SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Criollos siguen la Marcha
Patricio Crespo Med. Vet.

La obra pictórica que representa a nuestro hombre de campo y sus quehaceres muestra con el
estilo personal de cada autor la fina sutileza de emprendados , formas de atavío , pelajes y
todo el colorido detalle de la antigua vida en la pampa.
Asì Della Valle, Ceáreo Bernaldo de Quiròs , Rugendas , Palliere, Solari, Romero Carranza
,Saubidet, Montefusco, Blanes, Ramos, Marenco etc.
muestran sus estilos y con ellos caballos naturales de estas latitudes.
Lo mismo ocurre con los caballos de la pintura militar, aquella que relata batallas y episodios
históricos protagonizados por los verdaderos “hombres de la patria” que montaban a caballo y
allí definían los destinos del país.
Esos caballos, en nuestra historia, fueron en su mayor parte caballos criollos, y muy parecidos
en su biotipo a los que actualmente podemos observar en un corral trabajando con hacienda o
en una exposición.
Los caballos que pintara Rugendas alrededor de 1845, eran criollos descendientes directos de
los caballos que trajeran los conquistadores.
Aunque en los primeros registros pictóricos del gaucho y su montado, el interés del artista se
centraba en el gaucho, su estilo de vestimenta , su costumbre, sus herramientas y tareas; el
caballo parecía quedar en un segundo plano quizás por ser algo corriente y no tan magnífico
sobre todo para aquellos cronistas, aventureros y exploradores extranjeros, en ocasiones
tildados de espías…




           .

Aquellos equinos, cimarrones vivían en inmensas manadas y los habitantes naturales de La
Pampa los “cazan ” con objetivos diversos, ya que servían como fuente de alimento y
vestimenta además del trabajo.
Los Cimarrones, de Azara , Falkner o Ramayón según decían estos cronistas podían pasar sin
interrupción durante días ....por su inmensa cantidad.
Hace tiempo que la cimarronada no existe .Allí en los registros pictóricos y relatos escritos es
que se los puede volver a la realidad.
“…Los que se inician en las tareas rurales y los jóvenes que siguen cursos veterinarios, pueden
ir allí y estudiar las grandes condiciones que tiene esta raza, tan desacreditada que no
debieron dejarla caer....”.
Esta frase en defensa del criollo, fue escrita a principios de 1960 y demuestra un estado de
desatención hacia nuestro caballo criollo, hoy esta situación se ha modificado, expandiéndose
notablemente la cría del caballo criollo. De la mano de los caballos se revalorizaron usos y
costumbres camperas y son hoy muchos los que intentan rescatar viejas usanzas.
Los pintores mencionados, no pintaban un criollo típico, en realidad si se trataba de un general
o un caudillo, daban al montado un aspecto muy europeo, inclusive su pelaje no era lo típico de
la raza.
Esto se explica porque sencillamente los dictados de la moda así lo requerían.
Ver a Simón Bolívar a San Martín o a Guemes en caballos que parecían prestados por
Napoleón no era extraño, los retratistas y/o cronistas los pintaban “a la moda”.




Algunos generales de espíritu grande y ego pequeño como el General Paz no prestaban
atención a estas cuestiones , quizás por haber aprendido de José de San Martín quién nunca
montó un caballo blanco en los Andes, porque como se sabe hizo el paso a lomo de mula y su
caballo de batalla era un gateado.
Los militares que no participaban en la batalla eran los de caballos vistosos y bien ataviados.
Nadie que en el combate debiera participar daría elección a un caballo blanco, gordo y con la
crinera trenzada porque sería más vistoso que la bandera misma y por lo tanto un blanco
exageradamente fácil.
Fiel a su estilo, sin prisa, pero sin pausa, el caballo criollo va ganando espacio y es
protagonista de escenarios hípicos.
Hoy la estirpe del criollo se manifiesta en las innumerables muestras y competencias que se
hacen en toda Sudamérica.
Tanto los Chilenos , como Uruguayos y Brasileros son reconocidos criadores de criollos. Cada
uno con su tipo. Los de climas templados, más chicos y recortados que los de zonas fría y altas
como la cordillera.
La historia del criollo es bastante más larga que la del país, y gracias al Dr. Emilio Solanet se
distribuyeron yá seleccionados y registrados como raza por todo el territorio.
Cada año en la exposición rural de Palermo, vemos a estos ejemplares descendientes de las
manadas salvajes patagónicas adaptados y recriados en todas las provincias de Argentina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choco [autoguardado]
Choco [autoguardado]Choco [autoguardado]
Choco [autoguardado]
Angélica Alzate
 
