SlideShare una empresa de Scribd logo
La ética del
  genero
  humano
¿QUE ES ÉTICA?
La ética se relaciona con el
estudio de la moral y de la
      acción humana
  significando “carácter”
EL   BUCLE INDIVIDUO/SOCIEDAD:
             ENSEÑAR LA DEMOCRACIA

          La democracia permite la
           relación rica y compleja
individuo/sociedad, donde los individuos y
       la sociedad pueden ayudarse,
   desarrollarse, regularse y controlarse
                 mutuamente
¿QUE ES DEMOCRACIA?
   es una forma de organización de
       grupos de personas, cuya
característica predominante es que
 la titularidad del poder reside en la
totalidad de sus miembros, también
  se podría decir que la democracia
 podría entra parte de la corrupción



                                               Ejemplo:

                                         Es en las votaciones
                                         cuando el que esta como
                                         postulado    para  algún
                                         cargo podría ser que
                                         quiera comprar tu voto
                                         eso es corrupción
DEMOCRACIA Y COMPLEJIDAD

LADEMOCRACIA NO PUEDE SER DEFINIDA
DE MANERA SIMPLE, NECESITA DEL
CONSENSO DE LA MAYORÍA DE LOS
CIUDADANOS Y DEL RESPETO DE LAS
REGLAS   DEMOCRÁTICAS, SUPONE Y
ALIMENTA    LA  DIVERSIDAD   DE   LOS
INTERESES ASÍ COMO LA DIVERSIDAD DE
LAS IDEAS Y NECESITA TANTO CONFLICTOS
DE IDEAS COMO DE OPINIONES QUE LE
DEN VITALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
la democracia es un sistema complejo
de organización y de civilización
políticas que alimenta y se alimenta de la
autonomía de espíritu de los individuos,
de su libertad de opinión y de expresión,
el ideal: Libertad « Igualdad «
Fraternidad, el cual comporta un
conflicto creador entre estos tres
términos inseparables
LA DIALÓGICA DEMOCRÁTICA
Todas las características importantes de la democracia
tienen un carácter dialógico que une de manera
complementaria            términos          antagónicos:
consenso/conflicto, libertad « igualdad « fraternidad. En
resumen, la democracia depende de las condiciones
que dependen de su ejercicio (espíritu cívico,
aceptación de la regla del juego democrático). Las
democracias son frágiles, viven de conflictos, pero
éstos las pueden sumergir
EL BUCLE      INDIVIDUO       « ESPECIE :
ENSEÑAR LA CIUDADANÍA TERRESTRE
  El vínculo ético del individuo con la especie
  humana ha sido afirmado desde las más
  antiguas civilizaciones. Tal vez por la finitud
  geográfica de nuestra tierra impone la
  hospitalidad universal reconociendo al otro
  como enemigo. Pero el destino terrestre nos
  impone la solidaridad. Y fue Terence quien,
  hacía decir “soy humano, nada de lo que es
  humano me es extraño”.
LA HUMANIDAD COMO DESTINO PLANETARIO..

            La comunidad de destino planetaria
            permite asumir y cumplir esta parte de la
            antropo-ética que concierne a la relación
            entre el individuo singular y la especie
            humana como un todo. Esta debe
            trabajar para que la especie humana, sin
            dejar de ser la instancia biológico-
            reproductora del humano, se desarrolle y
            dé, al fin, con la participación de los
            individuos y de las sociedades,
            concretamente      nacimiento     a     la
            Humanidad como conciencia común y
            solidaridad    planetaria   del   género
            humano.
Los 7  saberes para la educación del futuro
Los 7  saberes para la educación del futuro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro
derecho alas peruanas
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
yasmin paez
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
patyretacuevas
 
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensión
ROSY-VEGA
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La Iguest67bcb6
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Olger Apaza
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.guesta8f350
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoJohan Perez
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralGildardo Retes Angulo
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
Tatiana Alban
 
Hugo Zemelman
Hugo ZemelmanHugo Zemelman
Hugo Zemelman
Lucero Santos
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Orlando Carranza V.
 
