SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECNOLOGÍA
Explorando las ideas previas…
Dinámica del reloj
Armar citas con los compañeros de cursado
(acordando el horario). El tema de diálogo en
cada cita será proporcionado por el docente. La
conclusión de ambos será escrita.
Cita 1: ¿Qué es la Biotecnología?
• Es un conjunto de técnicas, procesos y
métodos que utilizan organismos vivos o sus
partes para producir una amplia variedad de
productos útiles para el hombre.
• Se clasifica en:
Biotecnología Tradicional: (microorganismos producir alimentos).
Biotecnología Clásica: (ADN- Totipotencia celular)
Biotecnología Moderna: (Ingeniería genética - ADN recombinante)
Cita 2: ¿Qué es la ingeniería genética?
• Es un conjunto de técnicas de laboratorio que
permite transferir genes de un organismo a
otro.
Cita 3: ¿Qué es un gen?
• Es un fragmento de ADN que determina una cierta
característica (o rasgo). A veces se necesita un solo gen
(por ejemplo, para la producción de una proteína
específica, ya sea una hormona o una enzima). Otras, son
necesarios varios genes (para determinar la altura de una
persona, la cantidad de ciertas vitaminas en un alimento,
etc). Los genes están localizados en los cromosomas y la
totalidad de los genes que caracterizan a un organismo
se denomina genoma.
Cita 4: ¿Qué significa la sigla DNA o
ADN?
• Ácido desoxirribonucleico.
Cita 5: ¿Qué es un organismo
transgénico?
• Es un ser vivo genéticamente modificado.
Ej. Una planta a la que se le ha agregado uno o unos pocos genes
por técnicas de ingeniería genética, con el objetivo de incorporar
nuevas características y así obtener algún beneficio (resistir a
una plaga o producir más proteínas o vitaminas).
Cita 6: ¿Qué ventajas tiene usar la
ingeniería genética?
Ofrece tres ventajas respecto de las técnicas
convencionales de mejoramiento vegetal:
• Los genes que se van a incorporar pueden provenir de
cualquier especie, emparentada o no (por ejemplo, un
gen de una bacteria puede incorporarse a la soja).
• Se puede introducir un único gen nuevo preservando
en su descendencia el resto de los genes de la planta
original.
• El proceso de modificación demora mucho menos
tiempo que el necesario para el mejoramiento por
cruzamiento.
Cita 7: ¿Hay alguna ventaja para el consumidor
en la existencia de los cultivos transgénicos?
• Si la característica incorporada en la planta transgénica
modifica la composición del alimento o su valor nutritivo, el
consumidor podría beneficiarse directamente. Tal es el caso
del arroz con vitamina A o el aceite de soja con una
proporción mejorada de ácidos grasos. Sin embargo, las
plantas transgénicas que se cultivan actualmente fueron
diseñadas para mejorar características agronómicas, como
la resistencia a insectos o la tolerancia a herbicidas. En este
caso el principal beneficiario es el productor agropecuario,
pero indirectamente se beneficia la población en general,
tanto por las consecuencias sociales y económicas de la
actividad en la región, como por el menor impacto
ambiental debido a la disminución en el uso de
agroquímicos.
Cita 8: ¿Qué cultivos transgénicos están
aprobados para su comercialización?
• Aprobados para su comercialización y consumo:
-Soja, algodón y maíz (tolerantes a herbicidas).
-Maíz y algodón (resistentes a insectos).
Cita 9: Los cultivos genéticamente
modificados ¿son seguros para la salud?
• Los que están autorizados para su comercialización
producen alimentos seguros para el consumo humano
y animal. Se han estudiado cuidadosamente y cumplen
con las normas de seguridad ambiental y alimentaria
establecidas en Argentina por la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA)
y sus comités científicos asesores, así como por las
autoridades correspondientes en los países donde
están aprobados: Estados Unidos, Canadá, Brasil, India,
Sudáfrica, China, Australia, Colombia, Méjico,
Honduras, etc.
Cita 10: ¿Qué se puede esperar de la
Biotecnología agrícola?
Teniendo en cuenta que…
... en 2050 habrá casi 3.000 millones de personas más en el mundo?
... con este crecimiento, la demanda de energía y alimentos se duplicará?
... sólo queda un 5% más de tierra cultivable?
... algunos recursos naturales, como el agua y el petróleo, serán cada vez más escasos?
... el cambio climático afectará la agricultura, disminuyendo el rendimiento de los cultivos?
De la Biotecnología se puede esperar…
• Aumento de la productividad y calidad de los cultivos
• Resistencia a enfermedades y plagas
• Tolerancia a herbicidas, sequías, salinidad y temperaturas extremas.
• Alimentos más nutritivos, como frutas y cereales con mayor contenido de vitaminas
• Vacunas comestibles, como bananas que contengan la vacuna contra la hepatitis B
• Alimentos más saludables, como aceites con menor contenido de ácidos grasos
indeseables, papas que absorban menos aceite, frutas con más antioxidantes y maní
libre de alérgenos.
• Producción de fármacos, bio-combustibles y plásticos biodegradables.
Cita 11: ¿A qué se considera
agricultura sustentable?
• A aquella que combina prácticas y tecnologías para producir