Anghela Abanto ZañA
Anghela Abanto ZañAAnghela Abanto ZañA
Anghela Abanto ZañA
Jonhy Leyva Aguilar
 
revista prueba
revista pruebarevista prueba
revista prueba
Jesse Corona Rdz
 
Powerpoint08
Powerpoint08Powerpoint08
Powerpoint08
guestbbedf2
 
Celestes
CelestesCelestes
Celestes
en casa
 
Lacorrida
LacorridaLacorrida
Lacorrida
Victor Campo
 
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
AliciaIzquierdo
 
Regalito
RegalitoRegalito
Nabateros
 Nabateros Nabateros
Nabateros
BelencillaSan
 
Historia de una princesa
Historia de una princesaHistoria de una princesa
Historia de una princesa
Maricarmen Gugliotta
 
El Ciclo Del Trigo
El Ciclo Del TrigoEl Ciclo Del Trigo
El Ciclo Del Trigo
historia42
 
Don quijote josé carlos
Don quijote josé carlosDon quijote josé carlos
Don quijote josé carlos
pacaca
 
Atalanta
AtalantaAtalanta
Atalanta
garces123
 
Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"
Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"
Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"
noeliapagano1988
 
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
jsaezd05
 
Cuento cerreño
Cuento cerreñoCuento cerreño
Cuento cerreño
Christian Medrano
 
Liz Arlet Elera Romero
Liz Arlet Elera RomeroLiz Arlet Elera Romero
Liz Arlet Elera Romero
Jonhy Leyva Aguilar
 
cuento "entre el amor y las pulgas"
cuento "entre el amor y las pulgas"cuento "entre el amor y las pulgas"
cuento "entre el amor y las pulgas"
noeliapagano1988
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
rosarioferro78
 

La actualidad más candente (19)

Choco [autoguardado]
Choco [autoguardado]Choco [autoguardado]
Choco [autoguardado]
 
Anghela Abanto ZañA
Anghela Abanto ZañAAnghela Abanto ZañA
Anghela Abanto ZañA
 
revista prueba
revista pruebarevista prueba
revista prueba
 
Powerpoint08
Powerpoint08Powerpoint08
Powerpoint08
 
Celestes
CelestesCelestes
Celestes
 
Lacorrida
LacorridaLacorrida
Lacorrida
 
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
 
Regalito
RegalitoRegalito
Regalito
 
Nabateros
 Nabateros Nabateros
Nabateros
 
Historia de una princesa
Historia de una princesaHistoria de una princesa
Historia de una princesa
 
El Ciclo Del Trigo
El Ciclo Del TrigoEl Ciclo Del Trigo
El Ciclo Del Trigo
 
Don quijote josé carlos
Don quijote josé carlosDon quijote josé carlos
Don quijote josé carlos
 
Atalanta
AtalantaAtalanta
Atalanta
 
Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"
Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"
Cuento "ENTRE EL AMOR Y LAS PULGAS"
 
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundoAzuaga es el mejor pueblo del mundo
Azuaga es el mejor pueblo del mundo
 
Cuento cerreño
Cuento cerreñoCuento cerreño
Cuento cerreño
 
Liz Arlet Elera Romero
Liz Arlet Elera RomeroLiz Arlet Elera Romero
Liz Arlet Elera Romero
 
cuento "entre el amor y las pulgas"
cuento "entre el amor y las pulgas"cuento "entre el amor y las pulgas"
cuento "entre el amor y las pulgas"
 
9 de julio
9 de julio9 de julio
9 de julio
 

Destacado

25 de may..[1]
25 de may..[1]25 de may..[1]
25 de may..[1]
Miguitro3
 
Literatura de América precolombina
Literatura de América precolombinaLiteratura de América precolombina
Literatura de América precolombina
Alfredo Marroquín
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
silviagpm
 
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvEl mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
AlexArboledas
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Adriana Vásquez
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Floren Enriquez
 
Factores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XVFactores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XV
Cristián Olivares Acuña
 

Destacado (7)

25 de may..[1]
25 de may..[1]25 de may..[1]
25 de may..[1]
 
Literatura de América precolombina
Literatura de América precolombinaLiteratura de América precolombina
Literatura de América precolombina
 
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
MESOAMÉRICA (ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES)
 
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xvEl mundo conocido por los europeos en el siglo xv
El mundo conocido por los europeos en el siglo xv
 
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVIIContexto histórico españa siglos XVI- XVII
Contexto histórico españa siglos XVI- XVII
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Factores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XVFactores de la expansión europea siglo XV
Factores de la expansión europea siglo XV
 

Similar a Los criollos siguen la marcha

Charreria
CharreriaCharreria
Charreria
Patricia M. B.
 
