SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
TEMA: LOS CONTRATOS EN EL PERÚ
DOCENTE: MG.
CURSO: DERECHO DE CONTRATOS
INTEGRANTES:
1.- Carlos Poma Lourdes Marivel
2.- Gomero Basilio Artajerjes Aristizabal
3.- Norabuena Trujillo Jorge Aniceto
4.- Reyes Rosario Judith Amelia
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS
EN EL CODIGO CIVIL DE PERÚ
Según la enciclopedia jurídica OMEBA, es
un acto jurídico bilateral formado o
constituido por el acuerdo de voluntades
entre dos o mas personas sobre un
objeto jurídico de interés común, con el
fin de crear, modificar o extinguir
derechos.
DEFINICIÓN
El contrato, por ser un genuino acto o
negocio jurídico, está destinado a crear
una relación jurídica de naturaleza
patrimonial, que viene a ser la relación
contractual, a la que se han integrado las
obligaciones generadas por el contrato.
ANTECEDENTES:
La noción de objeto del contrato estuvo presente en el Código
del siglo XIX, mas no en el de 1936.
Al introducir la Teoría del Acto Jurídico, llevó la noción de
objeto a su desarrollo legislativo, en la consideración de que el
contrato es un acto jurídico y que, en consecuencia, los
requisitos de validez exigidos para el acto jurídico lo eran
también para el contrato, lo que hacía innecesario legislarlo en
el articulado correspondiente a los contratos.
Manuel Augusto Olaechea, que fue el ponente del Libro Quinto
del Código Civil de 1936, dedicado a las Obligaciones y a los
Contratos, que fue el libro en el que se legisló sobre el acto
jurídico.
CONTRATO EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE 1993
La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las
normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser
modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados
de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los
mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley.
Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No
pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere
el párrafo precedente.
ARTICULO 62º
Uno de estos valores o reglas fundamentales es
la libertad de contratación. Al declarar nuestra
Constitución esta libertad, declara también que
la nuestra es una sociedad contractual, es decir,
que en materia económica prima la autonomía
de la voluntad y el consentimiento, que no es
otra cosa que la inteligencia o entendimiento de
dos voluntades.
Los conceptos de libertad de contratación y de
contrato no pueden estar desligados de la
operación económica que entraña toda relación
contractual. En el fondo todo contrato es un
acto de mercado, un acuerdo que las partes
adoptan sobre su economía, una decisión libre
sobre su patrimonio.
CONTRATO EN EL CÓDIGO
CIVIL
Se encuentra en el código civil peruano en el libro VII como
Fuente de Obligaciones, sección primera como Contratos en
General, específicamente en el artículo 1351 donde define el
contrato como: “El contrato es el acuerdo de dos o más partes
para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica
patrimonial”
Artículo 1352
Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las
partes, excepto aquellos que, además, deben observar la
forma señalada por la ley bajo sanción de nulidad.
1. El objeto del contrato
El tratamiento legislativo del objeto del contrato en el Código Civil en vigor
constituye una innovación, pues el ordenamiento de 1936 no lo consideró y
solo se refirió al objeto como uno de los requisitos de validez del acto jurídico,
en su artículo 1075.
El Código Civil de 1852, que ignoró la Teoría del Acto Jurídico, en su artículo
1235, sí consideró el objeto pero como uno de los requisitos de validez de los
contratos, refiriéndolo como "una cosa cierta que sea materia del contrato",
agregando, en su artículo 1251, que "la cosa que es objeto de un contrato
debe ser determinada, al menos en su especie".
Elementos y Formas de
Contratación
1. El acuerdo de dos o mas partes.
2. Partes o Personas Físicas o Jurídicas.
3. Consecuencias jurídicas.
Importancia y Clasificación de
Contratos.
Típicos
Atípicos
CLASES DE CONTRATOS
POR LA PRESTACIÓN
POR LA VALORACIÓN
El contrato con prestaciones recíprocas se
encuentra en el artículo 1426° del Código Civil.
Contrato Oneroso
Contrato Gratuito
Es un contrato en el que el coste agregado requerido para
cumplir con el acuerdo es mayor que el beneficio económico
que se obtendrá del mismo.
Si sólo reporta utilidad a uno de los contratantes, quien no da
nada a cambio, el contrato es gratuito.
POR EL RIESGO
Si en un contrato las partes, a partir de su
celebración, conocen de los sacrificios que realicen
y beneficios que tengan a su favor será
conmutativo.
POR LA ESTRUCTURA
Es contrato simple aquél que da lugar a una sola
relación jurídica patrimonial.
POR EL ÁREA
Esta clasificación obedece a concepciones
tradicionales que dividían el derecho privado en tres
grandes campos, que eran el civil, el comercial y el
de los derechos especiales.
POR LA AUTONOMÍA
Los contratos se clasifican en principales o
