SlideShare una empresa de Scribd logo
MARTOS, EL OLIVO YMARTOS, EL OLIVO Y
SU ACEITESU ACEITE
José Hornos GarcíaJosé Hornos García
Colegio San Antonio de PaduaColegio San Antonio de Padua
MartosMartos
El olivar de Martos es tradicional. Más del 60% de lasEl olivar de Martos es tradicional. Más del 60% de las
plantas tiene una edad superior a los 200 años.plantas tiene una edad superior a los 200 años.
Entre este bosque de olivos, emplazado en elEntre este bosque de olivos, emplazado en el
primer municipio productor de aceite de oliva delprimer municipio productor de aceite de oliva del
mundo, destacan los denominados Olivosmundo, destacan los denominados Olivos
Centenarios.Centenarios.
Resulta difícil encontrar unResulta difícil encontrar un
árbol que acumule tantaárbol que acumule tanta
carga simbólica como elcarga simbólica como el
olivo: símbolo de paz yolivo: símbolo de paz y
victoria, árbol bendito,victoria, árbol bendito,
árbol de la inmortalidad,árbol de la inmortalidad,
de la paz, de lade la paz, de la
misericordia, de lamisericordia, de la
sabiduría y de lasabiduría y de la
prosperidad.prosperidad.
Variedades de OlivoVariedades de Olivo
PICUALPICUAL
Representa el 20% del olivarRepresenta el 20% del olivar
mundial y en España alcanzamundial y en España alcanza
el 50%. Su difusión geográficael 50%. Su difusión geográfica
está ligada a Andalucía,está ligada a Andalucía,
principal región productora delprincipal región productora del
mundo y , en concreto, a lasmundo y , en concreto, a las
provincias de Jaén, Córdoba yprovincias de Jaén, Córdoba y
Granada. También estáGranada. También está
presente en Málaga, Ciudadpresente en Málaga, Ciudad
Real y Badajoz.Real y Badajoz.
Los olivos picuales tienen unaLos olivos picuales tienen una
alta productividad, siendo éstaalta productividad, siendo ésta
una de las razones por las queuna de las razones por las que
se han intensificado tanto susse han intensificado tanto sus
plantaciones. Es un tipo deplantaciones. Es un tipo de
árbol que se adapta a diversasárbol que se adapta a diversas
condiciones de clima y suelo ycondiciones de clima y suelo y
es tolerante a las heladas,es tolerante a las heladas,
pero poco resistente a lapero poco resistente a la
sequía y a los terrenos muysequía y a los terrenos muy
calizos. La maduración de suscalizos. La maduración de sus
frutos transcurre desde lafrutos transcurre desde la
segunda semana desegunda semana de
noviembre hasta la tercera denoviembre hasta la tercera de
diciembrediciembre
Tiene un rendimiento grasoTiene un rendimiento graso
elevado ( puede alcanzarelevado ( puede alcanzar
hasta el 27%), un elevadohasta el 27%), un elevado
índice de estabilidad y un altoíndice de estabilidad y un alto
contenido en ácido oleico.contenido en ácido oleico.
También ofrece una elevadaTambién ofrece una elevada
resistencia al enranciamientoresistencia al enranciamiento
provocado por la cantidad deprovocado por la cantidad de
antioxidantes naturales queantioxidantes naturales que
contiene. Su elevadocontiene. Su elevado
contenido en polifenoles, locontenido en polifenoles, lo
convierten en el aceite másconvierten en el aceite más
estable que existe.estable que existe.
Aromas y saboresAromas y sabores
Habría que diferenciar entre el deHabría que diferenciar entre el de
llano y el de montaña. Losllano y el de montaña. Los
aceites de llano son aceites deaceites de llano son aceites de
gran cuerpo, normalmentegran cuerpo, normalmente
amargos, con cierto sabor aamargos, con cierto sabor a
madera. Los de montaña,madera. Los de montaña,
suelen ser más suavessuelen ser más suaves
aunque con un sabor "aaunque con un sabor "a
fresco" y agradable.fresco" y agradable.
HOJIBLANCAHOJIBLANCA
Tiene su área de influencia por elTiene su área de influencia por el
este de la provincia de Sevilla,este de la provincia de Sevilla,
el sur de Córdoba y todo elel sur de Córdoba y todo el
norte de la provincia denorte de la provincia de
Málaga.Málaga.
Puede suponer el 16 % del olivarPuede suponer el 16 % del olivar
andaluz. También se laandaluz. También se la
conoce en Andalucía bajo elconoce en Andalucía bajo el
nombre de Lucentino, por losnombre de Lucentino, por los
reflejos metalizados que tienenreflejos metalizados que tienen
sus hojas cuando les da el sol.sus hojas cuando les da el sol.
Las aceitunas hojiblancasLas aceitunas hojiblancas
sirven tanto para aceitunas desirven tanto para aceitunas de
mesa negra por la firmemesa negra por la firme
textura de su pulpa, como paratextura de su pulpa, como para
la producción de aceite.la producción de aceite.
Suponer el 16 % del olivarSuponer el 16 % del olivar
andaluz. Las aceitunasandaluz. Las aceitunas
hojiblancas sirven tanto parahojiblancas sirven tanto para
aceitunas de mesa negra poraceitunas de mesa negra por
la firme textura de su pulpa,la firme textura de su pulpa,
como para la producción decomo para la producción de
aceite.aceite.
La maduración de sus frutos esLa maduración de sus frutos es
algo tardía, desde finales dealgo tardía, desde finales de
noviembre a finales denoviembre a finales de
diciembre y una vez maduro eldiciembre y una vez maduro el
fruto presenta resistencia alfruto presenta resistencia al
desprendimiento, con lo quedesprendimiento, con lo que
su recolección es dificultosa.su recolección es dificultosa.
Su rendimiento en aceite esSu rendimiento en aceite es
bajo, con una media entre 17-bajo, con una media entre 17-
19%.19%.
Aromas y saboresAromas y sabores
Presentan una inmensa gamaPresentan una inmensa gama
aunque predominan losaunque predominan los
sabores vegetales. Sonsabores vegetales. Son
valores comunes los atributosvalores comunes los atributos
de dulzura al inicio de la cata,de dulzura al inicio de la cata,
frutado de hierba fresca en elfrutado de hierba fresca en el
aroma, ligero amargor a frutaaroma, ligero amargor a fruta
verde y otras frutas que averde y otras frutas que a
veces recuerdan a unaveces recuerdan a una
macedonia, ligero picante enmacedonia, ligero picante en
garganta y regusto finalgarganta y regusto final
almendrado.almendrado.
PICUDOPICUDO
Es seguramente la variedad más emblemática de CórdobaEs seguramente la variedad más emblemática de Córdoba
y está amparada por la DO de Baena y Priego dey está amparada por la DO de Baena y Priego de
Córdoba.Córdoba.
En el pueblo de Luque se le llama "pajarero". Este nombreEn el pueblo de Luque se le llama "pajarero". Este nombre
le viene porque se dice que su aceite es tan dulce quele viene porque se dice que su aceite es tan dulce que
en el momento de la maduración los pájaros pican losen el momento de la maduración los pájaros pican los
frutos. Esta variedad se encuentra muy difundida en lasfrutos. Esta variedad se encuentra muy difundida en las
provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén..provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén..
La maduración de sus frutosLa maduración de sus frutos
transcurre entre la cuartatranscurre entre la cuarta
semana de noviembresemana de noviembre
hasta final de diciembre yhasta final de diciembre y
el rendimiento graso esel rendimiento graso es
alto, sin llegar a losalto, sin llegar a los
valores de la picual, perovalores de la picual, pero
con cifras cercanas alcon cifras cercanas al
20%. Las aceitunas20%. Las aceitunas
picudo también sepicudo también se
destinan para aceitunasdestinan para aceitunas
de mesa.de mesa.
Aromas y saboresAromas y sabores
Se puede encontrar ligerosSe puede encontrar ligeros
sabores y aromas quesabores y aromas que
recuerdan a frutasrecuerdan a frutas
exóticas, así comoexóticas, así como
manzana y almendrados.manzana y almendrados.
Por su composición enPor su composición en
ácidos grasos, la picudoácidos grasos, la picudo
se coloca en la gama dese coloca en la gama de
aceites delicados ante laaceites delicados ante la
oxidación, por lo que seoxidación, por lo que se
complementa con otrascomplementa con otras
variedades como lavariedades como la
picual.picual.
LECHINLECHIN
Se extiende por las provincias deSe extiende por las provincias de
Sevilla, Córdoba, Cádiz,Sevilla, Córdoba, Cádiz,
Málaga y Huelva.Málaga y Huelva.
Su nombre corresponde al colorSu nombre corresponde al color
blanquecino de su pulpa y deblanquecino de su pulpa y de
su mosto oleoso (mezcla desu mosto oleoso (mezcla de
agua de vegetación y aceite).agua de vegetación y aceite).
Es una variedad vigorosa. EsEs una variedad vigorosa. Es
capaz de soportar bien lascapaz de soportar bien las
sequías y los fríos invernales ysequías y los fríos invernales y
se adapta a los terrenosse adapta a los terrenos
calizos y pobres. Sin embargo,calizos y pobres. Sin embargo,
su contenido en aceite (ácidosu contenido en aceite (ácido
graso) no es muy alto, engraso) no es muy alto, en
torno al 18 %,torno al 18 %,
Aromas y saboresAromas y sabores
Son aceites con saboresSon aceites con sabores
vegetales, amargor medio yvegetales, amargor medio y
un postgusto a almendraun postgusto a almendra
verde en boca. Por loverde en boca. Por lo
general no se suelengeneral no se suelen
comercializar aceitescomercializar aceites
monovarietales de Lechín,monovarietales de Lechín,
pero si interviene parapero si interviene para
complementar a otrascomplementar a otras
variedades como lavariedades como la
hojiblanca y picualhojiblanca y picual
VERDIALVERDIAL
Es una variedad típica de la zona de la comarca de laEs una variedad típica de la zona de la comarca de la
Axarquía, en el Sureste de la provincia de Málaga.Axarquía, en el Sureste de la provincia de Málaga.
Aromas y saboresAromas y sabores
Los aceites son afrutados con sabor muy dulce yLos aceites son afrutados con sabor muy dulce y
agradable sin ningún tipo de amargor o picante. Suagradable sin ningún tipo de amargor o picante. Su
composición hace que se sea necesario protegerlos delcomposición hace que se sea necesario protegerlos del
calor, luz y aire para su mejor conservación. En Málagacalor, luz y aire para su mejor conservación. En Málaga
es posible encontrar monovarietales de Verdial, pero loes posible encontrar monovarietales de Verdial, pero lo
normal es que se mezclen con los de la variedadnormal es que se mezclen con los de la variedad
hojiblanca resultando una mezcla organoléptica perfectohojiblanca resultando una mezcla organoléptica perfecto
y con una estabilidad mediay con una estabilidad media
ARBEQUINAARBEQUINA
Es una de las más conocidas de España. Es originaria de la localidadEs una de las más conocidas de España. Es originaria de la localidad
de Arbeca, en la comarca leridana de Les Garrigues, de donde lede Arbeca, en la comarca leridana de Les Garrigues, de donde le
viene el nombre.viene el nombre.
Su origen según la historia está en Mallorca. Cuenta la tradición que elSu origen según la historia está en Mallorca. Cuenta la tradición que el
Rey Jaime I la trajo a Cataluña desde Mallorca y que uno de susRey Jaime I la trajo a Cataluña desde Mallorca y que uno de sus
súbditos, el Señor de Arbeca, plantó esta variedad en su feudo.súbditos, el Señor de Arbeca, plantó esta variedad en su feudo.
Otros consideran que llegó a la península a través de losOtros consideran que llegó a la península a través de los
templarios.templarios.
Se extiende por las provincias de Tarragona (DO Siurana) y LéridaSe extiende por las provincias de Tarragona (DO Siurana) y Lérida
(DO Les Garrigues) ambas en la comunidad de Cataluña . También(DO Les Garrigues) ambas en la comunidad de Cataluña . También
