SlideShare una empresa de Scribd logo
Los factores de calidadLos factores de calidad
del aceite de olivadel aceite de oliva
Cata de aceitesCata de aceites
El olivar en EspañaEl olivar en España
 2,4 millones de Hectáreas2,4 millones de Hectáreas
 310 millones de olivos310 millones de olivos
– 93% aceite93% aceite
– 7% aceitunas de aderezo7% aceitunas de aderezo
 1,0 - 1,4 millones de toneladas de aceite1,0 - 1,4 millones de toneladas de aceite
 650.000 productores650.000 productores
 1.750 almazaras1.750 almazaras
 450.000 T consumo interior. Resto450.000 T consumo interior. Resto
exportaciónexportación
Producción por ComunidadesProducción por Comunidades
 AndalucíaAndalucía 82%82%
 ExtremaduraExtremadura 5%5%
 Castilla-La ManchaCastilla-La Mancha 5%5%
 CataluñaCataluña 2%2%
 ValenciaValencia 1,5%1,5%
 AragónAragón 1,0%1,0%
Factores estructuralesFactores estructurales
 SueloSuelo
 ClimaClima
 SituaciónSituación
 AlturaAltura
 Humedad ambientalHumedad ambiental
Las podasLas podas
 De formación.De formación.
 Dar forma al árbolDar forma al árbol
 Quitar chuponesQuitar chupones
 Tronco cortoTronco corto
 Ramas carpinterasRamas carpinteras
 De fructificaciónDe fructificación
 En función del vigor del árbol. Eliminar consumidoresEn función del vigor del árbol. Eliminar consumidores
para que las demás ramas reciban savia. Escamondapara que las demás ramas reciban savia. Escamonda
 Sol en las ramas y sombra en el tronco.Sol en las ramas y sombra en el tronco.
 En épocas de sequía podas más severasEn épocas de sequía podas más severas
 De regeneraciónDe regeneración
 Debe hacerse cuando el árbol presenta síntomas deDebe hacerse cuando el árbol presenta síntomas de
decrepitud.decrepitud.
 Tres meses antes de la floraciónTres meses antes de la floración
RecolecciónRecolección
 Factor determinante de característicasFactor determinante de características
sensoriales del aceitesensoriales del aceite

