SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS BORGIA, HISTORIA DE UNA
LEYENDA NEGRA (TERCERA PARTE)
Llegamos al último episodio de la saga familiar de los Borgia, que nos ha
llevado desde aquella familia que desde la localidad zaragozana de Borja
se había trasladado a la valenciana Játiva y desde allí a Roma , con dos
Papas, Calixto III(1378-1458) y su sobrino Rodrigo Borgia(1431-1503) que
con el nombre de Alejandro VI gobernaba los destinos de la Iglesia desde
1492, cuando, después de conseguir los votos a través de sobornos y
promesas, había logrado su elección como nuevo pontífice. Hemos hablado
de sus amantes, en particular de las dos que podríamos considerar como
oficiales, Vannozza Catannei(1442-1518), y Giulia Farnese(1474-1524) y
de los numerosos hijos que tuvo con ellas y con otra primera amante cuyo
nombre no nos es conocido. Habíamos dejado el relato de nuestra historia
cuando Alejandro VI se había desembarazado de Girolamo
Savonarola(1452-1498) después de lograr su condena por herejía y su
muerte en la hoguera en la Piazza della Signoria el 23 de mayo de 1498.
Menos de un año antes , el 14 de junio de 1497 conocimos el asesinato del
mayor de los hijos que Alejandro VI había tenido con Vannozza Catannei, el
duque de Gandía, Juan Borgia/1474-1497) cuyo cuerpo había sido
arrojado a las aguas del Tiber sin robarle los 30 ducados de oro que llevaba
encima. Ni el autor , ni la causa del asesinato serían esclarecido, aunque los
rumores por la ciudad apuntaban hacia la propia familia de Juan, su
hermano César Borgia(1475) , su padre Alejandro VI, ambos celosos del
amor que por él sentía su hermana Lucrecia Borgia(1480), a la sazón
internada en el convento de San Sixto preparando su próximo viaje a
Valencia.. También se especuló con la posibilidad de que hubiera sido su
marido Giovanni Sforza(12466-1510), cuyo matrimonio con Lucrecia había
entrado en proceso de anulación.
El Castel Sant´Angelo , construido sobre el Mausoleo del Emperador romano Adriano , se
convirtió durante la Edad Media en la fortaleza de los papas. El Papa Alejandro VI, lo utilizaría
cuando las tropas del rey francés Carlos VIII entraron en Roma para obligar al Papa Borgia
coronarle como rey de Nápoles. Un pasillo comunicaba las estacias del Papa en el Vaticano con
la fortaleza
Recordemos también que meses después , en marzo de 1498 Lucrecia
había aparecido con un niño en brazos al que llamó Giovanni, lo que
desató un nuevo escándalo ante la pregunta de quién era ese niño ¿un hijo
que Lucrecia había tenido en el convento?¿quién era el padre?¿era
Lucrecia la madre o se lo habían entregado o bien su hermano César o
su padre Alejandro VI para que lo cuidara? Vimos finalmente, que el 10
de septiembre de 1501 una bula del papa Alejandro VI, nombraba a este
niño ,que era conocido por el pueblo con el nombre del "el Infante
Romano" , como duque de Nepi y atribuía su paternidad a César Borgia
mientras que ese mismo día volvió a publicar la bula atribuyéndose él
mismo la paternidad. Se aproximaban tiempos aún más dificiles. Así nos los
relata el canciller papal Johann Burkhard(1450-1056) " Sería imposible
enumerar y calcular los asesinatos, violaciones e incestos que se
cometían diariamente en la corte papal. La vida de un hombre apenas
sería lo bastante larga como para registrar los nombres de todas las
víctimas asesinadas, envenenadas, descuartizadas, apuñaladas en
oscuros callejones , o lanzadas vivas al Tíber"
Después de lograr la nulidad del matrimonio de Lucrecia Borgia y Giovanni
Sforza, Alejandro VI tenía que buscar un nuevo matrimonio para su
hija, después de descartar su viaje a Valencia y superado el escándalo del
"Infante de Roma" y los crecientes rumores de las relaciones incestuosas
entre Lucrecia y sus hermanos ,el asesinado Juan Borgia y César Borgia.
Finalmente , el Papa decidió estrechar su alianza con el reino de Nápoles
casando a Lucrecia con el duque de Bisceglie, Alfonso de Aragón(1481-
1500), hijo ilegítimo del rey de Nápoles, Alfonso II (1448-1495) y hermano
de Sancha de Aragón(1478-1506) quién , a su vez, se había casado en
1494 con otro de los hijos de Alejandro VI, Jofre Borgia(1482-1522). Así de
intrincadas eran las alianzas matrimoniales de aquella época, que , como
una telaraña,establecían vínculos familiares y políticos que se rompían
con la ruptura del matrimonio.
Alejandro VI , aquí retratado orando por Pinturicchio(1454-1513), consiguió mantener el dificil
equilibrio de poder en Italia entre la Francia de Luis XII y la España de los reyes Católicos,
además de las numerosas familias que se disputaban el poder como los Orsini , enemigos de los
Borgia, y los Colonna , aliados de la casa real de Aragón. Los matrimonios de sus hijos fueron un
instrumento utilizado por el Papa para conseguir estos objetivos, actuando más como un
monarca que como un Papa (imagen tomada de http://www.ovejaselectricas.es )
Alfonso de Aragón era un joven de apenas 17 años , rubio y atractivo,
cuando se casa con Lucrecia Borgia el 21 de julio de 1498, boda celebrada ,
como era común en aquellos días, con grandes fiestas y derroche de dinero.
Por fin , esa misma noche Lucrecia y Alfonso consumaron el
matrimonio y al día siguiente se proclamó oficialmente que Lucrecia ya
no era virgen, aunque conociendo los rumores que corrían por Roma, este
anunció provocó numerosas burlas. Con motivo del examen al que fue
sometida para demostrar su virginidad en diciembre de 1497 durante el
proceso de nulidad de su matrimonio con Giovanni Sforza , un cronista
escribió " La ramera dijo ser virgen, y por ello, toda Italia rió a
carcajadas , ya que todo el mundo sabía que ella era la peor de las
rameras que jamás pisaron Roma, la ciudad de Babilonia". El nuevo
matrimonió se alojaría en el palacio romano de Santa María no Portico, el
favorito de Lucrecia y donde se encontraba residiendo gran parte de la
extensa familia Borgia.
Mientras, César Borgia, que había sustituido a su hermano Juan Borgia
como capitán de las tropas pontificias , decide abandonar su condición de
cardenal, siendo la primera persona de la que se tienen noticia en la
historia que decidiera renunciar a la dignidad de cardenal. Siempre
había deseado llevar una vida de acción y aventuras. De vuelta al mundo
secular , el Papa le nombra duque de Valentinois y pensando en una
nueva alianza con Francia, insta a César para que se dirija allí . Una vez en
la corte del rey francés Luis XII(1462-1515), César Borgia admirará a los
cortesanos por su arrolladora personalidad y contrae matrimonio con
Carlota Albret (1480-1514) la hermana del rey de Navarra Juan III Albret .
Al mismo tiempo , para ganarse aún más la confianza del monarca
francés,el Papa acordó declarar nulo el matrimonio del monarca con
Juana de Valois, para que pudiera casarse con Ana de Bretaña, quién
incorporaría a Francia el importante ducado de Bretaña. Unos años antes
Francia era el enemigo del Papa, ahora nacía una nueva alianza.
El rey francés Luis XII , en la imagen, tenía como su antecesor en el trono, Carlos VIII, el deseo de
ser rey de Nápoles y ocupar Milán. Finalmente lograría este último objetivo para lo que contó con
el apoyo de César Borgia, que había abandonado su dignidad de cardenal para volver a la vida
secular y poder llevar una vida de aventura y acción, que es lo que realmente anhelaba. Sin
embargo, después de entrar en Milán y con las conquistas de César en el centro de Italia que le
llevó a recibir el título de ducado de Romagna , surgirían las diferencias entre ambos
Sobre la boda y la fiesta que la sucedió, tiene algo que decirnos el canciller
papal Johann Burkhard: "Esta boda se ha celebrado con orgías sin
precedentes que nada similar se había visto antes. Su santidad ofreció
una cena a los cardenales y personajes más importantes de su corte,
sentando a dos cortesanas a cada lado de cada invitado. Tan solo se
iban vestidas con una ligera túnica de gasa y guirnaldas de flores en el
pelo. Cuando la cena terminó , estas mujeres, más de cincuenta,
ejecutaron danzas libertinas, primero solas y después con los
invitados . Al final, cuando madame Lucrecia hizo una señal , las
mujeres se despojaron de sus túnicas y siguieron bailando al ritmo de
los aplausos de su santidad. Después se pasó a otros juegos. Madame
Lucrecia lanzó al suelo varios puñados de castañas . Las cortesanas,
totalmente desnudas, andaban a gatas recogiendo el mayor número
posible de ellas. La que más castañas recolectase , recibiría de su
santidad , joyas y vestidos. Finalmente, de la misma manera que hubo
premios de lujuria, y las mujeres fueron atacadas carnalmente para el
placer de los asistentes; luego madame Lucrecia , que presidía con el
Papa desde una plataforma, distribuyó los premios a los vencedores"