está presente en las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel. Losestá presente en las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel. Los
aceites amparados bajo la DO del Bajo Aragón admiten hasta unaceites amparados bajo la DO del Bajo Aragón admiten hasta un
20% de arbequina. Utilmamente, se ha extendido su cultivo en20% de arbequina. Utilmamente, se ha extendido su cultivo en
Andalucía.Andalucía.
Las arbequinas son aceitunasLas arbequinas son aceitunas
pequeñas, pero muypequeñas, pero muy
apreciadas por su precozapreciadas por su precoz
entrada en producción, con unentrada en producción, con un
periodo medio de maduraciónperiodo medio de maduración
entre la segunda semana deentre la segunda semana de
diciembre y la segunda dediciembre y la segunda de
enero, elevada productividad yenero, elevada productividad y
buen rendimiento graso, sobrebuen rendimiento graso, sobre
20,5 % de aceite, que lo sitúa20,5 % de aceite, que lo sitúa
entre las variedades conentre las variedades con
mayor porcentaje demayor porcentaje de
extracción de aceite.extracción de aceite.
Aromas y saboresAromas y sabores
Son aceites que presentan un olorSon aceites que presentan un olor
afrutado fresco con aromas aafrutado fresco con aromas a
almendras y otras frutas. Amarganalmendras y otras frutas. Amargan
y pican muy poco sino nada, lay pican muy poco sino nada, la
nota de astringencia no aparecenota de astringencia no aparece
nunca y de entrada presentan unanunca y de entrada presentan una
gran suavidad y ofrecen unagran suavidad y ofrecen una
sensación táctil de almendradosensación táctil de almendrado
muy agradable y delicada.muy agradable y delicada.
Los podríamos describir como aceitesLos podríamos describir como aceites
de características armoniosas,de características armoniosas,
suaves, ligeros, delicados, dulces,suaves, ligeros, delicados, dulces,
casi siempre almendrados y concasi siempre almendrados y con
un aroma a frutos madurosun aroma a frutos maduros
(papilla de frutas y manzana) , en(papilla de frutas y manzana) , en
los que a veces se atisban aromaslos que a veces se atisban aromas
exóticos.exóticos.
Sin embargo, también se da el tipo deSin embargo, también se da el tipo de
aceite frutado ligeramente verde yaceite frutado ligeramente verde y
medianamente amargo, picante ymedianamente amargo, picante y
dulce. Este aceite corresponde aldulce. Este aceite corresponde al
de principio de campaña, cuandode principio de campaña, cuando
las aceitunas están todavía verdeslas aceitunas están todavía verdes
y esta característica se reflejay esta característica se refleja
lógicamente en el perfillógicamente en el perfil
organoléptico del aceite.organoléptico del aceite.
Por su composición son algo másPor su composición son algo más
delicados que otras variedadesdelicados que otras variedades
frente a la oxidación y una vezfrente a la oxidación y una vez
envasados es muy importante queenvasados es muy importante que
estén al resguardo de la luz y elestén al resguardo de la luz y el
calorcalor
EMPELTREEMPELTRE
Su área de cultivo se extiende desde las provincias deSu área de cultivo se extiende desde las provincias de
Logroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provinciaLogroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provincia
de Tarragona, dándose incluso en las Islas Baleares.de Tarragona, dándose incluso en las Islas Baleares.
Ocupa casi el 85% de las comarcas del Bajo AragónOcupa casi el 85% de las comarcas del Bajo Aragón
Turolense, extendiéndose a través de las tierras deTurolense, extendiéndose a través de las tierras de
Alcañiz, Calaceite, Valderrobres, Castellote y la SerraníaAlcañiz, Calaceite, Valderrobres, Castellote y la Serranía
de Montalbán, situadas en el límite entre Aragón yde Montalbán, situadas en el límite entre Aragón y
Cataluña.Cataluña.
Es uno de los olivos más antiguos de España. PuedeEs uno de los olivos más antiguos de España. Puede
alcanzar una gran envergadura, aunque su capacidadalcanzar una gran envergadura, aunque su capacidad
de enraizamiento es baja, lo que obliga a practicar elde enraizamiento es baja, lo que obliga a practicar el
injerto como principal método de propagación. Deinjerto como principal método de propagación. De
hecho, parece ser que su nombre deriva de la palabrahecho, parece ser que su nombre deriva de la palabra
catalana "empelt" que significa injerto, ya que estácatalana "empelt" que significa injerto, ya que está
variedad se injertó sobre otras más antiguas.variedad se injertó sobre otras más antiguas.
Sus hojas son de colorSus hojas son de color
verde oscuro y muyverde oscuro y muy
brillantes; susbrillantes; sus
aceitunas deaceitunas de
tonalidad negratonalidad negra
azabache. Lasazabache. Las
aceitunas tienen unaceitunas tienen un
rendimiento graso enrendimiento graso en
torno al 18,3%. Latorno al 18,3%. La
maduración de susmaduración de sus
frutos es temprana,frutos es temprana,
desde la primeradesde la primera
semana desemana de
Noviembre a laNoviembre a la
primera de diciembre.primera de diciembre.
Aromas y saboresAromas y sabores
Su aceite es de texturaSu aceite es de textura
fluida, con un olorfluida, con un olor
afrutado suave y deafrutado suave y de
sabor delicado, dulcesabor delicado, dulce
y algo almendrado.y algo almendrado.
Casi nunca presentanCasi nunca presentan
amargor ni picor. Sonamargor ni picor. Son
aceites muyaceites muy
agradables en boca,agradables en boca,
muy dulces y suavesmuy dulces y suaves
MANZANILLA CACEREÑAMANZANILLA CACEREÑA
Se cultiva en la AltaSe cultiva en la Alta
Extremadura ( Sierra deExtremadura ( Sierra de
Gata, Las Hurdes, ValleGata, Las Hurdes, Valle
del Jerte y la Vera).del Jerte y la Vera).
Ocupa una superficie delOcupa una superficie del
95% del olivar de esta95% del olivar de esta
zona y es la variedadzona y es la variedad
protegida de laprotegida de la
Denominación de Origen,Denominación de Origen,
- actualmente en trámite-,- actualmente en trámite-,
Gata-Hurdes. Se destinaGata-Hurdes. Se destina
tanto a mesa como atanto a mesa como a
almazara.almazara.
Aromas y saboresAromas y sabores
Da unos aceites queDa unos aceites que
exhiben bastante cuerpo,exhiben bastante cuerpo,
con aromas herbáceos,con aromas herbáceos,
picante y amargor en elpicante y amargor en el
rango medio-alto yrango medio-alto y
aromas a otros frutos/asaromas a otros frutos/as
maduros, especialmentemaduros, especialmente
plátano dulceplátano dulce
VERDIAL DE BADAJOZVERDIAL DE BADAJOZ
Se extiende por la provinciaSe extiende por la provincia
de Badajoz, en lo que esde Badajoz, en lo que es
la Baja Extremadura,la Baja Extremadura,
ocupando el 53% delocupando el 53% del
olivar de la comarcaolivar de la comarca
pacense de Tierra depacense de Tierra de
Barros.Barros.
En Portugal ocupa la zonaEn Portugal ocupa la zona
del Alentejo y el Algarve.del Alentejo y el Algarve.
La verdial se utiliza tantoLa verdial se utiliza tanto
para aceituna de mesapara aceituna de mesa
como para almazara,como para almazara,
donde son muydonde son muy
apreciadas por su altoapreciadas por su alto
rendimiento graso enrendimiento graso en
torno al 22%.torno al 22%.
Aromas y saboresAromas y sabores
Son aceites con un frutadoSon aceites con un frutado
medio- alto y su sabor esmedio- alto y su sabor es
algo amargo y picantealgo amargo y picante
BLANQUETABLANQUETA
Es la variedad principal del Levante español, cuyoEs la variedad principal del Levante español, cuyo
nombre hace referencia al color claro de la aceituna.nombre hace referencia al color claro de la aceituna.
Muy productiva, pero sensible a los cambios bruscos deMuy productiva, pero sensible a los cambios bruscos de
temperatura y a los inviernos duros.temperatura y a los inviernos duros.
Aromas y saboresAromas y sabores
El aceite es muy aromático y con un elevado índice deEl aceite es muy aromático y con un elevado índice de
ácido linoleico. Los aceites más reconocidos procedenácido linoleico. Los aceites más reconocidos proceden
de las comarcas de Sierra del Espadán y de la montañade las comarcas de Sierra del Espadán y de la montaña
de Alicantede Alicante
CORNICABRACORNICABRA
Es en número de hectáreas cultivadas, la segundaEs en número de hectáreas cultivadas, la segunda
en importancia, pero la tercera en producción.en importancia, pero la tercera en producción.
Originaria de Mora de Toledo, su área de cultivoOriginaria de Mora de Toledo, su área de cultivo
abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real,abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real,
en la Comunidad de Castilla la Mancha. Suen la Comunidad de Castilla la Mancha. Su
nombre proviene de la característica forma denombre proviene de la característica forma de
cuerno de su fruto. También llamadacuerno de su fruto. También llamada
cornezuelo, es variedad principal de la DOcornezuelo, es variedad principal de la DO
Montes de Toledo.Montes de Toledo.
Tiene una gran resistencia aTiene una gran resistencia a
las sequías, heladas ylas sequías, heladas y
fríos invernales, lo quefríos invernales, lo que
nos indica que siendonos indica que siendo
árbol mediterráneo se haárbol mediterráneo se ha
adaptado perfectamente aadaptado perfectamente a
un clima continental. Alun clima continental. Al
final de su maduración sefinal de su maduración se
caracteriza por un intensocaracteriza por un intenso
color violáceo. Tiene uncolor violáceo. Tiene un
rendimiento graso enrendimiento graso en
torno al 19%.torno al 19%.
Aromas y saboresAromas y sabores
Son aceites frutados ySon aceites frutados y
aromáticos, mostrandoaromáticos, mostrando
valores medios de amargo yvalores medios de amargo y
picante.picante.
Cuando se obtienen deCuando se obtienen de
aceitunas más maduras, alaceitunas más maduras, al
final de la cosecha, esfinal de la cosecha, es
característica la aparicióncaracterística la aparición
de distintos sabores yde distintos sabores y
texturas a frutos exóticostexturas a frutos exóticos
como el aguacate.como el aguacate.
Los aceites de CornicabraLos aceites de Cornicabra
presentan un notablepresentan un notable
equilibrio entre el dulce a laequilibrio entre el dulce a la
entrada, amargo a hojasentrada, amargo a hojas
verdes y el picante deverdes y el picante de
intensidad media. Sonintensidad media. Son
aceites estables debido aaceites estables debido a
su alto contenido en ácidossu alto contenido en ácidos
grasos monoinsaturadosgrasos monoinsaturados
FABRICACIÓN DEL ACEITEFABRICACIÓN DEL ACEITE
TIPOS ACEITE DE OLIVATIPOS ACEITE DE OLIVA
 Los diferentes tipos de Aceite de Oliva seLos diferentes tipos de Aceite de Oliva se
clasifican en función de su variedad,clasifican en función de su variedad,
calidad, grado de acidez, métodos decalidad, grado de acidez, métodos de
extracción y características sensoriales:extracción y características sensoriales:
sabor, olor, color.sabor, olor, color.
 ¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de
oliva virgen?oliva virgen? Es elEs el
aceite obtenido del frutoaceite obtenido del fruto
del olivo únicamente pordel olivo únicamente por
procedimientosprocedimientos
mecánicos o físicosmecánicos o físicos
(lavado, prensado,(lavado, prensado,
decantación,decantación,
centrifugación ycentrifugación y
filtrado), realizados enfiltrado), realizados en
unas condicionesunas condiciones
térmicas especiales quetérmicas especiales que
garantizan que no segarantizan que no se
produzcan alteracionesproduzcan alteraciones
algunas del productoalgunas del producto
final.final.

¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de
oliva virgen extra?oliva virgen extra? EsEs
el aceite de oliva virgenel aceite de oliva virgen
con un olor y saborcon un olor y sabor
absolutamente perfecto.absolutamente perfecto.
Es muy indicado para suEs muy indicado para su
uso en crudo comouso en crudo como
puede ser la elaboraciónpuede ser la elaboración
de todo tipo de aliñosde todo tipo de aliños
para ensaladas .para ensaladas .

 ¿Qué significa¿Qué significa
''primera presión'' o''primera presión'' o
''obtenido en frío''?''obtenido en frío''? SeSe
referiere a los diferentesreferiere a los diferentes
procedimientos con losprocedimientos con los
que se obtiene el aceiteque se obtiene el aceite
de oliva virgen extra yde oliva virgen extra y
que tienen en común queque tienen en común que
son exclusivamenteson exclusivamente
mecánicos o físicos.mecánicos o físicos.
 ¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de
oliva refinado?oliva refinado? Es elEs el
aceite que es obtenidoaceite que es obtenido
mediante un proceso demediante un proceso de
refino de un aceite derefino de un aceite de
oliva virgen que no esoliva virgen que no es
apto para consumoapto para consumo
directo debido a susdirecto debido a sus
características sabor,características sabor,
color, olor, deseadas, elcolor, olor, deseadas, el
aceite de oliva refinadoaceite de oliva refinado
es acondicionado oes acondicionado o
encabezado con aceiteencabezado con aceite
de oliva virgen extrade oliva virgen extra
resultando así un aceiteresultando así un aceite
de oliva suave ode oliva suave o
intenso…intenso…
 ¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de
orujo de oliva crudo?orujo de oliva crudo?
Es el aceite que seEs el aceite que se
consigue a partir de laconsigue a partir de la
parte sólida de lasparte sólida de las
aceitunas que quedaaceitunas que queda
después de haber sidodespués de haber sido
prensadas y para cuyaprensadas y para cuya
extracción es necesarioextracción es necesario
el uso de disolventesel uso de disolventes
químicos. Para suquímicos. Para su
consumo necesita serconsumo necesita ser
refinado y encabezadorefinado y encabezado
con aceite de olivacon aceite de oliva
virgen extra, resultandovirgen extra, resultando
así un aceite de orujo deasí un aceite de orujo de
oliva.oliva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAVIAR, VINOS & CHAMPAÑA
CAVIAR, VINOS & CHAMPAÑACAVIAR, VINOS & CHAMPAÑA
CAVIAR, VINOS & CHAMPAÑA
clarishuertas
 
