SlideShare una empresa de Scribd logo
STEPHEN R. COVEY
Estudiante: Elizabeth Vargas
Carrera: Licenciatura en Administración
Materia: Gestión de Capital Humano
Profesora: Luz Deisy Ascencio
Para nuestros fines, definiremos el hábito como una intersección de
conocimiento, capacidad y deseo.
Conocimiento
Componente teórico
¿Qué hacer?
¿Porqué hacerlo?
Deseo
Componente de
motivación
¿Querer hacerlo?
Capacidad
Componente
práctico
¿Cómo hacerlo?
 Los hábitos son factores poderosos en
nuestras vidas. Dado que se trata de pautas
consistentes, a menudo inconscientes, de
modo constante y cotidiano expresan nuestro
carácter y generan nuestra efectividad... o
inefectividad.
 Podemos utilizar los hábitos para generar la
cohesión y el orden que necesitamos para
lograr la efectividad en nuestras vidas
Los primeros 3 Hábitos
El primer hábito
Principios de la visión personal
«Tú eres el creador. Tú estás a cargo de todo»
El segundo hábito
Principios de liderazgo personal
Supone el contacto profundo con nuestros paradigmas y valores
básicos, y la visión de aquello en lo que podemos convertirnos
El tercer hábito
Principios de administración personal
Es la realización, la actualización, la aparición natural del primero y
el segundo hábito. Es la puesta en práctica incesante, momento a
momento
Tener la iniciativa y la responsabilidad de
hacer que las cosas sucedan.
Como seres humanos, somos responsables de
nuestras propias vidas.
Nuestra conducta es una función de nuestras
decisiones, no de nuestras condiciones.
Estímulo Respuesta
Autoconciencia
Imaginación Conciencia Moral
Voluntad
Independiente
Libertad Interior
de Elegir
Lenguaje reactivo Lenguaje proactivo
No puedo hacer nada. Examinemos nuestras
alternativas.
Yo soy así. Puedo optar por un enfoque
distinto.
Me vuelve loco. Controlo mis sentimientos.
No lo permitirán. Puedo elaborar una
exposición efectiva.
Tengo que hacer eso. Elegiré una respuesta
adecuada.
No puedo. Elijo.
Debo. Prefiero.
Si... Pase lo que pase.
Las personas que llegan a ocupar los buenos
puestos son las proactivas
 Aquellas que son soluciones para los
problemas y no problemas.
 Toman la iniciativa de hacer siempre lo que
resulte necesario, congruente con principios
correctos, y finalmente realizan la tarea.
 Actúan o dejan actuar.
Comenzar con una clara
comprensión de su
destino.
Significa saber adonde se
está yendo, de modo
que se pueda
comprender mejor
dónde se está, y dar
siempre los pasos
adecuados en la
dirección correcta.
Seguridad
La seguridad representa nuestro sentido de la valía, nuestra
identidad, nuestra base emocional, nuestra autoestima, nuestra
fuerza Personal básica (o la ausencia de ella).
Guía
Guía se entiende la fuente de
dirección en la vida.
Circunscritos por nuestro
mapa (nuestro marco de
referencia interno que nos
interpreta lo que sucede
afuera) están las normas,
principios o criterios
implícitos que día tras día
gobiernan nuestras decisiones
y acciones.
Poder
El poder es la capacidad o facultad de actuar, la
fuerza y potencia para realizar algo. Es la energía
vital para elegir y decidir.
Sabiduría
La sabiduría es
nuestra perspectiva
de la vida, nuestro
sentido del equilibrio,
nuestra comprensión
del modo en que se
aplican los diversos
principios y partes, y
de las relaciones que
establecen entre sí.
Abarca el juicio, el
discernimiento, la
comprensión.
Centro
Principios
Familia
Dinero
Trabajo
Posesiones
PlacerEnemigos
Iglesia
Uno
mismo
Cónyuge
Al centrar nuestra vida en principios correctos,
creamos una base sólida para el desarrollo de los
cuatro factores sustentadores de la vida
 Los roles y metas proporcionan estructura y
dirección organizada a su misión personal.
 Misión organizacional debe reflejar el modo