Queda claro que sabían organizar una fiesta. Poco después , en 1499 , el
rey Luis XII de Francia aliado con Venecia ataca al Milán de los Sforza y
César Borgia se uniría a las tropas francesas que ocuparán ese mismo año
Milán. Un año más tarde, en 1500, el ambicioso César Borgia trata de
crear un principado de su propiedad en la Romagna, en el centro de
Italia e inicia sus conquistas en la ciudad de Forli, defendida por un
miembro de la familia Sforza, Catalina Sforza (1463-1509) , llamada
también la "Vampiresa de la Romagna" por su carácter indómito más
propio de un hombre que de una mujer. Sin embargo, César no sólo
ocuparía Forli , sino que también conquistaría el corazón de Catalina, que
se convertiría en su amante. Para finales de este año de 1500 César
Borgia entraba en Roma después de haber conquistado toda la parte central
de Italia, y su padre le concede el título de duque de la Romagna. Su fama
como militar se había convertido ya en leyenda, y en todas las ciudades
donde entraba era recibido con jubilo.
Catalina Sforza(1463-1509), aquí en un retrato de Lorenzo di Credi(1459-1537), hija ilegítima del
que fue duque de Milán Galeazzo Maria Sforza , tenía fama de mujer aguerrida y valiente
acostumbrada a defender sus propiedades y territorios. Su fama llegó a toda Italia cuando
después del asesinato de su esposo , sobrino del papa Sixto IV, tuvo que defender su fortaleza y
los rivales amenazaron con matar a sus hijos a lo que ella repuso levantándose la falda,
señalando su vagina y gritando "Tengo el instrumento para hacer otros". Conocida como "la
vampiresa de la romagna" se convirtió en la amante de César Borgia
Pero regresemos de nuevo junto a Lucrecia a la que habíamos dejado
recién casada con Alfonso de Aragón, duque de Bisceglie. Al poco tiempo
de celebrarse el matrimonio en 1498, Lucrecia se había quedado
embarazada pero perdió el bebé después de una caída mientras daba
un paseo con sus doncellas. Pero no tardaría en quedar de nuevo
embarazada aunque su esposo no estaba presente en el momento de
conocerse la noticia ,pues había huido sin llevarse con él a su esposa
cuando las tropas de Luis XII entraron en Milán. Sabía que su siguiente
objetivo sería Nápoles y no quería estar allí cuando aquello sucediera.
Aunque luego la escribió para que se reuniera con él en las tierras bajo
control de la familia Colonna, aliados de la Casa Real de Aragón contra
los franceses, el Papa Alejandro VI se encolerizó ante esa muestra de
cobardía y no permitió que su hija viajase para reunirse con Alfonso.
Alfonso trató de limar asperezas con el Papa y finalmente el matrimonio se
pudo reunir de nuevo en septiembre en la ciudad de Nepi, donde Lucrecia
había sido nombrada gobernadora por su padre.
El 1 de noviembre de 1499 nacía Rodrigo, el hijo de Lucrecia y Alfonso .
Ya hemos visto como César Borgia se había aliado al rey francés Luis XII
para ocupar primero Milán y luego construirse su propio principado en el
centro de Italia . El matrimonio de Lucrecia con un miembro de la familia real
de Aragón y por tanto de Nápoles, reino rival de Luis XII, convertían a
Alfonso de Aragón en un estorbo para las pretensiones de César
Borgia y su padre. A todo esto tenemos que añadir que el propio César
había convertido en su amante a Sancha de Aragón, esposa de su
hermano Jofre Borgia, y hermana del marido de Lucrecia, Alfonso de
Aragón. Aquellas familias si daban para una buena serie de televisión. El 15
de julio de 1500, después de una cena con Alejandro VI , y cuando bajaba
por las escaleras de San Pedro junto con algunos de sus hombres, fue
atacado por lo que parecía un grupo de mendigos , aunque gracias a la
intervención de su escolta Alfonso pudo salir con vida.
Jofre Borgia era el pequeño de los hijos que Alejandro VI había tenido con Vannozza Cattanei y
estaba casado con Sancha de Aragón, quién , a su vez, era hermana de Alfonso de Aragópn, el
marido de Lucrecia Borgia y , probablemente amante de César Borgia . A César no le interesaba
que su familia estuviera unida a los de Aragón, cuando él buscaba acercarse al rey de Francia ,
quién pretendía la corona de Nápoles. Quizás detrás de estos intereses se encuentra el motivo de
la muerte de Alfonso de Aragón, seguramente envenenado cuando se estaba recuperando de un
primer atentado contra su vida
Todos los rumores apuntaban a César Borgia como instigador de este
intento de asesinato, aunque también podría enmarcarse en la rivalidad
entre la familia Colonna, protectora de Alfonso y aliada de Aragón, y
los Orsini, enemigos irreconciliables de los Colonna. El caso es que
Alfonso había quedado malherido pero no muerto y el Papa ordenó que se
buscase a los asesinos al tiempo que mando a su guardia para proteger a
Alfonso en su recuperación. Junto a su cama se hallaban día y noche
Lucrecia y la hermana de Alfonso, Sancha de Aragón. Parecía que
gracias a sus cuidados y a la fortaleza del joven Alfonso iba a sobrevivir y
cada día se mostraba más recuperado , hasta que el 18 de agosto de 1500
moría repentinamente, después de sufrir una gran convulsión y caerse
de la cama.
¿Murió como consecuencia de la pérdida de sangre derivada de sus
heridas? Lo cierto es que parecía estar recuperándose poco a poco.
Aparecen aquí de nuevo los rumores de envenenamiento, una de las
habilidades que la leyenda negra atribuye a los Borgia, y posiblemente
sea cierto que lo usaron , aunque no más que otras muchas familias del
Renacimiento italiano, donde el veneno era una buena herramienta para
eliminar a personajes inconvenientes o rivales políticos. El veneno que se
dice que usaban los Borgia era uno conocido con el nombre de Cantarella .
Así describe el escritor francés Guillaume Apollinaire este veneno
elaborado con la conocida como "Receta Borgia " "utilizaron junto con el
arsénico,fósforo, un secreto que había sido divulgado a los Borgia por
un monje español, quien también conocía el antídoto para él, así como
un antídoto para el arsénico". ¿Murió envenenado Alfonso de Aragón con
cantarella que le habría sido suministrada por alguno de los hombres al
servicio de César Borgia? Como casi todo lo que rodea a los Borgia
permanece envuelto en un velo de sospecha y misterio.
Lucrecia era de nuevo viuda. En 1501 Alejandro VI, después de todos estos
acontecimientos y tras un intento fallido de organizar una nueva cruzada
contra los turcos a la que sólo se habían unido España y Venecia decidió
retirarse un tiempo a descansar durante el verano de ese año y dejó
como regente de la Santa Sede nada menos que a su hija Lucrecia
Borgia, lo que causó nuevamente el escandalo de muchos , la Iglesia
gobernada, aunque fuera de forma interina, por una mujer. Mientras, en el
plano internacional, el Papa se había movido con cuidado entre las
potencias de España y Francia, para evitar la hegemonía de cualquiera de
las dos en Italia al tiempo que tampoco quería enemistarse con ellas. Así, a
Luis XII de Francia le favorecierón en sus pretensiones a la corona de
Nápoles , lo que perjudicaba al reino de Aragón pero para disminuir el enojo
de Isabel de Castilla(1451-1504) y Fernando de Aragón(1452-1516) les
concedió el título de Reyes Católicos.
Alfonso d´Este(1476-1534), después de Giovanni Sforza y de Alfonso de Aragón , se convertiría
en el tercer marido de Lucrecia Borgia , el matrimonio que por fín la daría la estabilidad y con
quién viviría en Ferrara hasta su muerte en 1519 después de dar a luz el sexto hijo que había
tenido con Alfonso d´Este
En agosto de 1501 se acordaba el nuevo matrimonio de Lucrecia con el
duque de Ferrara, Módena y Reggio, Alfonso d´Este (1476-1534), nieto
del rey Fernando I de Nápoles.(1423-1494), dueño de un estratétgco
territorio fronterizo con el ducado de Romagna gobernado por César Borgia,
quién parece que había impulsado este matrimonio. Mientras, el propio
César estaba teniendo problemas con sus hombres como
consecuencia del impago de sus soldadas. Algunos de los condottieros,
nombre que recibían los líderes de los ejércitos mercenarios, se rebelaron y
se unieron a Francia contra César. Hay que decir que en estos momentos
César estaba enfrentado al rey francés por discrepancias sobre el
gobierno de algunas de las ciudades italianas como Florencia. La boda
entre Lucrecia y Alfonso no gustaba a la mayoría, ya que lo veían nada más
que como un intento de reforzar el poder del hijo del Papa.
Lo cierto es que la boda se celebró el 30 de diciembre de 1501 y que
Lucrecia impresionó a los embajadores de Ferrara por su belleza pero
también por su comportamiento que desmentía las infamias que de ella
habían oído.Tras la boda, a principios de 1502 Lucrecia abandonaba
Roma, entristecida por dejar solo a su padre aunque este la consoló
diciéndola que donde mejor podía ayudarle era allí adonde iba. Mientras
