SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MATERIA : Mercadotecnia V.
DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro.
ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza.
GRUPO : 01.
COCHABAMBA-BOLIVIA
Actividades económicas en la sociedad.
Pensamiento
La riqueza es, pues,una medida para el grado de plenitud con que una persona que desarrolla
su actividad económica en igualdad de situación con otras puede satisfacer sus necesidades.
-Carl Menger.
1. Introducción.
Las actividades económicas de servicios vinculados a las tecnologías de la información y la
comunicación (Tics) se han visto favorecidos en términos de su posicionamiento interno: la
relocalización espacial como estrategia clave para disminuir costos aplicada.
Por gran parte de las empresas en países centrales, sumado a la posibilidad de disociación del
proceso productivo, reorienta los flujos de inversión extranjera directa que son los que dan
impulso a la actividad de call centres (CC.) En Argentina1
.
En este artículo presentaremos información sobre las características de esta actividad, y la
expansión territorial de CC. tercerizadores3 en Argentina, lo que implica la llegada de Nuevas
actividades económicas inéditas hasta hace pocos años en el país. En su mayoría, se trata de
inversiones que se orientan a desarrollar actividades de baja jerarquización, en donde la
competitividad se obtiene vía la baja de los costos laborales y el otorgamiento de ventajas
impositivasysubsidiosestataleshacialasempresas.Laaceleradainstalaciónde CCsennuestras
fronteras -que juzgamos innegable a partir de la evidencia que a continuación mostraremos-,
muestrauna creciente dinámicaglobal enestaactividad.Si bienexistenempresasde capitales
nacionales, quienes lideran el Proceso de expansión de inversiones son las empresas
transnacionales, que generan la Tics comprenden a los CCs, ya que, entre otras, incluyen
actividades de aplicación.
Almacenamiento y transmisión de la información mediante tecnologías informáticas,
electrónicas y Comunicacionales. Definimos a los CC como el soporte desarrollado por las
empresas para satisfacer determinados Aspectos de la relación con sus clientes en base a
informaciónatravésde uncanal comunicacional conSoporteinformático.LosCCsterciarios son
los que venden servicios subcontratados a otras empresas.
LosSeleccionamosparael análisis,puesesestesegmentodeCCsel quemotorizaespecialmente
un tipode Expansiónterritorial enel interiordel paísy el que más empleogenera. Laevidencia
empírica señala También –no sólo aquí, sino en todo el mundo- que hay peores condiciones
laborales en los CC Tercero izado frente a los in-Houser, es decir, los operados por la propia
compañía. Véase de Miranda OliveiraJunior(2005). Ampliaciónde mercadosde coberturaque
se entrecruzan (locales-nacionales-globales), Una re jerarquización de las cadenas globales de
valor, nuevos conjuntos de flujos y redes espaciales (mano de obra, empresas, mercancías,
información) que se tejen en torno a la actividad.2
Estos cambios son observados y analizados a través de la revisión de formulaciones
Teóricas ancladas en perspectivas de sociología urbana y sociología de la globalización, Que
permitenunhorizonte másampliodelanálisisencuantoalastransformacionesenLostiposde
sociedad que se están configurando, así como permiten esbozar algunas Conclusiones sobre
modelos de desarrollo posiblesque se ponen en juego en torno a la Localización de CCs en
espacios locales, en el marco de las dinámicas de la globalización económica. (5)
2. Desarrollo.
Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e
intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las personas. La
actividadeconómicapermitelageneraciónderiquezadentrodeunacomunidad(ciudad,región
o país) mediante laextracción,transformaciónydistribuciónde los recursosnaturalesobiende
algún tipo de servicio o recurso.3
Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la
producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los
consumidores. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria,
el comercio, y las comunicaciones.
Muchos países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite
clasificarlos4
;de acuerdoa la capacidadde producciónyeficienciade dichaactividadse genera
su riqueza. Sin embargo las comunidades encuentran que sus recursos son limitados y por lo
tanto, para poder satisfacer sus necesidades deben hacer una elección que lleva incorporado
un costo de oportunidad.
SECTOR PRIMARIO
Son aquellasque se dedicana la extracciónde losrecursosnaturales, 5
ya sea para el consumo
o para la comercialización (agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal).
SECTOR SECUNDARIO
Las actividades industriales del llamado sector secundario constituyen el conjunto de
actividades económicas destinadas a la transformación de materias primas en productos
elaborados mediante tecnología, mano de obra y capital.
SECTOR TERCIARIO
El sectorterciariose encarga de distribuirproductospreparadosylistosparasuventa.
3. Conclusión.
Entre los principalesproblemas identificados que afectan al desarrollo agropecuario están la
falta de conciliación entre el uso de los recursos y su capacidad productiva, la que trae como
consecuencia una expoliaciónque, en algunos casos, es agravada por aspectos de tenencia de
la tierra y, en todo caso, por la explosión demográfica cuya consecuencia más inmediata es la
incesante y progresiva demanda de productos agrícolas. El crecimiento económico general del
país, en losúltimosaños,se ha manifestadoenformaacelerada.Sinembargo,ese crecimiento
no se ha manifestadoenel sectoragrícola,el cual se ha venidolograndoenformaimprovisada
y más que nada debido a la iniciativa privada. En este sentido, los esfuerzos oficiales no han
conseguidoconciliarlacapacidadespecíficade produccióndelosrecursosfísicosyhumanoscon
su aprovechamiento racional. Los problemas o factores limitantes que el sector agrícola
confronta para su desarrollo están mucho menos relacionados con el aprovechamiento del
potencial de susrecursos,aspectode soluciónrelativamentefácilpormejorastecnológicas,que
con factores de política económica y planificación.
Para el incremento y mejoramiento de la calidad, la producción cuenta con áreas donde es
evidente que las favorables condiciones indican un alto potencial para el desarrollo. En estas
áreas sólo es preciso corregir deficiencias en infraestructuras y establecer condiciones
aparentes para transformarlas de áreas productoras de materia prima en áreas con
economía agroindustrial.
4. Referencias.
1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3mica
2.- http://atisa.com/blog/las-7-actividades-economicas-mas-importantes-en-baja-
california/
3.- http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea68s/ch010.htm
4.- http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1015712
5.- https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Actividades-Economicas-Mas-
Importantes-Del-Mundo/284834.html1
5. Videos.
https://www.youtube.com/watch?v=JPfjsOu4dJE
En este videose puede vercómofuncionaycomoson losdiferentes
rubrosde laeconomía enla sociedad.
https://www.youtube.com/watch?v=Rei9g3XNt-Q
Aquí se puede observarcómofueronevolucionandolosdiferentes
rubrosde laeconomía enla sociedadalo largodel tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
gobernar
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ZenobiaMamaniVisalla
 
