SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS EXAMENES
¿Qué ES EL
EXAMEN?
W.J. POPHAM (1990) define a la evaluación como una actividad inherente a
toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su
objetivo es determinar el valor de algo.
GARCÍA RAMOS (1989) la evaluación es una actividad o proceso sistemático
de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos
educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración,
tomar decisiones.
FERNÁNDEZ (2005), define evaluación como: “Proceso contextualizado y
sistematizado, intencionalmente diseñado y técnicamente fundamentado, de
recopilación de información relevante, fiable, y válida, que permita emitir un
juicio valorativo en función de los criterios previamente determinados como
base para la toma de decisiones.”
HISTORIA DE LA EVALUACIÓN
•Se utilizaban entrevistas y cuestionarios como procedimientos psico-diagnósticos seleccionar a los
miembros de los altos puestos del gobierno.
•HACE MAS DE TRES MIL ANOS ATRÁS.
CHINA IMPERIAL
•REPÚBLICA DE PLATÓN (S. IV A.C.) se trata el tema de las diferencias entre las personas por su capacidad
•PITÁGORAS evaluaba a los aspirantes de su escuela con observaciones fisiognómicas y conductuales
ANTECEDENTES
FILOSÓFICOS
•Sundberg (1977)
•El antecedente más antiguo de evaluación psicológica (en el sentido de la moderna selección de personal)
PASAJE DE LA BIBLIA
(Libro de los Jueces 7 4-6)
EDAD MEDIA
• Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal.
• Exámenes orales públicos en presencia de tribuna.
SIGLO XVIII
• Aumenta la demanda y el acceso a la educación.
• Comprobación de los méritos individuales .
• Elaborando e introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos.
SIGLO XIX
• Aparecen los diplomas de graduación.
• Según Max Weber (Barbier, 1993), surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica, para satisfacer las necesidades de una nueva sociedad jerárquica y burocratizada.
• En 1845, Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas del tipo «tests» escritos.
TIPOS DE EXAMENES
Examen oral.
Es la antítesis de los exámenes escritos y consiste en pasar al alumno o a un grupo de alumno, a quienes el
profesor le realiza una serie de preguntas, estas por lo general buscan una respuesta corta de parte del alumno,
pero que a la vez sea analítica.
Domiciliario.
Es aquel que se lleva a cabo en el hogar, este examen corresponde al uso de las Tics, o lo que es lo mismo, las
nuevas herramientas de la comunicación, estos exámenes los realiza el alumno desde el ordenador, bien sea por
medio de una plataforma, o bien por medio de la correspondencia virtual, el alumno recibe el examen y debe
regresarlo por la misma vía en lapso de tiempo corto.
• Esta evaluación consiste en presentar al alumno las preguntas con las
respuestas, pero no de forma manifiesta, sino más bien, por medio de la
presentación de una serie de alternativas.
EXAMEN DE LIBRO
ABIERTO
• Es aquella prueba, donde el alumno es sometido a una serie de preguntas
que puede explanar acorde a su criterio, ya que las interrogantes
plasmadas invitan al alumno a la crítica y al análisis, como también a la
justificación de los criterios que esgrima junto a su respuesta.
EXAMEN DE
DESARROLLO
Examen escrito.
• Es el modelo de examen más común que se aplica en cualquiera de los ámbitos educativos,
consiste en la expresión de una serie de preguntas en una hoja que le es entregada al alumno
para que explane en la misma las respectivas respuestas.
Respuestas múltiples.
• Esta evaluación consiste en presentar al alumno las preguntas con las respuestas, pero no de
forma manifiesta, sino más bien, por medio de la presentación de una serie de alternativas.
Los examenes

Más contenido relacionado

Similar a Los examenes

Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluación
Maitane Parra
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Atla Cabrera
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
Adalberto
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
Adalberto
 

Similar a Los examenes (20)

Resumenes de grupos
Resumenes de gruposResumenes de grupos
Resumenes de grupos
 
Evaluacion educativa.
Evaluacion educativa.Evaluacion educativa.
Evaluacion educativa.
 
Pwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluaciónPwp dllo y evaluación
Pwp dllo y evaluación
 
Resumenes unidad ii
Resumenes unidad iiResumenes unidad ii
Resumenes unidad ii
 
Concepciones de evaluación
Concepciones de evaluaciónConcepciones de evaluación
Concepciones de evaluación
 
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
Diapositivas evaluacion en los aprendizajes 1
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Libro de evaluación
Libro de evaluaciónLibro de evaluación
Libro de evaluación
 
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténticaEvaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
Evaluacion grupo 5 exposición-evaluación auténtica
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
APARICIÓN DE LA EVALUACIÓN Y SU APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO
APARICIÓN DE LA EVALUACIÓN Y SU APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVOAPARICIÓN DE LA EVALUACIÓN Y SU APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO
APARICIÓN DE LA EVALUACIÓN Y SU APLICACIÓN AL CAMPO EDUCATIVO
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3
Evaluac ión 3 Evaluac ión 3
Evaluac ión 3
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 
Procedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluaciónProcedimientos e intrumentos de evaluación
Procedimientos e intrumentos de evaluación
 
Evaluac ión 2
Evaluac ión 2Evaluac ión 2
Evaluac ión 2
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Evaluac ión 3 marco teórico
Evaluac ión 3  marco teóricoEvaluac ión 3  marco teórico
Evaluac ión 3 marco teórico
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Los examenes

  • 2. ¿Qué ES EL EXAMEN? W.J. POPHAM (1990) define a la evaluación como una actividad inherente a toda actividad humana intencional, por lo que debe ser sistemática, y que su objetivo es determinar el valor de algo. GARCÍA RAMOS (1989) la evaluación es una actividad o proceso sistemático de identificación, recogida o tratamiento de datos sobre elementos o hechos educativos, con el objetivo de valorarlos primero y, sobre dicha valoración, tomar decisiones. FERNÁNDEZ (2005), define evaluación como: “Proceso contextualizado y sistematizado, intencionalmente diseñado y técnicamente fundamentado, de recopilación de información relevante, fiable, y válida, que permita emitir un juicio valorativo en función de los criterios previamente determinados como base para la toma de decisiones.”
  • 3. HISTORIA DE LA EVALUACIÓN •Se utilizaban entrevistas y cuestionarios como procedimientos psico-diagnósticos seleccionar a los miembros de los altos puestos del gobierno. •HACE MAS DE TRES MIL ANOS ATRÁS. CHINA IMPERIAL •REPÚBLICA DE PLATÓN (S. IV A.C.) se trata el tema de las diferencias entre las personas por su capacidad •PITÁGORAS evaluaba a los aspirantes de su escuela con observaciones fisiognómicas y conductuales ANTECEDENTES FILOSÓFICOS •Sundberg (1977) •El antecedente más antiguo de evaluación psicológica (en el sentido de la moderna selección de personal) PASAJE DE LA BIBLIA (Libro de los Jueces 7 4-6)
  • 4. EDAD MEDIA • Se introducen los exámenes en los medios universitarios con carácter más formal. • Exámenes orales públicos en presencia de tribuna. SIGLO XVIII • Aumenta la demanda y el acceso a la educación. • Comprobación de los méritos individuales . • Elaborando e introduciendo normas sobre la utilización de exámenes escritos. SIGLO XIX • Aparecen los diplomas de graduación. • Según Max Weber (Barbier, 1993), surge un sistema de exámenes de comprobación de una preparación específica, para satisfacer las necesidades de una nueva sociedad jerárquica y burocratizada. • En 1845, Horace Mann comienza a utilizar las primeras técnicas evaluativas del tipo «tests» escritos.
  • 6. Examen oral. Es la antítesis de los exámenes escritos y consiste en pasar al alumno o a un grupo de alumno, a quienes el profesor le realiza una serie de preguntas, estas por lo general buscan una respuesta corta de parte del alumno, pero que a la vez sea analítica. Domiciliario. Es aquel que se lleva a cabo en el hogar, este examen corresponde al uso de las Tics, o lo que es lo mismo, las nuevas herramientas de la comunicación, estos exámenes los realiza el alumno desde el ordenador, bien sea por medio de una plataforma, o bien por medio de la correspondencia virtual, el alumno recibe el examen y debe regresarlo por la misma vía en lapso de tiempo corto.
  • 7. • Esta evaluación consiste en presentar al alumno las preguntas con las respuestas, pero no de forma manifiesta, sino más bien, por medio de la presentación de una serie de alternativas. EXAMEN DE LIBRO ABIERTO • Es aquella prueba, donde el alumno es sometido a una serie de preguntas que puede explanar acorde a su criterio, ya que las interrogantes plasmadas invitan al alumno a la crítica y al análisis, como también a la justificación de los criterios que esgrima junto a su respuesta. EXAMEN DE DESARROLLO
  • 8. Examen escrito. • Es el modelo de examen más común que se aplica en cualquiera de los ámbitos educativos, consiste en la expresión de una serie de preguntas en una hoja que le es entregada al alumno para que explane en la misma las respectivas respuestas. Respuestas múltiples. • Esta evaluación consiste en presentar al alumno las preguntas con las respuestas, pero no de forma manifiesta, sino más bien, por medio de la presentación de una serie de alternativas.