Lucrecia era recibida con alegría en Ferrara, su hermano César llega a un
falso acuerdo con sus capitanes rebeldes , a los que reune en el palacio de
Sinigaglia. Allí, los hombres de César , dirigidos por Hugo de Montcada y
Miquelet Corella, , tendieron una trampa a los capitanes rebeldes, que
fueron asesinados allí mismo o ejecutados poco después, entre ellos
dos miembros de la familia Orsini.. En la primavera de 1503 César
acudiría junto a su padre para ayudarle en la conquista de los castillos de
los Orsini que aun insistían en su rebeldía. Parecía que los Borgia se
hallaban en la cúspide de su poder.
El 5 de agosto de 1503 tanto el Papa Alejandro VI como su hijo César
Borgia, fueron invitados por el cardenal Adriano da Cornetto, que había
sido secretario personal de Alejandro VI y recibido recientemente el
nombramiento de cardenal, para celebrar la marcha de César a Nápoles.
Algunos dicen que da Cornetto vertió en las copas de los Borgia el
veneno que estos tenían preparado para envenenar a otros cardenales
presentes en la cena. Cierto o no , ambos Borgia comenzaron a sentirse
indispuestos. Hay que tener en cuenta que en aquel verano hubo una
fuerte epidemia de malaria en la ciudad y pudo ella ser la causa de la
dolencia de Alejandro y César, sin que hubiera veneno de por medio.
Después de padecer durante una semana fuertes fiebres, Alejandro VI
fallecía en el atardecer del 18 de agosto de 1503 y justo tras su muerte se
sucedieron los saqueos de los apartamentos papales, algo tradicional en
la época, y se desató el pánico entre todos aquellos cardenales y
miembros de la curia protegidos por el Papa Borgia.
Mausoleo de los papas Borgia, Calixto III y Alejandro VI en la iglesia de Santa María de Montserrat
. Allí fueron llevados en el siglo XVII por orden del valenciano Juan Bautista Vives donde durante
dos siglos permanecieron en un rincón de la sacristía hasta que un gruo de aristócratas
españoles decidió darles un sepulcro más digno y encargaron el mausoleo que aparece en la
imagen al escultor Felipe Moratilla en 1889 donde hoy se pueden seguir visitando
Por supuesto, como no podía ser de otra forma tratándose de un Borgia , la
leyenda rodeó su muerte y dicen que su cuerpo se hallaba
completamente deformado e hinchado, y quienes lo contemplaban
afirmaban que era el cuerpo de un condenado al infierno. Incluso se
contaba con asombro que el demonio se había presentado bajo la forma de
unos monos voladores para arrebatar su alma y llevarla a los infiernos.
Así lo contaba el embajador veneciano Antonio Giustiniani escribiría en
una de sus cartas al dux de Venecia sobre el cadáver de Alejandro VI "el
más horrible y monstruoso cuerpo de difunto nunca visto . Un cadáver
tan deforme que ni siquiera tenía figura humana" mientas que en unas
palabras que se atribuye al funcionario papal Raffaelle Maffei el
Volterrano, cuya autenticidad es controvertida, encontramos la siguiente
descripción de la escena "Era una escena repugnante ver ese cadáver
negro y deforme, terriblemente hinchado y despidiendo un olor
infeccioso. Sus labios y su nariz estaban cubiertos de saliva color
marrón, su boca estaba muy abierta y su lengua , inflada por el veneno
, caía sobre su barbilla . Por este motivo ningún devoto o fanático se
atrevió a besar sus pies o sus manos, como habría exigido la
costumbre "
Sea como fuere , el día 20 su cuerpo , preparado por el canciller Johann
Burkhard, fue expuesto en la Basílica de San Pedro con los pies
dispuestos de forma que el pueblo pudiera besarlos y rendirle
homenaje. Esa misma tarde comenzó a desprender mal olor debido a la
putrefacción acelerada por el calor de agosto por lo que esa misma
noche se celebró un rápido entierro en la Rotonda de los Españolas, en
San Pedro. No tuvieron descanso tranquilo sus restos , pues sufrirían tanto
los suyos como los de su tío Calixto III numerosas mudanzas hasta que en
el siglo XVII fueron llevados a la iglesia de Santa María de Monserrat,
templo nacional de la Corona de Aragón, donde hoy podemos visitarlos
protegidos por el monumento fúnebre que sería erigido por un grupo de
aristócratas españoles
¿Que fue de César y de Lucrecia Borgia? Tras la muerte de Alejandro VI
fue elegido como nuevo papa el cardenal Francisco Tedeschini
Picholomini(1439) el 22 de septiembre de 1503 ante la imposibilidad de
que los dos candidatos favoritos obtuvieran la mayoria . Sin embargo su
papado, en el que tomó el nombre de Pío III, duraría sólo 26 días muriendo
el 18 de octubre de 1503 quizás debido a su mal de gota , aunque
también hubo rumores de envenenamiento y si tenemos en
consideración que había ordenado la encarcelación de César Borgia
tampoco debería excluirse estas posibilidad.. Y el 31 de octubre llegaba
al papado el cardenal Juliano della Rovere(1443 - 1513) ,que adoparía el
nombre de Julio II el gran enemigo de los Borgia. Nada bueno podía
esperar César Borgia de este Papa . Y así fue, porque en 1504 ordena que
César Borgia sea entregado a Castilla para que se le juzgue. Cuando
llega a España es recluido en el Castillo de La Mota en Medina del
Campo.
VIDEO SOBRE LA VIDA DE LUCRECIA BORGIA PARTE 1 Y 2
Pero César Borgia no era hombre que se resignara a su suerte y en
octubre de 1506 consigue descolgarse por una de las ventas y huir a
caballo con ayuda de algún complice. Después de disfrazarse de
mercader y llegar hasta Santander se unió a unos comerciantes vascos con
los que se embarcó hasta Castro Urdiales y allí, a lomos de unas mulas
alcanzó su destino, Pamplona el 3 de diciembre de 1506 para ponerse al
servicio de su cuñado Juan III Albret, rey consorte de Navarra y hermano
de su esposa Carlota Albret . Allí participa en la guerra civil que dividía al
reino navarro y morirá durante el asedio de la fortaleza de Viana ,
propiedad del conde de Lerín cuando cae en una emboscada preparada
por tres hombres del conde. Su cadáver quedaría desnudo y abandonado
hasta que fue hallado por su paje Sería enterrado en la iglesia de Santa
María, en Viana, donde se podía leer este epitafio
Aquí yace en poca tierra
el que toda le temía
el que la paz y la guerra
en su mano la tenía.
¡Oh tú, que vas a buscar
dignas cosas de loar!
si tú alabar al más digno
aquí para tu camino,
no cures de más andar.
Tumba de Alfonso d´Este y de Lucrecia Borgia en Ferrara
Al igual que sucedió con el cuerpo de su padre, el suyo tampoco tuvo
reposo, pues se consideró que no era digno de estar enterrado en
suelo sagrado y a mediados del siglo XVI su cuerpo fue desenterrado por
orden del obispo de Calahorra para que fuesen sepultados en la calle
Mayor para que "para que en pago de sus culpas le pisotearan los
hombre y las bestias". En 1945 fueron desenterrados de nuevo y en 2007
, con motivo del quinientos aniversario de su muerte, sus restos fueron
enterrados nuevamente dentro de la Iglesia. En cuanto a Lucrecia, paso el
resto de su vida en una tranquila vida matrimonial con Alfonso d´Este
con quién tuvo seis hijos al tiempo que se dedicaba al mecenazgo de
numerosos artistas como el pintor Tiziano Vecelli( 1477-1576). Lucrecia
Borgia moriría el 21 de junio de 1519 debido a las complicaciones que
le produjo el parto de su hija Isabel d´Este , que tampoco sobreviviría.
La excelente serie "Los Borgias" ha traido de nuevo a la actualidad la vida de esta familia
valenciana que domino la política italiana de su tiempo y cuya leyenda negra ha ocultado los
aciertos , que también los hubo, del pontificado de Alejandro VI
Termina así el relato de esta familia rodeada por la leyenda negra , una
leyenda que en parte puede ser verídica y en parte construida por muchos
de sus enemigos, quienes tampoco tenían comportamientos mucho más
escrupulosos en sus luchas por el poder . Para cerrar el artículo recojo la
carta escrita por el condottiero o jefe de mercenarios Silvio Savelli y que
fue difundida por toda Europa como crítica final de los enemigos de la
familia Borgia. Espero, al menos, haber sabido transmitir lo más posible los
acontecimientos que les rodearon para que podáis juzgar por vosotros
mismos:
"¿Quién no se escandaliza al escuchar los relatos de la monstruosa
lujuria que se practica abiertamente en el Vaticano, desafiando a Dios
y a toda la decencia humana?¿Quién no siente rechazo por la
perversión, el incesto y la obscenidad del hijo y la hija del apa , y de
las hordas de cortesanas que hay en el palacio de San Pedro? No
existe casa de perversión o burdel que no sera menos respetable . El 1
de noviembre, la Fiesa de Todos los Santos , cincuenta cortesanas
fueron invitadas a un banquete en el palacio pontificio y su actuación
ahí fue de lo más repugnante. Rodrigo Borgia es un abismo de vicios y
un destructor de toda justicia , humana o divina "