Lectura gestion - grupo
Lectura  gestion - grupoLectura  gestion - grupo
Lectura gestion - grupo
Claudio Ore Rojas
 
Final
FinalFinal
Final
Bryce11
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
Maslhy Sanz F
 
La circulación en el sistema económico (ey c)
La circulación en el  sistema económico (ey c)La circulación en el  sistema económico (ey c)
La circulación en el sistema económico (ey c)
Técnico en Computación e Informática
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
tatiana
 
Flujo Monetario
Flujo Monetario Flujo Monetario
Flujo Monetario
ekmoncada
 
Unidad 7. electiva i
Unidad 7. electiva iUnidad 7. electiva i
Unidad 7. electiva i
RafaelPerazaFiguered
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
Globalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de serviciosGlobalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de servicios
SILVIALISETH
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
Gabriel Requelme
 
La Gran Apuestas#2
La Gran Apuestas#2La Gran Apuestas#2
La Gran Apuestas#2
lmendozaf
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Ape rtura economica
Ape rtura economicaApe rtura economica
Ape rtura economica
marileidyvillota
 
G lobalizacion
G lobalizacionG lobalizacion
G lobalizacion
MoNse RaMos
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
Angel Santos Gallegos
 
Web Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados
Web Quest Paises Desarrollados Y SubdesarrolladosWeb Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados
Web Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
geral_alvarz_sociologia
 

La actualidad más candente (20)

Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económicoLáminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
Láminas tema 2; naturaleza y funciones del sistema económico
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Lectura gestion - grupo
Lectura  gestion - grupoLectura  gestion - grupo
Lectura gestion - grupo
 