de ver y los valores compartidos y profundos
de todos los miembros de la organización.
 Si se tiene un fin en la mente no se necesita
que nadie los dirija, controle, critique o
registre infracciones.
 Comparten el núcleo
invariable de lo que
la organización persigue.
En el tercer hábito abordamos muchas de las
cuestiones concernientes al campo de la
administración de la vida y el tiempo.
Organizar y ejecutar según prioridades
Primera generación: Lista de tareas.
Segunda generación: Agendas.
Tercera generación: Administración del tiempo.
Cuarta generación: Administrarnos nosotros mismos.
Urgente No Urgente
Importante
I
Crisis
Problemas apremiantes
Proyectos cuyas fechas
vencen
II
Prevención, actividades de
CP
Construir relaciones
Reconocer nuevas
oportunidades
Planificación, recreación
NoImportante
III
Interrupciones, algunas
llamadas
Correos, algunos informes
Algunas reuniones
Cuestiones inmediatas,
acuciantes
Actividades populares
IV
Trivialidades, ajetreo inútil
Algunas cartas
Algunas llamadas
telefónicas
Pérdidas de tiempo
Actividades agradables
 El Organizar y Ejecutar según prioridades
proporciona el orden necesario a las
actividades diarias permitiendo aumentar la
efectividad en la empresa.
Roles
Enunciado de
la misión
Roles Metas
Metas Planes
Organización a largo plazo
Organización semanal
Horarios
Delegar
 Los siguientes 3 hábitos
El Cuarto hábito
Principios de liderazgo interpersonal
El Quinto hábito
Principios de comunicación empática
Nos eleva a un nivel de mayor precisión, mayor
integridad en las exposiciones
El Sexto hábito
Principios de cooperación creativa
Es la esencia del liderazgo transformador.
Pensar en ganar/ganar es el hábito del
liderazgo interpersonal.
Implica el ejercicio de las dotes humanas
más singulares (la auto-conciencia, la
imaginación, la conciencia moral y la
voluntad independiente) en nuestras
relaciones con los demás. Supone
aprendizaje recíproco, influencia mutua,
beneficios compartidos.
 Ganar/ganar
 Pierdo/pierdes
 Gano/pierdes
 Gano
 Pierdo/ganas
 Ganar/ganar
o no hay trato
Ganar/Ganar
Carácter
Sistemas (4) y Procesos de base (5)
Ganar/Ganar
Relaciones
Ganar/Ganar
Acuerdos
1 2 3
El carácter: es la base del paradigma ganar/ganar.
Integridad: el valor que nos atribuimos nosotros mismos.
Madurez: El equilibrio entre el coraje y el respeto.
Mentalidad de abundancia: En el mundo hay mucho para todos.
Relaciones es la esencia de la filosofía ganar/ganar
Sobre la base del carácter, construimos y conservamos
relaciones del tipo ganar/ganar.
La confianza es la cuenta bancaria emocional.
Los acuerdos abarcan una amplia gama de interacciones
interdependientes
De las relaciones derivan los acuerdos que dan definición y dirección a
ganar/ganar.
Los cinco elementos en el acuerdo ganar/ganar:
1. Resultados deseados (y no métodos). Identificar lo que hay que hacer
y cuándo.
2. Directrices. Especificar los parámetros (principios, políticas, etc.)
que enmarcan los resultados que se deben alcanzar.
3. Recursos. Identificar el apoyo humano, económico, técnico u
organizacional con el que se puede contar para que ayude a alcanzar
los resultados.
4. Rendición de cuentas. Establecer las normas de rendimiento y el
momento de la evaluación.
5. Consecuencias. Especificar lo bueno y lo malo que sucede y
sucederá, como resultado de la evaluación
Sistemas: La filosofía ganar/ganar sólo puede sobrevivir en una
organización cuando los sistemas le brindan sustento.
Si uno habla en ganar/ganar pero recompensa en gano/pierdes,
tiene entre las manos un programa perdedor.
Procesos se trata de llegar a una solución ganar/ganar.
Primero: Contemplar el problema desde el otro punto de vista.
Procurar realmente comprender y dar expresión a las