más alimento, fibra y combustible, de una forma
económicamente viable, mejorando la calidad de vida de los
productores y sus familias, usando los recursos
responsablemente y protegiendo el ambiente y la
biodiversidad.
Cita 12: ¿Cuáles son las características
mejoradas en los cultivos en Argentina?
• Tolerancia a herbicidas.
• Resistencia a insectos.
Cita 13: ¿Qué es una célula?
• Es la unidad estructural, funcional y de origen de
todo ser vivo.
• La menor porción de materia viva.
Cita 14: ¿Cuáles son las células madres?
• Son aquellas células capaces de dividirse indefinidamente y
a partir de las cuales se originan los diferentes tipos
celulares del organismo. Estas células, aún no
especializadas, son capaces de originar cualquier célula del
organismo, formando así células del hígado, piel, corazón,
pulmones, etc.
Cita 15: ¿Qué es el código genético?
• Es el lenguaje simbólico del ADN.
Las bases nitrogenadas que forman parte del
ADN son: Adenina (A), Guanina (G), Citosina
(C) y Timina ( T), por lo que el ADN siempre se
escribe con estas cuatro letras que además,
siempre se emparejan de dos en dos: AT, CG.
• La información genética que tiene
cada uno de nosotros es inmensa: más
de 3.000 millones de letras, ordenadas
una detrás de la otra. ¡Toda esta
información equivale a 900 libros
de El Quijote!
Cita 16: ¿A qué se llama clonación?
• Proceso por el que se consiguen, de forma asexual,
copias idénticas de un organismo, célula o molécula
ya desarrollado.
• En la naturaleza existe en:
-Plantas (por estolones, estacas, bulbos, tubérculos, rizomas...)
-Animales (gemelos monocigóticos - fragmentación)
-Bacterias (fisión binaria)
-Levaduras (gemación)
Cita 17: ¿Qué entiende por
metabolismo celular?
• Es el conjuntos de reacciones bioquímicas que se producen
en la célula y que permiten obtener energía de los
alimentos, regular la temperatura corporal y asegurar su
funcionamiento.
-Respiración celular.
-Fotosíntesis.
-Síntesis proteica.
-Síntesis de colesterol.
-Degradación de células viejas.
-Lipólisis.
-Degradación de la molécula de glucógeno.
-Transcripción de ADN a ARN.
Cita 18: ¿Con qué asocia las palabras:
enzima – microorganismo – fermentación?
• ENZIMA: es una proteína catalizadora de reacciones químicas.
• MICROORGANISMO: organismo unicelular.
• FERMENTACIÓN: proceso por el que se libera energía de la glucosa
sin la intervención de oxígeno.
Cita 19: ¿En qué sectores (además del
agropecuario) se utiliza la biotecnología?
SECTOR SALUD para:
• Prevención y diagnóstico genético.
• Medicamentos más seguros y eficaces.
• Medicina personalizada o a la carta.
• Regeneración celular de órganos y tejidos.
• Terapia génica.
• Vacunas.
SECTOR AGRICOLA-GANADERO-FORESTAL para:
• Mejoras en la calidad de los alimentos.
• Seguridad alimentaria.
• Plantas y animales resistentes a enfermedades y cambios climáticos. (Ej.
Maíz Bt – proteína frente a Barrenadores del tallo)
• Incremento de la productividad.
• Biofertilizantes más ecológicos.
SECTOR ACUICULTURA para:
• Conservación de especies acuáticas.
• Materias primas de origen marino. (Ej. Protector solar natural del
coral)
• Mejora de la calidad de especies alimentarias.
• Mejora de la seguridad alimentaria.
• Uso de productos biológicos de origen marino en sectores como el
farmacéutico, cosmético, médico o el de los biomateriales.
SECTOR INDUSTRIAL para:
• Desarrollo sostenible y reducción del impacto del cambio climático.
(Ej.Biorremediación)
• Desarrollo de nuevos productos no derivados del petróleo o
químicos (bioplásticos, biocombustibles, productos textiles,
productos de la industria del papel, etc.).
Otras aplicaciones: criminología (identificación genética), los estudios
paleontológicos, la identificación de especies, los estudios de
parentesco, la conservación de especies en peligro de extinción...
Cita 20: Esquematice los instrumentos de
laboratorio que conozca e indique sus funciones.
1. 2. 3. 4.
1. Probeta 2.Matraz aforado
2. 3.Vaso precipitado 4.Matraz de Erlenmeyer
Pipetas graduadas
Pipetas aforadas
Tubos de ensayo Varilla agitadora
Balón de destilación
Cápsulas de Petri – Agujas disección
Bureta Cápsula de porcelana
Crisol Embudo de decantación Embudos
Embudo de filtración
Mortero con manito Matraz Kitasato Tubos en U
Vidrio de reloj Refrigerante
Gradilla Mechero de alcohol Mechero de Bunsen
Escobillas limpia tubos de ensayo Propipeta
Balanza de platillos Balanza de precisión phmetro
Tela metálica Aro de hierro con nuez Frascos de reactivos
Pinzas tubos de ensayo Cuchara de combustión Pinza para crisol
Pinza para bureta /matraz
Triángulo de porcelana Soporte universal
Espátula cucharita Papel de filtro Tapon de goma
Estufa
Termómetro
Bisturí Sonda acanalada Pinza Tijera
Trípode Agujas de disección
Microscopio Óptico Binocular
Lupa Binocular
Video: Tras los pasos de la naturaleza
ACTIVIDAD:
1.Realizar una síntesis de las principales ideas
que se trabajan en el audiovisual.
2.¿Qué conceptos resultan desconocidos y
cuáles son confusos para uds.?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
Jhon Bryant Toro Ponce
 