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
enrearagon
 
La cultura del vino
La cultura del vinoLa cultura del vino
La cultura del vino
Jesus Nava
 
Uvas
UvasUvas
Uvas
200jony
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
Rudy Puma Vilca
 
Cepas
CepasCepas
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
bookerpfcufgsvbf
 
Geografia del vino
Geografia del vinoGeografia del vino
Geografia del vino
Victor Barajas
 
Informepordecreto149
Informepordecreto149Informepordecreto149
Informepordecreto149
comunicacionfondo
 
Vendimia Es Mendoza
Vendimia Es MendozaVendimia Es Mendoza
Vendimia Es Mendoza
gueste42a1a3
 
Vinos volcanicos
Vinos volcanicosVinos volcanicos
Vinos volcanicos
TAUROETILICO1
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
TAUROETILICO1
 
Vinos en españa
Vinos en españaVinos en españa
Vinos en españa
carionga
 
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima. variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
R. 罗德里戈 ZaGuti
 
Geografia del vino
Geografia del vinoGeografia del vino
Geografia del vino
Victor Barajas
 
2.segundo tema. . historia del vino 11111
2.segundo tema.     . historia del vino  111112.segundo tema.     . historia del vino  11111
2.segundo tema. . historia del vino 11111
TAUROETILICO1
 

La actualidad más candente (16)

CAVIAR, VINOS & CHAMPAÑA
CAVIAR, VINOS & CHAMPAÑACAVIAR, VINOS & CHAMPAÑA
CAVIAR, VINOS & CHAMPAÑA
 
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
Cat†logo enrearag¢n con precios agosto 2014 1
 
La cultura del vino
La cultura del vinoLa cultura del vino
La cultura del vino
 
Uvas
UvasUvas
Uvas
 
Espárrago
EspárragoEspárrago
Espárrago
 
Cepas
CepasCepas
Cepas
 
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
Tipos De Vinos Espanoles
 
Geografia del vino
Geografia del vinoGeografia del vino
Geografia del vino
 
Informepordecreto149
Informepordecreto149Informepordecreto149
Informepordecreto149
 
Vendimia Es Mendoza
Vendimia Es MendozaVendimia Es Mendoza
Vendimia Es Mendoza
 
Vinos volcanicos
Vinos volcanicosVinos volcanicos
Vinos volcanicos
 
Los aperitivos
Los aperitivosLos aperitivos
Los aperitivos
 
Vinos en españa
Vinos en españaVinos en españa
Vinos en españa
 
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima. variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
variedades de uva para vino. Ampelografia, fertilizacion. clima.
 
Geografia del vino
Geografia del vinoGeografia del vino
Geografia del vino
 
2.segundo tema. . historia del vino 11111
2.segundo tema.     . historia del vino  111112.segundo tema.     . historia del vino  11111
2.segundo tema. . historia del vino 11111
 

Destacado

El Aceite De Oliva
El Aceite De OlivaEl Aceite De Oliva
El Aceite De Oliva
magralo1
 
El Aceite de Oliva
El Aceite de OlivaEl Aceite de Oliva
El Aceite de Oliva
Angel Vazquez Sanchez
 
La aceituna presentacion(miguel ángel)
La aceituna presentacion(miguel ángel)La aceituna presentacion(miguel ángel)
La aceituna presentacion(miguel ángel)
Miguelangel04
 
Grasas y aceites 5s
Grasas y aceites   5sGrasas y aceites   5s
Grasas y aceites 5s
carlafernandezcalvo16
 
Refinado
RefinadoRefinado
Refinado
kerentel
 
El CAFECITO
El CAFECITOEl CAFECITO
El CAFECITO
guestda60b49
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
Roberta Guzman Fernandez
 
Okey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivel
Okey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivelOkey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivel
Okey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivel
megaradioexpress
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
Dr Jorge Enrique Rivera Rojas
 
Arqueología del olivo y el aceite por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
Arqueología del olivo y el aceite  por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMOArqueología del olivo y el aceite  por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
Arqueología del olivo y el aceite por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
nlopezrey
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Zante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudoZante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudo
zantelatino
 
El aceite de oliva22222
El aceite de oliva22222El aceite de oliva22222
El aceite de oliva22222
analorenacarmen
 
Conservación de alimentos por liofilizacion
Conservación de alimentos por liofilizacionConservación de alimentos por liofilizacion
Conservación de alimentos por liofilizacion
abifit360
 
Presentación recetas con cafe
Presentación recetas con cafePresentación recetas con cafe
Presentación recetas con cafe
Claudia Segura
 
