SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS
VLADIMIR JULCARIMA MALPARTIDA
¿QUÉ ES LA
TUBERCULOSIS
Es una enfermedad infectocontagiosa,
prevenible y curable, causada por una
micobacteria denominada Mycobacterium
tuberculosis, que es más conocida como
Bacilo de Koch. Esta bacteria puede atacar
cualquier parte del cuerpo como el
cerebro, la columna vertebral, entre
otros. Sin embargo, la enfermedad
generalmente afecta a los pulmones.
2
3
¿Cómo se transmite las
bacterias de la TBC ?
POR EL AIRE
 HABLA
 ESCUPE
 TOSE
 ESTORNUDO
ELIMINAN
LAS BACTERIAS
DE TBC QUE SE
ENCUENTRAN EN
SUS VIAS
RESPIRATORIAS
DE LAS
GOTITAS
QUE SE
EXPULSAN
A través
ETAPAS DE LA TUBERCULOSIS
EXPOSICIÓN
INFECCION
TUBERCULOSA O
TUBERCULOSIS
LATENTE
ENFERMEDAD TUBERCULOSA O
ENFERMEDAD ACTIVA
Se produce cuando
una persona ha
estado en contacto o
expuesta a otra que
tiene TBC.
Se produce cuando una
persona tiene bacterias de TBC
en su cuerpo pero no presenta
signos ni síntomas de la
enfermedad. . A estas personas
se les prescribe un tratamiento
que se conoce como
“quimioprofilaxis” o “terapia
preventiva”
Se produce cuando
una persona
presenta síntomas
de la enfermedad
5
¿Cuándo sospechar tuberculosis?
La tos y el catarro
persistentes por más
de 15 días son los
signos de mayor
valor para sospechar
tuberculosis.
6
SINTOMAS
7
¿Quiénes se pueden enfermar de Tuberculosis?
Cualquier
persona puede
adquirir esta
enfermedad
¿Cómo confirmar la sospecha
diagnóstica de tuberculosis?
8
Examen del esputo o
baciloscopia:
Es la principal forma de
diagnosticar TBC. Consiste en
tomar muestras de la
expectoración con la finalidad de
observar los bacilos que
producen la enfermedad.
9
El cultivo del esputo:
Es una prueba más
sensible. Está indicada en
personas que tienen
sospecha de TBC pero cuya
baciloscopia resultó
negativa o cuando, a pesar
de recibir el tratamiento
para TBC, el cuadro clínico
evoluciona
desfavorablemente.
10
Radiografía de tórax:
Es una prueba esencial
y de gran utilidad en el
diagnóstico de TBC.
Valora la extensión de la
enfermedad pulmonar,
su evolución y sus
secuelas.
11
La prueba de la
tuberculina o PPD
Es el método de diagnóstico
de tuberculosis latente en
personas sin enfermedad
activa. Se considera un
resultado positivo si la
induración es 10 mm o
más para la población en
general.
12
13
TBC
PANSENSIBLE
TBC –MDR
MULTIDROGORESISTENTE
TBC –XDR
EXTREMADAMENTE
RESISTENTE
Caso en el que se
demuestra
sensibilidad a
todos los
medicamentos de
primera línea por
pruebas de
sensibilidad
convencional.
Caso con
resistencia
simultánea a
isoniacida y
rifampicina por
pruebas
convencionales.
Caso con resistencia
simultanea a
isoniacida,rifampicina,flu
oroquinolona, y un
inyectable de segunda
línea (amikacina,
kanamicina o
capreomicina) por
prueba rápida molecular
14
Los medicamentos de
primera línea:
Principales, o esenciales son:
Isoniacida (H), Rifampicina (R),
Pirazinamida (Z), Estreptomicina (S)
y Etambutol (E). Estos fármacos son
efectivos en la mayoría de los casos
y logran la curación de los pacientes
en un periodo de seis meses o mas
de acuerdo a la categoría de la
enfermedad.
Los medicamentos de
segunda línea o
subsidiarios
Que se utilizan en caso de
reacciones adversas y
resistencia a fármacos
tradicionales
15
TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
Esquemas de tratamiento para TB
 La administración de los esquemas de
tratamiento anti-TB es responsabilidad del
personal de salud y es de lunes a sábado,
incluido feriados
 El esquema de tratamiento inicial debe ser
ratificado o modificado dentro de los 30 días
calendario de haberse iniciado.
 Los esquemas de tratamiento antituberculosis
se establecen de acuerdo a la sensibilidad a
ISONIACIDA Y RIFAMPICINA por PRUEBA
SENSIBLE RAPIDA
16
17
18
19
Prevención de TBC en la familia y
comunidad
20
Iniciar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis tan
pronto se confirme la enfermedad y coordinar con el paciente para
que el tratamiento sea supervisado.
Realizar quimioprofilaxis si corresponde, una vez
descartada la tuberculosis en los contactos.
Vigilancia de sintomáticos respiratorios estar atentos a la
los pacientes que consultan por tos o que consultan por otra
patología pero tienen tos y debe examinarse el esputo de
toda persona que tosa por mas de 15 días, o con síntomas
importantes y expectoración cualquiera sea su duración.
21
En el caso de los recién nacidos, la
medida más importante de
prevención es la vacunación con la
BCG.
Esta vacuna debe administrarse en
forma obligatoria a todos los recién
nacidos
en nuestro país antes del egreso de
las maternidades
22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lepra
Lepra Lepra
Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis
Tratamiento para la enfermedad de tuberculosisTratamiento para la enfermedad de tuberculosis
Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis
Lucía Reyna
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Esquema de Vacunación
Esquema de VacunaciónEsquema de Vacunación
Esquema de Vacunación
Katerinne Ahumada
 