La herencia biologica
La herencia biologicaLa herencia biologica
La herencia biologica
Yissel Rosa
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaChrist Hp
 
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Andrea Vázquez
 
Ramas de la biología
Ramas de la biologíaRamas de la biología
Ramas de la biología
Agustina Isla
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaHender Leon
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
profeguerrini
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
MichelleCruz134
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
Roberto Daniel Rivera Castro
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
Diego Losada Muñoz
 
Humificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completoHumificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completo
EL TERREGAL DE RAY
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
Verónica Taipe
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Elisa Villena Meneses
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
floraisabel2309
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de reparación del ADN
Mecanismos de reparación del ADNMecanismos de reparación del ADN
Mecanismos de reparación del ADN
 
Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1Qué es la Biología Clase 1
Qué es la Biología Clase 1
 
La herencia biologica
La herencia biologicaLa herencia biologica
La herencia biologica
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
 
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
 
Ramas de la biología
Ramas de la biologíaRamas de la biología
Ramas de la biología
 
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la IngenieriaImportancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
Importancia de la Educacion Ambiental y su Influencia en la Ingenieria
 
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundariaGenética: principios básicos para la enseñanza secundaria
Genética: principios básicos para la enseñanza secundaria
 
Nicho ecológico
Nicho ecológicoNicho ecológico
Nicho ecológico
 
ecosistemas microbianos
ecosistemas microbianosecosistemas microbianos
ecosistemas microbianos
 
El Genoma Humano
El Genoma HumanoEl Genoma Humano
El Genoma Humano
 
Humificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completoHumificacion de la materia organica proceso completo
Humificacion de la materia organica proceso completo
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genéticaGregor Johann Mendel , el padre de la genética
Gregor Johann Mendel , el padre de la genética
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biologíaNiveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
Niveles de organizacion estructural. Guía Primero Medio, biología
 

Destacado

2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular29325508
 
Partes De Lupa Binocular
Partes  De Lupa BinocularPartes  De Lupa Binocular
Partes De Lupa Binocular
Dolores Meiriño
 
