurso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermedios
Euroinnova Formación
 
My A Productos
My A ProductosMy A Productos
My A Productos
Àlex Vallès
 
Curso Habilidades Directivas
Curso Habilidades DirectivasCurso Habilidades Directivas
Curso Habilidades Directivas
agatravel
 
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
mbformacion
 
Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1
urios
 
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisoresTaller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Juan Pedro Sánchez
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
GestioPolis com
 
Seminario mandos intermedios
Seminario mandos intermediosSeminario mandos intermedios
Seminario mandos intermedios
Javier Alma
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
Luis Manuel Rodríguez
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
TBL The Bottom Line
 
Mando medio
Mando medioMando medio
Mando medio
andortizco
 

Destacado (16)

06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
06.12 Desarrollo De Habilidades Para Mandos Intermedios
 
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
Programa taller habilidades de coaching para supervisores y mandos medios lea...
 
17/02/2017
17/02/201717/02/2017
17/02/2017
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Mandos Medios
 
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de TrabajoCDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
CDC Software - GTT Gestión del Tiempo de Trabajo
 
Curso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermediosCurso competencias mandos intermedios
Curso competencias mandos intermedios
 
My A Productos
My A ProductosMy A Productos
My A Productos
 
Curso Habilidades Directivas
Curso Habilidades DirectivasCurso Habilidades Directivas
Curso Habilidades Directivas
 
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
Habilidades directivas para mandos intermedios: Comunicación en equipos y per...
 
Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1Programa y Tema 1 1
Programa y Tema 1 1
 
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisoresTaller de competencias emocionales para directivos y supervisores
Taller de competencias emocionales para directivos y supervisores
 
Tablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos EstrategicosTablero De Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
 
Seminario mandos intermedios
Seminario mandos intermediosSeminario mandos intermedios
Seminario mandos intermedios
 
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
LIDERAZGO EN SEGURIDAD 1
 
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos MediosDesarrollo de habilidades para Mandos Medios
Desarrollo de habilidades para Mandos Medios
 
Mando medio
Mando medioMando medio
Mando medio
 

Similar a CapacitacióN De Mandos Intermedios

Capacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos IntermediosCapacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos Intermedios
CarlesImprova
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
tania964003
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
Acamica
 
Gestiondel cambio
Gestiondel cambioGestiondel cambio
Gestiondel cambio
Juan Martinez Cataldi
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANOSECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
Lizette Sandoval Meneses
 
Catálogo gap 2012
Catálogo gap 2012Catálogo gap 2012
Catálogo gap 2012
GAPformación
 
Unc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmedios
Unc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmediosUnc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmedios
Unc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmedios
Mundos E - People & Business School
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
VirgilioRivera
 
Organizaciones horizontales
Organizaciones horizontalesOrganizaciones horizontales
Organizaciones horizontales
Improva
 
Derribando excusas. la__formacion_operacional_es_posible
Derribando excusas. la__formacion_operacional_es_posibleDerribando excusas. la__formacion_operacional_es_posible
Derribando excusas. la__formacion_operacional_es_posible
WordPresserTecnologi
 
Liderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de PersonasLiderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de Personas
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personalLalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber
 
Clase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 IiClase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
AcostaAriasDianaKare
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
Reynaldo Zapata
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
Colegio Mayor de Bolivar
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
First Consulting Group
 
Diagnóstico de necesidades de capacitación
Diagnóstico de necesidades de capacitación Diagnóstico de necesidades de capacitación
Diagnóstico de necesidades de capacitación
DianaBarreraCortes
 

Similar a CapacitacióN De Mandos Intermedios (20)

Capacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos IntermediosCapacitació Mandos Intermedios
Capacitació Mandos Intermedios
 
Papers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdfPapers No.2 Brechas.pdf
Papers No.2 Brechas.pdf
 
Material encuentro 4
Material encuentro 4Material encuentro 4
Material encuentro 4
 