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
JessRichardChoqueaAr
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
MERY SIMA
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Vallecausanos
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Lucy Morales
 
La salud - Los Chupachups
La salud - Los ChupachupsLa salud - Los Chupachups
La salud - Los Chupachups
3C-Claretianas-Zaragoza
 
Tuberculosis Multirresistente 2
Tuberculosis Multirresistente 2Tuberculosis Multirresistente 2
Tuberculosis Multirresistente 2
cesareocrates
 
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.ppsTema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Guisella Torres Romero Lam
 
Ambientación paquetes f
Ambientación paquetes fAmbientación paquetes f
Ambientación paquetes f
kdannac
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Guisella Torres Romero Lam
 
Inmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunasInmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunas
Mario Benitez
 
Peniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicinaPeniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicina
Cinthia Any Shigla
 
20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en Inmunología20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en Inmunología
Juan Aldave
 
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOSVACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
Alonso Pérez Peralta
 
Ministerio de Sanidad Uso responsable de antibioticos
Ministerio de Sanidad Uso responsable de antibioticosMinisterio de Sanidad Uso responsable de antibioticos
Ministerio de Sanidad Uso responsable de antibioticos
Cristobal Buñuel
 
Vacuna conjugada heptavalente contra Neumococo
Vacuna conjugada heptavalente contra NeumococoVacuna conjugada heptavalente contra Neumococo
Vacuna conjugada heptavalente contra Neumococo
Kat Durn
 

La actualidad más candente (19)

Lepra
Lepra Lepra
Lepra
 
Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis
Tratamiento para la enfermedad de tuberculosisTratamiento para la enfermedad de tuberculosis
Tratamiento para la enfermedad de tuberculosis
 
Vacunación
VacunaciónVacunación
Vacunación
 
Esquema de Vacunación
Esquema de VacunaciónEsquema de Vacunación
Esquema de Vacunación
 
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
259100225-Generalidades-Sobre-Las-Vacunas.pptx
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
Tuberculosis resistente curso tb-17mar2014
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
La salud - Los Chupachups
La salud - Los ChupachupsLa salud - Los Chupachups
La salud - Los Chupachups
 
Tuberculosis Multirresistente 2
Tuberculosis Multirresistente 2Tuberculosis Multirresistente 2
Tuberculosis Multirresistente 2
 
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.ppsTema 13 tratamiento_con_dpl.pps
Tema 13 tratamiento_con_dpl.pps
 