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de juana i de castilla
Diapositiva de juana i de castillaDiapositiva de juana i de castilla
Diapositiva de juana i de castilla
Marisol Zuluaga
 
Juana la loca
Juana la locaJuana la loca
Juana la loca
jclua1234
 
Visita al convento de santo domingo entre caballeros, monjes y junto al barr...
Visita al convento de santo domingo  entre caballeros, monjes y junto al barr...Visita al convento de santo domingo  entre caballeros, monjes y junto al barr...
Visita al convento de santo domingo entre caballeros, monjes y junto al barr...
jose vicente niclos albarracin
 
La princesa de Eboli
La princesa de EboliLa princesa de Eboli
La princesa de Eboli
Carmen Carvajal Flores
 
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes firmada
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes   firmadaSoldado%2c escritor%2c franciscano cervantes   firmada
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes firmada
franfrater
 
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
Marisa Azuara
 
Juana de hindelheim
Juana de hindelheimJuana de hindelheim
Juana de hindelheim
francisco gonzalez
 
3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa
Marisa Azuara
 
EL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan Martin
EL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan MartinEL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan Martin
EL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan Martin
Desiderius BT
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Los papas mas corrompidos
Los papas mas corrompidosLos papas mas corrompidos
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
Marisa Azuara
 
Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68
franfrater
 
juli
julijuli
365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale
365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale
365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale
JasterRogue2
 
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer TothCristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Desiderius BT
 
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three  - History - Second term - Seventh grade oneWorkshop number three  - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
UNIVERSWIDAD DEL VALLE
 
EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-
EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-
EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-
Muro del Honor Patriotico
 
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
Marisa Azuara
 
N 20090621- el cardenal mendoza i
N 20090621- el cardenal mendoza iN 20090621- el cardenal mendoza i
N 20090621- el cardenal mendoza i
rubindecelis32
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de juana i de castilla
Diapositiva de juana i de castillaDiapositiva de juana i de castilla
Diapositiva de juana i de castilla
 
Juana la loca
Juana la locaJuana la loca
Juana la loca
 
Visita al convento de santo domingo entre caballeros, monjes y junto al barr...
Visita al convento de santo domingo  entre caballeros, monjes y junto al barr...Visita al convento de santo domingo  entre caballeros, monjes y junto al barr...
Visita al convento de santo domingo entre caballeros, monjes y junto al barr...
 
La princesa de Eboli
La princesa de EboliLa princesa de Eboli
La princesa de Eboli
 
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes firmada
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes   firmadaSoldado%2c escritor%2c franciscano cervantes   firmada
Soldado%2c escritor%2c franciscano cervantes firmada
 
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
 
Juana de hindelheim
Juana de hindelheimJuana de hindelheim
Juana de hindelheim
 
3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa3 del compromiso de caspe a américa
3 del compromiso de caspe a américa
 
EL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan Martin
EL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan MartinEL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan Martin
EL ÚLTIMO PAPA - RP Malachi Brendan Martin
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Los papas mas corrompidos
Los papas mas corrompidosLos papas mas corrompidos
Los papas mas corrompidos
 
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
 
Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68Revista fraternidad nº 68
Revista fraternidad nº 68
 
juli
julijuli
juli
 
365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale
365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale
365 días con Francisco de Asís - Gianluigi Pasquale
 
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer TothCristo Rey por Mons. Tihamer Toth
Cristo Rey por Mons. Tihamer Toth
 
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three  - History - Second term - Seventh grade oneWorkshop number three  - History - Second term - Seventh grade one
Workshop number three - History - Second term - Seventh grade one
 
EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-
EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-
EL ÚLTIMO PAPA.- Martin Malachin-
 
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón1 claves colón-orígenes del reino de aragón
1 claves colón-orígenes del reino de aragón
 
N 20090621- el cardenal mendoza i
N 20090621- el cardenal mendoza iN 20090621- el cardenal mendoza i
N 20090621- el cardenal mendoza i
 

Destacado

Papa Alexandre VI,Rodrigo Borgia
Papa Alexandre VI,Rodrigo BorgiaPapa Alexandre VI,Rodrigo Borgia
Papa Alexandre VI,Rodrigo Borgia
Kamene Injami
 
