SlideShare una empresa de Scribd logo
Los cereales
1. Definición _____________________________________________________________i
2. Tipos de cereales________________________________________________________i
2.1. Polenta:____________________________________________________________________i
2.2. Arroz:_____________________________________________________________________ 2
2.3. Trigo:_____________________________________________________________________ 2
2.4. Centeno:__________________________________________________________________ 3
2.5. Avena:____________________________________________________________________ 3
2.6. Cebada:___________________________________________________________________ 3
2.7. Maíz:_____________________________________________________________________ 4
2.8. Quinua:___________________________________________________________________ 4
3. Volumen de producción_________________________________________________ 5
LOS CEREALES
1. Definición
Son aquellos frutos y semillas que crecen en las plantas gramíneas y que tienen aspecto
similar al de un grano se los conoce bajo el nombre de cereales.
De acuerdo a los especialistas, se calcula que hay más de 9000 variedades de ellos en el
mundo.
Los cerealeshansido a lo largodela historia del ser humano unos de sus principalesfuentes
alimenticias, por lo que se trata de un recurso básico para cualquier sociedad. Los cereales
pueden ser plantados, para así adquirir nuevas plantas.
Dentro de estos frutos se pueden identificar diferentes partes. Por un lado se encuentra el
germen, que se ubica en la base del grano. En la zona central, que es la de mayor tamaño,
es en donde se concentra el almidón. Por último, la zona que lo envuelve, a la que se la
puede llamar “salvado”.1
2. Tipos de cereales
Dentro de la gran cantidad de cereales que existen, algunos de los más consumidos y
populares son los siguientes:
2.1. Polenta:
Originario de Italia, este cereal puede encontrarse en tres variedades: una de color
oscuro, otra amarilla y otra blanca. La polenta se ha convertido en uno de los cereales
1 Fuente: Libro sobre cereales y su clasificación.
Los cereales
más consumidos por el ser humano, ya que se lo ha introducido en las recetas más
diversas, ganando así cada vez más popularidad.
2.2. Arroz:
Se trata del segundo grano en cuanto a niveles de producción a nivel mundial y
constituye de esta manera un alimento clave en países latinoamericanos y asiáticos. Se
trata de una de las comidas que más aportes calóricos produce y se estima que es
originaria de la India o China. A nivel mundial se pueden identificar distintas variedades
de arroz, por ejemplo, el de grano corto, que es ideal para preparar comidas orientales
como el sushi, gracias a su forma redondeada y a que los granos pueden mantenerse
pegados incluso cuando se encuentran fríos.
Por último, el arroz integral es aquel al que únicamente le han extraído la gluma, que
es la cáscara que cubre al grano y que no se come, mientras que mantiene al germen
en su totalidad.
2.3. Trigo:
Originado en la Mesopotamia, se trata del tercer cereal en cuanto a su producción a
nivel internacional y es el que más se consume por la población humana. Dentro de
este grano, que es utilizado desde las civilizaciones más antiguas, como los egipcios,
griegos o romanos, se desarrolla en tres variedades diferentes.
Por un lado se identifica la denominada espelta, que es aquel que cuenta con fibras en
altas cantidades. Por otro lado se habla del trigo kamut, cuyo sabor es bastante
Los cereales
parecido al de las avellanas y, a diferencia del espelta, tiene fibra en pocas
proporciones. Por último el bulgur, que es aquel que tiene fibra en mayores
proporciones que los dos cereales antes mencionados.
2.4. Centeno:
Este grano, que forma parte de la familia del trigo, es muy utilizado para la confección
de bebidas alcohólicas como el whisky, vodka o aguardientes, además de ser utilizado
para la fabricación de harinas para comer. La espiga del centeno se caracteriza por ser
alargada y de un delgado grosor. Este fruto florece entre los meses de mayo y julio y se
estima que es originario de Irán.
2.5. Avena:
Este es otro de los cereales elementales dentro de la dieta del ser humano, el cual lo
consume desde hace aproximadamente cuatro mil años, aunque actualmente se lo
utiliza más como alimento para animales. Se encuentra ubicado el séptimo lugar en el
ranking mundial de producción de cereales.
Además, se recomienda su consumo porque aporta importantes cantidades de calcio,
minerales, así como también vitaminas y es ideal para quienes necesitan energías o
padecen estrés. Algo que caracteriza a este cereal es que cuenta con la mayor
proporción de grasa vegetal.
2.6. Cebada:
Un cereal comoeste se caracteriza por susorígenesen MedioOriente y resulta esencial
tanto en la dieta de los seres humanos como de los animales. Es por esto que ocupa el
lugar número cinco dentro del ranking de los granos más producidos a nivel mundial y
se cosecha entre los meses de mayo y junio. Se sabe que es un grano muy popular
desde la antigüedad, ya que formaba parte de la dieta de egipcios, romanos y griegos.
Los cereales
2.7. Maíz:
Se trata de la variedad con mayor producción a nivel mundial, llegó a Europa recién
durante los años 1400 y se trata de una variedad que tiene origen en el continente
americano.Estecereal esideal para los celíacos,ya que no contienen gluten, por lo que
pueden comerlo sin ningún problema. También es un alimento recomendado para los
deportistas y tiene la facultad de ayudar a reducir el colesterol malo, al igual que el
centeno.
2.8. Quinua:
Este cereal suele crecer a alturas que superen los 2500 metros sobre el nivel del mar y
se encuentra en numerosos países del continente americano,siendoBolivia suprincipal
Los cereales
productor. Este cereal se caracteriza por tener importantes niveles de fibra y calcio,
además de ayudar a bajar el colesterol malo. Por no contar por gluten, es una buena
opción para los celíacos.
3. Volumende producción
AÑOS
RUBRO 2012 2013 2014
ARROZ 821070 1084012 1276330
MAIZ 1752513 2454477 1930808
SORGO 382959 151929 156925
Los cereales
Bibliografía
AgrodataPeru.(s.f.).Obtenidode http://www.agrodataperu.com/2015/06/quinua-peru-exportacion-
mayo-2015.html
Conasi.(s.f.). Obtenidode http://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/panes-y-reposteria-sin-
gluten/
RubrosPeru.(s.f.).Obtenidode http://www.fedeagro.org/produccion/Rubros.asp
Wikipedia.(s.f.).Obtenidode http://www.tipos.co/tipos-de-cereales/
Índice
Columna1
Columna2
Columna3
RUBRO ARROZ MAIZ SORGO
2012
821070
1752513
3829592013
1084012
2454477
151929
2014
1276330
1930808
156925
VOLUMEN DE PRODUCCION
Columna1 Columna2 Columna3
Los cereales
C
cereales., 1
E
especialistas, 1
F
frutos, 1
H
historia, 1
P
plantados, 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harinas
HarinasHarinas
Harinas
roshykstro
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
Martín Vinces Alava
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
FRITURAS
FRITURASFRITURAS
FRITURAS
ungriaalfredo
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
Karina Neyra Enciso
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Metodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentosMetodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentos
Yosmar Marquez
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cerealesCarlos Rivas Rosero
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnicaBorja Martin
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaHelard García
 
