SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Puntos y rectas
Los puntos y las rectas son dos de los elementos geométricos fundamentales.
– El punto se nombra con letras mayúsculas, A, B, C…
– La recta está formada por infinitos puntos y se nombra con letras minúsculas, r, s, t…
Un punto A de una recta la divide en 2 semirrectas.
Semirrecta
A
Semirrecta
El trozo de recta comprendido entre dos puntos de la recta, A y B, se llama segmento de extremos
A y B.
Segmento B
A
Extremos
■ Posiciones relativas de dos rectas en el plano
Secantes Paralelas Coincidentes
r
P s r
r
s s
Tienen un solo punto No tienen ningún Tienen todos los
en común. punto en común. puntos en común.
1
2 . Á n g u l o s
Dos rectas secantes dividen el plano en cuatro regiones llamadas ángulos.
El punto de intersección de las rectas es el vértice del ángulo, y los lados de este son las dos semi-
rrectas que lo delimitan.
Vértice
Lado Lado
Dos rectas son perpendiculares si al cortarse forman cuatro ángulos iguales. Se dice que los ángulos
son rectos.
■ Clasificación de ángulos
Agudo Llano Obtuso
180º
Menor que un ángulo recto Formado por dos rectos Entre un ángulo recto y uno llano
Convexo Cóncavo
Menor que un ángulo llano Mayor que un ángulo llano
■ Relación entre ángulos
Opuestos por el vértice Complementarios Suplementarios
A
B
BB
A
A
Mismo vértice
Tienen el vértice en común, y los Al colocarlos consecutivamente Al colocarlos consecutivamente
lados están sobre la misma recta. forman uno recto. forman uno llano.
2
3. Medida de ángulos. Operaciones
Cada una de las 90 partes iguales en que se divide un ángulo recto se llama grado y se representa
por el símbolo °.
El grado es la unidad de medida de ángulos.
.
360
Hay dos unidades más pequeñas que el grado:
.
60
.
60
• Minuto, cada una de las 60 partes en que se divide un grado.
• Segundo, cada una de las 60 partes en que se divide un minuto. Grado MinutoSegundo
Una medida de ángulos puede ser expresada en:
– Forma compleja, con más de una unidad.
– Forma incompleja, con una sola unidad.
º
: 60 : 60
: 360
■ Suma de ángulos
Para sumar ángulos en forma compleja sumamos las cantidades correspondientes a las mismas
unidades.
Si los segundos o minutos sobrepasan los 60, los transformamos en minutos y grados, respectivamente.
■ Resta de ángulos
Para restar ángulos en forma compleja restamos las cantidades correspondientes a las mismas
unidades.
Si el ángulo que se resta tiene más minutos (segundos) que el minuendo, se convierte un grado (un
minuto) de este en 60 minutos (segundos) para poder efectuar la resta.
■ Producto de un ángulo por un número natural
Para multiplicar un ángulo por un número natural, multiplicamos el número por los grados, los minutos
y los segundos.
■ División de un ángulo por un número natural
Para dividir una medida de un ángulo por un número natural: 1.°
Dividimos la cantidad de la unidad de mayor orden entre el número.
2.° Multiplicamos el resto de la división por 60 para expresarlo en la unidad inmediatamente inferior y
sumamos el resultado a la unidad siguiente.
3.° Dividimos esta cantidad entre el número.
3
4. Ángulos iguales
■ Ángulos opuestos por el vértice
Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
■ Ángulos convexos de lados paralelos
Los ángulos de lados paralelos o son iguales o
suplementarios.
!Ten en cuenta
El transportador de ángulos es un semicírculo
graduado que permite construir y medir ángulos
convexos.
A = 30º
5. Circunferencia y círculo
Una circunferencia es una curva cerrada y plana cuyos puntos están todos a la misma distancia de
otro punto fijo llamado centro.
Los elementos de la circunferencia son:
• Centro: punto fijo O.
• Radio: segmento que une el centro con cualquier punto de
la circunferencia.
• Cuerda: Cualquier segmento que une dos puntos de la
circunferencia.
• Diámetro: Cualquier cuerda que pasa por el centro.
• Arco: Cada una de las partes en que una cuerda divide la
circunferencia.
• Cuando la cuerda es un diámetro, el arco que forma es una
semicircunferencia.
Arco
Radio
O Diámetro
Centro
Cuerda
Arco
■ Ángulos en la circunferencia
Ángulo central Ángulo inscrito
A A
O
A A O
B
B
Tiene el vértice en el centro de la Tiene el vértice en la circunferen-
circunferencia y sus lados son cia y sus lados son secantes o tan-
dos radios. gentes a ella. Mide la mitad del
ángulo central que determina.
La zona interior a una circunferencia, junto con la circunferencia, forman el círculo.
Un círculo de centro O y radio r es el conjunto de puntos cuya distancia al centro es menor o igual
que la longitud del radio.
4
6. Posiciones de una recta y de una circunferencia
Exteriores Tangentes Secantes
r
d
r
d
r
d
No se cortan. Un punto en común. Dos puntos comunes.
La distancia de la recta al centro de la La distancia de la recta al centro de La distancia de la recta al centro de la
circunferencia es mayor que el radio. la circunferencia es igual al radio. circunferencia es menor que el radio.
7. Mediatriz de un segmento
El punto medio de un segmento AB es el punto del segmento que lo divide en dos partes iguales.
La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a él que pasa por su punto medio.
■ Construcción de la mediatriz
m
P
P
A B A B
A B
Q
Q
1.° Abrimos el compás con un ra-
dio mayor que la mitad del
segmento. Con centro en A
di-bujamos un arco.
2.° Con el mismo radio, dibuja-
mos un arco con centro en B
de modo que corte al anterior
en dos puntos, P y Q.
3.° Dibujamos la recta que une P
con Q y es perpendicular a
AB. Esta recta, que corta al
seg-mento en su punto
medio, es la mediatriz.
8. Bisectriz de un ángulo
La bisectriz de un ángulo es la recta que lo divide en dos ángulos iguales.
■ Construcción de la bisectriz
Q
O P
1.° Trazamos un arco cualquiera
con centro en el vértice, O, y
que corte los lados en dos
puntos, P y Q.
Q
M
O P
2.° Con la medida del segmento
PQ dibujamos un arco con
centro en P y otro con centro
en Q que se corten en M.
Q b
M
O P
3.° Dibujamos la recta que pasa
por M y el vértice del ángulo.
Esta recta es la bisectriz.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de triangulo
Tipos de trianguloTipos de triangulo
Tipos de triangulo
yonatan novoa
 