Final
FinalFinal
Final
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la rentaFlujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
 
La circulación en el sistema económico (ey c)
La circulación en el  sistema económico (ey c)La circulación en el  sistema económico (ey c)
La circulación en el sistema económico (ey c)
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Flujo Monetario
Flujo Monetario Flujo Monetario
Flujo Monetario
 
Unidad 7. electiva i
Unidad 7. electiva iUnidad 7. electiva i
Unidad 7. electiva i
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
Globalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de serviciosGlobalizacion y mercado de servicios
Globalizacion y mercado de servicios
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Sociedad De La Informacion
Sociedad De La InformacionSociedad De La Informacion
Sociedad De La Informacion
 
La Gran Apuestas#2
La Gran Apuestas#2La Gran Apuestas#2
La Gran Apuestas#2
 
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_MoralesFlujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
Flujo circular de_la_economia_Raul_Olmos_Morales
 
Ape rtura economica
Ape rtura economicaApe rtura economica
Ape rtura economica
 
G lobalizacion
G lobalizacionG lobalizacion
G lobalizacion
 
Proyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
 
Web Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados
Web Quest Paises Desarrollados Y SubdesarrolladosWeb Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados
Web Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 

Similar a Actividades economicas en la sociedad

Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
UFPS
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Milton Fabian Cordoba avendaño
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
Fernando Martinez
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
Fernando Martinez
 
La industria a nivel mundial
La industria a nivel mundialLa industria a nivel mundial
La industria a nivel mundial
Jimmy Suárez Toro
 
Mipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalMipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacional
veicastaneda14
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
Lesly Porras Sabando
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
Manuel Bedoya D
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
pinedajdpd
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
Hisdary Barrios
 
Impacto económico de la tecnología de la información.
Impacto económico de la tecnología de la información.Impacto económico de la tecnología de la información.
Impacto económico de la tecnología de la información.
abisai melendez
 
Trabajo de exposicion
Trabajo de exposicionTrabajo de exposicion
Trabajo de exposicion
JOSE OSCAR DANIEL MORALES SEGURA
 
La sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbanaLa sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbana
Octavio Cardona González
 
Etc soluciones reales
Etc soluciones realesEtc soluciones reales
Etc soluciones reales
diegosantos1985
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-201808212558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
cami0610
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
Juan Diaz Mateo
 
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
EfiaulaOpenSchool
 
Mercados Globalizados
Mercados GlobalizadosMercados Globalizados
Mercados Globalizados
Teodoro Zeña Bustamante
 
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombianaTlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Katherine1788
 

Similar a Actividades economicas en la sociedad (20)

Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdfTrabajo colaborativo wilson angarita pdf
Trabajo colaborativo wilson angarita pdf
 
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placerGuia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
Guia 1 ciencias sociales i.e jorge isaacs el placer
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
Doc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econoDoc apoyo social_econo
Doc apoyo social_econo
 
La industria a nivel mundial
La industria a nivel mundialLa industria a nivel mundial
La industria a nivel mundial
 
Mipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacionalMipymes realidad-nacional
Mipymes realidad-nacional
 
Impactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionalesImpactos de las empresas multinacionales
Impactos de las empresas multinacionales
 
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
El modelo clúster como estrategia para el desarrollo regional una economía gl...
 
Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3Revista emergente terminada.3
Revista emergente terminada.3
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Impacto económico de la tecnología de la información.
Impacto económico de la tecnología de la información.Impacto económico de la tecnología de la información.
Impacto económico de la tecnología de la información.
 
Trabajo de exposicion
Trabajo de exposicionTrabajo de exposicion
Trabajo de exposicion
 
La sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbanaLa sostenibilidad economica urbana
La sostenibilidad economica urbana
 
Etc soluciones reales
Etc soluciones realesEtc soluciones reales
Etc soluciones reales
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-201808212558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
2558 texto del artículo-7601-1-10-20180821
 
Los mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecniaLos mercados globales y la mercadotecnia
Los mercados globales y la mercadotecnia
 
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
Efectos de la Globalización en la Competitividad y en los Sistemas Productivo...
 