accesorios.
POR SU FORMA
De acuerdo al criterio del rubro, los contratos se
clasifican en consensuales, formales y reales, según
se formen por el mero consentimiento.
POR LA REGULACIÓN
Este criterio determina la clasificación de los
contratos en típicos y atípicos.
POR LA FUNCIÓN
El contrato constitutivo es el que como su nombre
lo indica, crea una situación jurídica determinada.
POR EL TIEMPO
Desde el punto de vista de la posibilidad real y
jurídica de cumplir en un solo acto o en un plazo
determinado.
POR LOS SUJETOS
OBLIGADOS
En el contrato individual las obligaciones creadas
(reguladas, modificadas o extinguidas) por él afectan
únicamente a las partes que celebran el contrato.
POR LA FORMACIÓN
Es un contrato que está adquiriendo una gran
importancia en la vida moderna, que es la de
contratos de negociación previa y contratos de
adhesión.
POR EL ROL
ECONÓMICO
Los contratos son de cambio, goce, garantía,
disponibilidad, previsión, custodia, restitución,
preparatorios, de cooperación, asociativos y
liquidativos.
Contrato a plazo
indeterminado.
Este es uno de los tipos de contrato que son utilizados
para realizar labores de naturaleza permanente y
continua. Como su propio nombre lo dice, tiene una
duración indeterminada. Por tanto, se puede celebrar
en forma escrita o verbal, no siendo obligatorio su
registro.
Contratos sujetos a
modalidad o contratos a
plazo fijo
A diferencia del contrato a plazo indeterminado, estos
contratos si tienen una duración determinada. Vale
decir, cuentan con una fecha de inicio y una fecha de
término, según la modalidad que elija el empleador.
TIPOS DE CONTRATOS
Contratos sujetos a
modalidad
Naturaleza Temporal: Contrato por incremento de Actividad, por
Necesidad de Mercado y por Reconversión Empresarial.
Naturaleza Accidental: Contrato de Ocasiona, Contrato de
Suplencia, Contrato de Emergencia.
Contrato para Obra: Dentro de ellos incluiremos el Contrato de
Obra determinado. Contrato Intermitentes y el Contrato de
Temporada.
Contrato de Incremento de Actividad: Es uno de los tipos de
contrato utilizado en trabajadores de una empresa que recién inicia
actividades.
Contrato por Necesidad de Mercado: Se utiliza para atender
incrementos coyunturales de la producción originados por
variaciones de la demanda en el mercado.
Contrato por Reconversión Empresarial: Se celebra entre el
empleador y un trabajador; ello en virtud de la sustitución,
amplificación o modificación de las actividades desarrolladas en la
empresa.
Contrato de Naturaleza
Temporal
Contrato de Naturaleza
Accidental
Ocasional: Se celebra solo con la finalidad de atender necesidades
transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo.
De Suplencia: Se celebra con la finalidad de que el nuevo
contratado sustituya a un trabajador estable de la empresa.
Contrato de Emergencia: Este contrato se celebra para cubrir
necesidades promovidas por un caso fortuito o fuerza mayor.
Contratos de Naturaleza
Temporal
Contrato para obra determinada o Servicio Específico: Se suscriben
con un objeto previamente establecido y con una duración
condicionada a la conclusión o terminación de la obra o servicios.
Contrato Intermitente: Se celebra para cubrir necesidades de la
empresa, pero que por su naturaleza son permanentes pero
discontinuas.
Contrato de temporada: Se celebra con el propósito de atender
necesidades del giro de la empresa. Ello solo se cumple en
determinadas épocas del año.
Contrato a Tiempo Parcial
Es uno de los tipos de contrato donde trabajadores deben
cumplir una jornada inferior a cuatro horas diarias. Estos
trabajadores podrán percibir una remuneración menor a la
Mínima Vital.
Subdivisión de los tipos de contratos
sujetos a modalidad
Dentro de la legislación laboral peruana encontramos
tres tipos de contratos sujetos a modalidad, quienes
a su vez se dividen en tres subgrupos:
Temporal: inicio de actividad, necesidad
mercado, reconvención empresarial.
Ocasional: ocasionalidad, suplencia y
emergencia.
Acidental: específico, temporada e
intermitente.
Efectos y Extinción de los
Contratos
El principal efecto del contrato es la
obligatoriedad de las partes que lo han
celebrado, pues estas han querido conseguir la
finalidad propuesta, lo cual solo se consigue con
la obligatoriedad, adquiriendo para ello el
contrato fuerza de ley entre las partes.
El contrato se puede extinguir por causas
naturales o violentas. Las naturales se produce
cuando el plazo ha vencido o cumple el contrato
su finalidad. La causa violenta cuando las partes
incumplen sus obligaciones dando lugar a la
resolución contractual.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel (2017). El contrato en general. Comentarios a la Sección
Primera del Libro VII del Código Civil. Lima: Palestra Editores.
JURISTAS EDITORES E. I. R. L. (2019). CÓDIGO CIVIL.
Rubio Correa, M. (2012). Constitución Política del Perú (Pontificia).
Torres Vásquez, A. (2012). Teoría General del Contrato (Instituto).
Los contratos en el peru

