SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANTIBIÓTICOS
¿QUE SON?
Un antibiótico, considerando la etimología es una sustancia química producida
por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de
ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente son fármacos usados
en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí que se les conozca como
antibacterianos. Los antibióticos se utilizan en medicina
humana, animal y horticultura para tratar infecciones provocadas
por gérmenes.
HISTORIA
 A pesar de que los potentes compuestos antibióticos para el tratamiento de enfermedades
humanas causadas por bacterias, tales como la tuberculosis, peste bubónica o la lepra, no
se aislaron e identificaron hasta el siglo XX, el uso más remoto de los antibióticos tuvo
lugar en China hace más de 2500 años. Se sabía entonces que la aplicación de la cuajada
mohosa de la soya sobre ciertas infecciones traía beneficios terapéuticos.
 Muchas otras culturas antiguas, entre ellos los antiguos egipcios y griegos usaban moho y
ciertas plantas para el tratamiento de infecciones debido a que contenían antibióticos. Este
fenómeno recibe del nombre de antibiosis. El principio de antibiosis fue descrito
en 1877 cuando Louis Pasteur y Robert Koch observaron que un bacilo en el aire podía
inhibir el crecimiento de la bacteria Bacillus anthracis.
 El primer antibiótico descubierto fue la penicilina, en 1897 por Ernest Duchesne, en Francia, quien
trabajaba con hongos del género Penicillium, aunque su trabajo no recibió la atención de la comunidad
científica. La investigación en el campo de la terapéutica antibiótica moderna comenzó en Alemania
con el desarrollo del antibiótico de corto espectro Salvarsan por Paul Ehrlich en 1909.
CLASES DE ANTIBIÓTICOS
Atendiendo a la relación entre actividad y concentración, se puede hablar de tres categorías de
antimicrobianos:
Los que producen una acción bactericida poco relacionada con la concentración. Esto ocurre con los
betalactámicos y los glucopéptidos.
Los que poseen actividad bactericida dependiente de la concentración, como los aminoglucósidos y las
fluoroquinolonas.
Los que se comportan preferentemente como bacteriostáticos como los macrólidos, tetraciclinas y
cloranfenicol.
CRITERIOS PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS
Los antibióticos sólo deben ser usados bajo observación y prescripción de un especialista de la salud
autorizado. En general no se puede consumir alcohol durante la terapia antibiótica, pues aunque no
inhibe la acción del antibiótico en la mayoría de los casos, produce efectos secundarios muy similares
a los de los antibióticos, potenciando el efecto indeseable de las reacciones adversas.
-Otras consideraciones a tomar antes de la prescripción de antibióticos son:
• Conocimiento bibliográfico, para dar tratamiento empírico.
• Cultivo y antibiograma (búsqueda de la sensibilidad de antibióticos).
• Biodisponibilidad.
• Edad y peso del paciente.
• Embarazo y lactancia.
• Enfermedades concomitantes.
• Alergias.
• Vía de administración.
• Condiciones generales del paciente.
• Dosificación del medicamento.
• Duración del tratamiento.
• Gravedad del caso.
• Estado inmunológico del paciente.
• Disponibilidad del medicamento en la comunidad.
EFECTOS ADVERSOS
Los posibles efectos secundarios del uso de antibióticos son variados y dependen tanto del
antibiótico utilizado como del paciente. Estas consecuencias adversas pueden
incluir fiebre y náuseas, así como ciertas reacciones alérgicas. Uno de los efectos secundarios más
comunes es la diarrea; ésta usualmente sobreviene cuando el antibiótico perturba el balance normal
de la micrombiota microbiana intestinal y la bacteria anaeróbica Clostridium difficile prolifera.
ABUSO DE LOS ANTIOBIÓTICOS
Las formas usuales de abuso de los antibióticos incluyen la toma de antibióticos para una
enfermedad no infecciosa o infección no bacteriana con fiebre, en particular el uso de antibióticos
durante una infección viral, como un catarro o una gripe; así como la administración incompleta
del antibiótico, generalmente debido a que el paciente se siente mejor una vez que la infección
comienza a ceder. Estas situaciones pueden facilitar la aparición de poblaciones bacterianas que
desarrollen resistencia antibiótica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eduardo farmacos usados en tuberculosis
Eduardo farmacos usados en tuberculosisEduardo farmacos usados en tuberculosis
Eduardo farmacos usados en tuberculosis
EDU-VILLALOBOS-PACHECO
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
Pedro Dueñas
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
uxiatm
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
lloreudani
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
lloreubeatriz
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
lloreubeatriz
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
migueltp
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
lloreubelinda
 