Práctica lupa
Práctica lupaPráctica lupa
Práctica lupamarycovi
 
Microscopio simple
Microscopio simpleMicroscopio simple
Microscopio simple
Javier Bethancourt Pérez
 
Microscopi i lupa binocular
Microscopi i lupa binocularMicroscopi i lupa binocular
Microscopi i lupa binocularmartamotamateu
 
Lupa binocular
Lupa binocularLupa binocular
Lupa binocular
profesdelCarmen
 
quimica celular
quimica celularquimica celular
quimica celularjent46
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
Mario Martinez Reyes
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosFrancisco Aparicio
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Composição química da célula
Composição química da célulaComposição química da célula
Composição química da célulaMARCIAMP
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
CRLVlez
 
Química celular completo
Química celular completoQuímica celular completo
Química celular completo
Dalu Barreto
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
Octavito51
 
Biotecnología alimentos
Biotecnología alimentosBiotecnología alimentos
Biotecnología alimentos
iesaverroes
 

Destacado (20)

2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular
 
Partes De Lupa Binocular
Partes  De Lupa BinocularPartes  De Lupa Binocular
Partes De Lupa Binocular
 
Lupa binocular
Lupa binocularLupa binocular
Lupa binocular
 
Lupa binocular
Lupa binocularLupa binocular
Lupa binocular
 
Práctica lupa
Práctica lupaPráctica lupa
Práctica lupa
 
Microscopio simple
Microscopio simpleMicroscopio simple
Microscopio simple
 
Microscopi i lupa binocular
Microscopi i lupa binocularMicroscopi i lupa binocular
Microscopi i lupa binocular
 
Lupa binocular
Lupa binocularLupa binocular
Lupa binocular
 
quimica celular
quimica celularquimica celular
quimica celular
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopiosTipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
El adn Resumido
El adn ResumidoEl adn Resumido
El adn Resumido
 
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicosUnidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
Unidad 6. nucleótidos y ácidos nucleicos
 
CLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIOCLASES DE MICROSCOPIO
CLASES DE MICROSCOPIO
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Composição química da célula
Composição química da célulaComposição química da célula
Composição química da célula
 
Tipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funcionesTipos de microscopios y sus funciones
Tipos de microscopios y sus funciones
 
Los enlaces químicos
Los enlaces químicosLos enlaces químicos
Los enlaces químicos
 
Química celular completo
Química celular completoQuímica celular completo
Química celular completo
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Biotecnología alimentos
Biotecnología alimentosBiotecnología alimentos
Biotecnología alimentos
 

Similar a 1 biotecnología - conceptos básicos

Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madresTalleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
@Juancponcef IEAIS
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008Eve Lyn
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
brisasescorial
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
Educomunicación Curso Medios como recurso didáctico
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
andres rodas alarcon
 
La biologia sintetica
La biologia sintetica La biologia sintetica
La biologia sintetica
Guadalupe Gonzalez Tovar
 
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptxALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptxALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)
Lyssette Coffey
 
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animalClase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Reinaldo de Armas
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
IES Floridablanca
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
carlinhp
 
Agricultura transgrnica
Agricultura transgrnicaAgricultura transgrnica
Agricultura transgrnica
carlinhp
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
Raúl Vegas
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA SKAR-NK
 
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.DavidTemplario
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
Verónica Taipe
 

Similar a 1 biotecnología - conceptos básicos (20)

Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madresTalleres de lectura biotecnologia celulas madres
Talleres de lectura biotecnologia celulas madres
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOSBIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
BIOTECNOLOGÍA. LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
 
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
4 alimentos-geneticamente-modificado-convertido
 
La biologia sintetica
La biologia sintetica La biologia sintetica
La biologia sintetica
 
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptxALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
 
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptxALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
ALIMENTOS TRASGetetetetetetENICOS (1).pptx
 
Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)Bloque # 2(segunda parte)
Bloque # 2(segunda parte)
 
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animalClase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
A favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicosA favor de los alimentos transgénicos
A favor de los alimentos transgénicos
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
 
Agricultura transgrnica
Agricultura transgrnicaAgricultura transgrnica
Agricultura transgrnica
 
Biotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducciónBiotecnología Ambiental introducción
Biotecnología Ambiental introducción
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
Transgenicos y calentamiento 11° tercera semana.
 
transgenicos
transgenicostransgenicos
transgenicos
 
METABOLITOS
METABOLITOSMETABOLITOS
METABOLITOS
 

Más de 29325508

Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014
29325508
 
Oferta académica 2014
Oferta académica 2014Oferta académica 2014
Oferta académica 2014
29325508
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
29325508
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
29325508
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular29325508
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular29325508
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario29325508
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes29325508
 
Sistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangreSistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangre29325508
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo29325508
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele29325508
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
29325508
 
2 termodinámica
2 termodinámica2 termodinámica
2 termodinámica29325508
 
3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
29325508
 
Enseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepcionesEnseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepciones
29325508
 
1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos
29325508
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula
29325508
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo29325508
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios29325508
 

Más de 29325508 (20)

Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014Feria de las carreras 2014
Feria de las carreras 2014
 
Oferta académica 2014
Oferta académica 2014Oferta académica 2014
Oferta académica 2014
 
Tipos de nutrición
Tipos de nutriciónTipos de nutrición
Tipos de nutrición
 
4 la célula
4 la célula4 la célula
4 la célula
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular
 
El cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscularEl cuerpo humano osteo artro-muscular
El cuerpo humano osteo artro-muscular
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Sistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangreSistema respiratorio y sangre
Sistema respiratorio y sangre
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hieleModelo de razonamiento geométrico de van hiele
Modelo de razonamiento geométrico de van hiele
 
Razones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometríaRazones para enseñar geometría
Razones para enseñar geometría
 
2 termodinámica
2 termodinámica2 termodinámica
2 termodinámica
 
3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular3 módulo 1 composición quimica celular
3 módulo 1 composición quimica celular
 
Enseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepcionesEnseñanza de la sexualidad concepciones
Enseñanza de la sexualidad concepciones
 
1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos1 clase 2 conceptos basicos
1 clase 2 conceptos basicos
 
2 la célula
2 la célula2 la célula
2 la célula
 
Qué es un ser vivo
Qué es un ser vivoQué es un ser vivo
Qué es un ser vivo
 
La materia y sus cambios
La materia y sus cambiosLa materia y sus cambios
La materia y sus cambios
 