1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados
Martín Vinces Alava
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizJhonás A. Vega
 
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productostecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
Fernando Lopez Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Harinas
HarinasHarinas
Harinas
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
2.manejo almacenamiento-y-microbiologia-d-los-cereales
 
control de granos
control de granoscontrol de granos
control de granos
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
FRITURAS
FRITURASFRITURAS
FRITURAS
 
La harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisisLa harina..metodos de analisis
La harina..metodos de analisis
 
Extrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en AlimentosExtrusión y secado en Alimentos
Extrusión y secado en Alimentos
 
Cereales
Cereales Cereales
Cereales
 
Presentación pan
Presentación panPresentación pan
Presentación pan
 
Metodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentosMetodos de conservacion_de_alimentos
Metodos de conservacion_de_alimentos
 
Cereales Andinos
Cereales AndinosCereales Andinos
Cereales Andinos
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
 
Industria cárnica
Industria cárnicaIndustria cárnica
Industria cárnica
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnica
 
1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados1. harinas y balanceados
1. harinas y balanceados
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productostecnología agroindustrial de los cereales sub productos
tecnología agroindustrial de los cereales sub productos
 

Similar a LOS CEREALES

Los cereales
Los cerealesLos cereales
Los cereales
Adolfo Arnaldo
 
Los cereales
Los cerealesLos cereales
Los cereales
villafuerte1
 
Manipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte IManipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte IDiana Coello
 
cebada.docx
cebada.docxcebada.docx
Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz
Self employed
 
MANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓNMANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓN
gbm1877
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
carlosjuliogermanari1
 
CEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALES
CEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALESCEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALES
CEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALES
YuliethRamrezCruz
 
Tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdf
Tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdfTipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdf
Tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdf
FATIMAPALIZ2
 
wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...
wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...
wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...
FATIMAPALIZ2
 
cerealesdelinka.com
cerealesdelinka.comcerealesdelinka.com
cerealesdelinka.com
xdavidespinoza
 
Avena harinas
Avena harinasAvena harinas
Avena harinas
Martín Vinces Alava
 
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdfTEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
IvisMirlandySalcedo
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
Self employed
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTRADEXIM
 
Los cereales
Los cerealesLos cereales
Los cereales
hederestradanole
 
Los cereales
Los cerealesLos cereales

Similar a LOS CEREALES (20)

Los cereales
Los cerealesLos cereales
Los cereales
 
Los cereales
Los cerealesLos cereales
Los cereales
 
Sesión 05.pptx
Sesión 05.pptxSesión 05.pptx
Sesión 05.pptx
 
Manipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte IManipulación del arroz parte I
Manipulación del arroz parte I
 
cebada.docx
cebada.docxcebada.docx
cebada.docx
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
 
Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz Propiedades nutricionales del arroz
Propiedades nutricionales del arroz
 
MANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓNMANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓN
 
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. CerealesCereales tecnología de los alimentos. Cereales
Cereales tecnología de los alimentos. Cereales
 
CEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALES
CEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALESCEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALES
CEREALES Y PANADERIA, TODO SOBRE LOS CEREALES
 
Tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdf
Tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdfTipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdf
Tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-20230424162808.pdf
 
wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...
wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...
wepik-tipos-de-cereales-trigo-maiz-cebada-centeno-avena-sorgo-mijo-2023042416...
 
cerealesdelinka.com
cerealesdelinka.comcerealesdelinka.com
cerealesdelinka.com
 
Avena harinas
Avena harinasAvena harinas
Avena harinas
 
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdfTEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
TEMA 6 CEREALES, LEGUMINOSAS Y LOS TUBÉRCULOS.pdf
 
Tp seminario iii análisis de la cadena de valor del arroz
Tp seminario iii   análisis de la cadena de valor del arrozTp seminario iii   análisis de la cadena de valor del arroz
Tp seminario iii análisis de la cadena de valor del arroz
 
El maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de MéxicoEl maíz, grano y sustento de México
El maíz, grano y sustento de México
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacion
 
Los cereales
Los cerealesLos cereales
Los cereales
 
Los cereales
Los cerealesLos cereales
Los cereales
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