Mono lorenzo
Mono lorenzoMono lorenzo
Mono lorenzo
PdeQuimica
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
Tamia Chuquizala
 
La salud y las enfermedades-7
La salud y las enfermedades-7La salud y las enfermedades-7
La salud y las enfermedades-7
3C-Claretianas-Zaragoza
 
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionalesLa medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
Rigel Quintero Luis
 
Tuberculosid
TuberculosidTuberculosid
Tuberculosid
VLADIMIRJULCARIMAMAL
 
Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7
Teresa Perez
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (16)

Eduardo farmacos usados en tuberculosis
Eduardo farmacos usados en tuberculosisEduardo farmacos usados en tuberculosis
Eduardo farmacos usados en tuberculosis
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Los antibioticos
Los antibioticosLos antibioticos
Los antibioticos
 
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
Presentación adri, victor y diego b. y diego f.
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Mono lorenzo
Mono lorenzoMono lorenzo
Mono lorenzo
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
La salud y las enfermedades-7
La salud y las enfermedades-7La salud y las enfermedades-7
La salud y las enfermedades-7
 
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionalesLa medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
La medicina alternativa versus los antibióticos tradicionales
 
Tuberculosid
TuberculosidTuberculosid
Tuberculosid
 
Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7Antibioticos grupo 7
Antibioticos grupo 7
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 

Similar a Los antibióticos

Antibacterianos.pptx
Antibacterianos.pptxAntibacterianos.pptx
Antibacterianos.pptx
kaisermaster
 
Ndice
NdiceNdice
Antibióticos Exposición de Cirugía.pptx
Antibióticos Exposición de Cirugía.pptxAntibióticos Exposición de Cirugía.pptx
Antibióticos Exposición de Cirugía.pptx
BrandonChavez47
 
Antibacterianos.pdf
Antibacterianos.pdfAntibacterianos.pdf
Antibacterianos.pdf
kaisermaster
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
MarthaCapellan
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
RitaCssia76
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
Laura Martínez Martínez
 
SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx
ManuelTrujilloRodrig1
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
NataliaCamargo29
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
guest69ec4ed
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
trabajosdesexto
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
migueltp
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
ismabezana
 
Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
Encarna Alcacer Tomas
 
historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticos
Diego Camargo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Dayanis Sanchez
 
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptxGENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
JenniferMonegro1
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedad
manela57
 

Similar a Los antibióticos (20)

Antibacterianos.pptx
Antibacterianos.pptxAntibacterianos.pptx
Antibacterianos.pptx
 
Ndice
NdiceNdice
Ndice
 
Antibióticos Exposición de Cirugía.pptx
Antibióticos Exposición de Cirugía.pptxAntibióticos Exposición de Cirugía.pptx
Antibióticos Exposición de Cirugía.pptx
 
Antibacterianos.pdf
Antibacterianos.pdfAntibacterianos.pdf
Antibacterianos.pdf
 
ANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptxANTIBIOTICOS.pptx
ANTIBIOTICOS.pptx
 
ANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.pptANTIBIOTICOS.ppt
ANTIBIOTICOS.ppt
 
Uso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticosUso y abuso de los antibióticos
Uso y abuso de los antibióticos
 
SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx SESIÓN 07 (1) (1).docx
SESIÓN 07 (1) (1).docx
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Uso de los microorganismos
Uso de los microorganismosUso de los microorganismos
Uso de los microorganismos
 
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curaciónInfecciones: desarrollo, prevención y curación
Infecciones: desarrollo, prevención y curación
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Los antibióticos
Los antibióticosLos antibióticos
Los antibióticos
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Medicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infeccionesMedicamentos contra las infecciones
Medicamentos contra las infecciones
 
Vivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte IIVivir mas, vivir mejor parte II
Vivir mas, vivir mejor parte II
 
historia de los antibióticos
historia de los antibióticoshistoria de los antibióticos
historia de los antibióticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptxGENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
GENERALIDADES DE LOS ANTIBIÓTICOS.pptx
 