Gestiondel cambio
Gestiondel cambioGestiondel cambio
Gestiondel cambio
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANOSECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
SECCION DE TEMAS Y SERVICIOS FORMACION DEL CAPITAL HUMANO
 
Catálogo gap 2012
Catálogo gap 2012Catálogo gap 2012
Catálogo gap 2012
 
Unc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmedios
Unc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmediosUnc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmedios
Unc fce fy n_mundose_dmm_diplomaturamandosmedios
 
2. planeacion
2.  planeacion2.  planeacion
2. planeacion
 
Organizaciones horizontales
Organizaciones horizontalesOrganizaciones horizontales
Organizaciones horizontales
 
Derribando excusas. la__formacion_operacional_es_posible
Derribando excusas. la__formacion_operacional_es_posibleDerribando excusas. la__formacion_operacional_es_posible
Derribando excusas. la__formacion_operacional_es_posible
 
Liderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de PersonasLiderazgo y Dirección de Personas
Liderazgo y Dirección de Personas
 
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personalLalo Huber - Formación y evaluación de personal
Lalo Huber - Formación y evaluación de personal
 
Clase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 IiClase8 Aurp 2008 Ii
Clase8 Aurp 2008 Ii
 
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
¿Como elaborar un_programa_de_capacitación?
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
La evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formaciónLa evaluación del impacto de la formación
La evaluación del impacto de la formación
 
Planeacionestrategica
PlaneacionestrategicaPlaneacionestrategica
Planeacionestrategica
 
Curso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación EfectivaCurso de Retroalimentación Efectiva
Curso de Retroalimentación Efectiva
 
Diagnóstico de necesidades de capacitación
Diagnóstico de necesidades de capacitación Diagnóstico de necesidades de capacitación
Diagnóstico de necesidades de capacitación
 

Más de Fernando Gastón

Los 5 porqués
Los 5 porquésLos 5 porqués
Los 5 porqués
Fernando Gastón
 
Modelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesiónModelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesión
Fernando Gastón
 
Colaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación AsanaColaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación Asana
Fernando Gastón
 
Improsofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blogImprosofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blog
Fernando Gastón
 
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinaresPresentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Fernando Gastón
 
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Fernando Gastón
 
La Caida De Los Dioses
La Caida De Los DiosesLa Caida De Los Dioses
La Caida De Los Dioses
Fernando Gastón
 

Más de Fernando Gastón (7)

Los 5 porqués
Los 5 porquésLos 5 porqués
Los 5 porqués
 
Modelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesiónModelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesión
 
Colaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación AsanaColaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación Asana
 
Improsofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blogImprosofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blog
 
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinaresPresentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
 
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
 
La Caida De Los Dioses
La Caida De Los DiosesLa Caida De Los Dioses
La Caida De Los Dioses
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