Corralejas
Corralejas Corralejas
Corralejas
carlosmpaa
 
Corralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marlonCorralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marlon
carlosmpaa
 
Corralejas
CorralejasCorralejas
Corralejas
Antonio Jaraba
 
Panamacostumbres14
Panamacostumbres14Panamacostumbres14
Panamacostumbres14
up
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
Patricio Crespo
 
Caballos en las guerras de fronteras alfredo ebelot
Caballos en las guerras de fronteras alfredo ebelotCaballos en las guerras de fronteras alfredo ebelot
Caballos en las guerras de fronteras alfredo ebelot
Patricio Crespo
 
Camperadas 11111
Camperadas 11111Camperadas 11111
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aurafuentes
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Camperadas 111
Camperadas 111Camperadas 111
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
felipenajas1314
 
Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30
Toño gonzalez
 
Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
el rossonero
 
Castas.doc
Castas.docCastas.doc
Castas.doc
mipasquau
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
roliverto9
 
Mendoza la Destinada
Mendoza la DestinadaMendoza la Destinada
Caracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valleCaracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valle
Andres Martinez Sarmiento
 
El Gaucho
El GauchoEl Gaucho

Similar a Los criollos siguen la marcha (20)

Charreria
CharreriaCharreria
Charreria
 
Corralejas
Corralejas Corralejas
Corralejas
 
Corralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marlonCorralejas, carlos-marlon
Corralejas, carlos-marlon
 
Corralejas
CorralejasCorralejas
Corralejas
 
Panamacostumbres14
Panamacostumbres14Panamacostumbres14
Panamacostumbres14
 
2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril2020 mundo animalabril
2020 mundo animalabril
 
Caballos en las guerras de fronteras alfredo ebelot
Caballos en las guerras de fronteras alfredo ebelotCaballos en las guerras de fronteras alfredo ebelot
Caballos en las guerras de fronteras alfredo ebelot
 
Camperadas 11111
Camperadas 11111Camperadas 11111
Camperadas 11111
 
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3Aura fuentes.2pptx.ppsx3
Aura fuentes.2pptx.ppsx3
 
Camperadas 1111111
Camperadas 1111111Camperadas 1111111
Camperadas 1111111
 
Camperadas 111
Camperadas 111Camperadas 111
Camperadas 111
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30Revista candás en la memoria numero 30
Revista candás en la memoria numero 30
 
Cerro corá
Cerro coráCerro corá
Cerro corá
 
Castas.doc
Castas.docCastas.doc
Castas.doc
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Roberto oliver morcillo
Roberto oliver morcilloRoberto oliver morcillo
Roberto oliver morcillo
 
Mendoza la Destinada
Mendoza la DestinadaMendoza la Destinada
Mendoza la Destinada
 
Caracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valleCaracterizacion Harton del valle
Caracterizacion Harton del valle
 
El Gaucho
El GauchoEl Gaucho
El Gaucho
 

Más de Patricio Crespo

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
Patricio Crespo
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
Patricio Crespo
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
Patricio Crespo
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
Patricio Crespo
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
Patricio Crespo
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
Patricio Crespo
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Patricio Crespo
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Patricio Crespo
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Patricio Crespo
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
Patricio Crespo
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
Patricio Crespo
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
Patricio Crespo
 
Logo
LogoLogo
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Patricio Crespo
 
Libro
LibroLibro
La plata
La plata La plata
La plata
Patricio Crespo
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPatricio Crespo
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
Patricio Crespo
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Patricio Crespo
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
Patricio Crespo
 

Más de Patricio Crespo (20)

7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
7 desarrollo poblacional de la colonia y requerimientos nutr
 
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
5 elementos a tener en cuenta para optimizar el uso de una p
 
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
4 destino del foraje.proy.apicola-ganadero
 
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
3 proyecto apiccola-ganadero_san_sebastian_05-resumen
 
Poster v congreso
Poster v congreso Poster v congreso
Poster v congreso
 
Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]Nutric proteic inmunapic[1]
Nutric proteic inmunapic[1]
 
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdfMundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
Mundo animal los bcos. de villegas2020 pdf
 
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
Omar Moreno Palacios ( Don Pancho....)
 