necesidades y preocupaciones de la otra parte, mejor aún de lo
que esta última pueda hacerlo.
Segundo: Identificar las cuestiones clave implicadas (y no los
puntos de vista).
Tercero: Determinar qué resultados constituirían una solución
total mente aceptable.
Cuarto: Identificar nuevas opciones posibles para alcanzar esos
resultados.
 Debemos concentrarnos en producir una
excelencia personal y organizacional de un
modo enteramente diferente, creando
sistemas de información y recompensa que
refuercen el valor de la cooperación.
 No se trata de tu éxito o el mío,
sino de un éxito mejor
de un camino superior.
Procurar primero comprender.
Antes que los problemas surjan, antes de pretender
evaluar y prescribir, antes de tratar de exponer las
propias ideas, procure comprender.
Éste es un hábito poderoso de interdependencia efectiva.
Cuando real y profundamente nos comprendemos unos a
otros, abrimos las puertas a soluciones creativas y
terceras alternativas.
Nuestras diferencias ya no constituyen obstáculos para la
comunicación y el progreso.
Procurar comprender requiere consideración; procurar ser
comprendido exige coraje.
 Cuando uno puede exponer sus ideas con claridad,
concretamente, gráficamente y, lo que es más importante,
en su contexto consigue aumentar significativamente la
credibilidad de las propuestas que presenta.
 Es el enfoque de adentro hacia afuera, uno comprende
profunda y verdaderamente a las otras personas. Se tiene
información precisa, se llega rápidamente al núcleo de las
cuestiones, se constituyen cuentas bancadas emocionales y
se le brinda a la gente el aire psicológico que necesita, de
modo que después todos pueden trabajar juntos con
efectividad.
 Cuanto más profundamente comprendemos a las otras
personas, más las apreciamos, más respeto tenemos por
ellas.
Tocar el alma de otro ser humano es caminar por tierra
sagrada.
Unifica y libera las más grandes energías del
interior de la persona.
Todos los hábitos que hemos examinado nos
preparan para crear el milagro de la sinergia.
Significa que la relación
de las partes entre sí
es una parte en
y por sí misma.
 La sinergia es estimulante.
 La creatividad es estimulante.
 Es extraordinario lo que pueden producir la
apertura y la comunicación.
Confianza
AltaBaja
Baja Alta
Cooperación
Defensivo (Gano/Pierdes o Pierdo/Ganas)
Respetuoso (Transaccional)
Sinérgico (Ganar/ Ganar)
La valoración de las diferencias
(mentales, emocionales,
psicológicas) es la esencia de
la sinergia.
Y la clave para valorar esas
diferencias consiste en
comprender que todas las
personas ven el mundo no
como es, sino como son ellas
mismas.
 Es reconocer y valorar el aporte que realizan
los demás en los éxitos que alcanzamos en la
organización.
 Construir un equipo de trabajo es una
experiencia GRATIFICANTE.
 El Último hábito
Séptimo hábito
Principios de auto renovación equilibrada
Consiste en tomar tiempo para afilar la sierra.
Engloba a todos los otros hábitos del modelo de los
siete hábitos porque es el que los hace posibles.
Significa renovar las cuatro dimensiones de su
naturaleza: la física, la espiritual, la mental y la
social/emocional.
Física
Ejercicio, nutrición,
control del estrés
Emocional / Social
Servicio, empatía,
sinergia, seguridad
intrínseca
Espiritual
Clarificación de los valores,
Compromiso con los valores,
estudio y meditación
Mental
Leer, visualizar,
planificar, escribir
 La efectividad organizacional así como
también la individual requieren el desarrollo
y la renovación de las cuatro dimensiones de
un modo sensato y equilibrado.
 El descuido de cualquier dimensión origina la
resistencia de un campo de fuerzas negativo
contrario a la efectividad y el crecimiento.
T.S. Eliot