Presentacion olivo
Presentacion olivoPresentacion olivo
Presentacion olivo
mapimogu mapimogu
 
Liofilizacion secado y deshidratacion
Liofilizacion secado y deshidratacionLiofilizacion secado y deshidratacion
Liofilizacion secado y deshidratacion
belen del valle
 
Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de oliva
Isabel Mulet Bobadilla
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
ragurtol
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
fagonzal
 

Destacado (20)

El Aceite De Oliva
El Aceite De OlivaEl Aceite De Oliva
El Aceite De Oliva
 
El Aceite de Oliva
El Aceite de OlivaEl Aceite de Oliva
El Aceite de Oliva
 
La aceituna presentacion(miguel ángel)
La aceituna presentacion(miguel ángel)La aceituna presentacion(miguel ángel)
La aceituna presentacion(miguel ángel)
 
Grasas y aceites 5s
Grasas y aceites   5sGrasas y aceites   5s
Grasas y aceites 5s
 
Refinado
RefinadoRefinado
Refinado
 
El CAFECITO
El CAFECITOEl CAFECITO
El CAFECITO
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 
Okey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivel
Okey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivelOkey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivel
Okey paisano en 2006 procesa cafe soluble para multinivel
 
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
CIMA Industries Inc Divisón de Alimentos,Dr Jorge Rivera Líder Técnico de Lio...
 
Arqueología del olivo y el aceite por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
Arqueología del olivo y el aceite  por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMOArqueología del olivo y el aceite  por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
Arqueología del olivo y el aceite por LUIS ALBERTO LÓPEZ PALOMO
 
Desgomado
DesgomadoDesgomado
Desgomado
 
Zante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudoZante cafe al desnudo
Zante cafe al desnudo
 
El aceite de oliva22222
El aceite de oliva22222El aceite de oliva22222
El aceite de oliva22222
 
Conservación de alimentos por liofilizacion
Conservación de alimentos por liofilizacionConservación de alimentos por liofilizacion
Conservación de alimentos por liofilizacion
 
Presentación recetas con cafe
Presentación recetas con cafePresentación recetas con cafe
Presentación recetas con cafe
 
Presentacion olivo
Presentacion olivoPresentacion olivo
Presentacion olivo
 
Liofilizacion secado y deshidratacion
Liofilizacion secado y deshidratacionLiofilizacion secado y deshidratacion
Liofilizacion secado y deshidratacion
 
Aceite de oliva
Aceite de olivaAceite de oliva
Aceite de oliva
 
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACIONLIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
LIOFILIZACION . CRIODESHIDRATACION
 
Liofilización
LiofilizaciónLiofilización
Liofilización
 

Similar a Martos, el olivo y su aceite

Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
jcastillo20
 
Macaguifama Aceite de oliva
Macaguifama Aceite de olivaMacaguifama Aceite de oliva
Macaguifama Aceite de oliva
Sommelier Faustino Muñoz Soria
 
Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
mlopez08
 
Todo sobre el vino
Todo sobre el vinoTodo sobre el vino
Todo sobre el vino
Luis Echegaray
 
Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
elopez0209
 
Variedades de aceituna
Variedades de aceitunaVariedades de aceituna
Variedades de aceituna
lmartos07
 
Aceite de oliva
Aceite de oliva Aceite de oliva
Aceite de oliva
Ana Marin
 
powerpoint slideshare google
powerpoint slideshare googlepowerpoint slideshare google
powerpoint slideshare google
patriciameruelo
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de olivaLos factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
Javi Sms
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
rqgimcurso
 
Olivo
OlivoOlivo
Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11
Celiamec
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
VinosVinos
Tipos de mandarina
Tipos de mandarinaTipos de mandarina
Tipos de mandarina
Marieli_Leon
 
10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados
Angelo Toledo Molina
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Frutos Del Ecuador
Frutos Del  EcuadorFrutos Del  Ecuador
Frutos Del Ecuador
Iván Sanchez Vera
 
Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
rlinde11
 
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..
carionga
 

Similar a Martos, el olivo y su aceite (20)

Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
 
Macaguifama Aceite de oliva
Macaguifama Aceite de olivaMacaguifama Aceite de oliva
Macaguifama Aceite de oliva
 
Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
 
Todo sobre el vino
Todo sobre el vinoTodo sobre el vino
Todo sobre el vino
 
Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
 
Variedades de aceituna
Variedades de aceitunaVariedades de aceituna
Variedades de aceituna
 
Aceite de oliva
Aceite de oliva Aceite de oliva
Aceite de oliva
 
powerpoint slideshare google
powerpoint slideshare googlepowerpoint slideshare google
powerpoint slideshare google
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de olivaLos factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
 
Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva Los factores de calidad del aceite de oliva
Los factores de calidad del aceite de oliva
 
Olivo
OlivoOlivo
Olivo
 
Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11Garnacha cata 18 06-11
Garnacha cata 18 06-11
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Vinos
VinosVinos
Vinos
 
Tipos de mandarina
Tipos de mandarinaTipos de mandarina
Tipos de mandarina
 
10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados10. vinificacion vinos rosados
10. vinificacion vinos rosados
 
Cultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoyaCultivo de la chirimoya
Cultivo de la chirimoya
 
Frutos Del Ecuador
Frutos Del  EcuadorFrutos Del  Ecuador
Frutos Del Ecuador
 
Variedades de olivo
Variedades de olivoVariedades de olivo
Variedades de olivo
 
Vinos de ..
Vinos de ..Vinos de ..
Vinos de ..
 

Último

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 

Último (12)

