SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOMETRIA RECTAS ÁNGULOS
Rectas  Una  recta  es una línea continua de puntos, sin curvas ni ángulos, que no tiene principio ni fin PUNTO SEMIRRECTAS Un punto divide a una recta en  dos semirrectas  que son también líneas de puntos, sin curvas ni ángulos, con principio pero sin fin. El punto es el origen de cada una. Un  segmento  es una parte de la recta limitada por dos puntos, es decir con principio y fin EXTREMOS SEGMENTO
RECTAS PARALELAS Son rectas que nunca se cortan aunque se prolonguen. No tienen ningún punto en común. La distancia entre las dos rectas es siempre la misma RECTAS SECANTES Son rectas que se cortan en un único punto aunque tengamos que prolongarlas . Dos  rectas secantes   que forman 4 regiones iguales son  rectas perpendiculares Dos rectas que se cortan forman 4 regiones llamadas  ángulos.  En el caso de las rectas perpendiculares,  los ángulos son rectos  RECTAS PERPENDICULARES
Ángulos Ángulos
A B D   C Vamos a unir estas dos semirrectas. Obtenemos lo que se llama “ángulo”     Ángulo   es la región del plano comprendida entre dos semirrectas  (lados)  que se unen en un punto  ( vértice ).   A B   C â lado lado vertice
Los elementos de un ángulo son: Lados:   son dos semirrectas que forman los bordes del ángulo Vértice:  es el punto donde se cortan los lados Amplitud:  es la abertura de los lados Dos rectas perpendiculares forman 4 regiones iguales, y cada una de ellas determina un  ángulo recto Ángulo recto= 90º
CLASIFICACIÓN DE LOS  ÁNGULOS
90º El ángulo formado por dos rectas perpendiculares se llama: ángulo recto
90º <90º >90º recto agudo obtuso Mide más de 0º y menos de 90º Mide más de 90º y menos de 180º
Otros ángulos: nulo 0º
Otros ángulos: llano  180º
Otros ángulos: 270º
Otros ángulos: 270º completo 360º
e Otros ángulos: Todo ángulo divide al plano en dos regiones. <  180º >  180º
e Otros ángulos: Todo ángulo divide al plano en dos regiones. <  180º >  180º Ángulo cóncavo Ángulo convexo
Clasificación de ángulos EL ANGULO COMPLETO tiene una amplitud  equivalente a 4 ángulos rectos, 360º
Los ángulos ,según el vértice y los lados, pueden ser: A)  Ángulos  consecutivos  Lado común 35º 50º Comparten un lado y un vértice. La medida del ángulo que forman es la suma de los dos ángulos  35º + 50º = 85º
B)  Ángulos  opuestos por el vértice Comparten el vértice y los lados de uno son prolongación del otro  Son ángulos iguales Mismo vértice
Dos  ángulos ,según el resultado de su suma, pueden ser: A)  Ángulos  complementarios  Dos ángulos complementarios suman 90º 30º 60º 30º + 60º= 90º
B)  Ángulos  suplementarios  Dos ángulos suplementarios suman 180º 60º 120º 60º + 120º= 180º
Suman 180º ÁNGULOS ADYACENTES Son ángulos consecutivos cuyos lados no comunes están en línea recta. Los ángulos adyacentes son suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180º).
¿Cómo se miden los ángulos? Necesitamos una herramienta: llamada  transportador , que es un semicírculo graduado de 0º a 180º, generalmente tiene dos escalas. 0 180 180 0 â
¿Cómo se miden los ángulos? Colocamos el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo. â De forma que uno de los dos lados salga por un 0. 0 Continuando por la escala de ese cero seguimos hasta encontrar el otro lado. 50 El ángulo â =  50º
180 0 Colocamos el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo. De forma que uno de los dos lados salga por un 0. ¿Cómo se miden los ángulos? Continuamos por esa escala hasta encontrar el otro lado. El ángulo â = 135º â gvwerbgwerwsrbwsrwrbwrbwrwrbwrwrwsrbwrwbwwrbwrbwwwrwrgbwrg
¿Cómo se dibujan los ángulos? 1º.- Dibujamos una semirrecta y señalamos el vértice donde queremos colocar el ángulo. Dibuja un ángulo de 150º 2º.- Situamos el centro del semicírculo en el vértice señalada, haciendo coincidir la semirrecta con uno de los dos ceros. 3º.- Buscamos los 150 º en la escala del cero. 4º.- Marcamos en el papel ese punto y trazamos el otro lado.
 