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectivaLos siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectiva
marlenys42
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Jaime Alberto Valencia Molina
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
Angela Bautista
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ANA MADRID
 
Pensar Ganar-Ganar
Pensar Ganar-GanarPensar Ganar-Ganar
Pensar Ganar-GanarGissela1594
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
David Cuadrado
 
Resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectiv
Resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectivResumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectiv
Resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectivEdwin Castillo Mendoza
 
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
eplasencia001
 
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
Victor Viejo
 
Adaptarse al cambio
Adaptarse al cambioAdaptarse al cambio
Adaptarse al cambio
marco CAPRISTAN CAMPOS
 
Mapa mental inteligencia emocional por osman alvarez
Mapa mental inteligencia emocional por osman alvarezMapa mental inteligencia emocional por osman alvarez
Mapa mental inteligencia emocional por osman alvarez
Osman Alvarez
 
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

La actualidad más candente (15)

Clase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo pptClase 3 trabajo en equipo ppt
Clase 3 trabajo en equipo ppt
 
Los siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectivaLos siete habitos de la gente altamente efectiva
Los siete habitos de la gente altamente efectiva
 
Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.Ensayo principales características de un líder en la organización.
Ensayo principales características de un líder en la organización.
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Pensar Ganar-Ganar
Pensar Ganar-GanarPensar Ganar-Ganar
Pensar Ganar-Ganar
 
Mindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantesMindfulness para principiantes
Mindfulness para principiantes
 
Resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectiv
Resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectivResumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectiv
Resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectiv
 
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectivaLos 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva
 
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
7 habitos de la Gente Altamente Efectiva
 
Adaptarse al cambio
Adaptarse al cambioAdaptarse al cambio
Adaptarse al cambio
 
Vivir Con Un PropóSito
Vivir Con Un PropóSitoVivir Con Un PropóSito
Vivir Con Un PropóSito
 
Mapa mental inteligencia emocional por osman alvarez
Mapa mental inteligencia emocional por osman alvarezMapa mental inteligencia emocional por osman alvarez
Mapa mental inteligencia emocional por osman alvarez
 
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
3º HÁBITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA - STEPEHN COVEY
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 

Destacado

Pecentacion bb
Pecentacion bbPecentacion bb
Pecentacion bb
bberrio23
 
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Alexis de la Rosa
 
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Alexis de la Rosa
 
Instructional Strategy - Lecture
Instructional Strategy - LectureInstructional Strategy - Lecture
Instructional Strategy - Lecture
58033000
 
троянда
трояндатроянда
троянда
larisa1987
 
Andersen_HR_presentation_Maslova
Andersen_HR_presentation_MaslovaAndersen_HR_presentation_Maslova
Andersen_HR_presentation_MaslovaElena Maslova
 
El hombre y la tecnología.
El hombre y la tecnología.El hombre y la tecnología.
El hombre y la tecnología.
lauravmoram
 
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Alexis de la Rosa
 
Pelicula en cartelera, alexis...
Pelicula en cartelera, alexis...Pelicula en cartelera, alexis...
Pelicula en cartelera, alexis...
Alexis de la Rosa
 
Artigo científico
Artigo científicoArtigo científico
Artigo científico
Fátima Lantyer
 
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Alexis de la Rosa
 
Videos de cibercultura
Videos de ciberculturaVideos de cibercultura
Videos de cibercultura
Javier Jose Barbosa Quintero
 
Pia de sarahi...
Pia de sarahi...Pia de sarahi...
Pia de sarahi...
Alexis de la Rosa
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento                           criticoAprendizaje y pensamiento                           critico
Aprendizaje y pensamiento critico
frensame
 
водойми україни
водойми україниводойми україни
водойми україни
timofeevaelena377
 
озирнись довкола –
озирнись довкола –озирнись довкола –
озирнись довкола –
larisa1987
 
бджоли
бджолибджоли
бджоли
larisa1987
 

Destacado (18)

Pecentacion bb
Pecentacion bbPecentacion bb
Pecentacion bb
 
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
 
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
Analisis de un periodico, alexis y sarahi...
 