CapacitacióN De Mandos Intermedios

  • 1. 24 DE FEBRERO DE 2009
  • 2. ¿Cree que la información de la que dispone le proporciona una imagen excesivamente borrosa de la realidad de su empresa?
  • 3. ¿Tiene la sensación de que sus mandos intermedios no le transmiten lo que sucede en el fondo de su organización?
  • 4. Tiene la sensación de que en los niveles inferiores no se rema en la dirección requerida por la estrategia de compañía
  • 5. En resumen ¿Piensa que podría tener mayor control sobre lo que realmente sucede en su empresa?
  • 6. Si lo anterior le sucede debería haber llegado a las siguientes conclusiones sobre sus mandos intermedios
  • 7. En vez de dirigir están perdidos en el día a día. No pertenecen realmente a la cadena de mando.
  • 8. Están mas del lado de los empleados que de la empresa.
  • 9. Son auténticos expertos en eludir sus responsabilidades y pasar el problema a otros.
  • 10. A pesar de invertir en su formación no se aprecian avances significativos
  • 11. Pero… ¿A qué se debe que estas deficiencias de los mandos intermedios sean tan generalizadas en todas las organizaciones?
  • 12. Las razones de sus dificultades se pueden clasificar en dos bloques inseparables y mutuamente influenciados ELLOS SU ENTORNO
  • 13. ELLOS NORMALMENTE SON BUENOS TRABAJADORES ASCENDIDOS POR MERITOS NO RELACIONADOS CON SU CAPACIDAD DE DIRECCIÓN.
  • 14. ELLOS SU NIVEL FORMATIVO ES BAJO, RARAMENTE SE ENCUENTRAN TITULADOS.
  • 15. ELLOS NO TIENEN CLARO CUAL DEBE SER SU PAPEL Y SE DEBATEN ENTRE SU ROL DIRECTIVO Y SEGUIR SIENDO COLEGA DE SUS COMPAÑEROS.
  • 16. Lidera equipos Gestiona conflictos Programa trabajos Forma a su gente Resuelve problemas Gestiona Coordina reuniones Garantiza seguridad Cumple objetivos Propone mejoras ELLOS PASAN DE CERO A TENER UN VOLUMEN ENORME DE RESPONSABILIDADES.
  • 17. ENTORNO TIENEN LA PRESIÓN DE TODOS LOS DIRECTIVOS POR ENCIMA: TITULADOS SUPERIORES, MBA’S, … TIENEN LA RESPONSABILIDAD DIRECTA SOBRE TODOS LOS TRABAJADORES POR DEBAJO
  • 18. ENTORNO TIENEN JEFES QUE NO HAN PASADO POR SU POSICIÓN, DE NATURALEZA MUY DISTINTA: TITULADOS, MBA’S. , QUE NO ENTIENDEN SU FUNCIÓN LO QUE DIFICULTA LA COMUNICACIÓN Y A ELLOS MISMOS IDENTIFICARSE COMO JEFES.
  • 19. ENTORNO CONVIVEN CON MULTITUD DE PROBLEMAS OPERATIVOS MUCHOS DERIVADOS DE INEFICIENCIAS EN OTRAS ÁREAS, PROBLEMAS HISTÓRICOS NO RESUELTOS, …
  • 20. COMO CONSECUENCIA ACABAN DESARROLLANDO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES PATOLOGÍAS. TODAS JUNTAS O POR SEPARADO. EL MANITAS EL BOMBERO EL FUNCIONARIO Todo el día corriendo de un lado para otro tapando agujeros y resolviendo incidencias Todo el día arremangados cubriendo el trabajo de sus colaboradores Más preocupados en gestionar papeles que no en gestionar resultados
  • 21. ¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? ATACAR LA RAIZ DE LOS PROBLEMAS. ANTE UNA INCIDENCIA TAN SÓLO SE PONEN PARCHES A CORTO PLAZO.
  • 22. ¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? ORGANIZAR Y PROGRAMAR EL TRABAJO, PARA MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS A SU CARGO.
  • 23. ¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? SUPERVISAR EL TRABAJO DE LOS EQUIPOS A SU CARGO, GARANTIZANDO EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOSMARCADOS POR DIRECCIÓN Y ANTICIPÁNDOSE A LOS PROBLEMAS.
  • 24. ¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? TRABAJAR EN EQUIPO IDENTIFICANDO PROPUESTAS DE MEJORA EN CALIDAD, PRODUCTIVIDAD, SERVICIO, …
  • 25. ¿QUÉ DEJAN DE HACER, QUE RESULTA SER LO QUE MARCA LA DIFERENCIA? INVERTIR TIEMPO EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS. FORMARLAS, AYUDARLES A MEJORAR, …