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 

Martos, el olivo y su aceite

  • 1. MARTOS, EL OLIVO YMARTOS, EL OLIVO Y SU ACEITESU ACEITE José Hornos GarcíaJosé Hornos García Colegio San Antonio de PaduaColegio San Antonio de Padua MartosMartos
  • 2. El olivar de Martos es tradicional. Más del 60% de lasEl olivar de Martos es tradicional. Más del 60% de las plantas tiene una edad superior a los 200 años.plantas tiene una edad superior a los 200 años. Entre este bosque de olivos, emplazado en elEntre este bosque de olivos, emplazado en el primer municipio productor de aceite de oliva delprimer municipio productor de aceite de oliva del mundo, destacan los denominados Olivosmundo, destacan los denominados Olivos Centenarios.Centenarios.
  • 3. Resulta difícil encontrar unResulta difícil encontrar un árbol que acumule tantaárbol que acumule tanta carga simbólica como elcarga simbólica como el olivo: símbolo de paz yolivo: símbolo de paz y victoria, árbol bendito,victoria, árbol bendito, árbol de la inmortalidad,árbol de la inmortalidad, de la paz, de lade la paz, de la misericordia, de lamisericordia, de la sabiduría y de lasabiduría y de la prosperidad.prosperidad.
  • 5. PICUALPICUAL Representa el 20% del olivarRepresenta el 20% del olivar mundial y en España alcanzamundial y en España alcanza el 50%. Su difusión geográficael 50%. Su difusión geográfica está ligada a Andalucía,está ligada a Andalucía, principal región productora delprincipal región productora del mundo y , en concreto, a lasmundo y , en concreto, a las provincias de Jaén, Córdoba yprovincias de Jaén, Córdoba y Granada. También estáGranada. También está presente en Málaga, Ciudadpresente en Málaga, Ciudad Real y Badajoz.Real y Badajoz. Los olivos picuales tienen unaLos olivos picuales tienen una alta productividad, siendo éstaalta productividad, siendo ésta una de las razones por las queuna de las razones por las que se han intensificado tanto susse han intensificado tanto sus plantaciones. Es un tipo deplantaciones. Es un tipo de árbol que se adapta a diversasárbol que se adapta a diversas condiciones de clima y suelo ycondiciones de clima y suelo y es tolerante a las heladas,es tolerante a las heladas, pero poco resistente a lapero poco resistente a la sequía y a los terrenos muysequía y a los terrenos muy calizos. La maduración de suscalizos. La maduración de sus frutos transcurre desde lafrutos transcurre desde la segunda semana desegunda semana de noviembre hasta la tercera denoviembre hasta la tercera de diciembrediciembre
  • 6. Tiene un rendimiento grasoTiene un rendimiento graso elevado ( puede alcanzarelevado ( puede alcanzar hasta el 27%), un elevadohasta el 27%), un elevado índice de estabilidad y un altoíndice de estabilidad y un alto contenido en ácido oleico.contenido en ácido oleico. También ofrece una elevadaTambién ofrece una elevada resistencia al enranciamientoresistencia al enranciamiento provocado por la cantidad deprovocado por la cantidad de antioxidantes naturales queantioxidantes naturales que contiene. Su elevadocontiene. Su elevado contenido en polifenoles, locontenido en polifenoles, lo convierten en el aceite másconvierten en el aceite más estable que existe.estable que existe. Aromas y saboresAromas y sabores Habría que diferenciar entre el deHabría que diferenciar entre el de llano y el de montaña. Losllano y el de montaña. Los aceites de llano son aceites deaceites de llano son aceites de gran cuerpo, normalmentegran cuerpo, normalmente amargos, con cierto sabor aamargos, con cierto sabor a madera. Los de montaña,madera. Los de montaña, suelen ser más suavessuelen ser más suaves aunque con un sabor "aaunque con un sabor "a fresco" y agradable.fresco" y agradable.
  • 7. HOJIBLANCAHOJIBLANCA Tiene su área de influencia por elTiene su área de influencia por el este de la provincia de Sevilla,este de la provincia de Sevilla, el sur de Córdoba y todo elel sur de Córdoba y todo el norte de la provincia denorte de la provincia de Málaga.Málaga. Puede suponer el 16 % del olivarPuede suponer el 16 % del olivar andaluz. También se laandaluz. También se la conoce en Andalucía bajo elconoce en Andalucía bajo el nombre de Lucentino, por losnombre de Lucentino, por los reflejos metalizados que tienenreflejos metalizados que tienen sus hojas cuando les da el sol.sus hojas cuando les da el sol. Las aceitunas hojiblancasLas aceitunas hojiblancas sirven tanto para aceitunas desirven tanto para aceitunas de mesa negra por la firmemesa negra por la firme textura de su pulpa, como paratextura de su pulpa, como para la producción de aceite.la producción de aceite.
  • 8. Suponer el 16 % del olivarSuponer el 16 % del olivar andaluz. Las aceitunasandaluz. Las aceitunas hojiblancas sirven tanto parahojiblancas sirven tanto para aceitunas de mesa negra poraceitunas de mesa negra por la firme textura de su pulpa,la firme textura de su pulpa, como para la producción decomo para la producción de aceite.aceite. La maduración de sus frutos esLa maduración de sus frutos es algo tardía, desde finales dealgo tardía, desde finales de noviembre a finales denoviembre a finales de diciembre y una vez maduro eldiciembre y una vez maduro el fruto presenta resistencia alfruto presenta resistencia al desprendimiento, con lo quedesprendimiento, con lo que su recolección es dificultosa.su recolección es dificultosa. Su rendimiento en aceite esSu rendimiento en aceite es bajo, con una media entre 17-bajo, con una media entre 17- 19%.19%. Aromas y saboresAromas y sabores Presentan una inmensa gamaPresentan una inmensa gama aunque predominan losaunque predominan los sabores vegetales. Sonsabores vegetales. Son valores comunes los atributosvalores comunes los atributos de dulzura al inicio de la cata,de dulzura al inicio de la cata, frutado de hierba fresca en elfrutado de hierba fresca en el aroma, ligero amargor a frutaaroma, ligero amargor a fruta verde y otras frutas que averde y otras frutas que a veces recuerdan a unaveces recuerdan a una macedonia, ligero picante enmacedonia, ligero picante en garganta y regusto finalgarganta y regusto final almendrado.almendrado.
  • 9. PICUDOPICUDO Es seguramente la variedad más emblemática de CórdobaEs seguramente la variedad más emblemática de Córdoba y está amparada por la DO de Baena y Priego dey está amparada por la DO de Baena y Priego de Córdoba.Córdoba. En el pueblo de Luque se le llama "pajarero". Este nombreEn el pueblo de Luque se le llama "pajarero". Este nombre le viene porque se dice que su aceite es tan dulce quele viene porque se dice que su aceite es tan dulce que en el momento de la maduración los pájaros pican losen el momento de la maduración los pájaros pican los frutos. Esta variedad se encuentra muy difundida en lasfrutos. Esta variedad se encuentra muy difundida en las provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén..provincias de Córdoba, Granada, Málaga y Jaén..
  • 10. La maduración de sus frutosLa maduración de sus frutos transcurre entre la cuartatranscurre entre la cuarta semana de noviembresemana de noviembre hasta final de diciembre yhasta final de diciembre y el rendimiento graso esel rendimiento graso es alto, sin llegar a losalto, sin llegar a los valores de la picual, perovalores de la picual, pero con cifras cercanas alcon cifras cercanas al 20%. Las aceitunas20%. Las aceitunas picudo también sepicudo también se destinan para aceitunasdestinan para aceitunas de mesa.de mesa. Aromas y saboresAromas y sabores Se puede encontrar ligerosSe puede encontrar ligeros sabores y aromas quesabores y aromas que recuerdan a frutasrecuerdan a frutas exóticas, así comoexóticas, así como manzana y almendrados.manzana y almendrados. Por su composición enPor su composición en ácidos grasos, la picudoácidos grasos, la picudo se coloca en la gama dese coloca en la gama de aceites delicados ante laaceites delicados ante la oxidación, por lo que seoxidación, por lo que se complementa con otrascomplementa con otras variedades como lavariedades como la picual.picual.