Instructional Strategy - Lecture
Instructional Strategy - LectureInstructional Strategy - Lecture
Instructional Strategy - Lecture
 
троянда
трояндатроянда
троянда
 
Kanish Jose Resume
Kanish Jose ResumeKanish Jose Resume
Kanish Jose Resume
 
Andersen_HR_presentation_Maslova
Andersen_HR_presentation_MaslovaAndersen_HR_presentation_Maslova
Andersen_HR_presentation_Maslova
 
El hombre y la tecnología.
El hombre y la tecnología.El hombre y la tecnología.
El hombre y la tecnología.
 
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...Sarahi y alexis, analisis de la revista...
Sarahi y alexis, analisis de la revista...
 
Pelicula en cartelera, alexis...
Pelicula en cartelera, alexis...Pelicula en cartelera, alexis...
Pelicula en cartelera, alexis...
 
Artigo científico
Artigo científicoArtigo científico
Artigo científico
 
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
Analisis de noticiero, alexis y sarahi...
 
Videos de cibercultura
Videos de ciberculturaVideos de cibercultura
Videos de cibercultura
 
Pia de sarahi...
Pia de sarahi...Pia de sarahi...
Pia de sarahi...
 
Aprendizaje y pensamiento critico
Aprendizaje y pensamiento                           criticoAprendizaje y pensamiento                           critico
Aprendizaje y pensamiento critico
 
водойми україни
водойми україниводойми україни
водойми україни
 
озирнись довкола –
озирнись довкола –озирнись довкола –
озирнись довкола –
 
бджоли
бджолибджоли
бджоли
 

Similar a Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
ramasuno
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Juan Carlos Fernandez
 
Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)
dareyesr09
 
Sietehabitos diapositivas (work complent)
Sietehabitos diapositivas (work complent)Sietehabitos diapositivas (work complent)
Sietehabitos diapositivas (work complent)
Ruth Alexandra Posligua Trujillo
 
7 hábitos
7 hábitos7 hábitos
7 hábitos
Grandes Ideas
 
7 habitos gente alta efectiva
7 habitos gente alta efectiva7 habitos gente alta efectiva
7 habitos gente alta efectiva
Claritza Baldallo
 
Ensayo 7 habitos de la gente altamente efectiva
Ensayo 7 habitos de la gente altamente efectivaEnsayo 7 habitos de la gente altamente efectiva
Ensayo 7 habitos de la gente altamente efectivaboyluism
 
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - CoveyLos 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
ialiendre
 
Resumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamenteResumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamenteThink Creative Idea
 
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. CoveyLos 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
anyerlysr
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
hectorsaer
 
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectivaResumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Isnaily Rodriguez
 
Desarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial iDesarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial iALCON12
 
Gente Altamente Efectiva
Gente Altamente EfectivaGente Altamente Efectiva
Gente Altamente Efectiva
Efraim Logreira Rodriguez
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personal
Ruben Tzina
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Nestor Gallegos
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 
Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Habitos De La Gente Altamente EfectivaHabitos De La Gente Altamente Efectiva
Habitos De La Gente Altamente Efectivaarqui_rivera
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
Luis Aguilar Lara
 

Similar a Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (20)

Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente EfectivaLos7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Los7 Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectivaLos 7 Habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 Habitos de la gente altamente efectiva
 
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectivaITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
ITSF Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)Los 7 hábitos (presentación)
Los 7 hábitos (presentación)
 
Sietehabitos diapositivas (work complent)
Sietehabitos diapositivas (work complent)Sietehabitos diapositivas (work complent)
Sietehabitos diapositivas (work complent)
 
7 hábitos
7 hábitos7 hábitos
7 hábitos
 
7 habitos gente alta efectiva
7 habitos gente alta efectiva7 habitos gente alta efectiva
7 habitos gente alta efectiva
 
Ensayo 7 habitos de la gente altamente efectiva
Ensayo 7 habitos de la gente altamente efectivaEnsayo 7 habitos de la gente altamente efectiva
Ensayo 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - CoveyLos 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
Los 7 hábitos de la Gente Altamente Efectiva - Covey
 
Resumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamenteResumen de los hábitos de la gente altamente
Resumen de los hábitos de la gente altamente
 