Desarrollo de emprendedores UV3
Desarrollo de emprendedores UV3Desarrollo de emprendedores UV3
Desarrollo de emprendedores UV3
Francisco GC
 
Los borgia
Los borgiaLos borgia
Los borgia
danielsocio
 
Conferencia Tenacidad
Conferencia TenacidadConferencia Tenacidad
Conferencia Tenacidad
Sergio Rodriguez
 
Don De Mando
Don De MandoDon De Mando
Don De Mando
victorchinelo
 
Lucrezia Borgia
Lucrezia BorgiaLucrezia Borgia
Lucrezia Borgia
Psicolinea
 
Autoridad y mando
Autoridad y mandoAutoridad y mando
Autoridad y mando
Miriam Leticia López Moreno
 
Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridad
poket925
 
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓNAUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
natorabet
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
Ledy Cabrera
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
MILLENIUM
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
FRANCISCO ALEXANDRO RAMOS FLORES
 

Destacado (13)

Papa Alexandre VI,Rodrigo Borgia
Papa Alexandre VI,Rodrigo BorgiaPapa Alexandre VI,Rodrigo Borgia
Papa Alexandre VI,Rodrigo Borgia
 
Desarrollo de emprendedores UV3
Desarrollo de emprendedores UV3Desarrollo de emprendedores UV3
Desarrollo de emprendedores UV3
 
Los borgia
Los borgiaLos borgia
Los borgia
 
Conferencia Tenacidad
Conferencia TenacidadConferencia Tenacidad
Conferencia Tenacidad
 
Don De Mando
Don De MandoDon De Mando
Don De Mando
 
Lucrezia Borgia
Lucrezia BorgiaLucrezia Borgia
Lucrezia Borgia
 
Autoridad y mando
Autoridad y mandoAutoridad y mando
Autoridad y mando
 
Poder y autoridad
Poder y autoridadPoder y autoridad
Poder y autoridad
 
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓNAUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
AUTORIDAD EN ADMINISTRACIÓN
 
Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes Clasificación de las Artes
Clasificación de las Artes
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDOLIDERAZGO Y DON DE MANDO
LIDERAZGO Y DON DE MANDO
 
Liderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y PoderLiderazgo; Autoridad y Poder
Liderazgo; Autoridad y Poder
 

Similar a Los borgia

Enrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el ImpotenteEnrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el Impotente
Manu Pérez
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
acdominguezt
 
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
rubindecelis32
 
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
rubindecelis32
 
N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-
N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-
N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-
rubindecelis32
 
Carlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarraCarlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarra
Colegio Vedruna
 
009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio
PILAR L. Gª
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Trini Larenas
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
Pedro Colmenero
 
Los comuneros..
Los comuneros..Los comuneros..
Los comuneros..
charo bodega
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
--- ---
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
--- ---
 
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Pedro Gonzalez Romero
 
Regencia de isabel I de Castilla
Regencia de isabel I de CastillaRegencia de isabel I de Castilla
Regencia de isabel I de Castilla
andreaymayte
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
--- ---
 
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castillaN 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
rubindecelis32
 
Alejandro dumas la reina margot
Alejandro dumas   la reina margotAlejandro dumas   la reina margot
Alejandro dumas la reina margot
saul cuevas manriquez
 
Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...
Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...
Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
El obispo de huesca ver
El obispo de huesca verEl obispo de huesca ver
El obispo de huesca ver
victor mendoza
 

Similar a Los borgia (20)

Enrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el ImpotenteEnrique IV de Castilla, el Impotente
Enrique IV de Castilla, el Impotente
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
 
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
 
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
N 20080520 juana de tartamara - la beltraneja -
 
N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-
N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-
N 20080520 juana de tartamara--beltraneja-
 
Carlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarraCarlos iii el noble de navarra
Carlos iii el noble de navarra
 
009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio009 alfonso x el sabio
009 alfonso x el sabio
 
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chileBiografias de personajes del descubrimiento de chile
Biografias de personajes del descubrimiento de chile
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
Los comuneros..
Los comuneros..Los comuneros..
Los comuneros..
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
 
Historia alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iiiHistoria alta edad moderna universal parte iii
Historia alta edad moderna universal parte iii
 
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
 
Regencia de isabel I de Castilla
Regencia de isabel I de CastillaRegencia de isabel I de Castilla
Regencia de isabel I de Castilla
 
Hmu tema 08
Hmu tema 08Hmu tema 08
Hmu tema 08
 
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castillaN 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
N 20081006 don alvaro de luna- condestable de castilla
 
Alejandro dumas la reina margot
Alejandro dumas   la reina margotAlejandro dumas   la reina margot
Alejandro dumas la reina margot
 
Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...
Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...
Sábado Santo 15 de abril Francisco Javier González Guillén, presenta 'Burdele...
 
El obispo de huesca ver
El obispo de huesca verEl obispo de huesca ver
El obispo de huesca ver
 