La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros
caude10
 
1 expo hercy
1 expo hercy1 expo hercy
Presentación Geometria
Presentación GeometriaPresentación Geometria
Presentación GeometriaDiego Garcia
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
Educaclip
 
Angulos
AngulosAngulos
1° clase de geometria
1° clase de geometria1° clase de geometria
1° clase de geometria
Juan Peredo González
 
Conceptos geometricos
Conceptos geometricosConceptos geometricos
Conceptos geometricos
Kariito Quimbayo
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulosPepe Pastor
 

La actualidad más candente (15)

Tipos de triangulo
Tipos de trianguloTipos de triangulo
Tipos de triangulo
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros La circunferencia y los cuadriláteros
La circunferencia y los cuadriláteros
 
1 expo hercy
1 expo hercy1 expo hercy
1 expo hercy
 
Presentación Geometria
Presentación GeometriaPresentación Geometria
Presentación Geometria
 
Figuras Planas
Figuras PlanasFiguras Planas
Figuras Planas
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Teoremas
TeoremasTeoremas
Teoremas
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
1° clase de geometria
1° clase de geometria1° clase de geometria
1° clase de geometria
 
Anwulos
AnwulosAnwulos
Anwulos
 
Conceptos geometricos
Conceptos geometricosConceptos geometricos
Conceptos geometricos
 
Bisectriz, Mediatriz y Mediana
Bisectriz, Mediatriz y MedianaBisectriz, Mediatriz y Mediana
Bisectriz, Mediatriz y Mediana
 
Ángulos y triángulos
Ángulos y triángulosÁngulos y triángulos
Ángulos y triángulos
 

Similar a Tema 11

Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
ggfpsi
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
crucas
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
Carmen
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
jcremiro
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
mbegotl
 
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulosTema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Salesianos santander
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
jcremiro
 
Principos de Trigometria - Angulos y Rectas
Principos de Trigometria - Angulos y RectasPrincipos de Trigometria - Angulos y Rectas
Principos de Trigometria - Angulos y Rectas
Edgar Najera
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1qvrrafa
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoJulio Moyano
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
mayka18
 
1º ESO_Tema 01. La forma geometrica
1º ESO_Tema 01. La forma geometrica1º ESO_Tema 01. La forma geometrica
1º ESO_Tema 01. La forma geometricamararrabal
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulosCarmen
 
Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009
leonardomartinburdalo
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1ING. JORGE L. TAMAYO
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Izaul Pierart
 

Similar a Tema 11 (20)

Ideas previas
Ideas previasIdeas previas
Ideas previas
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Figuras planas
Figuras planasFiguras planas
Figuras planas
 