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. CoveyLos 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
Los 7 Hábitos de la Gente altamente Efectiva. Stephen R. Covey
 
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
7 hábitos de la gente altamente efectiva slideshare
 
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectivaResumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Resumen del Libro los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Desarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial iDesarrollo gerencial i
Desarrollo gerencial i
 
Gente Altamente Efectiva
Gente Altamente EfectivaGente Altamente Efectiva
Gente Altamente Efectiva
 
Hábitos de organización personal
Hábitos de organización personalHábitos de organización personal
Hábitos de organización personal
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectivaLos 7 habitos de la gente altamente efectiva
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serranoLos 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
Los 7 habitos de la gente altamente efectiva carlos serrano
 
Habitos De La Gente Altamente Efectiva
Habitos De La Gente Altamente EfectivaHabitos De La Gente Altamente Efectiva
Habitos De La Gente Altamente Efectiva
 
Kari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lualKari u3 a2_lual
Kari u3 a2_lual
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

  • 1. STEPHEN R. COVEY Estudiante: Elizabeth Vargas Carrera: Licenciatura en Administración Materia: Gestión de Capital Humano Profesora: Luz Deisy Ascencio
  • 2. Para nuestros fines, definiremos el hábito como una intersección de conocimiento, capacidad y deseo. Conocimiento Componente teórico ¿Qué hacer? ¿Porqué hacerlo? Deseo Componente de motivación ¿Querer hacerlo? Capacidad Componente práctico ¿Cómo hacerlo?
  • 3.  Los hábitos son factores poderosos en nuestras vidas. Dado que se trata de pautas consistentes, a menudo inconscientes, de modo constante y cotidiano expresan nuestro carácter y generan nuestra efectividad... o inefectividad.  Podemos utilizar los hábitos para generar la cohesión y el orden que necesitamos para lograr la efectividad en nuestras vidas
  • 4.
  • 5. Los primeros 3 Hábitos El primer hábito Principios de la visión personal «Tú eres el creador. Tú estás a cargo de todo» El segundo hábito Principios de liderazgo personal Supone el contacto profundo con nuestros paradigmas y valores básicos, y la visión de aquello en lo que podemos convertirnos El tercer hábito Principios de administración personal Es la realización, la actualización, la aparición natural del primero y el segundo hábito. Es la puesta en práctica incesante, momento a momento
  • 6. Tener la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Como seres humanos, somos responsables de nuestras propias vidas. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Estímulo Respuesta Autoconciencia Imaginación Conciencia Moral Voluntad Independiente Libertad Interior de Elegir
  • 7. Lenguaje reactivo Lenguaje proactivo No puedo hacer nada. Examinemos nuestras alternativas. Yo soy así. Puedo optar por un enfoque distinto. Me vuelve loco. Controlo mis sentimientos. No lo permitirán. Puedo elaborar una exposición efectiva. Tengo que hacer eso. Elegiré una respuesta adecuada. No puedo. Elijo. Debo. Prefiero. Si... Pase lo que pase.
  • 8. Las personas que llegan a ocupar los buenos puestos son las proactivas  Aquellas que son soluciones para los problemas y no problemas.  Toman la iniciativa de hacer siempre lo que resulte necesario, congruente con principios correctos, y finalmente realizan la tarea.  Actúan o dejan actuar.
  • 9. Comenzar con una clara comprensión de su destino. Significa saber adonde se está yendo, de modo que se pueda comprender mejor dónde se está, y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.