LOS CEREALES

  • 1. Los cereales 1. Definición _____________________________________________________________i 2. Tipos de cereales________________________________________________________i 2.1. Polenta:____________________________________________________________________i 2.2. Arroz:_____________________________________________________________________ 2 2.3. Trigo:_____________________________________________________________________ 2 2.4. Centeno:__________________________________________________________________ 3 2.5. Avena:____________________________________________________________________ 3 2.6. Cebada:___________________________________________________________________ 3 2.7. Maíz:_____________________________________________________________________ 4 2.8. Quinua:___________________________________________________________________ 4 3. Volumen de producción_________________________________________________ 5 LOS CEREALES 1. Definición Son aquellos frutos y semillas que crecen en las plantas gramíneas y que tienen aspecto similar al de un grano se los conoce bajo el nombre de cereales. De acuerdo a los especialistas, se calcula que hay más de 9000 variedades de ellos en el mundo. Los cerealeshansido a lo largodela historia del ser humano unos de sus principalesfuentes alimenticias, por lo que se trata de un recurso básico para cualquier sociedad. Los cereales pueden ser plantados, para así adquirir nuevas plantas. Dentro de estos frutos se pueden identificar diferentes partes. Por un lado se encuentra el germen, que se ubica en la base del grano. En la zona central, que es la de mayor tamaño, es en donde se concentra el almidón. Por último, la zona que lo envuelve, a la que se la puede llamar “salvado”.1 2. Tipos de cereales Dentro de la gran cantidad de cereales que existen, algunos de los más consumidos y populares son los siguientes: 2.1. Polenta: Originario de Italia, este cereal puede encontrarse en tres variedades: una de color oscuro, otra amarilla y otra blanca. La polenta se ha convertido en uno de los cereales 1 Fuente: Libro sobre cereales y su clasificación.
  • 2. Los cereales más consumidos por el ser humano, ya que se lo ha introducido en las recetas más diversas, ganando así cada vez más popularidad. 2.2. Arroz: Se trata del segundo grano en cuanto a niveles de producción a nivel mundial y constituye de esta manera un alimento clave en países latinoamericanos y asiáticos. Se trata de una de las comidas que más aportes calóricos produce y se estima que es originaria de la India o China. A nivel mundial se pueden identificar distintas variedades de arroz, por ejemplo, el de grano corto, que es ideal para preparar comidas orientales como el sushi, gracias a su forma redondeada y a que los granos pueden mantenerse pegados incluso cuando se encuentran fríos. Por último, el arroz integral es aquel al que únicamente le han extraído la gluma, que es la cáscara que cubre al grano y que no se come, mientras que mantiene al germen en su totalidad. 2.3. Trigo: Originado en la Mesopotamia, se trata del tercer cereal en cuanto a su producción a nivel internacional y es el que más se consume por la población humana. Dentro de este grano, que es utilizado desde las civilizaciones más antiguas, como los egipcios, griegos o romanos, se desarrolla en tres variedades diferentes. Por un lado se identifica la denominada espelta, que es aquel que cuenta con fibras en altas cantidades. Por otro lado se habla del trigo kamut, cuyo sabor es bastante
  • 3. Los cereales parecido al de las avellanas y, a diferencia del espelta, tiene fibra en pocas proporciones. Por último el bulgur, que es aquel que tiene fibra en mayores proporciones que los dos cereales antes mencionados. 2.4. Centeno: Este grano, que forma parte de la familia del trigo, es muy utilizado para la confección de bebidas alcohólicas como el whisky, vodka o aguardientes, además de ser utilizado para la fabricación de harinas para comer. La espiga del centeno se caracteriza por ser alargada y de un delgado grosor. Este fruto florece entre los meses de mayo y julio y se estima que es originario de Irán. 2.5. Avena: Este es otro de los cereales elementales dentro de la dieta del ser humano, el cual lo consume desde hace aproximadamente cuatro mil años, aunque actualmente se lo utiliza más como alimento para animales. Se encuentra ubicado el séptimo lugar en el ranking mundial de producción de cereales. Además, se recomienda su consumo porque aporta importantes cantidades de calcio, minerales, así como también vitaminas y es ideal para quienes necesitan energías o padecen estrés. Algo que caracteriza a este cereal es que cuenta con la mayor proporción de grasa vegetal. 2.6. Cebada: Un cereal comoeste se caracteriza por susorígenesen MedioOriente y resulta esencial tanto en la dieta de los seres humanos como de los animales. Es por esto que ocupa el lugar número cinco dentro del ranking de los granos más producidos a nivel mundial y se cosecha entre los meses de mayo y junio. Se sabe que es un grano muy popular desde la antigüedad, ya que formaba parte de la dieta de egipcios, romanos y griegos.
  • 4. Los cereales 2.7. Maíz: Se trata de la variedad con mayor producción a nivel mundial, llegó a Europa recién durante los años 1400 y se trata de una variedad que tiene origen en el continente americano.Estecereal esideal para los celíacos,ya que no contienen gluten, por lo que pueden comerlo sin ningún problema. También es un alimento recomendado para los deportistas y tiene la facultad de ayudar a reducir el colesterol malo, al igual que el centeno. 2.8. Quinua: Este cereal suele crecer a alturas que superen los 2500 metros sobre el nivel del mar y se encuentra en numerosos países del continente americano,siendoBolivia suprincipal
  • 5. Los cereales productor. Este cereal se caracteriza por tener importantes niveles de fibra y calcio, además de ayudar a bajar el colesterol malo. Por no contar por gluten, es una buena opción para los celíacos. 3. Volumende producción AÑOS RUBRO 2012 2013 2014 ARROZ 821070 1084012 1276330 MAIZ 1752513 2454477 1930808 SORGO 382959 151929 156925
  • 6. Los cereales Bibliografía AgrodataPeru.(s.f.).Obtenidode http://www.agrodataperu.com/2015/06/quinua-peru-exportacion- mayo-2015.html Conasi.(s.f.). Obtenidode http://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/panes-y-reposteria-sin- gluten/ RubrosPeru.(s.f.).Obtenidode http://www.fedeagro.org/produccion/Rubros.asp Wikipedia.(s.f.).Obtenidode http://www.tipos.co/tipos-de-cereales/ Índice Columna1 Columna2 Columna3 RUBRO ARROZ MAIZ SORGO 2012 821070 1752513 3829592013 1084012 2454477 151929 2014 1276330 1930808 156925 VOLUMEN DE PRODUCCION Columna1 Columna2 Columna3
  • 7. Los cereales C cereales., 1 E especialistas, 1 F frutos, 1 H historia, 1 P plantados, 1