SlideShare una empresa de Scribd logo
Engranaje
¿Qué son los engranajes?
Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos salientes
denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que unas ruedas (las motrices)
arrastran a las otras (las conducidas o arrastradas).
Transmiten el movimiento circular a circular.
¿Cuál es la función
del engranaje?
 La función de un engrane radica en la
transmisión de movimiento ya sea
rotatorio o reciprocante de una
maquinaria a otra y donde requiere
reducir o aumentar las revoluciones de
un eje.
 Los engranes son los mas eficaces
debido a su durabilidad y resistencia de
todos los transmisores mecánicos. Es
por eso que se utilizan engranes en lugar
de bandas o cadenas en transmisiones
automotrices a excepción de la
transmisión CVT que se acciona por una
correa o como las bicicletas
HISTORIA
 Desde épocas muy lejanas se han utilizado cuerdas y
elementos fabricados en madera para solucionar los
problemas de transporte, impulsión, elevación y
movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni
cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de
la antigua China, Grecia, Turquía y Damasco
mencionan engranajes pero no aportan muchos
detalles de los mismos.
 El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos
restos disponemos es el mecanismo de Anticitera. Se
trata de una calculadora astronómica datada entre el
150 y el 100 a. C. y compuesta por al menos 30
engranajes de bronce con dientes triangulares.
Presenta características tecnológicas avanzadas como
por ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que,
hasta el descubrimiento de este mecanismo, se
creían inventados en el siglo XIX. Por citas de Cicerón
se sabe que el de Anticitera no fue un ejemplo
aislado sino que existieron al menos otros dos
mecanismos similares en esa época, construidos por
Arquímedes y por Posidonio. Por otro lado, a
Arquímedes se le suele considerar uno de los
inventores de los engranajes porque diseñó un
tornillo sin fin.
Partes del engranaje
EL CUBO
 Es la parte donde se
acopla un eje que
transmite el
movimiento.
Este eje puede ser de un
motor o de otra parte de
un mecanismo.
LA CORONA
 La corona de un
engranaje es donde se
ubican los dientes, y
es la parte del
engranaje que
definiría en gran
medida el
comportamiento de
este.
Partes de un diente
 Cresta: parte exterior del
diente.
 Cara y flanco: parte superior e
inferior del lateral del diente,
que es la superficie de
contacto entre dos ruedas
cuando engranan.
 Valle: parte inferior del
diente.
TABIQUE
 Es la parte del
engranaje que se
encarga de unir la
corona y el cubo,
para poder
transmitir así el
movimiento.
TIPOS DE ENGRANAJE
 Engranaje cilíndricos rectos.
 Engranaje cilíndrico helicoidal.
 Engranaje cónico con dientes
rectos.
 Engranaje cónico con dientes en
espiral.
 Engranaje interno.
 Engranaje planetario.
 Engranaje sin fin.
ENGRANAJE
CILÍNDRICOS
RECTOS
 Es el más común, usado
cuando se necesita reducir
o aumentar la velocidad en
circunstancias donde no
hay una velocidad muy
elevada.
ENGRANAJE
CILÍNDRICO
HELICOIDAL
Es una versión un poco más refinada
de los anteriores. También los hay
doble dentado , con doble dentado
HELICOIDAL , en sentido opuesto.
Estos soportan velocidad y potencias
aún mayores.
ENGRANAJE CONICO
CON DIENTES RECTOS
 Se utiliza para cambiar la dirección de
rotación en un mecanismo,
habitualmente de manejar
perpendicular, cuando no se requieren
altas velocidades.
ENGRANAJE CONICO CON
DIENTES EN ESPIRAL
Igual que los anteriores, se
utiliza para cambiar la
dirección de giro pero en este
caso la velocidad soportada es
mayor.
ENGRANAJE INTERNO
Funciona igual que los
engranajes externos tradicionales
pero don más compactos que un
engranaje externo de las mismas
prestaciones.