  • 10. Seguridad La seguridad representa nuestro sentido de la valía, nuestra identidad, nuestra base emocional, nuestra autoestima, nuestra fuerza Personal básica (o la ausencia de ella). Guía Guía se entiende la fuente de dirección en la vida. Circunscritos por nuestro mapa (nuestro marco de referencia interno que nos interpreta lo que sucede afuera) están las normas, principios o criterios implícitos que día tras día gobiernan nuestras decisiones y acciones. Poder El poder es la capacidad o facultad de actuar, la fuerza y potencia para realizar algo. Es la energía vital para elegir y decidir. Sabiduría La sabiduría es nuestra perspectiva de la vida, nuestro sentido del equilibrio, nuestra comprensión del modo en que se aplican los diversos principios y partes, y de las relaciones que establecen entre sí. Abarca el juicio, el discernimiento, la comprensión. Centro
  • 11. Principios Familia Dinero Trabajo Posesiones PlacerEnemigos Iglesia Uno mismo Cónyuge Al centrar nuestra vida en principios correctos, creamos una base sólida para el desarrollo de los cuatro factores sustentadores de la vida
  • 12.  Los roles y metas proporcionan estructura y dirección organizada a su misión personal.  Misión organizacional debe reflejar el modo de ver y los valores compartidos y profundos de todos los miembros de la organización.  Si se tiene un fin en la mente no se necesita que nadie los dirija, controle, critique o registre infracciones.  Comparten el núcleo invariable de lo que la organización persigue.
  • 13. En el tercer hábito abordamos muchas de las cuestiones concernientes al campo de la administración de la vida y el tiempo. Organizar y ejecutar según prioridades Primera generación: Lista de tareas. Segunda generación: Agendas. Tercera generación: Administración del tiempo. Cuarta generación: Administrarnos nosotros mismos.
  • 14. Urgente No Urgente Importante I Crisis Problemas apremiantes Proyectos cuyas fechas vencen II Prevención, actividades de CP Construir relaciones Reconocer nuevas oportunidades Planificación, recreación NoImportante III Interrupciones, algunas llamadas Correos, algunos informes Algunas reuniones Cuestiones inmediatas, acuciantes Actividades populares IV Trivialidades, ajetreo inútil Algunas cartas Algunas llamadas telefónicas Pérdidas de tiempo Actividades agradables
  • 15.  El Organizar y Ejecutar según prioridades proporciona el orden necesario a las actividades diarias permitiendo aumentar la efectividad en la empresa. Roles Enunciado de la misión Roles Metas Metas Planes Organización a largo plazo Organización semanal Horarios Delegar
  • 16.  Los siguientes 3 hábitos El Cuarto hábito Principios de liderazgo interpersonal El Quinto hábito Principios de comunicación empática Nos eleva a un nivel de mayor precisión, mayor integridad en las exposiciones El Sexto hábito Principios de cooperación creativa Es la esencia del liderazgo transformador.
  • 17. Pensar en ganar/ganar es el hábito del liderazgo interpersonal. Implica el ejercicio de las dotes humanas más singulares (la auto-conciencia, la imaginación, la conciencia moral y la voluntad independiente) en nuestras relaciones con los demás. Supone aprendizaje recíproco, influencia mutua, beneficios compartidos.
  • 18.  Ganar/ganar  Pierdo/pierdes  Gano/pierdes  Gano  Pierdo/ganas  Ganar/ganar o no hay trato
  • 19. Ganar/Ganar Carácter Sistemas (4) y Procesos de base (5) Ganar/Ganar Relaciones Ganar/Ganar Acuerdos 1 2 3 El carácter: es la base del paradigma ganar/ganar. Integridad: el valor que nos atribuimos nosotros mismos. Madurez: El equilibrio entre el coraje y el respeto. Mentalidad de abundancia: En el mundo hay mucho para todos. Relaciones es la esencia de la filosofía ganar/ganar Sobre la base del carácter, construimos y conservamos relaciones del tipo ganar/ganar. La confianza es la cuenta bancaria emocional.
  • 20. Los acuerdos abarcan una amplia gama de interacciones interdependientes De las relaciones derivan los acuerdos que dan definición y dirección a ganar/ganar. Los cinco elementos en el acuerdo ganar/ganar: 1. Resultados deseados (y no métodos). Identificar lo que hay que hacer y cuándo. 2. Directrices. Especificar los parámetros (principios, políticas, etc.) que enmarcan los resultados que se deben alcanzar. 3. Recursos. Identificar el apoyo humano, económico, técnico u organizacional con el que se puede contar para que ayude a alcanzar los resultados. 4. Rendición de cuentas. Establecer las normas de rendimiento y el momento de la evaluación. 5. Consecuencias. Especificar lo bueno y lo malo que sucede y sucederá, como resultado de la evaluación