1eso. dibujo geomtrico
1eso. dibujo geomtrico1eso. dibujo geomtrico
1eso. dibujo geomtrico
 
Elementos geométricos
Elementos geométricosElementos geométricos
Elementos geométricos
 
Tema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulosTema 13.elementos del plano. ángulos
Tema 13.elementos del plano. ángulos
 
Elementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometríaElementos básicos de geometría
Elementos básicos de geometría
 
Principos de Trigometria - Angulos y Rectas
Principos de Trigometria - Angulos y RectasPrincipos de Trigometria - Angulos y Rectas
Principos de Trigometria - Angulos y Rectas
 
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
Tema 1: T Fundamentales En El Plano1
 
Instrumentos De Dibujo
Instrumentos De DibujoInstrumentos De Dibujo
Instrumentos De Dibujo
 
Los ángulos pres.
Los ángulos pres.Los ángulos pres.
Los ángulos pres.
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
 
1º ESO_Tema 01. La forma geometrica
1º ESO_Tema 01. La forma geometrica1º ESO_Tema 01. La forma geometrica
1º ESO_Tema 01. La forma geometrica
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 JulioPoligonos Y Poliedros 28 Julio
Poligonos Y Poliedros 28 Julio
 

Más de Educaclip

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Educaclip
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Educaclip
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
Educaclip
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
Educaclip
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
Educaclip
 

Más de Educaclip (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica  2º de ESO- OrientArteOrientación Académica  2º de ESO- OrientArte
Orientación Académica 2º de ESO- OrientArte
 
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdfOrientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
Orientación Académica y Profesional 3º de ESO- OrientArte .pdf
 
Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11Cn (1º eso)-Tema11
Cn (1º eso)-Tema11
 
CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6CN (1º Eso)-Tema 6
CN (1º Eso)-Tema 6
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11CS (1º ESO)-Unidad 11
CS (1º ESO)-Unidad 11
 
CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10CS (1º ESO)-Unidad 10
CS (1º ESO)-Unidad 10
 
CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9CS (1º ESO)-Unidad 9
CS (1º ESO)-Unidad 9
 
CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8CS (1º ESO)-Unidad 8
CS (1º ESO)-Unidad 8
 
CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7CS (1º ESO)-Unidad 7
CS (1º ESO)-Unidad 7
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
 
CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4CS (1º ESO)-Unidad 4
CS (1º ESO)-Unidad 4
 
CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3CS (1º ESO)-Unidad 3
CS (1º ESO)-Unidad 3
 
CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2CS (1º ESO)-Unidad 2
CS (1º ESO)-Unidad 2
 
CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
 
CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6CS (1º ESO)-Unidad 6
CS (1º ESO)-Unidad 6
 
CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13CN (1º ESO)-Tema 13
CN (1º ESO)-Tema 13
 
CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12CN (1º ESO)-Tema 12
CN (1º ESO)-Tema 12
 
CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11CN (1º ESO)-Tema 11
CN (1º ESO)-Tema 11
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Tema 11