– ColorColor
– PicantePicante
– AmargoAmargo
– PolifenolesPolifenoles
Maduración aceitunasMaduración aceitunas
 Rendimiento en aceiteRendimiento en aceite
Sistemas de recogidaSistemas de recogida
– OrdeñoOrdeño
– VibradoresVibradores
– VareoVareo
–Aceituna de “vuelo”Aceituna de “vuelo”
–Aceituna de “suelo”Aceituna de “suelo”
MoscaMosca
Factores ocasionalesFactores ocasionales
 AñadaAñada
 AbonadoAbonado
 EnfermedadesEnfermedades
 TratamientosTratamientos
RecolecciónRecolección MomentoMomento
 SistemaSistema
 TransporteTransporte
 El “atrojado”El “atrojado”
AtrojadoAtrojado
AlmazaraAlmazara
 LimpiezaLimpieza
 MolturaciónMolturación
– Trituradores de martilloTrituradores de martillo
PASTAPASTA
– Muelas de piedraMuelas de piedra
 Prensado de la pastaPrensado de la pasta
– Primera presión en fríoPrimera presión en frío
 DecantaciónDecantación
 CentrifugadoCentrifugado
Almazara tradicionalAlmazara tradicional
Prensado de la aceitunaPrensado de la aceituna
Clases de aceiteClases de aceite
 VarietalesVarietales
 EnsambladosEnsamblados
 ““Encabezados”Encabezados”
Clases de aceite VirgenClases de aceite Virgen
 Aceite de oliva virgenAceite de oliva virgen. Es el obtenido. Es el obtenido
exclusivamente por medios mecánicos queexclusivamente por medios mecánicos que
no producen alteración en el aceiteno producen alteración en el aceite
(lavado, decantación, centrifugación y(lavado, decantación, centrifugación y
filtrado). Tiene el olor y el sabor de lafiltrado). Tiene el olor y el sabor de la
aceituna. Tiene la personalidad de la zonaaceituna. Tiene la personalidad de la zona
de procedencia.de procedencia.
– ExtraExtra. De gusto irreprochable y acidez inferior. De gusto irreprochable y acidez inferior
a 1º expresada en ácido oleico. No puede tenera 1º expresada en ácido oleico. No puede tener
ninguna propiedad negativa. El amargo y elninguna propiedad negativa. El amargo y el
picante se consideran positivospicante se consideran positivos
– VirgenVirgen. Acidez inferior a 2 º. Gusto. Acidez inferior a 2 º. Gusto
irreprochableirreprochable
– CorrienteCorriente. Acidez inferior a 3,3 º.. Acidez inferior a 3,3 º.
Denominación no utilizadaDenominación no utilizada
Otras clases de aceiteOtras clases de aceite
 LampanteLampante. Gusto defectuoso y acidez. Gusto defectuoso y acidez
superiora 3,3 º. Debe ser refinado para susuperiora 3,3 º. Debe ser refinado para su
consumo directoconsumo directo
 RefinadoRefinado. Sufre un proceso de rebajado. Sufre un proceso de rebajado
de acidez. Mantiene la composición lipídicade acidez. Mantiene la composición lipídica
inicialinicial
 Aceite de olivaAceite de oliva. Mezcla de aceites. Mezcla de aceites
vírgenes y refinadosvírgenes y refinados
 Aceite de orujo crudoAceite de orujo crudo. El obtenido a. El obtenido a
partir del orujo por medio de disolventes.partir del orujo por medio de disolventes.
 Aceite de orujo refinadoAceite de orujo refinado. El que sufre el. El que sufre el
proceso de refinaciónproceso de refinación
 Aceite de orujo de olivaAceite de orujo de oliva. Mezcla de. Mezcla de
aceite de orujo refinado y aceite de olivaaceite de orujo refinado y aceite de oliva
Variedades de aceite españolasVariedades de aceite españolas
 ArbequinaArbequina EmpeltreEmpeltre
 PicualPicual BlanquetaBlanqueta
 HojiblancaHojiblanca RoyalRoyal
 LechínLechín VerdialVerdial
 PicudaPicuda Changlot, etcChanglot, etc
Variedades extranjerasVariedades extranjeras
 ItaliaItalia
– Frantoio LeccinoFrantoio Leccino
– Biancolilla PendolinoBiancolilla Pendolino
– Dolce Agogia MoraioloDolce Agogia Moraiolo
 FranciaFrancia
– Picholine BouteillanPicholine Bouteillan
 GreciaGrecia
– KoroneikiKoroneiki
 TunezTunez
– ChetouiChetoui
PicualPicual
PicualPicual
 Marteña, lopereña, nevadilloMarteña, lopereña, nevadillo
 Casi la mitad de la producción españolaCasi la mitad de la producción española
 TempranaTemprana
 Alto contenido en oleicoAlto contenido en oleico
 Rica en polifenoles y vitamina E (antioxidantes)Rica en polifenoles y vitamina E (antioxidantes)
 Picante y amarga. (evolucionan maduración)Picante y amarga. (evolucionan maduración)
 Higuera, madera fresca, tomateHiguera, madera fresca, tomate
 Estabilidad y resistencia al enranciamientoEstabilidad y resistencia al enranciamiento
CornicabraCornicabra
CornicabraCornicabra
 Forma curvadaForma curvada
 Muy unida al peciolo (dificultad de recolección)Muy unida al peciolo (dificultad de recolección)
 Maduración tardíaMaduración tardía
 Muy rica en polifenolesy baja en tocoferolesMuy rica en polifenolesy baja en tocoferoles
 Amargor notable (“personalidad”). PicanteAmargor notable (“personalidad”). Picante
 Sabor a almendra y plátano.Sabor a almendra y plátano.
 Ideal para ensamblarIdeal para ensamblar
 Muy establesMuy estables
HojiblancaHojiblanca
HojiblancaHojiblanca
 Casta de Lucena y lucentinoCasta de Lucena y lucentino
 Muy productiva, rendimiento medio,Muy productiva, rendimiento medio,
“vecera”“vecera”
 Maduración tardía. ResistenciaMaduración tardía. Resistencia
desprendimientodesprendimiento
 Ligeramente picante y poco amargaLigeramente picante y poco amarga
 Muy afrutado.Muy afrutado.
 Tomate y aguacateTomate y aguacate
 Alto contenido en Vit. EAlto contenido en Vit. E
 Buena resistencia enranciamientoBuena resistencia enranciamiento
ArbequinaArbequina
ArbequinaArbequina
 PequeñaPequeña
 TempranaTemprana
 Aceite fluidoAceite fluido
 FraganteFragante
 Poco amarga y picante. “Dulce”Poco amarga y picante. “Dulce”
 Manzana verde, almendra, hierbaManzana verde, almendra, hierba
frescafresca
 Rica en insaturadosRica en insaturados