La educación un proceso cultural
La educación un proceso culturalLa educación un proceso cultural
La educación un proceso cultural
Esperanza Rondon
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICAUTPL UTPL
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
Javier Ramos Anzaldo
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
aurelia garcia
 

La actualidad más candente (20)

Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro Los siete saberes del futuro
Los siete saberes del futuro
 
Los 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morinLos 7 saberes edgar morin
Los 7 saberes edgar morin
 
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 Paradigma Cualitativo fenomenologico   Paradigma Cualitativo fenomenologico
Paradigma Cualitativo fenomenologico
 
Funciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educaciónFunciones sociales de la educación
Funciones sociales de la educación
 
Enseñar la comprensión
Enseñar la comprensiónEnseñar la comprensión
Enseñar la comprensión
 
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La ILas Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
Las Cegueras Del Conocimiento El Error Y La I
 
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivasLos 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
Los 7 saberes de edgar morin presentación diapositivas
 
Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.Ppt De Morin Com.
Ppt De Morin Com.
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
 
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTEPRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
PRINCIPIOS DEL CONOCIMIENTO PERTINENTE
 
Edgar morin
Edgar morinEdgar morin
Edgar morin
 
Hugo Zemelman
Hugo ZemelmanHugo Zemelman
Hugo Zemelman
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
La educación un proceso cultural
La educación un proceso culturalLa educación un proceso cultural
La educación un proceso cultural
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICALA PERSPECTIVA CRÍTICA
LA PERSPECTIVA CRÍTICA
 
Enfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las IncertidumbresEnfrentar las Incertidumbres
Enfrentar las Incertidumbres
 
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
Pensadores de la pedagogía latinoamericana (1)
 

Similar a Los 7 saberes para la educación del futuro

Montero
MonteroMontero
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
lilianaaraujocabezas
 
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y PluralismoDemocracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
ITSon, Cd. Obregón, Sonora. México
 
Importancia De los Valores..
Importancia De los Valores..Importancia De los Valores..
Importancia De los Valores..MariaPaula94
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
CITE 2011
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoAndrea Meza
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Democracia y Escuela
Democracia y EscuelaDemocracia y Escuela
Democracia y Escuela
MariaL QM
 
El pueblo y la democracia
El pueblo y la democraciaEl pueblo y la democracia
El pueblo y la democracia
jhonatan suarez garcia
 
M1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdfM1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdf
JosAlejandro73
 
Democ.pdf
Democ.pdfDemoc.pdf
Democ.pdf
chris344899
 
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
DiegoNiebla1
 
La convivencia democrática
La convivencia democrática La convivencia democrática
La convivencia democrática
Tamiko Isabel Guerrero Carmen
 
Marquez
MarquezMarquez
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Daniel Daniel
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
OscarVelasquez51
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
HILDA LUCIA PEREZ PARRA
 
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
LA EDUCACIÓN EMOCIONALLA EDUCACIÓN EMOCIONAL
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
Moises Logroño
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
AriMaya900
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
Daniel Ballén
 

Similar a Los 7 saberes para la educación del futuro (20)

Montero
MonteroMontero
Montero
 
Monografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originariosMonografia formas propias de los pueblos originarios
Monografia formas propias de los pueblos originarios
 
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y PluralismoDemocracia, Tolerancia y Pluralismo
Democracia, Tolerancia y Pluralismo
 
Importancia De los Valores..
Importancia De los Valores..Importancia De los Valores..
Importancia De los Valores..
 