1 biotecnología - conceptos básicos

  • 1. BIOTECNOLOGÍA Explorando las ideas previas… Dinámica del reloj Armar citas con los compañeros de cursado (acordando el horario). El tema de diálogo en cada cita será proporcionado por el docente. La conclusión de ambos será escrita.
  • 2. Cita 1: ¿Qué es la Biotecnología? • Es un conjunto de técnicas, procesos y métodos que utilizan organismos vivos o sus partes para producir una amplia variedad de productos útiles para el hombre. • Se clasifica en: Biotecnología Tradicional: (microorganismos producir alimentos). Biotecnología Clásica: (ADN- Totipotencia celular) Biotecnología Moderna: (Ingeniería genética - ADN recombinante)
  • 3. Cita 2: ¿Qué es la ingeniería genética? • Es un conjunto de técnicas de laboratorio que permite transferir genes de un organismo a otro.
  • 4. Cita 3: ¿Qué es un gen? • Es un fragmento de ADN que determina una cierta característica (o rasgo). A veces se necesita un solo gen (por ejemplo, para la producción de una proteína específica, ya sea una hormona o una enzima). Otras, son necesarios varios genes (para determinar la altura de una persona, la cantidad de ciertas vitaminas en un alimento, etc). Los genes están localizados en los cromosomas y la totalidad de los genes que caracterizan a un organismo se denomina genoma.
  • 5. Cita 4: ¿Qué significa la sigla DNA o ADN? • Ácido desoxirribonucleico.
  • 6. Cita 5: ¿Qué es un organismo transgénico? • Es un ser vivo genéticamente modificado. Ej. Una planta a la que se le ha agregado uno o unos pocos genes por técnicas de ingeniería genética, con el objetivo de incorporar nuevas características y así obtener algún beneficio (resistir a una plaga o producir más proteínas o vitaminas).
  • 7. Cita 6: ¿Qué ventajas tiene usar la ingeniería genética? Ofrece tres ventajas respecto de las técnicas convencionales de mejoramiento vegetal: • Los genes que se van a incorporar pueden provenir de cualquier especie, emparentada o no (por ejemplo, un gen de una bacteria puede incorporarse a la soja). • Se puede introducir un único gen nuevo preservando en su descendencia el resto de los genes de la planta original. • El proceso de modificación demora mucho menos tiempo que el necesario para el mejoramiento por cruzamiento.
  • 8. Cita 7: ¿Hay alguna ventaja para el consumidor en la existencia de los cultivos transgénicos? • Si la característica incorporada en la planta transgénica modifica la composición del alimento o su valor nutritivo, el consumidor podría beneficiarse directamente. Tal es el caso del arroz con vitamina A o el aceite de soja con una proporción mejorada de ácidos grasos. Sin embargo, las plantas transgénicas que se cultivan actualmente fueron diseñadas para mejorar características agronómicas, como la resistencia a insectos o la tolerancia a herbicidas. En este caso el principal beneficiario es el productor agropecuario, pero indirectamente se beneficia la población en general, tanto por las consecuencias sociales y económicas de la actividad en la región, como por el menor impacto ambiental debido a la disminución en el uso de agroquímicos.
  • 9. Cita 8: ¿Qué cultivos transgénicos están aprobados para su comercialización? • Aprobados para su comercialización y consumo: -Soja, algodón y maíz (tolerantes a herbicidas). -Maíz y algodón (resistentes a insectos).
  • 10. Cita 9: Los cultivos genéticamente modificados ¿son seguros para la salud? • Los que están autorizados para su comercialización producen alimentos seguros para el consumo humano y animal. Se han estudiado cuidadosamente y cumplen con las normas de seguridad ambiental y alimentaria establecidas en Argentina por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) y sus comités científicos asesores, así como por las autoridades correspondientes en los países donde están aprobados: Estados Unidos, Canadá, Brasil, India, Sudáfrica, China, Australia, Colombia, Méjico, Honduras, etc.
  • 11. Cita 10: ¿Qué se puede esperar de la Biotecnología agrícola? Teniendo en cuenta que… ... en 2050 habrá casi 3.000 millones de personas más en el mundo? ... con este crecimiento, la demanda de energía y alimentos se duplicará? ... sólo queda un 5% más de tierra cultivable? ... algunos recursos naturales, como el agua y el petróleo, serán cada vez más escasos? ... el cambio climático afectará la agricultura, disminuyendo el rendimiento de los cultivos? De la Biotecnología se puede esperar… • Aumento de la productividad y calidad de los cultivos • Resistencia a enfermedades y plagas • Tolerancia a herbicidas, sequías, salinidad y temperaturas extremas. • Alimentos más nutritivos, como frutas y cereales con mayor contenido de vitaminas • Vacunas comestibles, como bananas que contengan la vacuna contra la hepatitis B • Alimentos más saludables, como aceites con menor contenido de ácidos grasos indeseables, papas que absorban menos aceite, frutas con más antioxidantes y maní libre de alérgenos. • Producción de fármacos, bio-combustibles y plásticos biodegradables.