 Enranciamiento prematuroEnranciamiento prematuro
LechinLechin
Lechín de SevillaLechín de Sevilla
 ZorzaleñaZorzaleña
 Productividad elevada. VeceraProductividad elevada. Vecera
 Resistencia al desprendimientoResistencia al desprendimiento
 Equilibrio entre verde, amargo y picanteEquilibrio entre verde, amargo y picante
 Evolución marcada atributos con laEvolución marcada atributos con la
maduraciónmaduración
 Frutado intensoFrutado intenso
 Sabor a almendraSabor a almendra
 Estabilidad al enranciamientoEstabilidad al enranciamiento
PicudoPicudo
PicudoPicudo
 CarrasqueñaCarrasqueña
 Ápice en pezónÁpice en pezón
 Maduración tardíaMaduración tardía
 Aceite fluido (poliinsaturados) y fraganteAceite fluido (poliinsaturados) y fragante
 Amargo y picante equilibrados.Amargo y picante equilibrados.
 Sabores a almendra madura y maderaSabores a almendra madura y madera
frescafresca
 Alto contenido en tocoferolAlto contenido en tocoferol
 Resistencia media al enranciamientoResistencia media al enranciamiento
EmpeltreEmpeltre
EmpeltreEmpeltre
 Aragonesa, VeraAragonesa, Vera
 Sensible a heladas y enfermedadesSensible a heladas y enfermedades
 Maduración temprana.Maduración temprana.
 Alto contenido graso y buen rendimientoAlto contenido graso y buen rendimiento
 Baja resistencia al desprendimientoBaja resistencia al desprendimiento
 Fragante y fluido (poliinsaturados)Fragante y fluido (poliinsaturados)
 Amargo y picantes moderados yAmargo y picantes moderados y
equilibradosequilibrados
 Notas de manzana verdeNotas de manzana verde
FrantoioFrantoio
FrantoioFrantoio
 ItalianaItaliana
 Variedad en expansión en toda laVariedad en expansión en toda la
geografía olivarerageografía olivarera
 Muy frutado y estableMuy frutado y estable
 Poco amargo y ligeramente picante.Poco amargo y ligeramente picante.
 Ideal para ensamblar con cornicabraIdeal para ensamblar con cornicabra
 Recuerdos a manzana madura, maderaRecuerdos a manzana madura, madera
frescafresca
KoroneikiKoroneiki
KoroneikiKoroneiki
 Griega.Griega.
 En expansión (plantaciones en España)En expansión (plantaciones en España)
 Forma asimétricaForma asimétrica
 Muy pequeñaMuy pequeña
 Muy aromática.Muy aromática.
 Estable. Resistencia enranciamientoEstable. Resistencia enranciamiento
 Sabores frutados a manzana y almendra.Sabores frutados a manzana y almendra.
Ligeramente especiadoLigeramente especiado
Propiedades organolépticasPropiedades organolépticas
 SaborSabor
 AromaAroma
 ColorColor
 TexturaTextura
Clasificación gastronómica deClasificación gastronómica de
aceitesaceites
 Suaves e intensosSuaves e intensos
 Frutados y madurosFrutados y maduros
 Picantes, amargos y “dulces”Picantes, amargos y “dulces”
 Frutales (manzana, almendra,Frutales (manzana, almendra,
plátano, aguacate, pimiento, etc)plátano, aguacate, pimiento, etc)
 HerbáceosHerbáceos
 MaderaMadera
Defectos del aceiteDefectos del aceite
 Oxidación (rancidez)Oxidación (rancidez)
 Sabores adquiridosSabores adquiridos
– HumedadHumedad
– EspartoEsparto
– TierraTierra
Denominaciones de Origen (I)Denominaciones de Origen (I)
AndalucíaAndalucía
 BaenaBaena Montoro-AdamuzMontoro-Adamuz
 Priego de Córdoba Sierra de TejedaPriego de Córdoba Sierra de Tejeda
 Sierra de SeguraSierra de Segura Sierra sur de JaénSierra sur de Jaén
 Sierra MáginaSierra Mágina PonientePoniente
GranadaGranada
 Sierra de CazorlaSierra de Cazorla AntequeraAntequera
 Montes de Granada EstepaMontes de Granada Estepa
 Sierra de CádizSierra de Cádiz
Denominaciones de Origen (II)Denominaciones de Origen (II)
 CataluñaCataluña
– Les GarriguesLes Garrigues Baix Ebre yBaix Ebre y
MontsiáMontsiá
– SiuranaSiurana Terra AltaTerra Alta
 ExtemaduraExtemadura
– MonterrubioMonterrubio Gata HurdesGata Hurdes
 OtrasOtras
– Bajo AragónBajo Aragón MallorcaMallorca
– Montes de Toledo ValenciaMontes de Toledo Valencia
– RiojaRioja MurciaMurcia
– MadridMadrid
Denominaciones de OrigenDenominaciones de Origen
El aceite en el restauranteEl aceite en el restaurante
 ¿Aceite o mantequilla?¿Aceite o mantequilla?
 Presentación de la degustaciónPresentación de la degustación
 El servicio de la muestraEl servicio de la muestra
 Prevención de la oxidación del aceitePrevención de la oxidación del aceite
Cata de aceiteCata de aceite
 Oficial en copa azulOficial en copa azul
 En copa transparenteEn copa transparente
 Con panCon pan
 Con patata asadaCon patata asada
Ficha de cata de aceites (I)Ficha de cata de aceites (I)
Nº muestra
Sensaciones olfativas. puntos observaciones
Frutado de aceituna 0-7 puntos Más puntos a mayor
intensidad
Otros frutos 0-3 puntos “”
Verde, Hierba, hoja, etc. 0-5 puntos “”
Armonía 0-20 puntos Más puntos equilibrio
sensaciones
Suma parcial
Ficha de cata de aceites (II)Ficha de cata de aceites (II)
Sensaciones
gustativas
retronasales.
Frutado aceituna 0-10 puntos Más puntos a mayor
intensidad
Dulce 0-4 puntos “”
Amargo 0-4 puntos “”
Picante 0-3 puntos “”
Verde, hierba, hoja, etc. 0-5puntos “”
Armonía 0-20 puntos Mas puntos equilibrio
sensaciones
Suma parcial
Ficha de cata de aceites (III)Ficha de cata de aceites (III)
Sensación final
olfato-gustativa.
Complejidad 0-10
puntos
Más puntos a más aromas y
sabores
Persistencia 0-10
puntos
Más puntos a más tiempo
Suma parcial
Suma Total:
Nombre o firma catador
Copa de cata de aceiteCopa de cata de aceite
Ismael Díaz YuberoIsmael Díaz Yubero
 idiazyubero@yahoo.esidiazyubero@yahoo.es
 91.534.73.22 y 686.20.33.6591.534.73.22 y 686.20.33.65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGENELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
fatimaromancarrero
 