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria(101) Educación para una ciudadanía planetaria
(101) Educación para una ciudadanía planetaria
 
Humanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminadoHumanismo y democracia terminado
Humanismo y democracia terminado
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Democracia y Escuela
Democracia y EscuelaDemocracia y Escuela
Democracia y Escuela
 
El pueblo y la democracia
El pueblo y la democraciaEl pueblo y la democracia
El pueblo y la democracia
 
M1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdfM1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdf
 
Democ.pdf
Democ.pdfDemoc.pdf
Democ.pdf
 
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
 
La convivencia democrática
La convivencia democrática La convivencia democrática
La convivencia democrática
 
Marquez
MarquezMarquez
Marquez
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Concepto ciudadania
Concepto ciudadaniaConcepto ciudadania
Concepto ciudadania
 
Los 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andinaLos 7 pilares universidad andina
Los 7 pilares universidad andina
 
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
LA EDUCACIÓN EMOCIONALLA EDUCACIÓN EMOCIONAL
LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
Liderazgo y democracia
Liderazgo y democraciaLiderazgo y democracia
Liderazgo y democracia
 

Los 7 saberes para la educación del futuro

  • 1. La ética del genero humano
  • 2. ¿QUE ES ÉTICA? La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana significando “carácter”
  • 3. EL BUCLE INDIVIDUO/SOCIEDAD: ENSEÑAR LA DEMOCRACIA La democracia permite la relación rica y compleja individuo/sociedad, donde los individuos y la sociedad pueden ayudarse, desarrollarse, regularse y controlarse mutuamente
  • 4.
  • 5. ¿QUE ES DEMOCRACIA? es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, también se podría decir que la democracia podría entra parte de la corrupción Ejemplo: Es en las votaciones cuando el que esta como postulado para algún cargo podría ser que quiera comprar tu voto eso es corrupción
  • 6. DEMOCRACIA Y COMPLEJIDAD LADEMOCRACIA NO PUEDE SER DEFINIDA DE MANERA SIMPLE, NECESITA DEL CONSENSO DE LA MAYORÍA DE LOS CIUDADANOS Y DEL RESPETO DE LAS REGLAS DEMOCRÁTICAS, SUPONE Y ALIMENTA LA DIVERSIDAD DE LOS INTERESES ASÍ COMO LA DIVERSIDAD DE LAS IDEAS Y NECESITA TANTO CONFLICTOS DE IDEAS COMO DE OPINIONES QUE LE DEN VITALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
  • 7. la democracia es un sistema complejo de organización y de civilización políticas que alimenta y se alimenta de la autonomía de espíritu de los individuos, de su libertad de opinión y de expresión, el ideal: Libertad « Igualdad « Fraternidad, el cual comporta un conflicto creador entre estos tres términos inseparables
  • 8. LA DIALÓGICA DEMOCRÁTICA Todas las características importantes de la democracia tienen un carácter dialógico que une de manera complementaria términos antagónicos: consenso/conflicto, libertad « igualdad « fraternidad. En resumen, la democracia depende de las condiciones que dependen de su ejercicio (espíritu cívico, aceptación de la regla del juego democrático). Las democracias son frágiles, viven de conflictos, pero éstos las pueden sumergir
  • 9. EL BUCLE INDIVIDUO « ESPECIE : ENSEÑAR LA CIUDADANÍA TERRESTRE El vínculo ético del individuo con la especie humana ha sido afirmado desde las más antiguas civilizaciones. Tal vez por la finitud geográfica de nuestra tierra impone la hospitalidad universal reconociendo al otro como enemigo. Pero el destino terrestre nos impone la solidaridad. Y fue Terence quien, hacía decir “soy humano, nada de lo que es humano me es extraño”.
  • 10. LA HUMANIDAD COMO DESTINO PLANETARIO.. La comunidad de destino planetaria permite asumir y cumplir esta parte de la antropo-ética que concierne a la relación entre el individuo singular y la especie humana como un todo. Esta debe trabajar para que la especie humana, sin dejar de ser la instancia biológico- reproductora del humano, se desarrolle y dé, al fin, con la participación de los individuos y de las sociedades, concretamente nacimiento a la Humanidad como conciencia común y solidaridad planetaria del género humano.