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas espEncuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
Encuesta.2017.2018 abejas meliferas esp
 
Flyer esp (1)
Flyer esp (1)Flyer esp (1)
Flyer esp (1)
 
Charla port
Charla portCharla port
Charla port
 
Charla esp
Charla espCharla esp
Charla esp
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganaderaSiembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
Siembra de pasturas con finalidad apicola y ganadera
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
La plata
La plata La plata
La plata
 
Pergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y AgriculturaPergamino / Apicultura y Agricultura
Pergamino / Apicultura y Agricultura
 
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de AgronomíaLa Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
La Plata- UNLP. Fac. de Agronomía
 
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA PergaminoPergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
Pergamino/Jornada EEA-INTA Pergamino
 
Palino 1
Palino 1Palino 1
Palino 1
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Los criollos siguen la marcha

  • 1. Los Criollos siguen la Marcha Patricio Crespo Med. Vet. La obra pictórica que representa a nuestro hombre de campo y sus quehaceres muestra con el estilo personal de cada autor la fina sutileza de emprendados , formas de atavío , pelajes y todo el colorido detalle de la antigua vida en la pampa. Asì Della Valle, Ceáreo Bernaldo de Quiròs , Rugendas , Palliere, Solari, Romero Carranza ,Saubidet, Montefusco, Blanes, Ramos, Marenco etc. muestran sus estilos y con ellos caballos naturales de estas latitudes. Lo mismo ocurre con los caballos de la pintura militar, aquella que relata batallas y episodios históricos protagonizados por los verdaderos “hombres de la patria” que montaban a caballo y allí definían los destinos del país. Esos caballos, en nuestra historia, fueron en su mayor parte caballos criollos, y muy parecidos en su biotipo a los que actualmente podemos observar en un corral trabajando con hacienda o en una exposición. Los caballos que pintara Rugendas alrededor de 1845, eran criollos descendientes directos de los caballos que trajeran los conquistadores. Aunque en los primeros registros pictóricos del gaucho y su montado, el interés del artista se centraba en el gaucho, su estilo de vestimenta , su costumbre, sus herramientas y tareas; el caballo parecía quedar en un segundo plano quizás por ser algo corriente y no tan magnífico sobre todo para aquellos cronistas, aventureros y exploradores extranjeros, en ocasiones tildados de espías… . Aquellos equinos, cimarrones vivían en inmensas manadas y los habitantes naturales de La Pampa los “cazan ” con objetivos diversos, ya que servían como fuente de alimento y vestimenta además del trabajo.
  • 2. Los Cimarrones, de Azara , Falkner o Ramayón según decían estos cronistas podían pasar sin interrupción durante días ....por su inmensa cantidad. Hace tiempo que la cimarronada no existe .Allí en los registros pictóricos y relatos escritos es que se los puede volver a la realidad. “…Los que se inician en las tareas rurales y los jóvenes que siguen cursos veterinarios, pueden ir allí y estudiar las grandes condiciones que tiene esta raza, tan desacreditada que no debieron dejarla caer....”. Esta frase en defensa del criollo, fue escrita a principios de 1960 y demuestra un estado de desatención hacia nuestro caballo criollo, hoy esta situación se ha modificado, expandiéndose notablemente la cría del caballo criollo. De la mano de los caballos se revalorizaron usos y costumbres camperas y son hoy muchos los que intentan rescatar viejas usanzas. Los pintores mencionados, no pintaban un criollo típico, en realidad si se trataba de un general o un caudillo, daban al montado un aspecto muy europeo, inclusive su pelaje no era lo típico de la raza. Esto se explica porque sencillamente los dictados de la moda así lo requerían. Ver a Simón Bolívar a San Martín o a Guemes en caballos que parecían prestados por Napoleón no era extraño, los retratistas y/o cronistas los pintaban “a la moda”. Algunos generales de espíritu grande y ego pequeño como el General Paz no prestaban atención a estas cuestiones , quizás por haber aprendido de José de San Martín quién nunca montó un caballo blanco en los Andes, porque como se sabe hizo el paso a lomo de mula y su caballo de batalla era un gateado.
  • 3. Los militares que no participaban en la batalla eran los de caballos vistosos y bien ataviados. Nadie que en el combate debiera participar daría elección a un caballo blanco, gordo y con la crinera trenzada porque sería más vistoso que la bandera misma y por lo tanto un blanco exageradamente fácil. Fiel a su estilo, sin prisa, pero sin pausa, el caballo criollo va ganando espacio y es protagonista de escenarios hípicos. Hoy la estirpe del criollo se manifiesta en las innumerables muestras y competencias que se hacen en toda Sudamérica. Tanto los Chilenos , como Uruguayos y Brasileros son reconocidos criadores de criollos. Cada uno con su tipo. Los de climas templados, más chicos y recortados que los de zonas fría y altas como la cordillera. La historia del criollo es bastante más larga que la del país, y gracias al Dr. Emilio Solanet se distribuyeron yá seleccionados y registrados como raza por todo el territorio. Cada año en la exposición rural de Palermo, vemos a estos ejemplares descendientes de las manadas salvajes patagónicas adaptados y recriados en todas las provincias de Argentina.