Manual del vino. FENAVIN 2011
Manual del vino. FENAVIN 2011Manual del vino. FENAVIN 2011
Manual del vino. FENAVIN 2011
Luis Fernando Heras Portillo
 
13. vinificacion vinos espumantes
13. vinificacion vinos espumantes13. vinificacion vinos espumantes
13. vinificacion vinos espumantes
Angelo Toledo Molina
 
Intensidad de sabor del aceite coosur
Intensidad de sabor del aceite coosurIntensidad de sabor del aceite coosur
Intensidad de sabor del aceite coosur
Ernesto Ascencios Zorrilla
 
Receta Iberia por Paco Roncero
Receta Iberia por Paco RonceroReceta Iberia por Paco Roncero
Receta Iberia por Paco Roncero
Iberia
 
Catálogo de productos Shopping Navarra
Catálogo de productos Shopping NavarraCatálogo de productos Shopping Navarra
Catálogo de productos Shopping Navarra
azufiaur
 
Navidad Corchito 2011
Navidad  Corchito 2011Navidad  Corchito 2011
Navidad Corchito 2011
corchitoonlinestore
 
Cestas Navidad 2009
Cestas Navidad 2009Cestas Navidad 2009
Cestas Navidad 2009
guest738545
 
20110701 erg uned_motril
20110701 erg uned_motril20110701 erg uned_motril
20110701 erg uned_motril
emiliolime
 
Deber n7
Deber n7Deber n7
Deber n10
Deber n10Deber n10
Deber n10
David Collaguazo
 
recetas saludables
recetas saludablesrecetas saludables
recetas saludables
DanielaChambilla
 
Catálogo Alimentacion 2013
Catálogo Alimentacion 2013 Catálogo Alimentacion 2013
Catálogo Alimentacion 2013
Cascajares
 
Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006
Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006
Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006
Cascajares
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSguest5bb780
 

La actualidad más candente (19)

ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGENELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
ELABORACIÓN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN
 
Manual del vino. FENAVIN 2011
Manual del vino. FENAVIN 2011Manual del vino. FENAVIN 2011
Manual del vino. FENAVIN 2011
 
13. vinificacion vinos espumantes
13. vinificacion vinos espumantes13. vinificacion vinos espumantes
13. vinificacion vinos espumantes
 
Conoce BMA
Conoce BMAConoce BMA
Conoce BMA
 
Intensidad de sabor del aceite coosur
Intensidad de sabor del aceite coosurIntensidad de sabor del aceite coosur
Intensidad de sabor del aceite coosur
 
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]Espumas el bulli [ebook] [spanish]
Espumas el bulli [ebook] [spanish]
 
Receta Iberia por Paco Roncero
Receta Iberia por Paco RonceroReceta Iberia por Paco Roncero
Receta Iberia por Paco Roncero
 
Catálogo de productos Shopping Navarra
Catálogo de productos Shopping NavarraCatálogo de productos Shopping Navarra
Catálogo de productos Shopping Navarra
 
Navidad Corchito 2011
Navidad  Corchito 2011Navidad  Corchito 2011
Navidad Corchito 2011
 
Cestas Navidad 2009
Cestas Navidad 2009Cestas Navidad 2009
Cestas Navidad 2009
 
20110701 erg uned_motril
20110701 erg uned_motril20110701 erg uned_motril
20110701 erg uned_motril
 
Deber n7
Deber n7Deber n7
Deber n7
 
Deber n10
Deber n10Deber n10
Deber n10
 
recetas saludables
recetas saludablesrecetas saludables
recetas saludables
 
Catálogo Alimentacion 2013
Catálogo Alimentacion 2013 Catálogo Alimentacion 2013
Catálogo Alimentacion 2013
 
Taller de salsa de tomate
Taller de salsa de tomateTaller de salsa de tomate
Taller de salsa de tomate
 
Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006
Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006
Recuerdos - Catalogo Cascajares 2006
 
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOSTECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
TECNICAS PARA LA ELABORACION DE VINOS
 
Introduccion informe del vino
Introduccion informe del vinoIntroduccion informe del vino
Introduccion informe del vino
 

Similar a Los factores de calidad del aceite de oliva

Produção Itália
Produção ItáliaProdução Itália
Produção Itália
Agricultura Sao Paulo
 
Macaguifama Aceite virgen extra
Macaguifama Aceite virgen extraMacaguifama Aceite virgen extra
Macaguifama Aceite virgen extra
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Aceite de oliva
Aceite de oliva Aceite de oliva
Aceite de oliva
Ana Marin
 
Aceituna final
Aceituna finalAceituna final
Aceituna final
UrsulaesmeraldaPorra
 
Cuaderno escuela de cata
Cuaderno escuela de cataCuaderno escuela de cata
Cuaderno escuela de cata
Ana García García
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
Javi Sms
 
Presentación almazaras y coop.
Presentación almazaras y coop.Presentación almazaras y coop.
Presentación almazaras y coop.
★ Gustavo Higueras Nieto
 
powerpoint slideshare google
powerpoint slideshare googlepowerpoint slideshare google
powerpoint slideshare googlepatriciameruelo
 
La miel
La mielLa miel
Ceip santa potenciana
Ceip santa potencianaCeip santa potenciana
Ceip santa potenciana
Escalante82
 
Identificación de productos
Identificación de productosIdentificación de productos
Identificación de productos
zombierosales
 
El producto
El productoEl producto
El productoluzses
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
Jose Luis Adan
 
Toletvm, aceite de oliva virgen extra by @premeval
Toletvm, aceite de oliva virgen extra by @premevalToletvm, aceite de oliva virgen extra by @premeval
Toletvm, aceite de oliva virgen extra by @premeval
Premeval Export
 
Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de olivaandreavzo
 
Aceites, vinagres y mantequillas de sabores
Aceites, vinagres y mantequillas de saboresAceites, vinagres y mantequillas de sabores
Aceites, vinagres y mantequillas de saboresGabriela Corona
 

Similar a Los factores de calidad del aceite de oliva (20)

Produção Itália
Produção ItáliaProdução Itália
Produção Itália
 
Macaguifama Aceite virgen extra
Macaguifama Aceite virgen extraMacaguifama Aceite virgen extra
Macaguifama Aceite virgen extra
 
Aceite de oliva
Aceite de oliva Aceite de oliva
Aceite de oliva
 
Aceituna final
Aceituna finalAceituna final
Aceituna final
 
Cuaderno escuela de cata
Cuaderno escuela de cataCuaderno escuela de cata
Cuaderno escuela de cata
 
Macaguifama Aceite con textura firme
Macaguifama Aceite con textura firmeMacaguifama Aceite con textura firme
Macaguifama Aceite con textura firme
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 
Aceites
AceitesAceites
Aceites
 
Presentación almazaras y coop.
Presentación almazaras y coop.Presentación almazaras y coop.
Presentación almazaras y coop.
 
powerpoint slideshare google
powerpoint slideshare googlepowerpoint slideshare google
powerpoint slideshare google
 
D E CÁ L O G O Aceite De Oliva
D E CÁ L O G O Aceite De OlivaD E CÁ L O G O Aceite De Oliva
D E CÁ L O G O Aceite De Oliva
 
La miel
La mielLa miel
La miel
 
Ceip santa potenciana
Ceip santa potencianaCeip santa potenciana
Ceip santa potenciana
 
Martos, el olivo y su aceite
Martos, el olivo y su aceiteMartos, el olivo y su aceite
Martos, el olivo y su aceite
 
Identificación de productos
Identificación de productosIdentificación de productos
Identificación de productos
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
Clasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceitesClasificación de grasas y aceites
Clasificación de grasas y aceites
 
Toletvm, aceite de oliva virgen extra by @premeval
Toletvm, aceite de oliva virgen extra by @premevalToletvm, aceite de oliva virgen extra by @premeval
Toletvm, aceite de oliva virgen extra by @premeval
 
Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de oliva
 
Aceites, vinagres y mantequillas de sabores
Aceites, vinagres y mantequillas de saboresAceites, vinagres y mantequillas de sabores
Aceites, vinagres y mantequillas de sabores
 