ENGRANAJE PLANETARIO
Se utiliza un engranaje central alrededor
del cuál giran otros más pequeños.
ENGRANAJE SIN FIN
Se utiliza de manera muy extendida
ya que generan una velocidad de
salida muy constante y trabaja sin
vibraciones ni ruidos .
Estos mecanismo suelen ser bastante
compacto.
ENGRANAJE DE
CREMALLERAY PIÑON
Estos engranajes nos permite
convertir un movimiento de rotación
en un movimiento lineal y viceversa,
por lo que son extremadamente útiles.
PLAN DE
MANTENIMIENTO
 Desgate
 Desgaste abrasivo
 Corrosión
 Desprendimiento
 Picadura
 Rotura
APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA.
La producción y la industria sin mecanismos básicos basados ​​en ruedas no
existirían hoy. Una de las primeras revoluciones tecnológicas que facilitó la
vida cotidiana fue la rueda. Hoy en día es algo completamente discreto,
pero no siempre estuvo presente en la vida humana. A su vez, el nacimiento
de la mecánica, y una revolución aún mayor, fue creada por la invención
del engranaje y los principios de la transmisión mecánica.
Este mecanismo es indispensable en varias industrias y se utiliza en varias
industrias. Es difícil reemplazarlo con otras soluciones, porque tiene
muchas ventajas, como un funcionamiento suave, facilidad de uso,
eficiencia óptima y la capacidad de transferir altas potencias. Hoy en día,
esta transmisión mecánica se utiliza principalmente en una variedad de
máquinas y dispositivos. Permite la operación de vehículos (automóviles,
máquinas agrícolas especializadas), equipos de minería, ferrocarriles o
incluso relojes o bicicletas. También se aplican varios sistemas a los
motores.
CÁLCULO DE ENGRANAJE
DP: Diámetro primitivo
De: Diámetro exterior
Di : Diámetro interno
H: Altura del diente
P: paso circunferencial
hc : Cabeza de diente
Hp : pie de diente
Para calcular los engranajes se utilizan las siguientes
fórmulas.
Diámetro primitivo:
Dp = M *Z
DP= 5 * 20
DP= 100
H = 5 * 2,167
H = 2,167
H = 10,835
Diámetro interior: Di
Di = De – (2 * H )
Di = 110 – ( 2 * 10,835 )
Di = 110 – 21,67
Di = 88,33
Diámetro exterior: De
De = M * (z+2)
De= 5 * ( 20 + 2 )
De = 110
Altura del diente: h
Constante :2167
H= M * 2,167
RELACION DE ENGRANAJE
 La relación de transmisión del tren de engranajes es igual al producto del número de
dientes de las ruedas conductoras entre el producto del número de dientes de las
ruedas conducidas.
EJEMPLO DE RELACIÓN
Tenemos en el ejemplo una relación que consta de
una relación 2:1 , con un piñón Z 20(Z=# de
dientes)
De M5 (M= Modulo ) y una corona de Z 40.
Relación 2:1, esto significa que cuando la
conductora ( en este caso el piñón) gire dos veces ,
la corona girará una sola vez.
El piñón es conductor por qué es el que transmite
la potencia que viene desde el motor, lo que
significa que en el eje de la corona se apreciará una
condición.
Por ejemplo, si el motor tiene 1500 r.p.m el piñón
gira a esas revoluciones en cambio la corona lo
hará a 750 rpm por estar afecta por la relación
reductora del tren de engranaje.
Si la potencia estaría transmitida por la corona, está
relación se transformara en multiplicadora ,usando
los mismos valores del ejemplo anterior, si entran
en la corona 1500 rpm el piñón girará a 3000 rpm.
COMO DIMENSIONAR UN TREN DE
ENGRANAJE
Utiliza las mismas fórmulas deberán dimensionar la corona Z 40 M5
Tan importante como las dimensiones de cada engranaje, es la distancia
entre centros A, ( A = distancia entre centros) ya que es la que garantiza el
perfecto funcionamiento del tren.
A = Dp1 +Dp2 / 2
A = 100+200 / 2
A = 150
Los engranajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Darwin
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinas
Daniel Rojas Varona
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
alexartigas
 