Los borgia

  • 1. LOS BORGIA, HISTORIA DE UNA LEYENDA NEGRA (TERCERA PARTE) Llegamos al último episodio de la saga familiar de los Borgia, que nos ha llevado desde aquella familia que desde la localidad zaragozana de Borja se había trasladado a la valenciana Játiva y desde allí a Roma , con dos Papas, Calixto III(1378-1458) y su sobrino Rodrigo Borgia(1431-1503) que con el nombre de Alejandro VI gobernaba los destinos de la Iglesia desde 1492, cuando, después de conseguir los votos a través de sobornos y promesas, había logrado su elección como nuevo pontífice. Hemos hablado de sus amantes, en particular de las dos que podríamos considerar como oficiales, Vannozza Catannei(1442-1518), y Giulia Farnese(1474-1524) y de los numerosos hijos que tuvo con ellas y con otra primera amante cuyo nombre no nos es conocido. Habíamos dejado el relato de nuestra historia cuando Alejandro VI se había desembarazado de Girolamo Savonarola(1452-1498) después de lograr su condena por herejía y su muerte en la hoguera en la Piazza della Signoria el 23 de mayo de 1498. Menos de un año antes , el 14 de junio de 1497 conocimos el asesinato del mayor de los hijos que Alejandro VI había tenido con Vannozza Catannei, el duque de Gandía, Juan Borgia/1474-1497) cuyo cuerpo había sido arrojado a las aguas del Tiber sin robarle los 30 ducados de oro que llevaba encima. Ni el autor , ni la causa del asesinato serían esclarecido, aunque los rumores por la ciudad apuntaban hacia la propia familia de Juan, su hermano César Borgia(1475) , su padre Alejandro VI, ambos celosos del amor que por él sentía su hermana Lucrecia Borgia(1480), a la sazón internada en el convento de San Sixto preparando su próximo viaje a Valencia.. También se especuló con la posibilidad de que hubiera sido su marido Giovanni Sforza(12466-1510), cuyo matrimonio con Lucrecia había entrado en proceso de anulación.
  • 2. El Castel Sant´Angelo , construido sobre el Mausoleo del Emperador romano Adriano , se convirtió durante la Edad Media en la fortaleza de los papas. El Papa Alejandro VI, lo utilizaría cuando las tropas del rey francés Carlos VIII entraron en Roma para obligar al Papa Borgia coronarle como rey de Nápoles. Un pasillo comunicaba las estacias del Papa en el Vaticano con la fortaleza Recordemos también que meses después , en marzo de 1498 Lucrecia había aparecido con un niño en brazos al que llamó Giovanni, lo que desató un nuevo escándalo ante la pregunta de quién era ese niño ¿un hijo que Lucrecia había tenido en el convento?¿quién era el padre?¿era Lucrecia la madre o se lo habían entregado o bien su hermano César o su padre Alejandro VI para que lo cuidara? Vimos finalmente, que el 10 de septiembre de 1501 una bula del papa Alejandro VI, nombraba a este niño ,que era conocido por el pueblo con el nombre del "el Infante Romano" , como duque de Nepi y atribuía su paternidad a César Borgia mientras que ese mismo día volvió a publicar la bula atribuyéndose él mismo la paternidad. Se aproximaban tiempos aún más dificiles. Así nos los relata el canciller papal Johann Burkhard(1450-1056) " Sería imposible enumerar y calcular los asesinatos, violaciones e incestos que se cometían diariamente en la corte papal. La vida de un hombre apenas sería lo bastante larga como para registrar los nombres de todas las víctimas asesinadas, envenenadas, descuartizadas, apuñaladas en oscuros callejones , o lanzadas vivas al Tíber" Después de lograr la nulidad del matrimonio de Lucrecia Borgia y Giovanni Sforza, Alejandro VI tenía que buscar un nuevo matrimonio para su hija, después de descartar su viaje a Valencia y superado el escándalo del "Infante de Roma" y los crecientes rumores de las relaciones incestuosas entre Lucrecia y sus hermanos ,el asesinado Juan Borgia y César Borgia. Finalmente , el Papa decidió estrechar su alianza con el reino de Nápoles casando a Lucrecia con el duque de Bisceglie, Alfonso de Aragón(1481-
  • 3. 1500), hijo ilegítimo del rey de Nápoles, Alfonso II (1448-1495) y hermano de Sancha de Aragón(1478-1506) quién , a su vez, se había casado en 1494 con otro de los hijos de Alejandro VI, Jofre Borgia(1482-1522). Así de intrincadas eran las alianzas matrimoniales de aquella época, que , como una telaraña,establecían vínculos familiares y políticos que se rompían con la ruptura del matrimonio. Alejandro VI , aquí retratado orando por Pinturicchio(1454-1513), consiguió mantener el dificil equilibrio de poder en Italia entre la Francia de Luis XII y la España de los reyes Católicos, además de las numerosas familias que se disputaban el poder como los Orsini , enemigos de los
  • 4. Borgia, y los Colonna , aliados de la casa real de Aragón. Los matrimonios de sus hijos fueron un instrumento utilizado por el Papa para conseguir estos objetivos, actuando más como un monarca que como un Papa (imagen tomada de http://www.ovejaselectricas.es ) Alfonso de Aragón era un joven de apenas 17 años , rubio y atractivo, cuando se casa con Lucrecia Borgia el 21 de julio de 1498, boda celebrada , como era común en aquellos días, con grandes fiestas y derroche de dinero. Por fin , esa misma noche Lucrecia y Alfonso consumaron el matrimonio y al día siguiente se proclamó oficialmente que Lucrecia ya no era virgen, aunque conociendo los rumores que corrían por Roma, este anunció provocó numerosas burlas. Con motivo del examen al que fue sometida para demostrar su virginidad en diciembre de 1497 durante el proceso de nulidad de su matrimonio con Giovanni Sforza , un cronista escribió " La ramera dijo ser virgen, y por ello, toda Italia rió a carcajadas , ya que todo el mundo sabía que ella era la peor de las rameras que jamás pisaron Roma, la ciudad de Babilonia". El nuevo matrimonió se alojaría en el palacio romano de Santa María no Portico, el favorito de Lucrecia y donde se encontraba residiendo gran parte de la extensa familia Borgia. Mientras, César Borgia, que había sustituido a su hermano Juan Borgia como capitán de las tropas pontificias , decide abandonar su condición de cardenal, siendo la primera persona de la que se tienen noticia en la historia que decidiera renunciar a la dignidad de cardenal. Siempre había deseado llevar una vida de acción y aventuras. De vuelta al mundo secular , el Papa le nombra duque de Valentinois y pensando en una nueva alianza con Francia, insta a César para que se dirija allí . Una vez en la corte del rey francés Luis XII(1462-1515), César Borgia admirará a los cortesanos por su arrolladora personalidad y contrae matrimonio con Carlota Albret (1480-1514) la hermana del rey de Navarra Juan III Albret . Al mismo tiempo , para ganarse aún más la confianza del monarca francés,el Papa acordó declarar nulo el matrimonio del monarca con Juana de Valois, para que pudiera casarse con Ana de Bretaña, quién incorporaría a Francia el importante ducado de Bretaña. Unos años antes Francia era el enemigo del Papa, ahora nacía una nueva alianza.
  • 5. El rey francés Luis XII , en la imagen, tenía como su antecesor en el trono, Carlos VIII, el deseo de ser rey de Nápoles y ocupar Milán. Finalmente lograría este último objetivo para lo que contó con el apoyo de César Borgia, que había abandonado su dignidad de cardenal para volver a la vida secular y poder llevar una vida de aventura y acción, que es lo que realmente anhelaba. Sin embargo, después de entrar en Milán y con las conquistas de César en el centro de Italia que le llevó a recibir el título de ducado de Romagna , surgirían las diferencias entre ambos Sobre la boda y la fiesta que la sucedió, tiene algo que decirnos el canciller papal Johann Burkhard: "Esta boda se ha celebrado con orgías sin precedentes que nada similar se había visto antes. Su santidad ofreció una cena a los cardenales y personajes más importantes de su corte, sentando a dos cortesanas a cada lado de cada invitado. Tan solo se iban vestidas con una ligera túnica de gasa y guirnaldas de flores en el pelo. Cuando la cena terminó , estas mujeres, más de cincuenta,