Los factores de calidad del aceite de oliva

  • 1. Los factores de calidadLos factores de calidad del aceite de olivadel aceite de oliva Cata de aceitesCata de aceites
  • 2. El olivar en EspañaEl olivar en España  2,4 millones de Hectáreas2,4 millones de Hectáreas  310 millones de olivos310 millones de olivos – 93% aceite93% aceite – 7% aceitunas de aderezo7% aceitunas de aderezo  1,0 - 1,4 millones de toneladas de aceite1,0 - 1,4 millones de toneladas de aceite  650.000 productores650.000 productores  1.750 almazaras1.750 almazaras  450.000 T consumo interior. Resto450.000 T consumo interior. Resto exportaciónexportación
  • 3. Producción por ComunidadesProducción por Comunidades  AndalucíaAndalucía 82%82%  ExtremaduraExtremadura 5%5%  Castilla-La ManchaCastilla-La Mancha 5%5%  CataluñaCataluña 2%2%  ValenciaValencia 1,5%1,5%  AragónAragón 1,0%1,0%
  • 4. Factores estructuralesFactores estructurales  SueloSuelo  ClimaClima  SituaciónSituación  AlturaAltura  Humedad ambientalHumedad ambiental
  • 5. Las podasLas podas  De formación.De formación.  Dar forma al árbolDar forma al árbol  Quitar chuponesQuitar chupones  Tronco cortoTronco corto  Ramas carpinterasRamas carpinteras  De fructificaciónDe fructificación  En función del vigor del árbol. Eliminar consumidoresEn función del vigor del árbol. Eliminar consumidores para que las demás ramas reciban savia. Escamondapara que las demás ramas reciban savia. Escamonda  Sol en las ramas y sombra en el tronco.Sol en las ramas y sombra en el tronco.  En épocas de sequía podas más severasEn épocas de sequía podas más severas  De regeneraciónDe regeneración  Debe hacerse cuando el árbol presenta síntomas deDebe hacerse cuando el árbol presenta síntomas de decrepitud.decrepitud.  Tres meses antes de la floraciónTres meses antes de la floración
  • 6. RecolecciónRecolección  Factor determinante de característicasFactor determinante de características sensoriales del aceitesensoriales del aceite  – ColorColor – PicantePicante – AmargoAmargo – PolifenolesPolifenoles
  • 8.
  • 9.  Rendimiento en aceiteRendimiento en aceite
  • 10. Sistemas de recogidaSistemas de recogida – OrdeñoOrdeño – VibradoresVibradores – VareoVareo –Aceituna de “vuelo”Aceituna de “vuelo” –Aceituna de “suelo”Aceituna de “suelo”
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Factores ocasionalesFactores ocasionales  AñadaAñada  AbonadoAbonado  EnfermedadesEnfermedades  TratamientosTratamientos
  • 21. RecolecciónRecolección MomentoMomento  SistemaSistema  TransporteTransporte  El “atrojado”El “atrojado”
  • 23. AlmazaraAlmazara  LimpiezaLimpieza  MolturaciónMolturación – Trituradores de martilloTrituradores de martillo PASTAPASTA – Muelas de piedraMuelas de piedra  Prensado de la pastaPrensado de la pasta – Primera presión en fríoPrimera presión en frío  DecantaciónDecantación  CentrifugadoCentrifugado
  • 25.
  • 26. Prensado de la aceitunaPrensado de la aceituna
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Clases de aceiteClases de aceite  VarietalesVarietales  EnsambladosEnsamblados  ““Encabezados”Encabezados”
  • 32. Clases de aceite VirgenClases de aceite Virgen  Aceite de oliva virgenAceite de oliva virgen. Es el obtenido. Es el obtenido exclusivamente por medios mecánicos queexclusivamente por medios mecánicos que no producen alteración en el aceiteno producen alteración en el aceite (lavado, decantación, centrifugación y(lavado, decantación, centrifugación y filtrado). Tiene el olor y el sabor de lafiltrado). Tiene el olor y el sabor de la aceituna. Tiene la personalidad de la zonaaceituna. Tiene la personalidad de la zona de procedencia.de procedencia. – ExtraExtra. De gusto irreprochable y acidez inferior. De gusto irreprochable y acidez inferior a 1º expresada en ácido oleico. No puede tenera 1º expresada en ácido oleico. No puede tener ninguna propiedad negativa. El amargo y elninguna propiedad negativa. El amargo y el picante se consideran positivospicante se consideran positivos – VirgenVirgen. Acidez inferior a 2 º. Gusto. Acidez inferior a 2 º. Gusto irreprochableirreprochable – CorrienteCorriente. Acidez inferior a 3,3 º.. Acidez inferior a 3,3 º. Denominación no utilizadaDenominación no utilizada