Ambientación paquetes f
Ambientación paquetes fAmbientación paquetes f
Ambientación paquetes f
 
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
Tema 14 tratamiento_para_ca (1)
 
Inmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunasInmunizaciones y vacunas
Inmunizaciones y vacunas
 
Peniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicinaPeniciilina historira de la medicina
Peniciilina historira de la medicina
 
20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en Inmunología20130712 - Actualización en Inmunología
20130712 - Actualización en Inmunología
 
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOSVACUNA CONTRA EL TÉTANOS
VACUNA CONTRA EL TÉTANOS
 
Ministerio de Sanidad Uso responsable de antibioticos
Ministerio de Sanidad Uso responsable de antibioticosMinisterio de Sanidad Uso responsable de antibioticos
Ministerio de Sanidad Uso responsable de antibioticos
 
Vacuna conjugada heptavalente contra Neumococo
Vacuna conjugada heptavalente contra NeumococoVacuna conjugada heptavalente contra Neumococo
Vacuna conjugada heptavalente contra Neumococo
 

Similar a Tuberculosid

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Juan Meza López
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
nayelymaldonadohered
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
Raul Blanco Del Castillo
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
ReikSevilla
 
Tbc
TbcTbc
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
edwinriv06060606
 
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
ENFERMERIA UPSE
 
Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66
doctorlimberlopez
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
SoFia443542
 
Tuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completoTuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completo
Lola Valdivia
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
Leghna Guedez
 
2. Tuberculosis.pptx
2. Tuberculosis.pptx2. Tuberculosis.pptx
2. Tuberculosis.pptx
guadaluperamos79
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
MaraQuspe
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
keisy PS
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
DanielaOrtega26
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
unidaddocente
 
Parcial 1 mayda castañeda paredes
Parcial 1 mayda castañeda paredesParcial 1 mayda castañeda paredes
Parcial 1 mayda castañeda paredes
Alejandra Castañeda
 

Similar a Tuberculosid (20)

Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
11. TUBERCULOSIS.pptx cuidados de enfermería
 
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp014mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
4mf12 tuberculosisslolectura-130122042813-phpapp01
 
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptxPlenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
Plenaria Tuberculosis, Definición, clasificacion.pptx
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptxTUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR PRIMERA PARTE .pptx
 
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
(2013-02-26) Tuberculosis diagnostico y tratamiento (ppt)
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66Tuberculosis orig]66
Tuberculosis orig]66
 
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptxGUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
GUÍA PRÁCTICA tbc.pptx
 
Tuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completoTuberculosis trabajo completo
Tuberculosis trabajo completo
 
La tuberculosis
La tuberculosisLa tuberculosis
La tuberculosis
 
2. Tuberculosis.pptx
2. Tuberculosis.pptx2. Tuberculosis.pptx
2. Tuberculosis.pptx
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
 
tuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar
tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
Parcial 1 mayda castañeda paredes
Parcial 1 mayda castañeda paredesParcial 1 mayda castañeda paredes
Parcial 1 mayda castañeda paredes
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Tuberculosid