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1edgardoquispe
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
rosaperezuladech
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
alfredo jose
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Marvin Espinal
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
vglibota
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.GarciaYulay
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOpayasa
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
terricola84
 
Régimen Laboral de la Actividad Privada
Régimen Laboral de la Actividad PrivadaRégimen Laboral de la Actividad Privada
Régimen Laboral de la Actividad Privada
Diana Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERUSOBRE DERECHOS LABORALES PERU
SOBRE DERECHOS LABORALES PERU
 
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1Derecho de obligaciones.  diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
Derecho de obligaciones. diapositivas del dr. edgardo quispe v. parte 1
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
 
Clasificación de los contratos
Clasificación de los contratosClasificación de los contratos
Clasificación de los contratos
 
Contratos Mercantiles
Contratos MercantilesContratos Mercantiles
Contratos Mercantiles
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
 
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales, Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
Derecho Notarial, Contenido, Fuentes Formales,
 
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6   obligaciones - 1ª claseCapitulo 6   obligaciones - 1ª clase
Capitulo 6 obligaciones - 1ª clase
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.El contrato de compra venta.
El contrato de compra venta.
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Contratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocasContratos con prestaciones reciprocas
Contratos con prestaciones reciprocas
 
Régimen Laboral de la Actividad Privada
Régimen Laboral de la Actividad PrivadaRégimen Laboral de la Actividad Privada
Régimen Laboral de la Actividad Privada
 

Similar a Los contratos en el peru

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
joanna
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
Michelle Lopez
 
contrato y su clasificación alcances, requisitos
contrato  y su clasificación alcances, requisitoscontrato  y su clasificación alcances, requisitos
contrato y su clasificación alcances, requisitos
cinthyavitali
 
Teoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.pptTeoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.ppt
AnaHuayhua
 
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
GabrielaGonzalesLen
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
zarethfortich28
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Agatino Rapisarda
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelamerarid marchan
 
Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratosGerard Rv
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidadjorxyto
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
KarlaRuizGamboa1
 
Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1
Eloy Johao Poma Contreras
 
Instituciones del derecho CONTRATOS.pptx
Instituciones del derecho CONTRATOS.pptxInstituciones del derecho CONTRATOS.pptx
Instituciones del derecho CONTRATOS.pptx
grasbergcompany
 
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
Daniela Torres Rojas
 
II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos Mitzi Linares Vizcarra
 
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero FríasContratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
José Romero
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
caro_234
 
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
MARIO JAIME ANDIA
 

Similar a Los contratos en el peru (20)

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
 
contrato y su clasificación alcances, requisitos
contrato  y su clasificación alcances, requisitoscontrato  y su clasificación alcances, requisitos
contrato y su clasificación alcances, requisitos
 
Teoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.pptTeoria General de los Contratos.ppt
Teoria General de los Contratos.ppt
 
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
1. A MANERA DE INTRODUCCIÓN TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO.pdf
 
Contrato de aprendizaje
Contrato de aprendizajeContrato de aprendizaje
Contrato de aprendizaje
 
Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.Interpretación de los contratos.
Interpretación de los contratos.
 
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuelaTrabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
Trabajo de derecho civil - Contrato en venezuela
 
Casi completo contratos
Casi completo contratosCasi completo contratos
Casi completo contratos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptxCONTRATOS MERCANTILES.pptx
CONTRATOS MERCANTILES.pptx
 
Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1Contratos especiales sesion i semana 1
Contratos especiales sesion i semana 1
 
Apunte contratos mercantiles
Apunte contratos mercantiles Apunte contratos mercantiles
Apunte contratos mercantiles
 
Instituciones del derecho CONTRATOS.pptx
Instituciones del derecho CONTRATOS.pptxInstituciones del derecho CONTRATOS.pptx
Instituciones del derecho CONTRATOS.pptx
 
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
 
A1_EQ10.pptx
A1_EQ10.pptxA1_EQ10.pptx
A1_EQ10.pptx
 
II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos II Curso de actualizacion 2011 Contratos
II Curso de actualizacion 2011 Contratos
 
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero FríasContratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
Contratos laborales Bolivia Dr. Jose Romero Frías
 
Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN LA DOCTRINA Y EN EL CÓDIGO CIVIL DE ARGENTINA
 

Último

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

Los contratos en el peru

  • 1. FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO TEMA: LOS CONTRATOS EN EL PERÚ DOCENTE: MG. CURSO: DERECHO DE CONTRATOS INTEGRANTES: 1.- Carlos Poma Lourdes Marivel 2.- Gomero Basilio Artajerjes Aristizabal 3.- Norabuena Trujillo Jorge Aniceto 4.- Reyes Rosario Judith Amelia
  • 2. EL DERECHO DE LOS CONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL DE PERÚ Según la enciclopedia jurídica OMEBA, es un acto jurídico bilateral formado o constituido por el acuerdo de voluntades entre dos o mas personas sobre un objeto jurídico de interés común, con el fin de crear, modificar o extinguir derechos. DEFINICIÓN El contrato, por ser un genuino acto o negocio jurídico, está destinado a crear una relación jurídica de naturaleza patrimonial, que viene a ser la relación contractual, a la que se han integrado las obligaciones generadas por el contrato.
  • 3. ANTECEDENTES: La noción de objeto del contrato estuvo presente en el Código del siglo XIX, mas no en el de 1936. Al introducir la Teoría del Acto Jurídico, llevó la noción de objeto a su desarrollo legislativo, en la consideración de que el contrato es un acto jurídico y que, en consecuencia, los requisitos de validez exigidos para el acto jurídico lo eran también para el contrato, lo que hacía innecesario legislarlo en el articulado correspondiente a los contratos. Manuel Augusto Olaechea, que fue el ponente del Libro Quinto del Código Civil de 1936, dedicado a las Obligaciones y a los Contratos, que fue el libro en el que se legisló sobre el acto jurídico.
  • 4. CONTRATO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993 La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados de la relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de protección previstos en el contrato o contemplados en la ley. Mediante contratos-ley, el Estado puede establecer garantías y otorgar seguridades. No pueden ser modificados legislativamente, sin perjuicio de la protección a que se refiere el párrafo precedente. ARTICULO 62º Uno de estos valores o reglas fundamentales es la libertad de contratación. Al declarar nuestra Constitución esta libertad, declara también que la nuestra es una sociedad contractual, es decir, que en materia económica prima la autonomía de la voluntad y el consentimiento, que no es otra cosa que la inteligencia o entendimiento de dos voluntades. Los conceptos de libertad de contratación y de contrato no pueden estar desligados de la operación económica que entraña toda relación contractual. En el fondo todo contrato es un acto de mercado, un acuerdo que las partes adoptan sobre su economía, una decisión libre sobre su patrimonio.
  • 5. CONTRATO EN EL CÓDIGO CIVIL Se encuentra en el código civil peruano en el libro VII como Fuente de Obligaciones, sección primera como Contratos en General, específicamente en el artículo 1351 donde define el contrato como: “El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial” Artículo 1352 Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la ley bajo sanción de nulidad.
  • 6. 1. El objeto del contrato El tratamiento legislativo del objeto del contrato en el Código Civil en vigor constituye una innovación, pues el ordenamiento de 1936 no lo consideró y solo se refirió al objeto como uno de los requisitos de validez del acto jurídico, en su artículo 1075. El Código Civil de 1852, que ignoró la Teoría del Acto Jurídico, en su artículo 1235, sí consideró el objeto pero como uno de los requisitos de validez de los contratos, refiriéndolo como "una cosa cierta que sea materia del contrato", agregando, en su artículo 1251, que "la cosa que es objeto de un contrato debe ser determinada, al menos en su especie".
  • 7. Elementos y Formas de Contratación 1. El acuerdo de dos o mas partes. 2. Partes o Personas Físicas o Jurídicas. 3. Consecuencias jurídicas. Importancia y Clasificación de Contratos. Típicos Atípicos
  • 8. CLASES DE CONTRATOS POR LA PRESTACIÓN POR LA VALORACIÓN El contrato con prestaciones recíprocas se encuentra en el artículo 1426° del Código Civil. Contrato Oneroso Contrato Gratuito Es un contrato en el que el coste agregado requerido para cumplir con el acuerdo es mayor que el beneficio económico que se obtendrá del mismo. Si sólo reporta utilidad a uno de los contratantes, quien no da nada a cambio, el contrato es gratuito. POR EL RIESGO Si en un contrato las partes, a partir de su celebración, conocen de los sacrificios que realicen y beneficios que tengan a su favor será conmutativo. POR LA ESTRUCTURA Es contrato simple aquél que da lugar a una sola relación jurídica patrimonial.