Salud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedadSalud pública y enfermedad
Salud pública y enfermedad
 

Último

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

Los antibióticos

  • 2. ¿QUE SON? Un antibiótico, considerando la etimología es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente son fármacos usados en el tratamiento de infecciones por bacterias, de ahí que se les conozca como antibacterianos. Los antibióticos se utilizan en medicina humana, animal y horticultura para tratar infecciones provocadas por gérmenes.
  • 3. HISTORIA  A pesar de que los potentes compuestos antibióticos para el tratamiento de enfermedades humanas causadas por bacterias, tales como la tuberculosis, peste bubónica o la lepra, no se aislaron e identificaron hasta el siglo XX, el uso más remoto de los antibióticos tuvo lugar en China hace más de 2500 años. Se sabía entonces que la aplicación de la cuajada mohosa de la soya sobre ciertas infecciones traía beneficios terapéuticos.  Muchas otras culturas antiguas, entre ellos los antiguos egipcios y griegos usaban moho y ciertas plantas para el tratamiento de infecciones debido a que contenían antibióticos. Este fenómeno recibe del nombre de antibiosis. El principio de antibiosis fue descrito en 1877 cuando Louis Pasteur y Robert Koch observaron que un bacilo en el aire podía inhibir el crecimiento de la bacteria Bacillus anthracis.  El primer antibiótico descubierto fue la penicilina, en 1897 por Ernest Duchesne, en Francia, quien trabajaba con hongos del género Penicillium, aunque su trabajo no recibió la atención de la comunidad científica. La investigación en el campo de la terapéutica antibiótica moderna comenzó en Alemania con el desarrollo del antibiótico de corto espectro Salvarsan por Paul Ehrlich en 1909.
  • 4. CLASES DE ANTIBIÓTICOS Atendiendo a la relación entre actividad y concentración, se puede hablar de tres categorías de antimicrobianos: Los que producen una acción bactericida poco relacionada con la concentración. Esto ocurre con los betalactámicos y los glucopéptidos. Los que poseen actividad bactericida dependiente de la concentración, como los aminoglucósidos y las fluoroquinolonas. Los que se comportan preferentemente como bacteriostáticos como los macrólidos, tetraciclinas y cloranfenicol.
  • 5. CRITERIOS PARA EL USO DE ANTIBIÓTICOS Los antibióticos sólo deben ser usados bajo observación y prescripción de un especialista de la salud autorizado. En general no se puede consumir alcohol durante la terapia antibiótica, pues aunque no inhibe la acción del antibiótico en la mayoría de los casos, produce efectos secundarios muy similares a los de los antibióticos, potenciando el efecto indeseable de las reacciones adversas. -Otras consideraciones a tomar antes de la prescripción de antibióticos son: • Conocimiento bibliográfico, para dar tratamiento empírico. • Cultivo y antibiograma (búsqueda de la sensibilidad de antibióticos). • Biodisponibilidad. • Edad y peso del paciente. • Embarazo y lactancia. • Enfermedades concomitantes.
  • 6. • Alergias. • Vía de administración. • Condiciones generales del paciente. • Dosificación del medicamento. • Duración del tratamiento. • Gravedad del caso. • Estado inmunológico del paciente. • Disponibilidad del medicamento en la comunidad.
  • 7. EFECTOS ADVERSOS Los posibles efectos secundarios del uso de antibióticos son variados y dependen tanto del antibiótico utilizado como del paciente. Estas consecuencias adversas pueden incluir fiebre y náuseas, así como ciertas reacciones alérgicas. Uno de los efectos secundarios más comunes es la diarrea; ésta usualmente sobreviene cuando el antibiótico perturba el balance normal de la micrombiota microbiana intestinal y la bacteria anaeróbica Clostridium difficile prolifera.
  • 8. ABUSO DE LOS ANTIOBIÓTICOS Las formas usuales de abuso de los antibióticos incluyen la toma de antibióticos para una enfermedad no infecciosa o infección no bacteriana con fiebre, en particular el uso de antibióticos durante una infección viral, como un catarro o una gripe; así como la administración incompleta del antibiótico, generalmente debido a que el paciente se siente mejor una vez que la infección comienza a ceder. Estas situaciones pueden facilitar la aparición de poblaciones bacterianas que desarrollen resistencia antibiótica.