  • 33. Otras clases de aceiteOtras clases de aceite  LampanteLampante. Gusto defectuoso y acidez. Gusto defectuoso y acidez superiora 3,3 º. Debe ser refinado para susuperiora 3,3 º. Debe ser refinado para su consumo directoconsumo directo  RefinadoRefinado. Sufre un proceso de rebajado. Sufre un proceso de rebajado de acidez. Mantiene la composición lipídicade acidez. Mantiene la composición lipídica inicialinicial  Aceite de olivaAceite de oliva. Mezcla de aceites. Mezcla de aceites vírgenes y refinadosvírgenes y refinados  Aceite de orujo crudoAceite de orujo crudo. El obtenido a. El obtenido a partir del orujo por medio de disolventes.partir del orujo por medio de disolventes.  Aceite de orujo refinadoAceite de orujo refinado. El que sufre el. El que sufre el proceso de refinaciónproceso de refinación  Aceite de orujo de olivaAceite de orujo de oliva. Mezcla de. Mezcla de aceite de orujo refinado y aceite de olivaaceite de orujo refinado y aceite de oliva
  • 34. Variedades de aceite españolasVariedades de aceite españolas  ArbequinaArbequina EmpeltreEmpeltre  PicualPicual BlanquetaBlanqueta  HojiblancaHojiblanca RoyalRoyal  LechínLechín VerdialVerdial  PicudaPicuda Changlot, etcChanglot, etc
  • 35. Variedades extranjerasVariedades extranjeras  ItaliaItalia – Frantoio LeccinoFrantoio Leccino – Biancolilla PendolinoBiancolilla Pendolino – Dolce Agogia MoraioloDolce Agogia Moraiolo  FranciaFrancia – Picholine BouteillanPicholine Bouteillan  GreciaGrecia – KoroneikiKoroneiki  TunezTunez – ChetouiChetoui
  • 37. PicualPicual  Marteña, lopereña, nevadilloMarteña, lopereña, nevadillo  Casi la mitad de la producción españolaCasi la mitad de la producción española  TempranaTemprana  Alto contenido en oleicoAlto contenido en oleico  Rica en polifenoles y vitamina E (antioxidantes)Rica en polifenoles y vitamina E (antioxidantes)  Picante y amarga. (evolucionan maduración)Picante y amarga. (evolucionan maduración)  Higuera, madera fresca, tomateHiguera, madera fresca, tomate  Estabilidad y resistencia al enranciamientoEstabilidad y resistencia al enranciamiento
  • 39. CornicabraCornicabra  Forma curvadaForma curvada  Muy unida al peciolo (dificultad de recolección)Muy unida al peciolo (dificultad de recolección)  Maduración tardíaMaduración tardía  Muy rica en polifenolesy baja en tocoferolesMuy rica en polifenolesy baja en tocoferoles  Amargor notable (“personalidad”). PicanteAmargor notable (“personalidad”). Picante  Sabor a almendra y plátano.Sabor a almendra y plátano.  Ideal para ensamblarIdeal para ensamblar  Muy establesMuy estables
  • 41. HojiblancaHojiblanca  Casta de Lucena y lucentinoCasta de Lucena y lucentino  Muy productiva, rendimiento medio,Muy productiva, rendimiento medio, “vecera”“vecera”  Maduración tardía. ResistenciaMaduración tardía. Resistencia desprendimientodesprendimiento  Ligeramente picante y poco amargaLigeramente picante y poco amarga  Muy afrutado.Muy afrutado.  Tomate y aguacateTomate y aguacate  Alto contenido en Vit. EAlto contenido en Vit. E  Buena resistencia enranciamientoBuena resistencia enranciamiento
  • 43. ArbequinaArbequina  PequeñaPequeña  TempranaTemprana  Aceite fluidoAceite fluido  FraganteFragante  Poco amarga y picante. “Dulce”Poco amarga y picante. “Dulce”  Manzana verde, almendra, hierbaManzana verde, almendra, hierba frescafresca  Rica en insaturadosRica en insaturados  Enranciamiento prematuroEnranciamiento prematuro
  • 45. Lechín de SevillaLechín de Sevilla  ZorzaleñaZorzaleña  Productividad elevada. VeceraProductividad elevada. Vecera  Resistencia al desprendimientoResistencia al desprendimiento  Equilibrio entre verde, amargo y picanteEquilibrio entre verde, amargo y picante  Evolución marcada atributos con laEvolución marcada atributos con la maduraciónmaduración  Frutado intensoFrutado intenso  Sabor a almendraSabor a almendra  Estabilidad al enranciamientoEstabilidad al enranciamiento
  • 47. PicudoPicudo  CarrasqueñaCarrasqueña  Ápice en pezónÁpice en pezón  Maduración tardíaMaduración tardía  Aceite fluido (poliinsaturados) y fraganteAceite fluido (poliinsaturados) y fragante  Amargo y picante equilibrados.Amargo y picante equilibrados.  Sabores a almendra madura y maderaSabores a almendra madura y madera frescafresca  Alto contenido en tocoferolAlto contenido en tocoferol  Resistencia media al enranciamientoResistencia media al enranciamiento