 
Expresa en minutos:  34º 15’ 34º= 34 X 60= 2.040 ‘ 2.040’ + 15’= 2.055’ El ángulo mide 2.055’ Expresa en segundos:  15º 25’ 36’’ 15º= 15x60=  900’ 900’ + 25 ‘= 925’ 925’= 925x60= 55.500’’ 55.500’’ + 36’’= 55.536’’ El ángulo mide 55.536’’
¿Cuántos grados son 12.525’’? 1´= 60´´ 1º= 60´
 
 
 
 
 
 
 
Suma de los ángulos de un triángulo y un cuadrilátero La  suma de los ángulos de un triángulo  es igual a 180º.  Comprueba que aunque las medidas de los ángulos de los triángulos son distintas, la suma de los ángulos de todos ellos siempre es igual a 180º. La  suma de los ángulos de un cuadrilátero  es igual a 360º.  Comprueba que aunque las medidas de los ángulos de los cuadriláteros cambian, la suma de los ángulos de todos ellos siempre es igual a 360º.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSLisi Salas
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulareslperezr13
 
Circunferencia Y Circulo
Circunferencia Y CirculoCircunferencia Y Circulo
Circunferencia Y Circulo
smrafa
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
JulyannaGomesDaCruz
 
Angulos
AngulosAngulos
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
Cecilia Laura Torres Pariona
 
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓNÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
JULIETHSMITH1
 
ángulos quinto primaria
ángulos quinto primariaángulos quinto primaria
ángulos quinto primaria
oliie
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Perimetro
PerimetroPerimetro
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulos
dmunlob214
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Ricardo Castro
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planasCarmen
 
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.pptPERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
VanessaModingerArave
 
clases de angulos
clases de angulosclases de angulos
clases de angulos
albertogalan1967
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisoresmaribethber
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
Jhon Adrian Huaman Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROSTRIANGULOS Y CUADRILATEROS
TRIANGULOS Y CUADRILATEROS
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Circunferencia Y Circulo
Circunferencia Y CirculoCircunferencia Y Circulo
Circunferencia Y Circulo
 
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.pptFRACCIONES 5°BASICO.ppt
FRACCIONES 5°BASICO.ppt
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Numeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestosNumeros primos y compuestos
Numeros primos y compuestos
 
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓNÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
ÁNGULOS-CONCEPTO-APLICACIÓN
 
ángulos quinto primaria
ángulos quinto primariaángulos quinto primaria
ángulos quinto primaria
 
Ángulos-power point
Ángulos-power pointÁngulos-power point
Ángulos-power point
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Perimetro
PerimetroPerimetro
Perimetro
 
Ppt triangulos
Ppt triangulosPpt triangulos
Ppt triangulos
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.pptPERIMETRO EN FIGURAS.ppt
PERIMETRO EN FIGURAS.ppt
 
clases de angulos
clases de angulosclases de angulos
clases de angulos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Triángulos power point
Triángulos power pointTriángulos power point
Triángulos power point
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 

Destacado

LOS ANGULOS
LOS ANGULOSLOS ANGULOS
LOS ANGULOS
guestb2de35
 
matematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeana
matematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeanamatematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeana
matematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeanaJoseBazaldua12
 
Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosJhojan Ricardo Pinto
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Adriana Sosa
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los AngulosLibya
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
jocelyn_1730
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
soytuloka sandra
 
Angulos y el reloj
Angulos y el relojAngulos y el reloj
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasAngulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasjeffersson2031
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Nacho
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Rectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasRectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasBetzavé Del Ángel
 
Entrante
EntranteEntrante

Destacado (20)

LOS ANGULOS
LOS ANGULOSLOS ANGULOS
LOS ANGULOS
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
matematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeana
matematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeanamatematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeana
matematicas 2 actividad de aplicacion preparatoria No. 4unidad galeana
 
Elementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulosElementos utilizados para la medición de ángulos
Elementos utilizados para la medición de ángulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Los Angulos
Los AngulosLos Angulos
Los Angulos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Angulos y el reloj
Angulos y el relojAngulos y el reloj
Angulos y el reloj
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelasAngulos cortadas por una secante y 2 paralelas
Angulos cortadas por una secante y 2 paralelas
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + SolucionarioRectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
 
Linea recta
Linea rectaLinea recta
Linea recta
 
Rectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelasRectas perpendiculares y paralelas
Rectas perpendiculares y paralelas
 
Entrante
EntranteEntrante
Entrante
 

Similar a Los angulos

Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 
Temario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptxTemario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptx
ErikaMartinezNuez
 
Tema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulosTema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulosvicentepascual
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi
 
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimariaRectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
maitedalmau
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Educaclip
 
Para La Clase De áNgulos
Para La Clase De áNgulosPara La Clase De áNgulos
Para La Clase De áNgulosKeymar
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
mayka18
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
Fer Soledad
 