Mercados Globalizados
Mercados GlobalizadosMercados Globalizados
Mercados Globalizados
 
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombianaTlc con usa y la gerencia moderna colombiana
Tlc con usa y la gerencia moderna colombiana
 

Más de LucianaMiyashiro

El arte de vender
El arte de venderEl arte de vender
El arte de vender
LucianaMiyashiro
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
LucianaMiyashiro
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
LucianaMiyashiro
 
Hoteleria y turismo
Hoteleria y turismoHoteleria y turismo
Hoteleria y turismo
LucianaMiyashiro
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
LucianaMiyashiro
 
La meta
La metaLa meta
Amazon
AmazonAmazon
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
LucianaMiyashiro
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
LucianaMiyashiro
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
LucianaMiyashiro
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
LucianaMiyashiro
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
LucianaMiyashiro
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
LucianaMiyashiro
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
LucianaMiyashiro
 
Libro eclesiastes
Libro eclesiastesLibro eclesiastes
Libro eclesiastes
LucianaMiyashiro
 
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemiaAtencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
LucianaMiyashiro
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
LucianaMiyashiro
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
LucianaMiyashiro
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
LucianaMiyashiro
 

Más de LucianaMiyashiro (20)

El arte de vender
El arte de venderEl arte de vender
El arte de vender
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
 
Hoteleria y turismo
Hoteleria y turismoHoteleria y turismo
Hoteleria y turismo
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Amazon
AmazonAmazon
Amazon
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
The corporation
The corporationThe corporation
The corporation
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Demanda inelastica
Demanda inelasticaDemanda inelastica
Demanda inelastica
 
Demanda elastica
Demanda elasticaDemanda elastica
Demanda elastica
 
Equilibrio de la economia
Equilibrio de la economiaEquilibrio de la economia
Equilibrio de la economia
 
Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.Los 4 tipos de marketing moderno.
Los 4 tipos de marketing moderno.
 
Libro eclesiastes
Libro eclesiastesLibro eclesiastes
Libro eclesiastes
 
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemiaAtencion al cliente en tiempos de pandemia
Atencion al cliente en tiempos de pandemia
 
La mente del estratega
La mente del estrategaLa mente del estratega
La mente del estratega
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 