  • 49. EmpeltreEmpeltre  Aragonesa, VeraAragonesa, Vera  Sensible a heladas y enfermedadesSensible a heladas y enfermedades  Maduración temprana.Maduración temprana.  Alto contenido graso y buen rendimientoAlto contenido graso y buen rendimiento  Baja resistencia al desprendimientoBaja resistencia al desprendimiento  Fragante y fluido (poliinsaturados)Fragante y fluido (poliinsaturados)  Amargo y picantes moderados yAmargo y picantes moderados y equilibradosequilibrados  Notas de manzana verdeNotas de manzana verde
  • 51. FrantoioFrantoio  ItalianaItaliana  Variedad en expansión en toda laVariedad en expansión en toda la geografía olivarerageografía olivarera  Muy frutado y estableMuy frutado y estable  Poco amargo y ligeramente picante.Poco amargo y ligeramente picante.  Ideal para ensamblar con cornicabraIdeal para ensamblar con cornicabra  Recuerdos a manzana madura, maderaRecuerdos a manzana madura, madera frescafresca
  • 53. KoroneikiKoroneiki  Griega.Griega.  En expansión (plantaciones en España)En expansión (plantaciones en España)  Forma asimétricaForma asimétrica  Muy pequeñaMuy pequeña  Muy aromática.Muy aromática.  Estable. Resistencia enranciamientoEstable. Resistencia enranciamiento  Sabores frutados a manzana y almendra.Sabores frutados a manzana y almendra. Ligeramente especiadoLigeramente especiado
  • 54. Propiedades organolépticasPropiedades organolépticas  SaborSabor  AromaAroma  ColorColor  TexturaTextura
  • 55. Clasificación gastronómica deClasificación gastronómica de aceitesaceites  Suaves e intensosSuaves e intensos  Frutados y madurosFrutados y maduros  Picantes, amargos y “dulces”Picantes, amargos y “dulces”  Frutales (manzana, almendra,Frutales (manzana, almendra, plátano, aguacate, pimiento, etc)plátano, aguacate, pimiento, etc)  HerbáceosHerbáceos  MaderaMadera
  • 56. Defectos del aceiteDefectos del aceite  Oxidación (rancidez)Oxidación (rancidez)  Sabores adquiridosSabores adquiridos – HumedadHumedad – EspartoEsparto – TierraTierra
  • 57. Denominaciones de Origen (I)Denominaciones de Origen (I) AndalucíaAndalucía  BaenaBaena Montoro-AdamuzMontoro-Adamuz  Priego de Córdoba Sierra de TejedaPriego de Córdoba Sierra de Tejeda  Sierra de SeguraSierra de Segura Sierra sur de JaénSierra sur de Jaén  Sierra MáginaSierra Mágina PonientePoniente GranadaGranada  Sierra de CazorlaSierra de Cazorla AntequeraAntequera  Montes de Granada EstepaMontes de Granada Estepa  Sierra de CádizSierra de Cádiz
  • 58. Denominaciones de Origen (II)Denominaciones de Origen (II)  CataluñaCataluña – Les GarriguesLes Garrigues Baix Ebre yBaix Ebre y MontsiáMontsiá – SiuranaSiurana Terra AltaTerra Alta  ExtemaduraExtemadura – MonterrubioMonterrubio Gata HurdesGata Hurdes  OtrasOtras – Bajo AragónBajo Aragón MallorcaMallorca – Montes de Toledo ValenciaMontes de Toledo Valencia – RiojaRioja MurciaMurcia – MadridMadrid
  • 60. El aceite en el restauranteEl aceite en el restaurante  ¿Aceite o mantequilla?¿Aceite o mantequilla?  Presentación de la degustaciónPresentación de la degustación  El servicio de la muestraEl servicio de la muestra  Prevención de la oxidación del aceitePrevención de la oxidación del aceite
  • 61. Cata de aceiteCata de aceite  Oficial en copa azulOficial en copa azul  En copa transparenteEn copa transparente  Con panCon pan  Con patata asadaCon patata asada
  • 62. Ficha de cata de aceites (I)Ficha de cata de aceites (I) Nº muestra Sensaciones olfativas. puntos observaciones Frutado de aceituna 0-7 puntos Más puntos a mayor intensidad Otros frutos 0-3 puntos “” Verde, Hierba, hoja, etc. 0-5 puntos “” Armonía 0-20 puntos Más puntos equilibrio sensaciones Suma parcial
  • 63. Ficha de cata de aceites (II)Ficha de cata de aceites (II) Sensaciones gustativas retronasales. Frutado aceituna 0-10 puntos Más puntos a mayor intensidad Dulce 0-4 puntos “” Amargo 0-4 puntos “” Picante 0-3 puntos “” Verde, hierba, hoja, etc. 0-5puntos “” Armonía 0-20 puntos Mas puntos equilibrio sensaciones Suma parcial
  • 64. Ficha de cata de aceites (III)Ficha de cata de aceites (III) Sensación final olfato-gustativa. Complejidad 0-10 puntos Más puntos a más aromas y sabores Persistencia 0-10 puntos Más puntos a más tiempo Suma parcial Suma Total: Nombre o firma catador
  • 65. Copa de cata de aceiteCopa de cata de aceite
  • 66.
  • 67. Ismael Díaz YuberoIsmael Díaz Yubero  idiazyubero@yahoo.esidiazyubero@yahoo.es  91.534.73.22 y 686.20.33.6591.534.73.22 y 686.20.33.65