Los angulos y su medida
Los angulos y su medidaLos angulos y su medida
Los angulos y su medida
papaveco1
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaSocorro Reig
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoJulio Moyano
 

Similar a Los angulos (20)

Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Temario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptxTemario [Autoguardado].pptx
Temario [Autoguardado].pptx
 
Tema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulosTema 13. Rectas y ángulos
Tema 13. Rectas y ángulos
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimariaRectas y ángulos - 4ºPrimaria
Rectas y ángulos - 4ºPrimaria
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Para La Clase De áNgulos
Para La Clase De áNgulosPara La Clase De áNgulos
Para La Clase De áNgulos
 
APUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMAAPUNTES DEL TEMA
APUNTES DEL TEMA
 
Tema 9 ángulos
Tema 9 ángulosTema 9 ángulos
Tema 9 ángulos
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Los angulos y su medida
Los angulos y su medidaLos angulos y su medida
Los angulos y su medida
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Tema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medidaTema4 ángulos y medida
Tema4 ángulos y medida
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De Dibujo
 

Más de Carmen

Las figuras planas
Las figuras planasLas figuras planas
Las figuras planas
Carmen
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Carmen
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Carmen
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
Carmen
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
Carmen
 
Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01
Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01
Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01
Carmen
 
Rectas y angulos
Rectas y angulosRectas y angulos
Rectas y angulosCarmen
 
Angulos 3º
Angulos 3ºAngulos 3º
Angulos 3ºCarmen
 
Cuarto
CuartoCuarto
CuartoCarmen
 
Mi juguete preferido
Mi juguete preferidoMi juguete preferido
Mi juguete preferidoCarmen
 
Postres caseros
Postres caserosPostres caseros
Postres caserosCarmen
 
Postres caseros 3º
Postres caseros 3ºPostres caseros 3º
Postres caseros 3ºCarmen
 
Formas geometricas
Formas geometricasFormas geometricas
Formas geometricasCarmen
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Carmen
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimalesCarmen
 
Descripcion de animales
Descripcion de animalesDescripcion de animales
Descripcion de animalesCarmen
 
Expresionescrita
ExpresionescritaExpresionescrita
ExpresionescritaCarmen
 
Fraccion
FraccionFraccion
FraccionCarmen
 
Los poligonos cuarto
Los poligonos cuartoLos poligonos cuarto
Los poligonos cuartoCarmen
 
Triangulos y paralelogramos
Triangulos y paralelogramosTriangulos y paralelogramos
Triangulos y paralelogramosCarmen
 

Más de Carmen (20)

Las figuras planas
Las figuras planasLas figuras planas
Las figuras planas
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Los poligonos
Los poligonosLos poligonos
Los poligonos
 
Descripción de personas
Descripción de personasDescripción de personas
Descripción de personas
 
Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01
Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01
Aprendemosadescribirpersonas 110427092536-phpapp01
 
Rectas y angulos
Rectas y angulosRectas y angulos
Rectas y angulos
 
Angulos 3º
Angulos 3ºAngulos 3º
Angulos 3º
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Mi juguete preferido
Mi juguete preferidoMi juguete preferido
Mi juguete preferido
 
Postres caseros
Postres caserosPostres caseros
Postres caseros
 
Postres caseros 3º
Postres caseros 3ºPostres caseros 3º
Postres caseros 3º
 
Formas geometricas
Formas geometricasFormas geometricas
Formas geometricas
 
Descripcion de personas.
Descripcion de personas.Descripcion de personas.
Descripcion de personas.
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Descripcion de animales
Descripcion de animalesDescripcion de animales
Descripcion de animales
 
Expresionescrita
ExpresionescritaExpresionescrita
Expresionescrita
 
Fraccion
FraccionFraccion
Fraccion
 
Los poligonos cuarto
Los poligonos cuartoLos poligonos cuarto
Los poligonos cuarto
 
Triangulos y paralelogramos
Triangulos y paralelogramosTriangulos y paralelogramos
Triangulos y paralelogramos
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Los angulos