Presentación Engranajes
Presentación EngranajesPresentación Engranajes
Presentación Engranajes
Nhoaa
 
Design of shaft couplings
Design of shaft couplingsDesign of shaft couplings
Design of shaft couplings
mishini anil
 
BIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELABIELA-MANIVELA
Expo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenasExpo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenas
William Moreno Ibañez
 
Gears and gears types and gear making
Gears and gears types and gear makingGears and gears types and gear making
Gears and gears types and gear making
NUST Stuff
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
jmiturregui
 
Piñón y cremallera
Piñón y cremalleraPiñón y cremallera
Piñón y cremallera
Pibe Hernandez
 
Gear drives and it's types
Gear drives and it's typesGear drives and it's types
Gear drives and it's types
NischithM1
 
Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
Daniller Anabalon Carrasco
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Jorginho Jhj
 
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
BibianaMarcelaRochaL1
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
David Sarg
 
Chaindrives
ChaindrivesChaindrives
Chaindrives
MUKULWADHOKAR
 
Diseño de engranajes
Diseño de engranajesDiseño de engranajes
Diseño de engranajes
francogonzalezladino
 
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Checho Jacome Manzano
 
spur gear design
spur gear designspur gear design
spur gear design
Mittapelly Praveen
 
Historia y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientosHistoria y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientos
Walter Ariel Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Engranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinasEngranajes elementos mã¡quinas
Engranajes elementos mã¡quinas
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Presentación Engranajes
Presentación EngranajesPresentación Engranajes
Presentación Engranajes
 
Design of shaft couplings
Design of shaft couplingsDesign of shaft couplings
Design of shaft couplings
 
BIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELABIELA-MANIVELA
BIELA-MANIVELA
 
Expo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenasExpo engranajes y cadenas
Expo engranajes y cadenas
 
Gears and gears types and gear making
Gears and gears types and gear makingGears and gears types and gear making
Gears and gears types and gear making
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Piñón y cremallera
Piñón y cremalleraPiñón y cremallera
Piñón y cremallera
 
Gear drives and it's types
Gear drives and it's typesGear drives and it's types
Gear drives and it's types
 
Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
 
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
Elementos de máquinas. correas y poleas. transmisiones mecánicas.
 
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
96455775-Presentacion-Transmision-Por-Cadena.ppt
 
Cadenas
CadenasCadenas
Cadenas
 
Chaindrives
ChaindrivesChaindrives
Chaindrives
 
Diseño de engranajes
Diseño de engranajesDiseño de engranajes
Diseño de engranajes
 
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidorLección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
Lección 11-mecanismos-de-leva-y-seguidor
 
spur gear design
spur gear designspur gear design
spur gear design
 
Historia y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientosHistoria y tipos de rodamientos
Historia y tipos de rodamientos
 

Similar a Los engranajes

Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
Mara Guerrero
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Mecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorioMecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorio
Amarillo Torero
 
Engrane
EngraneEngrane
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
Juan David Palomino Rojas
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
Ezequiel Abadia
 
Que es un Engranaje
Que es un EngranajeQue es un Engranaje
Que es un Engranaje
Universidad De Pamplona
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
sofiadaza2
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
julianatorres89
 
Teoriaengranajes
TeoriaengranajesTeoriaengranajes
Teoriaengranajes
Lizbeth de la Cruz
 
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Cristobaluts
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
andreinaviloria
 
Engranajes
Engranajes Engranajes
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
oneider leon
 
Engranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenasEngranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenas
Arturo Iglesias Castro
 
Sintesis Tornillo sin fin.pdf
Sintesis Tornillo sin fin.pdfSintesis Tornillo sin fin.pdf
Sintesis Tornillo sin fin.pdf
SamuelBedoya6
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
Santiago Jimenez
 
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
ZharickCuartas
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
javierrojas242
 
Engranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptxEngranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptx
RonaldUrbina5
 

Similar a Los engranajes (20)

Que es un engranage
Que es un engranageQue es un engranage
Que es un engranage
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Mecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorioMecanismos y laboratorio
Mecanismos y laboratorio
 
Engrane
EngraneEngrane
Engrane
 
Rueda helicoidal
Rueda helicoidalRueda helicoidal
Rueda helicoidal
 
engranajes.com
engranajes.comengranajes.com
engranajes.com
 
Que es un Engranaje
Que es un EngranajeQue es un Engranaje
Que es un Engranaje
 
Sistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñonesSistema de cadenas y piñones
Sistema de cadenas y piñones
 
Sistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinonesSistema de cadenas_y_pinones
Sistema de cadenas_y_pinones
 
Teoriaengranajes
TeoriaengranajesTeoriaengranajes
Teoriaengranajes
 
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
Informe mecanismos engranes cristobal 17348113
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Engranajes
Engranajes Engranajes
Engranajes
 
Oneider Leon
Oneider LeonOneider Leon
Oneider Leon
 
Engranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenasEngranajes correas cadenas
Engranajes correas cadenas
 
Sintesis Tornillo sin fin.pdf
Sintesis Tornillo sin fin.pdfSintesis Tornillo sin fin.pdf
Sintesis Tornillo sin fin.pdf
 
Procesos de Manufactura-
 Procesos de Manufactura- Procesos de Manufactura-
Procesos de Manufactura-
 
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
Tema 5 poleas_y_engranajes_-_tecnologia_-_daniel_ossa_valen_munoz_zharice_cua...
 