  • 11. LECHINLECHIN Se extiende por las provincias deSe extiende por las provincias de Sevilla, Córdoba, Cádiz,Sevilla, Córdoba, Cádiz, Málaga y Huelva.Málaga y Huelva. Su nombre corresponde al colorSu nombre corresponde al color blanquecino de su pulpa y deblanquecino de su pulpa y de su mosto oleoso (mezcla desu mosto oleoso (mezcla de agua de vegetación y aceite).agua de vegetación y aceite). Es una variedad vigorosa. EsEs una variedad vigorosa. Es capaz de soportar bien lascapaz de soportar bien las sequías y los fríos invernales ysequías y los fríos invernales y se adapta a los terrenosse adapta a los terrenos calizos y pobres. Sin embargo,calizos y pobres. Sin embargo, su contenido en aceite (ácidosu contenido en aceite (ácido graso) no es muy alto, engraso) no es muy alto, en torno al 18 %,torno al 18 %, Aromas y saboresAromas y sabores Son aceites con saboresSon aceites con sabores vegetales, amargor medio yvegetales, amargor medio y un postgusto a almendraun postgusto a almendra verde en boca. Por loverde en boca. Por lo general no se suelengeneral no se suelen comercializar aceitescomercializar aceites monovarietales de Lechín,monovarietales de Lechín, pero si interviene parapero si interviene para complementar a otrascomplementar a otras variedades como lavariedades como la hojiblanca y picualhojiblanca y picual
  • 12. VERDIALVERDIAL Es una variedad típica de la zona de la comarca de laEs una variedad típica de la zona de la comarca de la Axarquía, en el Sureste de la provincia de Málaga.Axarquía, en el Sureste de la provincia de Málaga. Aromas y saboresAromas y sabores Los aceites son afrutados con sabor muy dulce yLos aceites son afrutados con sabor muy dulce y agradable sin ningún tipo de amargor o picante. Suagradable sin ningún tipo de amargor o picante. Su composición hace que se sea necesario protegerlos delcomposición hace que se sea necesario protegerlos del calor, luz y aire para su mejor conservación. En Málagacalor, luz y aire para su mejor conservación. En Málaga es posible encontrar monovarietales de Verdial, pero loes posible encontrar monovarietales de Verdial, pero lo normal es que se mezclen con los de la variedadnormal es que se mezclen con los de la variedad hojiblanca resultando una mezcla organoléptica perfectohojiblanca resultando una mezcla organoléptica perfecto y con una estabilidad mediay con una estabilidad media
  • 13. ARBEQUINAARBEQUINA Es una de las más conocidas de España. Es originaria de la localidadEs una de las más conocidas de España. Es originaria de la localidad de Arbeca, en la comarca leridana de Les Garrigues, de donde lede Arbeca, en la comarca leridana de Les Garrigues, de donde le viene el nombre.viene el nombre. Su origen según la historia está en Mallorca. Cuenta la tradición que elSu origen según la historia está en Mallorca. Cuenta la tradición que el Rey Jaime I la trajo a Cataluña desde Mallorca y que uno de susRey Jaime I la trajo a Cataluña desde Mallorca y que uno de sus súbditos, el Señor de Arbeca, plantó esta variedad en su feudo.súbditos, el Señor de Arbeca, plantó esta variedad en su feudo. Otros consideran que llegó a la península a través de losOtros consideran que llegó a la península a través de los templarios.templarios. Se extiende por las provincias de Tarragona (DO Siurana) y LéridaSe extiende por las provincias de Tarragona (DO Siurana) y Lérida (DO Les Garrigues) ambas en la comunidad de Cataluña . También(DO Les Garrigues) ambas en la comunidad de Cataluña . También está presente en las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel. Losestá presente en las provincias de Zaragoza, Huesca, Teruel. Los aceites amparados bajo la DO del Bajo Aragón admiten hasta unaceites amparados bajo la DO del Bajo Aragón admiten hasta un 20% de arbequina. Utilmamente, se ha extendido su cultivo en20% de arbequina. Utilmamente, se ha extendido su cultivo en Andalucía.Andalucía.
  • 14. Las arbequinas son aceitunasLas arbequinas son aceitunas pequeñas, pero muypequeñas, pero muy apreciadas por su precozapreciadas por su precoz entrada en producción, con unentrada en producción, con un periodo medio de maduraciónperiodo medio de maduración entre la segunda semana deentre la segunda semana de diciembre y la segunda dediciembre y la segunda de enero, elevada productividad yenero, elevada productividad y buen rendimiento graso, sobrebuen rendimiento graso, sobre 20,5 % de aceite, que lo sitúa20,5 % de aceite, que lo sitúa entre las variedades conentre las variedades con mayor porcentaje demayor porcentaje de extracción de aceite.extracción de aceite.
  • 15. Aromas y saboresAromas y sabores Son aceites que presentan un olorSon aceites que presentan un olor afrutado fresco con aromas aafrutado fresco con aromas a almendras y otras frutas. Amarganalmendras y otras frutas. Amargan y pican muy poco sino nada, lay pican muy poco sino nada, la nota de astringencia no aparecenota de astringencia no aparece nunca y de entrada presentan unanunca y de entrada presentan una gran suavidad y ofrecen unagran suavidad y ofrecen una sensación táctil de almendradosensación táctil de almendrado muy agradable y delicada.muy agradable y delicada. Los podríamos describir como aceitesLos podríamos describir como aceites de características armoniosas,de características armoniosas, suaves, ligeros, delicados, dulces,suaves, ligeros, delicados, dulces, casi siempre almendrados y concasi siempre almendrados y con un aroma a frutos madurosun aroma a frutos maduros (papilla de frutas y manzana) , en(papilla de frutas y manzana) , en los que a veces se atisban aromaslos que a veces se atisban aromas exóticos.exóticos. Sin embargo, también se da el tipo deSin embargo, también se da el tipo de aceite frutado ligeramente verde yaceite frutado ligeramente verde y medianamente amargo, picante ymedianamente amargo, picante y dulce. Este aceite corresponde aldulce. Este aceite corresponde al de principio de campaña, cuandode principio de campaña, cuando las aceitunas están todavía verdeslas aceitunas están todavía verdes y esta característica se reflejay esta característica se refleja lógicamente en el perfillógicamente en el perfil organoléptico del aceite.organoléptico del aceite. Por su composición son algo másPor su composición son algo más delicados que otras variedadesdelicados que otras variedades frente a la oxidación y una vezfrente a la oxidación y una vez envasados es muy importante queenvasados es muy importante que estén al resguardo de la luz y elestén al resguardo de la luz y el calorcalor
  • 16. EMPELTREEMPELTRE Su área de cultivo se extiende desde las provincias deSu área de cultivo se extiende desde las provincias de Logroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provinciaLogroño y Teruel por el Valle del Ebro hasta la provincia de Tarragona, dándose incluso en las Islas Baleares.de Tarragona, dándose incluso en las Islas Baleares. Ocupa casi el 85% de las comarcas del Bajo AragónOcupa casi el 85% de las comarcas del Bajo Aragón Turolense, extendiéndose a través de las tierras deTurolense, extendiéndose a través de las tierras de Alcañiz, Calaceite, Valderrobres, Castellote y la SerraníaAlcañiz, Calaceite, Valderrobres, Castellote y la Serranía de Montalbán, situadas en el límite entre Aragón yde Montalbán, situadas en el límite entre Aragón y Cataluña.Cataluña. Es uno de los olivos más antiguos de España. PuedeEs uno de los olivos más antiguos de España. Puede alcanzar una gran envergadura, aunque su capacidadalcanzar una gran envergadura, aunque su capacidad de enraizamiento es baja, lo que obliga a practicar elde enraizamiento es baja, lo que obliga a practicar el injerto como principal método de propagación. Deinjerto como principal método de propagación. De hecho, parece ser que su nombre deriva de la palabrahecho, parece ser que su nombre deriva de la palabra catalana "empelt" que significa injerto, ya que estácatalana "empelt" que significa injerto, ya que está variedad se injertó sobre otras más antiguas.variedad se injertó sobre otras más antiguas.
  • 17. Sus hojas son de colorSus hojas son de color verde oscuro y muyverde oscuro y muy brillantes; susbrillantes; sus aceitunas deaceitunas de tonalidad negratonalidad negra azabache. Lasazabache. Las aceitunas tienen unaceitunas tienen un rendimiento graso enrendimiento graso en torno al 18,3%. Latorno al 18,3%. La maduración de susmaduración de sus frutos es temprana,frutos es temprana, desde la primeradesde la primera semana desemana de Noviembre a laNoviembre a la primera de diciembre.primera de diciembre. Aromas y saboresAromas y sabores Su aceite es de texturaSu aceite es de textura fluida, con un olorfluida, con un olor afrutado suave y deafrutado suave y de sabor delicado, dulcesabor delicado, dulce y algo almendrado.y algo almendrado. Casi nunca presentanCasi nunca presentan amargor ni picor. Sonamargor ni picor. Son aceites muyaceites muy agradables en boca,agradables en boca, muy dulces y suavesmuy dulces y suaves