  • 6. ejecutaron danzas libertinas, primero solas y después con los invitados . Al final, cuando madame Lucrecia hizo una señal , las mujeres se despojaron de sus túnicas y siguieron bailando al ritmo de los aplausos de su santidad. Después se pasó a otros juegos. Madame Lucrecia lanzó al suelo varios puñados de castañas . Las cortesanas, totalmente desnudas, andaban a gatas recogiendo el mayor número posible de ellas. La que más castañas recolectase , recibiría de su santidad , joyas y vestidos. Finalmente, de la misma manera que hubo premios de lujuria, y las mujeres fueron atacadas carnalmente para el placer de los asistentes; luego madame Lucrecia , que presidía con el Papa desde una plataforma, distribuyó los premios a los vencedores" Queda claro que sabían organizar una fiesta. Poco después , en 1499 , el rey Luis XII de Francia aliado con Venecia ataca al Milán de los Sforza y César Borgia se uniría a las tropas francesas que ocuparán ese mismo año Milán. Un año más tarde, en 1500, el ambicioso César Borgia trata de crear un principado de su propiedad en la Romagna, en el centro de Italia e inicia sus conquistas en la ciudad de Forli, defendida por un miembro de la familia Sforza, Catalina Sforza (1463-1509) , llamada también la "Vampiresa de la Romagna" por su carácter indómito más propio de un hombre que de una mujer. Sin embargo, César no sólo ocuparía Forli , sino que también conquistaría el corazón de Catalina, que se convertiría en su amante. Para finales de este año de 1500 César Borgia entraba en Roma después de haber conquistado toda la parte central de Italia, y su padre le concede el título de duque de la Romagna. Su fama como militar se había convertido ya en leyenda, y en todas las ciudades donde entraba era recibido con jubilo.
  • 7. Catalina Sforza(1463-1509), aquí en un retrato de Lorenzo di Credi(1459-1537), hija ilegítima del que fue duque de Milán Galeazzo Maria Sforza , tenía fama de mujer aguerrida y valiente acostumbrada a defender sus propiedades y territorios. Su fama llegó a toda Italia cuando después del asesinato de su esposo , sobrino del papa Sixto IV, tuvo que defender su fortaleza y los rivales amenazaron con matar a sus hijos a lo que ella repuso levantándose la falda, señalando su vagina y gritando "Tengo el instrumento para hacer otros". Conocida como "la vampiresa de la romagna" se convirtió en la amante de César Borgia Pero regresemos de nuevo junto a Lucrecia a la que habíamos dejado recién casada con Alfonso de Aragón, duque de Bisceglie. Al poco tiempo de celebrarse el matrimonio en 1498, Lucrecia se había quedado embarazada pero perdió el bebé después de una caída mientras daba un paseo con sus doncellas. Pero no tardaría en quedar de nuevo embarazada aunque su esposo no estaba presente en el momento de
  • 8. conocerse la noticia ,pues había huido sin llevarse con él a su esposa cuando las tropas de Luis XII entraron en Milán. Sabía que su siguiente objetivo sería Nápoles y no quería estar allí cuando aquello sucediera. Aunque luego la escribió para que se reuniera con él en las tierras bajo control de la familia Colonna, aliados de la Casa Real de Aragón contra los franceses, el Papa Alejandro VI se encolerizó ante esa muestra de cobardía y no permitió que su hija viajase para reunirse con Alfonso. Alfonso trató de limar asperezas con el Papa y finalmente el matrimonio se pudo reunir de nuevo en septiembre en la ciudad de Nepi, donde Lucrecia había sido nombrada gobernadora por su padre. El 1 de noviembre de 1499 nacía Rodrigo, el hijo de Lucrecia y Alfonso . Ya hemos visto como César Borgia se había aliado al rey francés Luis XII para ocupar primero Milán y luego construirse su propio principado en el centro de Italia . El matrimonio de Lucrecia con un miembro de la familia real de Aragón y por tanto de Nápoles, reino rival de Luis XII, convertían a Alfonso de Aragón en un estorbo para las pretensiones de César Borgia y su padre. A todo esto tenemos que añadir que el propio César había convertido en su amante a Sancha de Aragón, esposa de su hermano Jofre Borgia, y hermana del marido de Lucrecia, Alfonso de Aragón. Aquellas familias si daban para una buena serie de televisión. El 15 de julio de 1500, después de una cena con Alejandro VI , y cuando bajaba por las escaleras de San Pedro junto con algunos de sus hombres, fue atacado por lo que parecía un grupo de mendigos , aunque gracias a la intervención de su escolta Alfonso pudo salir con vida.
  • 9. Jofre Borgia era el pequeño de los hijos que Alejandro VI había tenido con Vannozza Cattanei y estaba casado con Sancha de Aragón, quién , a su vez, era hermana de Alfonso de Aragópn, el marido de Lucrecia Borgia y , probablemente amante de César Borgia . A César no le interesaba que su familia estuviera unida a los de Aragón, cuando él buscaba acercarse al rey de Francia , quién pretendía la corona de Nápoles. Quizás detrás de estos intereses se encuentra el motivo de la muerte de Alfonso de Aragón, seguramente envenenado cuando se estaba recuperando de un primer atentado contra su vida Todos los rumores apuntaban a César Borgia como instigador de este intento de asesinato, aunque también podría enmarcarse en la rivalidad entre la familia Colonna, protectora de Alfonso y aliada de Aragón, y los Orsini, enemigos irreconciliables de los Colonna. El caso es que Alfonso había quedado malherido pero no muerto y el Papa ordenó que se buscase a los asesinos al tiempo que mando a su guardia para proteger a Alfonso en su recuperación. Junto a su cama se hallaban día y noche Lucrecia y la hermana de Alfonso, Sancha de Aragón. Parecía que gracias a sus cuidados y a la fortaleza del joven Alfonso iba a sobrevivir y cada día se mostraba más recuperado , hasta que el 18 de agosto de 1500 moría repentinamente, después de sufrir una gran convulsión y caerse de la cama. ¿Murió como consecuencia de la pérdida de sangre derivada de sus heridas? Lo cierto es que parecía estar recuperándose poco a poco. Aparecen aquí de nuevo los rumores de envenenamiento, una de las
  • 10. habilidades que la leyenda negra atribuye a los Borgia, y posiblemente sea cierto que lo usaron , aunque no más que otras muchas familias del Renacimiento italiano, donde el veneno era una buena herramienta para eliminar a personajes inconvenientes o rivales políticos. El veneno que se dice que usaban los Borgia era uno conocido con el nombre de Cantarella . Así describe el escritor francés Guillaume Apollinaire este veneno elaborado con la conocida como "Receta Borgia " "utilizaron junto con el arsénico,fósforo, un secreto que había sido divulgado a los Borgia por un monje español, quien también conocía el antídoto para él, así como un antídoto para el arsénico". ¿Murió envenenado Alfonso de Aragón con cantarella que le habría sido suministrada por alguno de los hombres al servicio de César Borgia? Como casi todo lo que rodea a los Borgia permanece envuelto en un velo de sospecha y misterio. Lucrecia era de nuevo viuda. En 1501 Alejandro VI, después de todos estos acontecimientos y tras un intento fallido de organizar una nueva cruzada contra los turcos a la que sólo se habían unido España y Venecia decidió retirarse un tiempo a descansar durante el verano de ese año y dejó como regente de la Santa Sede nada menos que a su hija Lucrecia Borgia, lo que causó nuevamente el escandalo de muchos , la Iglesia gobernada, aunque fuera de forma interina, por una mujer. Mientras, en el plano internacional, el Papa se había movido con cuidado entre las potencias de España y Francia, para evitar la hegemonía de cualquiera de las dos en Italia al tiempo que tampoco quería enemistarse con ellas. Así, a Luis XII de Francia le favorecierón en sus pretensiones a la corona de Nápoles , lo que perjudicaba al reino de Aragón pero para disminuir el enojo de Isabel de Castilla(1451-1504) y Fernando de Aragón(1452-1516) les concedió el título de Reyes Católicos.
  • 11. Alfonso d´Este(1476-1534), después de Giovanni Sforza y de Alfonso de Aragón , se convertiría en el tercer marido de Lucrecia Borgia , el matrimonio que por fín la daría la estabilidad y con quién viviría en Ferrara hasta su muerte en 1519 después de dar a luz el sexto hijo que había tenido con Alfonso d´Este En agosto de 1501 se acordaba el nuevo matrimonio de Lucrecia con el duque de Ferrara, Módena y Reggio, Alfonso d´Este (1476-1534), nieto del rey Fernando I de Nápoles.(1423-1494), dueño de un estratétgco territorio fronterizo con el ducado de Romagna gobernado por César Borgia, quién parece que había impulsado este matrimonio. Mientras, el propio César estaba teniendo problemas con sus hombres como consecuencia del impago de sus soldadas. Algunos de los condottieros, nombre que recibían los líderes de los ejércitos mercenarios, se rebelaron y se unieron a Francia contra César. Hay que decir que en estos momentos César estaba enfrentado al rey francés por discrepancias sobre el gobierno de algunas de las ciudades italianas como Florencia. La boda entre Lucrecia y Alfonso no gustaba a la mayoría, ya que lo veían nada más que como un intento de reforzar el poder del hijo del Papa. Lo cierto es que la boda se celebró el 30 de diciembre de 1501 y que Lucrecia impresionó a los embajadores de Ferrara por su belleza pero también por su comportamiento que desmentía las infamias que de ella