  • 21. Sistemas: La filosofía ganar/ganar sólo puede sobrevivir en una organización cuando los sistemas le brindan sustento. Si uno habla en ganar/ganar pero recompensa en gano/pierdes, tiene entre las manos un programa perdedor. Procesos se trata de llegar a una solución ganar/ganar. Primero: Contemplar el problema desde el otro punto de vista. Procurar realmente comprender y dar expresión a las necesidades y preocupaciones de la otra parte, mejor aún de lo que esta última pueda hacerlo. Segundo: Identificar las cuestiones clave implicadas (y no los puntos de vista). Tercero: Determinar qué resultados constituirían una solución total mente aceptable. Cuarto: Identificar nuevas opciones posibles para alcanzar esos resultados.
  • 22.  Debemos concentrarnos en producir una excelencia personal y organizacional de un modo enteramente diferente, creando sistemas de información y recompensa que refuercen el valor de la cooperación.  No se trata de tu éxito o el mío, sino de un éxito mejor de un camino superior.
  • 23. Procurar primero comprender. Antes que los problemas surjan, antes de pretender evaluar y prescribir, antes de tratar de exponer las propias ideas, procure comprender. Éste es un hábito poderoso de interdependencia efectiva. Cuando real y profundamente nos comprendemos unos a otros, abrimos las puertas a soluciones creativas y terceras alternativas. Nuestras diferencias ya no constituyen obstáculos para la comunicación y el progreso. Procurar comprender requiere consideración; procurar ser comprendido exige coraje.
  • 24.  Cuando uno puede exponer sus ideas con claridad, concretamente, gráficamente y, lo que es más importante, en su contexto consigue aumentar significativamente la credibilidad de las propuestas que presenta.  Es el enfoque de adentro hacia afuera, uno comprende profunda y verdaderamente a las otras personas. Se tiene información precisa, se llega rápidamente al núcleo de las cuestiones, se constituyen cuentas bancadas emocionales y se le brinda a la gente el aire psicológico que necesita, de modo que después todos pueden trabajar juntos con efectividad.  Cuanto más profundamente comprendemos a las otras personas, más las apreciamos, más respeto tenemos por ellas. Tocar el alma de otro ser humano es caminar por tierra sagrada.
  • 25. Unifica y libera las más grandes energías del interior de la persona. Todos los hábitos que hemos examinado nos preparan para crear el milagro de la sinergia. Significa que la relación de las partes entre sí es una parte en y por sí misma.
  • 26.  La sinergia es estimulante.  La creatividad es estimulante.  Es extraordinario lo que pueden producir la apertura y la comunicación. Confianza AltaBaja Baja Alta Cooperación Defensivo (Gano/Pierdes o Pierdo/Ganas) Respetuoso (Transaccional) Sinérgico (Ganar/ Ganar)
  • 27. La valoración de las diferencias (mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la sinergia. Y la clave para valorar esas diferencias consiste en comprender que todas las personas ven el mundo no como es, sino como son ellas mismas.
  • 28.  Es reconocer y valorar el aporte que realizan los demás en los éxitos que alcanzamos en la organización.  Construir un equipo de trabajo es una experiencia GRATIFICANTE.
  • 29.  El Último hábito Séptimo hábito Principios de auto renovación equilibrada Consiste en tomar tiempo para afilar la sierra.
  • 30. Engloba a todos los otros hábitos del modelo de los siete hábitos porque es el que los hace posibles. Significa renovar las cuatro dimensiones de su naturaleza: la física, la espiritual, la mental y la social/emocional. Física Ejercicio, nutrición, control del estrés Emocional / Social Servicio, empatía, sinergia, seguridad intrínseca Espiritual Clarificación de los valores, Compromiso con los valores, estudio y meditación Mental Leer, visualizar, planificar, escribir
  • 31.  La efectividad organizacional así como también la individual requieren el desarrollo y la renovación de las cuatro dimensiones de un modo sensato y equilibrado.  El descuido de cualquier dimensión origina la resistencia de un campo de fuerzas negativo contrario a la efectividad y el crecimiento.