  • 12. Cita 11: ¿A qué se considera agricultura sustentable? • A aquella que combina prácticas y tecnologías para producir más alimento, fibra y combustible, de una forma económicamente viable, mejorando la calidad de vida de los productores y sus familias, usando los recursos responsablemente y protegiendo el ambiente y la biodiversidad.
  • 13. Cita 12: ¿Cuáles son las características mejoradas en los cultivos en Argentina? • Tolerancia a herbicidas. • Resistencia a insectos.
  • 14. Cita 13: ¿Qué es una célula? • Es la unidad estructural, funcional y de origen de todo ser vivo. • La menor porción de materia viva.
  • 15. Cita 14: ¿Cuáles son las células madres? • Son aquellas células capaces de dividirse indefinidamente y a partir de las cuales se originan los diferentes tipos celulares del organismo. Estas células, aún no especializadas, son capaces de originar cualquier célula del organismo, formando así células del hígado, piel, corazón, pulmones, etc.
  • 16. Cita 15: ¿Qué es el código genético? • Es el lenguaje simbólico del ADN. Las bases nitrogenadas que forman parte del ADN son: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) y Timina ( T), por lo que el ADN siempre se escribe con estas cuatro letras que además, siempre se emparejan de dos en dos: AT, CG. • La información genética que tiene cada uno de nosotros es inmensa: más de 3.000 millones de letras, ordenadas una detrás de la otra. ¡Toda esta información equivale a 900 libros de El Quijote!
  • 17. Cita 16: ¿A qué se llama clonación? • Proceso por el que se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. • En la naturaleza existe en: -Plantas (por estolones, estacas, bulbos, tubérculos, rizomas...) -Animales (gemelos monocigóticos - fragmentación) -Bacterias (fisión binaria) -Levaduras (gemación)
  • 18. Cita 17: ¿Qué entiende por metabolismo celular? • Es el conjuntos de reacciones bioquímicas que se producen en la célula y que permiten obtener energía de los alimentos, regular la temperatura corporal y asegurar su funcionamiento. -Respiración celular. -Fotosíntesis. -Síntesis proteica. -Síntesis de colesterol. -Degradación de células viejas. -Lipólisis. -Degradación de la molécula de glucógeno. -Transcripción de ADN a ARN.
  • 19. Cita 18: ¿Con qué asocia las palabras: enzima – microorganismo – fermentación? • ENZIMA: es una proteína catalizadora de reacciones químicas. • MICROORGANISMO: organismo unicelular. • FERMENTACIÓN: proceso por el que se libera energía de la glucosa sin la intervención de oxígeno.
  • 20. Cita 19: ¿En qué sectores (además del agropecuario) se utiliza la biotecnología? SECTOR SALUD para: • Prevención y diagnóstico genético. • Medicamentos más seguros y eficaces. • Medicina personalizada o a la carta. • Regeneración celular de órganos y tejidos. • Terapia génica. • Vacunas.
  • 21. SECTOR AGRICOLA-GANADERO-FORESTAL para: • Mejoras en la calidad de los alimentos. • Seguridad alimentaria. • Plantas y animales resistentes a enfermedades y cambios climáticos. (Ej. Maíz Bt – proteína frente a Barrenadores del tallo) • Incremento de la productividad. • Biofertilizantes más ecológicos.
  • 22. SECTOR ACUICULTURA para: • Conservación de especies acuáticas. • Materias primas de origen marino. (Ej. Protector solar natural del coral) • Mejora de la calidad de especies alimentarias. • Mejora de la seguridad alimentaria. • Uso de productos biológicos de origen marino en sectores como el farmacéutico, cosmético, médico o el de los biomateriales.
  • 23. SECTOR INDUSTRIAL para: • Desarrollo sostenible y reducción del impacto del cambio climático. (Ej.Biorremediación) • Desarrollo de nuevos productos no derivados del petróleo o químicos (bioplásticos, biocombustibles, productos textiles, productos de la industria del papel, etc.). Otras aplicaciones: criminología (identificación genética), los estudios paleontológicos, la identificación de especies, los estudios de parentesco, la conservación de especies en peligro de extinción...
  • 24. Cita 20: Esquematice los instrumentos de laboratorio que conozca e indique sus funciones. 1. 2. 3. 4. 1. Probeta 2.Matraz aforado 2. 3.Vaso precipitado 4.Matraz de Erlenmeyer Pipetas graduadas Pipetas aforadas
  • 25. Tubos de ensayo Varilla agitadora Balón de destilación Cápsulas de Petri – Agujas disección Bureta Cápsula de porcelana
  • 26. Crisol Embudo de decantación Embudos Embudo de filtración Mortero con manito Matraz Kitasato Tubos en U
  • 27. Vidrio de reloj Refrigerante Gradilla Mechero de alcohol Mechero de Bunsen Escobillas limpia tubos de ensayo Propipeta
  • 28. Balanza de platillos Balanza de precisión phmetro Tela metálica Aro de hierro con nuez Frascos de reactivos Pinzas tubos de ensayo Cuchara de combustión Pinza para crisol
  • 29. Pinza para bureta /matraz Triángulo de porcelana Soporte universal Espátula cucharita Papel de filtro Tapon de goma
  • 30. Estufa Termómetro Bisturí Sonda acanalada Pinza Tijera Trípode Agujas de disección
  • 32. Video: Tras los pasos de la naturaleza ACTIVIDAD: 1.Realizar una síntesis de las principales ideas que se trabajan en el audiovisual. 2.¿Qué conceptos resultan desconocidos y cuáles son confusos para uds.?