  • 18. MANZANILLA CACEREÑAMANZANILLA CACEREÑA Se cultiva en la AltaSe cultiva en la Alta Extremadura ( Sierra deExtremadura ( Sierra de Gata, Las Hurdes, ValleGata, Las Hurdes, Valle del Jerte y la Vera).del Jerte y la Vera). Ocupa una superficie delOcupa una superficie del 95% del olivar de esta95% del olivar de esta zona y es la variedadzona y es la variedad protegida de laprotegida de la Denominación de Origen,Denominación de Origen, - actualmente en trámite-,- actualmente en trámite-, Gata-Hurdes. Se destinaGata-Hurdes. Se destina tanto a mesa como atanto a mesa como a almazara.almazara. Aromas y saboresAromas y sabores Da unos aceites queDa unos aceites que exhiben bastante cuerpo,exhiben bastante cuerpo, con aromas herbáceos,con aromas herbáceos, picante y amargor en elpicante y amargor en el rango medio-alto yrango medio-alto y aromas a otros frutos/asaromas a otros frutos/as maduros, especialmentemaduros, especialmente plátano dulceplátano dulce
  • 19. VERDIAL DE BADAJOZVERDIAL DE BADAJOZ Se extiende por la provinciaSe extiende por la provincia de Badajoz, en lo que esde Badajoz, en lo que es la Baja Extremadura,la Baja Extremadura, ocupando el 53% delocupando el 53% del olivar de la comarcaolivar de la comarca pacense de Tierra depacense de Tierra de Barros.Barros. En Portugal ocupa la zonaEn Portugal ocupa la zona del Alentejo y el Algarve.del Alentejo y el Algarve. La verdial se utiliza tantoLa verdial se utiliza tanto para aceituna de mesapara aceituna de mesa como para almazara,como para almazara, donde son muydonde son muy apreciadas por su altoapreciadas por su alto rendimiento graso enrendimiento graso en torno al 22%.torno al 22%. Aromas y saboresAromas y sabores Son aceites con un frutadoSon aceites con un frutado medio- alto y su sabor esmedio- alto y su sabor es algo amargo y picantealgo amargo y picante
  • 20. BLANQUETABLANQUETA Es la variedad principal del Levante español, cuyoEs la variedad principal del Levante español, cuyo nombre hace referencia al color claro de la aceituna.nombre hace referencia al color claro de la aceituna. Muy productiva, pero sensible a los cambios bruscos deMuy productiva, pero sensible a los cambios bruscos de temperatura y a los inviernos duros.temperatura y a los inviernos duros. Aromas y saboresAromas y sabores El aceite es muy aromático y con un elevado índice deEl aceite es muy aromático y con un elevado índice de ácido linoleico. Los aceites más reconocidos procedenácido linoleico. Los aceites más reconocidos proceden de las comarcas de Sierra del Espadán y de la montañade las comarcas de Sierra del Espadán y de la montaña de Alicantede Alicante
  • 21. CORNICABRACORNICABRA Es en número de hectáreas cultivadas, la segundaEs en número de hectáreas cultivadas, la segunda en importancia, pero la tercera en producción.en importancia, pero la tercera en producción. Originaria de Mora de Toledo, su área de cultivoOriginaria de Mora de Toledo, su área de cultivo abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real,abarca las provincias de Toledo y Ciudad Real, en la Comunidad de Castilla la Mancha. Suen la Comunidad de Castilla la Mancha. Su nombre proviene de la característica forma denombre proviene de la característica forma de cuerno de su fruto. También llamadacuerno de su fruto. También llamada cornezuelo, es variedad principal de la DOcornezuelo, es variedad principal de la DO Montes de Toledo.Montes de Toledo.
  • 22. Tiene una gran resistencia aTiene una gran resistencia a las sequías, heladas ylas sequías, heladas y fríos invernales, lo quefríos invernales, lo que nos indica que siendonos indica que siendo árbol mediterráneo se haárbol mediterráneo se ha adaptado perfectamente aadaptado perfectamente a un clima continental. Alun clima continental. Al final de su maduración sefinal de su maduración se caracteriza por un intensocaracteriza por un intenso color violáceo. Tiene uncolor violáceo. Tiene un rendimiento graso enrendimiento graso en torno al 19%.torno al 19%. Aromas y saboresAromas y sabores Son aceites frutados ySon aceites frutados y aromáticos, mostrandoaromáticos, mostrando valores medios de amargo yvalores medios de amargo y picante.picante. Cuando se obtienen deCuando se obtienen de aceitunas más maduras, alaceitunas más maduras, al final de la cosecha, esfinal de la cosecha, es característica la aparicióncaracterística la aparición de distintos sabores yde distintos sabores y texturas a frutos exóticostexturas a frutos exóticos como el aguacate.como el aguacate. Los aceites de CornicabraLos aceites de Cornicabra presentan un notablepresentan un notable equilibrio entre el dulce a laequilibrio entre el dulce a la entrada, amargo a hojasentrada, amargo a hojas verdes y el picante deverdes y el picante de intensidad media. Sonintensidad media. Son aceites estables debido aaceites estables debido a su alto contenido en ácidossu alto contenido en ácidos grasos monoinsaturadosgrasos monoinsaturados
  • 24. TIPOS ACEITE DE OLIVATIPOS ACEITE DE OLIVA  Los diferentes tipos de Aceite de Oliva seLos diferentes tipos de Aceite de Oliva se clasifican en función de su variedad,clasifican en función de su variedad, calidad, grado de acidez, métodos decalidad, grado de acidez, métodos de extracción y características sensoriales:extracción y características sensoriales: sabor, olor, color.sabor, olor, color.
  • 25.  ¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de oliva virgen?oliva virgen? Es elEs el aceite obtenido del frutoaceite obtenido del fruto del olivo únicamente pordel olivo únicamente por procedimientosprocedimientos mecánicos o físicosmecánicos o físicos (lavado, prensado,(lavado, prensado, decantación,decantación, centrifugación ycentrifugación y filtrado), realizados enfiltrado), realizados en unas condicionesunas condiciones térmicas especiales quetérmicas especiales que garantizan que no segarantizan que no se produzcan alteracionesproduzcan alteraciones algunas del productoalgunas del producto final.final.  ¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de oliva virgen extra?oliva virgen extra? EsEs el aceite de oliva virgenel aceite de oliva virgen con un olor y saborcon un olor y sabor absolutamente perfecto.absolutamente perfecto. Es muy indicado para suEs muy indicado para su uso en crudo comouso en crudo como puede ser la elaboraciónpuede ser la elaboración de todo tipo de aliñosde todo tipo de aliños para ensaladas .para ensaladas .
  • 26.   ¿Qué significa¿Qué significa ''primera presión'' o''primera presión'' o ''obtenido en frío''?''obtenido en frío''? SeSe referiere a los diferentesreferiere a los diferentes procedimientos con losprocedimientos con los que se obtiene el aceiteque se obtiene el aceite de oliva virgen extra yde oliva virgen extra y que tienen en común queque tienen en común que son exclusivamenteson exclusivamente mecánicos o físicos.mecánicos o físicos.  ¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de oliva refinado?oliva refinado? Es elEs el aceite que es obtenidoaceite que es obtenido mediante un proceso demediante un proceso de refino de un aceite derefino de un aceite de oliva virgen que no esoliva virgen que no es apto para consumoapto para consumo directo debido a susdirecto debido a sus características sabor,características sabor, color, olor, deseadas, elcolor, olor, deseadas, el aceite de oliva refinadoaceite de oliva refinado es acondicionado oes acondicionado o encabezado con aceiteencabezado con aceite de oliva virgen extrade oliva virgen extra resultando así un aceiteresultando así un aceite de oliva suave ode oliva suave o intenso…intenso…
  • 27.  ¿Qué es un aceite de¿Qué es un aceite de orujo de oliva crudo?orujo de oliva crudo? Es el aceite que seEs el aceite que se consigue a partir de laconsigue a partir de la parte sólida de lasparte sólida de las aceitunas que quedaaceitunas que queda después de haber sidodespués de haber sido prensadas y para cuyaprensadas y para cuya extracción es necesarioextracción es necesario el uso de disolventesel uso de disolventes químicos. Para suquímicos. Para su consumo necesita serconsumo necesita ser refinado y encabezadorefinado y encabezado con aceite de olivacon aceite de oliva virgen extra, resultandovirgen extra, resultando así un aceite de orujo deasí un aceite de orujo de oliva.oliva.