  • 26. ¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA FORMACIÓN PARA REALIZAR CAMBIOS EFECTIVOS A ESTOS NIVELES? LOS MANDOS INTERMEDIOS, EN CUANTO SALEN DEL AULA VUELVEN A ESTAR SOMETIDOS AL MISMO ENTORNO QUE LES DOMINA. ADEMÁS TIENEN POCA CAPACIDAD PARA CAMBIARLO SUSTANCIALMENTE
  • 27. ¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA FORMACIÓN PARA REALIZAR CAMBIOS EFECTIVOS A ESTOS NIVELES? EL DIA A DIA TAN INTENSO LES HACE OLVIDAR RÁPIDAMENTE LO QUE LES HAN EXPLICADO EN EL AULA. NO TIENEN DEMASIADO TIEMPO PARA PARARSE A REFLEXIONAR.
  • 28. ¿POR QUÉ NO FUNCIONA LA FORMACIÓN PARA REALIZAR CAMBIOS EFECTIVOS A ESTOS NIVELES? POR SU NIVEL FORMATIVO LES FALTA EL HÁBITO DE CONVERTIR CONCEPTOS ABSTRACTOS Y SIMULACIONES INDOOR, EN ACCIÓN PRÁCTICA SOBRE EL TERRENO.
  • 29. FRUTO DE MÁS DE 10 AÑOS DE EXPERIENCIA EN LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORA OPERATIVA TRABAJANDO CON MANDOS INTERMEDIOS, EN IMPROVA SE HA DESARROLLADO EL SIGUIENTE MODELO DE CAPACITACIÓN.
  • 30. LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL MODELO DE CAPACITACIÓN BASADO EN EL ENFOQUE DE IMPROVA “OPERATIONS&PEOPLE”. SE TRABAJA TANTO CON LA PERSONA COMO SU ENTORNO. SE REQUIERE DE LA IMPLICACIÓN DE LOS JEFES DIRECTOS DE LOS PARTICIPANTES EN LA ACCIÓN FORMATIVA. SE REALIZA UN SEGUIMIENTO TANTO SOBRE EL TERRENO COMO REMOTO DE LOS AVANCES DE LOS PARTICIPANTES EN LA FORMACIÓN. SE IDENTIFICAN LAS BARRERAS AL IMPACTO DE LA ACCIÓN FORMATIVA Y SE CIERRA CON UN PROGRAMA DE RECOMENDACIONES A IMPLANTAR.
  • 31.
  • 32. Entrevistas para profundizar en las problemáticas habituales
  • 33. Realización de Estudios de Trabajo Diario para conocer directa y presencialmente las actividades y problemáticas de los SPV.
  • 34. Estudio de la formación elaborada e impartida actualmente a estos colectivos.
  • 35. Estudio de la descripción de Competencias según la empresa.
  • 36. Identificación y documentación de casos prácticos.
  • 37.
  • 49.
  • 56. Conocer a la gente
  • 62. Sentido de la responsabilidadEste repertorio de micro-habilidades puede ser abordado parcial o completo (Programa Integral); en formato de sesiones de formación, trabajo de equipo o como “campaña de difusión de hábitos”.
  • 63.
  • 64. Asignación de ejercicios prácticos de refuerzo de lo realizado en las sesiones en aula.
  • 65. Seguimientosobre el terreno de la actividad del mando: relación con empleados, participación en reuniones de trabajo, …
  • 66.
  • 67. Seguimiento telefónico de la preparación de la actividad formativa y soporte frente a determinadas situaciones.
  • 68. Sobre el terreno y mano a mano con los MMII se identifican posibles ejercicios adicionales que refuercen las sesiones en aula.
  • 69.
  • 70. Establecimiento de un sistema de medición de impacto del Programa, que puede incluir, entre otros elementos:
  • 71. Valoración sobre la utilidad de las sesiones.
  • 72. Test inicial y final del grado de desarrollo de ciertas competencias en los SPV.
  • 73. Medida del impacto en ciertas variables operativas de la actividad: resolución de problemas, calidad, rdto.
  • 74.
  • 75. Saben dar respuestas.
  • 76. Consiguen resultados.ADEMÁS: La inmersión en la cultura del cliente facilita la adquisición de una terminología que acabará generando los matices necesarios en el vocabulario del formador, que lo hacen más creíble y por lo tanto más efectivo.
  • 77. “No son los generales quienes ganan las guerras, diseñando estrategias en un despacho;son los cabos y los sargentos, que se juegan la vida por tirarlas adelante”