  • 9. POR EL ÁREA Esta clasificación obedece a concepciones tradicionales que dividían el derecho privado en tres grandes campos, que eran el civil, el comercial y el de los derechos especiales. POR LA AUTONOMÍA Los contratos se clasifican en principales o accesorios. POR SU FORMA De acuerdo al criterio del rubro, los contratos se clasifican en consensuales, formales y reales, según se formen por el mero consentimiento. POR LA REGULACIÓN Este criterio determina la clasificación de los contratos en típicos y atípicos. POR LA FUNCIÓN El contrato constitutivo es el que como su nombre lo indica, crea una situación jurídica determinada.
  • 10. POR EL TIEMPO Desde el punto de vista de la posibilidad real y jurídica de cumplir en un solo acto o en un plazo determinado. POR LOS SUJETOS OBLIGADOS En el contrato individual las obligaciones creadas (reguladas, modificadas o extinguidas) por él afectan únicamente a las partes que celebran el contrato. POR LA FORMACIÓN Es un contrato que está adquiriendo una gran importancia en la vida moderna, que es la de contratos de negociación previa y contratos de adhesión. POR EL ROL ECONÓMICO Los contratos son de cambio, goce, garantía, disponibilidad, previsión, custodia, restitución, preparatorios, de cooperación, asociativos y liquidativos.
  • 11. Contrato a plazo indeterminado. Este es uno de los tipos de contrato que son utilizados para realizar labores de naturaleza permanente y continua. Como su propio nombre lo dice, tiene una duración indeterminada. Por tanto, se puede celebrar en forma escrita o verbal, no siendo obligatorio su registro. Contratos sujetos a modalidad o contratos a plazo fijo A diferencia del contrato a plazo indeterminado, estos contratos si tienen una duración determinada. Vale decir, cuentan con una fecha de inicio y una fecha de término, según la modalidad que elija el empleador. TIPOS DE CONTRATOS
  • 12. Contratos sujetos a modalidad Naturaleza Temporal: Contrato por incremento de Actividad, por Necesidad de Mercado y por Reconversión Empresarial. Naturaleza Accidental: Contrato de Ocasiona, Contrato de Suplencia, Contrato de Emergencia. Contrato para Obra: Dentro de ellos incluiremos el Contrato de Obra determinado. Contrato Intermitentes y el Contrato de Temporada. Contrato de Incremento de Actividad: Es uno de los tipos de contrato utilizado en trabajadores de una empresa que recién inicia actividades. Contrato por Necesidad de Mercado: Se utiliza para atender incrementos coyunturales de la producción originados por variaciones de la demanda en el mercado. Contrato por Reconversión Empresarial: Se celebra entre el empleador y un trabajador; ello en virtud de la sustitución, amplificación o modificación de las actividades desarrolladas en la empresa. Contrato de Naturaleza Temporal
  • 13. Contrato de Naturaleza Accidental Ocasional: Se celebra solo con la finalidad de atender necesidades transitorias distintas a la actividad habitual del centro de trabajo. De Suplencia: Se celebra con la finalidad de que el nuevo contratado sustituya a un trabajador estable de la empresa. Contrato de Emergencia: Este contrato se celebra para cubrir necesidades promovidas por un caso fortuito o fuerza mayor.
  • 14. Contratos de Naturaleza Temporal Contrato para obra determinada o Servicio Específico: Se suscriben con un objeto previamente establecido y con una duración condicionada a la conclusión o terminación de la obra o servicios. Contrato Intermitente: Se celebra para cubrir necesidades de la empresa, pero que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas. Contrato de temporada: Se celebra con el propósito de atender necesidades del giro de la empresa. Ello solo se cumple en determinadas épocas del año.
  • 15. Contrato a Tiempo Parcial Es uno de los tipos de contrato donde trabajadores deben cumplir una jornada inferior a cuatro horas diarias. Estos trabajadores podrán percibir una remuneración menor a la Mínima Vital. Subdivisión de los tipos de contratos sujetos a modalidad Dentro de la legislación laboral peruana encontramos tres tipos de contratos sujetos a modalidad, quienes a su vez se dividen en tres subgrupos: Temporal: inicio de actividad, necesidad mercado, reconvención empresarial. Ocasional: ocasionalidad, suplencia y emergencia. Acidental: específico, temporada e intermitente.
  • 16. Efectos y Extinción de los Contratos El principal efecto del contrato es la obligatoriedad de las partes que lo han celebrado, pues estas han querido conseguir la finalidad propuesta, lo cual solo se consigue con la obligatoriedad, adquiriendo para ello el contrato fuerza de ley entre las partes. El contrato se puede extinguir por causas naturales o violentas. Las naturales se produce cuando el plazo ha vencido o cumple el contrato su finalidad. La causa violenta cuando las partes incumplen sus obligaciones dando lugar a la resolución contractual.
  • 17. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS DE LA PUENTE Y LAVALLE, Manuel (2017). El contrato en general. Comentarios a la Sección Primera del Libro VII del Código Civil. Lima: Palestra Editores. JURISTAS EDITORES E. I. R. L. (2019). CÓDIGO CIVIL. Rubio Correa, M. (2012). Constitución Política del Perú (Pontificia). Torres Vásquez, A. (2012). Teoría General del Contrato (Instituto).