Javier rodamientos
Javier rodamientosJavier rodamientos
Javier rodamientos
 
Engranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptxEngranes.pptx.pptx
Engranes.pptx.pptx
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Los engranajes

  • 2. ¿Qué son los engranajes? Los engranajes son juegos de ruedas que disponen de unos elementos salientes denominados “dientes”, que encajan entre sí, de manera que unas ruedas (las motrices) arrastran a las otras (las conducidas o arrastradas). Transmiten el movimiento circular a circular.
  • 3. ¿Cuál es la función del engranaje?  La función de un engrane radica en la transmisión de movimiento ya sea rotatorio o reciprocante de una maquinaria a otra y donde requiere reducir o aumentar las revoluciones de un eje.  Los engranes son los mas eficaces debido a su durabilidad y resistencia de todos los transmisores mecánicos. Es por eso que se utilizan engranes en lugar de bandas o cadenas en transmisiones automotrices a excepción de la transmisión CVT que se acciona por una correa o como las bicicletas
  • 4. HISTORIA  Desde épocas muy lejanas se han utilizado cuerdas y elementos fabricados en madera para solucionar los problemas de transporte, impulsión, elevación y movimiento. Nadie sabe a ciencia cierta dónde ni cuándo se inventaron los engranajes. La literatura de la antigua China, Grecia, Turquía y Damasco mencionan engranajes pero no aportan muchos detalles de los mismos.  El mecanismo de engranajes más antiguo de cuyos restos disponemos es el mecanismo de Anticitera. Se trata de una calculadora astronómica datada entre el 150 y el 100 a. C. y compuesta por al menos 30 engranajes de bronce con dientes triangulares. Presenta características tecnológicas avanzadas como por ejemplo trenes de engranajes epicicloidales que, hasta el descubrimiento de este mecanismo, se creían inventados en el siglo XIX. Por citas de Cicerón se sabe que el de Anticitera no fue un ejemplo aislado sino que existieron al menos otros dos mecanismos similares en esa época, construidos por Arquímedes y por Posidonio. Por otro lado, a Arquímedes se le suele considerar uno de los inventores de los engranajes porque diseñó un tornillo sin fin.
  • 6. EL CUBO  Es la parte donde se acopla un eje que transmite el movimiento. Este eje puede ser de un motor o de otra parte de un mecanismo.
  • 7. LA CORONA  La corona de un engranaje es donde se ubican los dientes, y es la parte del engranaje que definiría en gran medida el comportamiento de este.
  • 8. Partes de un diente  Cresta: parte exterior del diente.  Cara y flanco: parte superior e inferior del lateral del diente, que es la superficie de contacto entre dos ruedas cuando engranan.  Valle: parte inferior del diente.
  • 9. TABIQUE  Es la parte del engranaje que se encarga de unir la corona y el cubo, para poder transmitir así el movimiento.
  • 10. TIPOS DE ENGRANAJE  Engranaje cilíndricos rectos.  Engranaje cilíndrico helicoidal.  Engranaje cónico con dientes rectos.  Engranaje cónico con dientes en espiral.  Engranaje interno.  Engranaje planetario.  Engranaje sin fin.
  • 11. ENGRANAJE CILÍNDRICOS RECTOS  Es el más común, usado cuando se necesita reducir o aumentar la velocidad en circunstancias donde no hay una velocidad muy elevada. ENGRANAJE CILÍNDRICO HELICOIDAL Es una versión un poco más refinada de los anteriores. También los hay doble dentado , con doble dentado HELICOIDAL , en sentido opuesto. Estos soportan velocidad y potencias aún mayores.
  • 12. ENGRANAJE CONICO CON DIENTES RECTOS  Se utiliza para cambiar la dirección de rotación en un mecanismo, habitualmente de manejar perpendicular, cuando no se requieren altas velocidades. ENGRANAJE CONICO CON DIENTES EN ESPIRAL Igual que los anteriores, se utiliza para cambiar la dirección de giro pero en este caso la velocidad soportada es mayor.