  • 12. habían oído.Tras la boda, a principios de 1502 Lucrecia abandonaba Roma, entristecida por dejar solo a su padre aunque este la consoló diciéndola que donde mejor podía ayudarle era allí adonde iba. Mientras Lucrecia era recibida con alegría en Ferrara, su hermano César llega a un falso acuerdo con sus capitanes rebeldes , a los que reune en el palacio de Sinigaglia. Allí, los hombres de César , dirigidos por Hugo de Montcada y Miquelet Corella, , tendieron una trampa a los capitanes rebeldes, que fueron asesinados allí mismo o ejecutados poco después, entre ellos dos miembros de la familia Orsini.. En la primavera de 1503 César acudiría junto a su padre para ayudarle en la conquista de los castillos de los Orsini que aun insistían en su rebeldía. Parecía que los Borgia se hallaban en la cúspide de su poder. El 5 de agosto de 1503 tanto el Papa Alejandro VI como su hijo César Borgia, fueron invitados por el cardenal Adriano da Cornetto, que había sido secretario personal de Alejandro VI y recibido recientemente el nombramiento de cardenal, para celebrar la marcha de César a Nápoles. Algunos dicen que da Cornetto vertió en las copas de los Borgia el veneno que estos tenían preparado para envenenar a otros cardenales presentes en la cena. Cierto o no , ambos Borgia comenzaron a sentirse indispuestos. Hay que tener en cuenta que en aquel verano hubo una fuerte epidemia de malaria en la ciudad y pudo ella ser la causa de la dolencia de Alejandro y César, sin que hubiera veneno de por medio. Después de padecer durante una semana fuertes fiebres, Alejandro VI fallecía en el atardecer del 18 de agosto de 1503 y justo tras su muerte se sucedieron los saqueos de los apartamentos papales, algo tradicional en la época, y se desató el pánico entre todos aquellos cardenales y miembros de la curia protegidos por el Papa Borgia.
  • 13. Mausoleo de los papas Borgia, Calixto III y Alejandro VI en la iglesia de Santa María de Montserrat . Allí fueron llevados en el siglo XVII por orden del valenciano Juan Bautista Vives donde durante dos siglos permanecieron en un rincón de la sacristía hasta que un gruo de aristócratas españoles decidió darles un sepulcro más digno y encargaron el mausoleo que aparece en la imagen al escultor Felipe Moratilla en 1889 donde hoy se pueden seguir visitando Por supuesto, como no podía ser de otra forma tratándose de un Borgia , la leyenda rodeó su muerte y dicen que su cuerpo se hallaba completamente deformado e hinchado, y quienes lo contemplaban afirmaban que era el cuerpo de un condenado al infierno. Incluso se contaba con asombro que el demonio se había presentado bajo la forma de unos monos voladores para arrebatar su alma y llevarla a los infiernos. Así lo contaba el embajador veneciano Antonio Giustiniani escribiría en
  • 14. una de sus cartas al dux de Venecia sobre el cadáver de Alejandro VI "el más horrible y monstruoso cuerpo de difunto nunca visto . Un cadáver tan deforme que ni siquiera tenía figura humana" mientas que en unas palabras que se atribuye al funcionario papal Raffaelle Maffei el Volterrano, cuya autenticidad es controvertida, encontramos la siguiente descripción de la escena "Era una escena repugnante ver ese cadáver negro y deforme, terriblemente hinchado y despidiendo un olor infeccioso. Sus labios y su nariz estaban cubiertos de saliva color marrón, su boca estaba muy abierta y su lengua , inflada por el veneno , caía sobre su barbilla . Por este motivo ningún devoto o fanático se atrevió a besar sus pies o sus manos, como habría exigido la costumbre " Sea como fuere , el día 20 su cuerpo , preparado por el canciller Johann Burkhard, fue expuesto en la Basílica de San Pedro con los pies dispuestos de forma que el pueblo pudiera besarlos y rendirle homenaje. Esa misma tarde comenzó a desprender mal olor debido a la putrefacción acelerada por el calor de agosto por lo que esa misma noche se celebró un rápido entierro en la Rotonda de los Españolas, en San Pedro. No tuvieron descanso tranquilo sus restos , pues sufrirían tanto los suyos como los de su tío Calixto III numerosas mudanzas hasta que en el siglo XVII fueron llevados a la iglesia de Santa María de Monserrat, templo nacional de la Corona de Aragón, donde hoy podemos visitarlos protegidos por el monumento fúnebre que sería erigido por un grupo de aristócratas españoles ¿Que fue de César y de Lucrecia Borgia? Tras la muerte de Alejandro VI fue elegido como nuevo papa el cardenal Francisco Tedeschini Picholomini(1439) el 22 de septiembre de 1503 ante la imposibilidad de que los dos candidatos favoritos obtuvieran la mayoria . Sin embargo su papado, en el que tomó el nombre de Pío III, duraría sólo 26 días muriendo el 18 de octubre de 1503 quizás debido a su mal de gota , aunque también hubo rumores de envenenamiento y si tenemos en consideración que había ordenado la encarcelación de César Borgia tampoco debería excluirse estas posibilidad.. Y el 31 de octubre llegaba al papado el cardenal Juliano della Rovere(1443 - 1513) ,que adoparía el nombre de Julio II el gran enemigo de los Borgia. Nada bueno podía esperar César Borgia de este Papa . Y así fue, porque en 1504 ordena que César Borgia sea entregado a Castilla para que se le juzgue. Cuando llega a España es recluido en el Castillo de La Mota en Medina del Campo. VIDEO SOBRE LA VIDA DE LUCRECIA BORGIA PARTE 1 Y 2
  • 15. Pero César Borgia no era hombre que se resignara a su suerte y en octubre de 1506 consigue descolgarse por una de las ventas y huir a caballo con ayuda de algún complice. Después de disfrazarse de mercader y llegar hasta Santander se unió a unos comerciantes vascos con los que se embarcó hasta Castro Urdiales y allí, a lomos de unas mulas alcanzó su destino, Pamplona el 3 de diciembre de 1506 para ponerse al servicio de su cuñado Juan III Albret, rey consorte de Navarra y hermano de su esposa Carlota Albret . Allí participa en la guerra civil que dividía al reino navarro y morirá durante el asedio de la fortaleza de Viana , propiedad del conde de Lerín cuando cae en una emboscada preparada por tres hombres del conde. Su cadáver quedaría desnudo y abandonado
  • 16. hasta que fue hallado por su paje Sería enterrado en la iglesia de Santa María, en Viana, donde se podía leer este epitafio Aquí yace en poca tierra el que toda le temía el que la paz y la guerra en su mano la tenía. ¡Oh tú, que vas a buscar dignas cosas de loar! si tú alabar al más digno aquí para tu camino, no cures de más andar.
  • 17. Tumba de Alfonso d´Este y de Lucrecia Borgia en Ferrara Al igual que sucedió con el cuerpo de su padre, el suyo tampoco tuvo reposo, pues se consideró que no era digno de estar enterrado en suelo sagrado y a mediados del siglo XVI su cuerpo fue desenterrado por orden del obispo de Calahorra para que fuesen sepultados en la calle Mayor para que "para que en pago de sus culpas le pisotearan los hombre y las bestias". En 1945 fueron desenterrados de nuevo y en 2007 , con motivo del quinientos aniversario de su muerte, sus restos fueron enterrados nuevamente dentro de la Iglesia. En cuanto a Lucrecia, paso el resto de su vida en una tranquila vida matrimonial con Alfonso d´Este con quién tuvo seis hijos al tiempo que se dedicaba al mecenazgo de
  • 18. numerosos artistas como el pintor Tiziano Vecelli( 1477-1576). Lucrecia Borgia moriría el 21 de junio de 1519 debido a las complicaciones que le produjo el parto de su hija Isabel d´Este , que tampoco sobreviviría. La excelente serie "Los Borgias" ha traido de nuevo a la actualidad la vida de esta familia valenciana que domino la política italiana de su tiempo y cuya leyenda negra ha ocultado los aciertos , que también los hubo, del pontificado de Alejandro VI Termina así el relato de esta familia rodeada por la leyenda negra , una leyenda que en parte puede ser verídica y en parte construida por muchos de sus enemigos, quienes tampoco tenían comportamientos mucho más escrupulosos en sus luchas por el poder . Para cerrar el artículo recojo la carta escrita por el condottiero o jefe de mercenarios Silvio Savelli y que fue difundida por toda Europa como crítica final de los enemigos de la familia Borgia. Espero, al menos, haber sabido transmitir lo más posible los acontecimientos que les rodearon para que podáis juzgar por vosotros mismos: "¿Quién no se escandaliza al escuchar los relatos de la monstruosa lujuria que se practica abiertamente en el Vaticano, desafiando a Dios y a toda la decencia humana?¿Quién no siente rechazo por la perversión, el incesto y la obscenidad del hijo y la hija del apa , y de las hordas de cortesanas que hay en el palacio de San Pedro? No existe casa de perversión o burdel que no sera menos respetable . El 1 de noviembre, la Fiesa de Todos los Santos , cincuenta cortesanas fueron invitadas a un banquete en el palacio pontificio y su actuación
  • 19. ahí fue de lo más repugnante. Rodrigo Borgia es un abismo de vicios y un destructor de toda justicia , humana o divina "