  • 2. Rectas Una recta es una línea continua de puntos, sin curvas ni ángulos, que no tiene principio ni fin PUNTO SEMIRRECTAS Un punto divide a una recta en dos semirrectas que son también líneas de puntos, sin curvas ni ángulos, con principio pero sin fin. El punto es el origen de cada una. Un segmento es una parte de la recta limitada por dos puntos, es decir con principio y fin EXTREMOS SEGMENTO
  • 3. RECTAS PARALELAS Son rectas que nunca se cortan aunque se prolonguen. No tienen ningún punto en común. La distancia entre las dos rectas es siempre la misma RECTAS SECANTES Son rectas que se cortan en un único punto aunque tengamos que prolongarlas . Dos rectas secantes que forman 4 regiones iguales son rectas perpendiculares Dos rectas que se cortan forman 4 regiones llamadas ángulos. En el caso de las rectas perpendiculares, los ángulos son rectos RECTAS PERPENDICULARES
  • 5. A B D C Vamos a unir estas dos semirrectas. Obtenemos lo que se llama “ángulo” Ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas (lados) que se unen en un punto ( vértice ). A B C â lado lado vertice
  • 6. Los elementos de un ángulo son: Lados: son dos semirrectas que forman los bordes del ángulo Vértice: es el punto donde se cortan los lados Amplitud: es la abertura de los lados Dos rectas perpendiculares forman 4 regiones iguales, y cada una de ellas determina un ángulo recto Ángulo recto= 90º
  • 8. 90º El ángulo formado por dos rectas perpendiculares se llama: ángulo recto
  • 9. 90º <90º >90º recto agudo obtuso Mide más de 0º y menos de 90º Mide más de 90º y menos de 180º
  • 13. Otros ángulos: 270º completo 360º
  • 14. e Otros ángulos: Todo ángulo divide al plano en dos regiones. < 180º > 180º
  • 15. e Otros ángulos: Todo ángulo divide al plano en dos regiones. < 180º > 180º Ángulo cóncavo Ángulo convexo
  • 16. Clasificación de ángulos EL ANGULO COMPLETO tiene una amplitud equivalente a 4 ángulos rectos, 360º
  • 17. Los ángulos ,según el vértice y los lados, pueden ser: A) Ángulos consecutivos Lado común 35º 50º Comparten un lado y un vértice. La medida del ángulo que forman es la suma de los dos ángulos 35º + 50º = 85º
  • 18. B) Ángulos opuestos por el vértice Comparten el vértice y los lados de uno son prolongación del otro Son ángulos iguales Mismo vértice
  • 19. Dos ángulos ,según el resultado de su suma, pueden ser: A) Ángulos complementarios Dos ángulos complementarios suman 90º 30º 60º 30º + 60º= 90º
  • 20. B) Ángulos suplementarios Dos ángulos suplementarios suman 180º 60º 120º 60º + 120º= 180º
  • 21. Suman 180º ÁNGULOS ADYACENTES Son ángulos consecutivos cuyos lados no comunes están en línea recta. Los ángulos adyacentes son suplementarios, porque juntos equivalen a un ángulo llano (180º).
  • 22. ¿Cómo se miden los ángulos? Necesitamos una herramienta: llamada transportador , que es un semicírculo graduado de 0º a 180º, generalmente tiene dos escalas. 0 180 180 0 â
  • 23. ¿Cómo se miden los ángulos? Colocamos el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo. â De forma que uno de los dos lados salga por un 0. 0 Continuando por la escala de ese cero seguimos hasta encontrar el otro lado. 50 El ángulo â = 50º
  • 24. 180 0 Colocamos el punto central del transportador sobre el vértice del ángulo. De forma que uno de los dos lados salga por un 0. ¿Cómo se miden los ángulos? Continuamos por esa escala hasta encontrar el otro lado. El ángulo â = 135º â gvwerbgwerwsrbwsrwrbwrbwrwrbwrwrwsrbwrwbwwrbwrbwwwrwrgbwrg
  • 25. ¿Cómo se dibujan los ángulos? 1º.- Dibujamos una semirrecta y señalamos el vértice donde queremos colocar el ángulo. Dibuja un ángulo de 150º 2º.- Situamos el centro del semicírculo en el vértice señalada, haciendo coincidir la semirrecta con uno de los dos ceros. 3º.- Buscamos los 150 º en la escala del cero. 4º.- Marcamos en el papel ese punto y trazamos el otro lado.
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. Expresa en minutos: 34º 15’ 34º= 34 X 60= 2.040 ‘ 2.040’ + 15’= 2.055’ El ángulo mide 2.055’ Expresa en segundos: 15º 25’ 36’’ 15º= 15x60= 900’ 900’ + 25 ‘= 925’ 925’= 925x60= 55.500’’ 55.500’’ + 36’’= 55.536’’ El ángulo mide 55.536’’
  • 29. ¿Cuántos grados son 12.525’’? 1´= 60´´ 1º= 60´
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37. Suma de los ángulos de un triángulo y un cuadrilátero La suma de los ángulos de un triángulo es igual a 180º. Comprueba que aunque las medidas de los ángulos de los triángulos son distintas, la suma de los ángulos de todos ellos siempre es igual a 180º. La suma de los ángulos de un cuadrilátero es igual a 360º. Comprueba que aunque las medidas de los ángulos de los cuadriláteros cambian, la suma de los ángulos de todos ellos siempre es igual a 360º.
  • 38.