  • 13. ENGRANAJE INTERNO Funciona igual que los engranajes externos tradicionales pero don más compactos que un engranaje externo de las mismas prestaciones. ENGRANAJE PLANETARIO Se utiliza un engranaje central alrededor del cuál giran otros más pequeños.
  • 14. ENGRANAJE SIN FIN Se utiliza de manera muy extendida ya que generan una velocidad de salida muy constante y trabaja sin vibraciones ni ruidos . Estos mecanismo suelen ser bastante compacto. ENGRANAJE DE CREMALLERAY PIÑON Estos engranajes nos permite convertir un movimiento de rotación en un movimiento lineal y viceversa, por lo que son extremadamente útiles.
  • 15. PLAN DE MANTENIMIENTO  Desgate  Desgaste abrasivo  Corrosión  Desprendimiento  Picadura  Rotura
  • 16. APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA. La producción y la industria sin mecanismos básicos basados ​​en ruedas no existirían hoy. Una de las primeras revoluciones tecnológicas que facilitó la vida cotidiana fue la rueda. Hoy en día es algo completamente discreto, pero no siempre estuvo presente en la vida humana. A su vez, el nacimiento de la mecánica, y una revolución aún mayor, fue creada por la invención del engranaje y los principios de la transmisión mecánica. Este mecanismo es indispensable en varias industrias y se utiliza en varias industrias. Es difícil reemplazarlo con otras soluciones, porque tiene muchas ventajas, como un funcionamiento suave, facilidad de uso, eficiencia óptima y la capacidad de transferir altas potencias. Hoy en día, esta transmisión mecánica se utiliza principalmente en una variedad de máquinas y dispositivos. Permite la operación de vehículos (automóviles, máquinas agrícolas especializadas), equipos de minería, ferrocarriles o incluso relojes o bicicletas. También se aplican varios sistemas a los motores.
  • 17. CÁLCULO DE ENGRANAJE DP: Diámetro primitivo De: Diámetro exterior Di : Diámetro interno H: Altura del diente P: paso circunferencial hc : Cabeza de diente Hp : pie de diente
  • 18. Para calcular los engranajes se utilizan las siguientes fórmulas. Diámetro primitivo: Dp = M *Z DP= 5 * 20 DP= 100 H = 5 * 2,167 H = 2,167 H = 10,835 Diámetro interior: Di Di = De – (2 * H ) Di = 110 – ( 2 * 10,835 ) Di = 110 – 21,67 Di = 88,33 Diámetro exterior: De De = M * (z+2) De= 5 * ( 20 + 2 ) De = 110 Altura del diente: h Constante :2167 H= M * 2,167
  • 19. RELACION DE ENGRANAJE  La relación de transmisión del tren de engranajes es igual al producto del número de dientes de las ruedas conductoras entre el producto del número de dientes de las ruedas conducidas.
  • 20. EJEMPLO DE RELACIÓN Tenemos en el ejemplo una relación que consta de una relación 2:1 , con un piñón Z 20(Z=# de dientes) De M5 (M= Modulo ) y una corona de Z 40. Relación 2:1, esto significa que cuando la conductora ( en este caso el piñón) gire dos veces , la corona girará una sola vez. El piñón es conductor por qué es el que transmite la potencia que viene desde el motor, lo que significa que en el eje de la corona se apreciará una condición. Por ejemplo, si el motor tiene 1500 r.p.m el piñón gira a esas revoluciones en cambio la corona lo hará a 750 rpm por estar afecta por la relación reductora del tren de engranaje. Si la potencia estaría transmitida por la corona, está relación se transformara en multiplicadora ,usando los mismos valores del ejemplo anterior, si entran en la corona 1500 rpm el piñón girará a 3000 rpm.
  • 21. COMO DIMENSIONAR UN TREN DE ENGRANAJE Utiliza las mismas fórmulas deberán dimensionar la corona Z 40 M5 Tan importante como las dimensiones de cada engranaje, es la distancia entre centros A, ( A = distancia entre centros) ya que es la que garantiza el perfecto funcionamiento del tren. A = Dp1 +Dp2 / 2 A = 100+200 / 2 A = 150