  • 2. ¿QUÉ ES LA TUBERCULOSIS Es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y curable, causada por una micobacteria denominada Mycobacterium tuberculosis, que es más conocida como Bacilo de Koch. Esta bacteria puede atacar cualquier parte del cuerpo como el cerebro, la columna vertebral, entre otros. Sin embargo, la enfermedad generalmente afecta a los pulmones. 2
  • 3. 3 ¿Cómo se transmite las bacterias de la TBC ? POR EL AIRE  HABLA  ESCUPE  TOSE  ESTORNUDO ELIMINAN LAS BACTERIAS DE TBC QUE SE ENCUENTRAN EN SUS VIAS RESPIRATORIAS DE LAS GOTITAS QUE SE EXPULSAN A través
  • 4. ETAPAS DE LA TUBERCULOSIS EXPOSICIÓN INFECCION TUBERCULOSA O TUBERCULOSIS LATENTE ENFERMEDAD TUBERCULOSA O ENFERMEDAD ACTIVA Se produce cuando una persona ha estado en contacto o expuesta a otra que tiene TBC. Se produce cuando una persona tiene bacterias de TBC en su cuerpo pero no presenta signos ni síntomas de la enfermedad. . A estas personas se les prescribe un tratamiento que se conoce como “quimioprofilaxis” o “terapia preventiva” Se produce cuando una persona presenta síntomas de la enfermedad
  • 5. 5 ¿Cuándo sospechar tuberculosis? La tos y el catarro persistentes por más de 15 días son los signos de mayor valor para sospechar tuberculosis.
  • 7. 7 ¿Quiénes se pueden enfermar de Tuberculosis? Cualquier persona puede adquirir esta enfermedad
  • 8. ¿Cómo confirmar la sospecha diagnóstica de tuberculosis? 8 Examen del esputo o baciloscopia: Es la principal forma de diagnosticar TBC. Consiste en tomar muestras de la expectoración con la finalidad de observar los bacilos que producen la enfermedad.
  • 9. 9 El cultivo del esputo: Es una prueba más sensible. Está indicada en personas que tienen sospecha de TBC pero cuya baciloscopia resultó negativa o cuando, a pesar de recibir el tratamiento para TBC, el cuadro clínico evoluciona desfavorablemente.
  • 10. 10 Radiografía de tórax: Es una prueba esencial y de gran utilidad en el diagnóstico de TBC. Valora la extensión de la enfermedad pulmonar, su evolución y sus secuelas.
  • 11. 11 La prueba de la tuberculina o PPD Es el método de diagnóstico de tuberculosis latente en personas sin enfermedad activa. Se considera un resultado positivo si la induración es 10 mm o más para la población en general.
  • 12. 12
  • 13. 13 TBC PANSENSIBLE TBC –MDR MULTIDROGORESISTENTE TBC –XDR EXTREMADAMENTE RESISTENTE Caso en el que se demuestra sensibilidad a todos los medicamentos de primera línea por pruebas de sensibilidad convencional. Caso con resistencia simultánea a isoniacida y rifampicina por pruebas convencionales. Caso con resistencia simultanea a isoniacida,rifampicina,flu oroquinolona, y un inyectable de segunda línea (amikacina, kanamicina o capreomicina) por prueba rápida molecular
  • 14. 14 Los medicamentos de primera línea: Principales, o esenciales son: Isoniacida (H), Rifampicina (R), Pirazinamida (Z), Estreptomicina (S) y Etambutol (E). Estos fármacos son efectivos en la mayoría de los casos y logran la curación de los pacientes en un periodo de seis meses o mas de acuerdo a la categoría de la enfermedad. Los medicamentos de segunda línea o subsidiarios Que se utilizan en caso de reacciones adversas y resistencia a fármacos tradicionales
  • 15. 15 TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Esquemas de tratamiento para TB  La administración de los esquemas de tratamiento anti-TB es responsabilidad del personal de salud y es de lunes a sábado, incluido feriados  El esquema de tratamiento inicial debe ser ratificado o modificado dentro de los 30 días calendario de haberse iniciado.  Los esquemas de tratamiento antituberculosis se establecen de acuerdo a la sensibilidad a ISONIACIDA Y RIFAMPICINA por PRUEBA SENSIBLE RAPIDA
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. Prevención de TBC en la familia y comunidad 20 Iniciar el tratamiento de los pacientes con tuberculosis tan pronto se confirme la enfermedad y coordinar con el paciente para que el tratamiento sea supervisado. Realizar quimioprofilaxis si corresponde, una vez descartada la tuberculosis en los contactos. Vigilancia de sintomáticos respiratorios estar atentos a la los pacientes que consultan por tos o que consultan por otra patología pero tienen tos y debe examinarse el esputo de toda persona que tosa por mas de 15 días, o con síntomas importantes y expectoración cualquiera sea su duración.
  • 21. 21 En el caso de los recién nacidos, la medida más importante de prevención es la vacunación con la BCG. Esta vacuna debe administrarse en forma obligatoria a todos los recién nacidos en nuestro país antes del egreso de las maternidades
  • 22. 22