  • 1. 1. Puntos y rectas Los puntos y las rectas son dos de los elementos geométricos fundamentales. – El punto se nombra con letras mayúsculas, A, B, C… – La recta está formada por infinitos puntos y se nombra con letras minúsculas, r, s, t… Un punto A de una recta la divide en 2 semirrectas. Semirrecta A Semirrecta El trozo de recta comprendido entre dos puntos de la recta, A y B, se llama segmento de extremos A y B. Segmento B A Extremos ■ Posiciones relativas de dos rectas en el plano Secantes Paralelas Coincidentes r P s r r s s Tienen un solo punto No tienen ningún Tienen todos los en común. punto en común. puntos en común. 1
  • 2. 2 . Á n g u l o s Dos rectas secantes dividen el plano en cuatro regiones llamadas ángulos. El punto de intersección de las rectas es el vértice del ángulo, y los lados de este son las dos semi- rrectas que lo delimitan. Vértice Lado Lado Dos rectas son perpendiculares si al cortarse forman cuatro ángulos iguales. Se dice que los ángulos son rectos. ■ Clasificación de ángulos Agudo Llano Obtuso 180º Menor que un ángulo recto Formado por dos rectos Entre un ángulo recto y uno llano Convexo Cóncavo Menor que un ángulo llano Mayor que un ángulo llano ■ Relación entre ángulos Opuestos por el vértice Complementarios Suplementarios A B BB A A Mismo vértice Tienen el vértice en común, y los Al colocarlos consecutivamente Al colocarlos consecutivamente lados están sobre la misma recta. forman uno recto. forman uno llano. 2
  • 3. 3. Medida de ángulos. Operaciones Cada una de las 90 partes iguales en que se divide un ángulo recto se llama grado y se representa por el símbolo °. El grado es la unidad de medida de ángulos. . 360 Hay dos unidades más pequeñas que el grado: . 60 . 60 • Minuto, cada una de las 60 partes en que se divide un grado. • Segundo, cada una de las 60 partes en que se divide un minuto. Grado MinutoSegundo Una medida de ángulos puede ser expresada en: – Forma compleja, con más de una unidad. – Forma incompleja, con una sola unidad. º : 60 : 60 : 360 ■ Suma de ángulos Para sumar ángulos en forma compleja sumamos las cantidades correspondientes a las mismas unidades. Si los segundos o minutos sobrepasan los 60, los transformamos en minutos y grados, respectivamente. ■ Resta de ángulos Para restar ángulos en forma compleja restamos las cantidades correspondientes a las mismas unidades. Si el ángulo que se resta tiene más minutos (segundos) que el minuendo, se convierte un grado (un minuto) de este en 60 minutos (segundos) para poder efectuar la resta. ■ Producto de un ángulo por un número natural Para multiplicar un ángulo por un número natural, multiplicamos el número por los grados, los minutos y los segundos. ■ División de un ángulo por un número natural Para dividir una medida de un ángulo por un número natural: 1.° Dividimos la cantidad de la unidad de mayor orden entre el número. 2.° Multiplicamos el resto de la división por 60 para expresarlo en la unidad inmediatamente inferior y sumamos el resultado a la unidad siguiente. 3.° Dividimos esta cantidad entre el número. 3
  • 4. 4. Ángulos iguales ■ Ángulos opuestos por el vértice Los ángulos opuestos por el vértice son iguales. ■ Ángulos convexos de lados paralelos Los ángulos de lados paralelos o son iguales o suplementarios. !Ten en cuenta El transportador de ángulos es un semicírculo graduado que permite construir y medir ángulos convexos. A = 30º 5. Circunferencia y círculo Una circunferencia es una curva cerrada y plana cuyos puntos están todos a la misma distancia de otro punto fijo llamado centro. Los elementos de la circunferencia son: • Centro: punto fijo O. • Radio: segmento que une el centro con cualquier punto de la circunferencia. • Cuerda: Cualquier segmento que une dos puntos de la circunferencia. • Diámetro: Cualquier cuerda que pasa por el centro. • Arco: Cada una de las partes en que una cuerda divide la circunferencia. • Cuando la cuerda es un diámetro, el arco que forma es una semicircunferencia. Arco Radio O Diámetro Centro Cuerda Arco ■ Ángulos en la circunferencia Ángulo central Ángulo inscrito A A O A A O B B Tiene el vértice en el centro de la Tiene el vértice en la circunferen- circunferencia y sus lados son cia y sus lados son secantes o tan- dos radios. gentes a ella. Mide la mitad del ángulo central que determina. La zona interior a una circunferencia, junto con la circunferencia, forman el círculo. Un círculo de centro O y radio r es el conjunto de puntos cuya distancia al centro es menor o igual que la longitud del radio. 4
  • 5. 6. Posiciones de una recta y de una circunferencia Exteriores Tangentes Secantes r d r d r d No se cortan. Un punto en común. Dos puntos comunes. La distancia de la recta al centro de la La distancia de la recta al centro de La distancia de la recta al centro de la circunferencia es mayor que el radio. la circunferencia es igual al radio. circunferencia es menor que el radio. 7. Mediatriz de un segmento El punto medio de un segmento AB es el punto del segmento que lo divide en dos partes iguales. La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a él que pasa por su punto medio. ■ Construcción de la mediatriz m P P A B A B A B Q Q 1.° Abrimos el compás con un ra- dio mayor que la mitad del segmento. Con centro en A di-bujamos un arco. 2.° Con el mismo radio, dibuja- mos un arco con centro en B de modo que corte al anterior en dos puntos, P y Q. 3.° Dibujamos la recta que une P con Q y es perpendicular a AB. Esta recta, que corta al seg-mento en su punto medio, es la mediatriz. 8. Bisectriz de un ángulo La bisectriz de un ángulo es la recta que lo divide en dos ángulos iguales. ■ Construcción de la bisectriz Q O P 1.° Trazamos un arco cualquiera con centro en el vértice, O, y que corte los lados en dos puntos, P y Q. Q M O P 2.° Con la medida del segmento PQ dibujamos un arco con centro en P y otro con centro en Q que se corten en M. Q b M O P 3.° Dibujamos la recta que pasa por M y el vértice del ángulo. Esta recta es la bisectriz. 5