Actividades economicas en la sociedad

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA : Mercadotecnia V. DOCENTE : MSc. Zapata Barrientos José Ramiro. ESTUDIANTE(S): Miyashiro Alvarez Luciana Danitza. GRUPO : 01. COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. Actividades económicas en la sociedad. Pensamiento La riqueza es, pues,una medida para el grado de plenitud con que una persona que desarrolla su actividad económica en igualdad de situación con otras puede satisfacer sus necesidades. -Carl Menger. 1. Introducción. Las actividades económicas de servicios vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) se han visto favorecidos en términos de su posicionamiento interno: la relocalización espacial como estrategia clave para disminuir costos aplicada. Por gran parte de las empresas en países centrales, sumado a la posibilidad de disociación del proceso productivo, reorienta los flujos de inversión extranjera directa que son los que dan impulso a la actividad de call centres (CC.) En Argentina1 . En este artículo presentaremos información sobre las características de esta actividad, y la expansión territorial de CC. tercerizadores3 en Argentina, lo que implica la llegada de Nuevas actividades económicas inéditas hasta hace pocos años en el país. En su mayoría, se trata de inversiones que se orientan a desarrollar actividades de baja jerarquización, en donde la competitividad se obtiene vía la baja de los costos laborales y el otorgamiento de ventajas impositivasysubsidiosestataleshacialasempresas.Laaceleradainstalaciónde CCsennuestras fronteras -que juzgamos innegable a partir de la evidencia que a continuación mostraremos-, muestrauna creciente dinámicaglobal enestaactividad.Si bienexistenempresasde capitales nacionales, quienes lideran el Proceso de expansión de inversiones son las empresas transnacionales, que generan la Tics comprenden a los CCs, ya que, entre otras, incluyen actividades de aplicación.
  • 3. Almacenamiento y transmisión de la información mediante tecnologías informáticas, electrónicas y Comunicacionales. Definimos a los CC como el soporte desarrollado por las empresas para satisfacer determinados Aspectos de la relación con sus clientes en base a informaciónatravésde uncanal comunicacional conSoporteinformático.LosCCsterciarios son los que venden servicios subcontratados a otras empresas. LosSeleccionamosparael análisis,puesesestesegmentodeCCsel quemotorizaespecialmente un tipode Expansiónterritorial enel interiordel paísy el que más empleogenera. Laevidencia empírica señala También –no sólo aquí, sino en todo el mundo- que hay peores condiciones laborales en los CC Tercero izado frente a los in-Houser, es decir, los operados por la propia compañía. Véase de Miranda OliveiraJunior(2005). Ampliaciónde mercadosde coberturaque se entrecruzan (locales-nacionales-globales), Una re jerarquización de las cadenas globales de valor, nuevos conjuntos de flujos y redes espaciales (mano de obra, empresas, mercancías, información) que se tejen en torno a la actividad.2 Estos cambios son observados y analizados a través de la revisión de formulaciones Teóricas ancladas en perspectivas de sociología urbana y sociología de la globalización, Que permitenunhorizonte másampliodelanálisisencuantoalastransformacionesenLostiposde sociedad que se están configurando, así como permiten esbozar algunas Conclusiones sobre modelos de desarrollo posiblesque se ponen en juego en torno a la Localización de CCs en espacios locales, en el marco de las dinámicas de la globalización económica. (5) 2. Desarrollo. Se llama actividad económica a cualquier proceso donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las personas. La actividadeconómicapermitelageneraciónderiquezadentrodeunacomunidad(ciudad,región o país) mediante laextracción,transformaciónydistribuciónde los recursosnaturalesobiende algún tipo de servicio o recurso.3 Las actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende del consumo, la economía también analiza el comportamiento de los consumidores. Algunas actividades económicas son la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, y las comunicaciones. Muchos países se emplean específicamente en alguna actividad económica lo que permite clasificarlos4 ;de acuerdoa la capacidadde producciónyeficienciade dichaactividadse genera su riqueza. Sin embargo las comunidades encuentran que sus recursos son limitados y por lo
  • 4. tanto, para poder satisfacer sus necesidades deben hacer una elección que lleva incorporado un costo de oportunidad. SECTOR PRIMARIO Son aquellasque se dedicana la extracciónde losrecursosnaturales, 5 ya sea para el consumo o para la comercialización (agricultura, ganadería, minería, pesca, explotación forestal). SECTOR SECUNDARIO Las actividades industriales del llamado sector secundario constituyen el conjunto de actividades económicas destinadas a la transformación de materias primas en productos elaborados mediante tecnología, mano de obra y capital. SECTOR TERCIARIO El sectorterciariose encarga de distribuirproductospreparadosylistosparasuventa. 3. Conclusión. Entre los principalesproblemas identificados que afectan al desarrollo agropecuario están la falta de conciliación entre el uso de los recursos y su capacidad productiva, la que trae como consecuencia una expoliaciónque, en algunos casos, es agravada por aspectos de tenencia de la tierra y, en todo caso, por la explosión demográfica cuya consecuencia más inmediata es la incesante y progresiva demanda de productos agrícolas. El crecimiento económico general del país, en losúltimosaños,se ha manifestadoenformaacelerada.Sinembargo,ese crecimiento no se ha manifestadoenel sectoragrícola,el cual se ha venidolograndoenformaimprovisada y más que nada debido a la iniciativa privada. En este sentido, los esfuerzos oficiales no han conseguidoconciliarlacapacidadespecíficade produccióndelosrecursosfísicosyhumanoscon su aprovechamiento racional. Los problemas o factores limitantes que el sector agrícola confronta para su desarrollo están mucho menos relacionados con el aprovechamiento del potencial de susrecursos,aspectode soluciónrelativamentefácilpormejorastecnológicas,que con factores de política económica y planificación. Para el incremento y mejoramiento de la calidad, la producción cuenta con áreas donde es evidente que las favorables condiciones indican un alto potencial para el desarrollo. En estas áreas sólo es preciso corregir deficiencias en infraestructuras y establecer condiciones
  • 5. aparentes para transformarlas de áreas productoras de materia prima en áreas con economía agroindustrial. 4. Referencias. 1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_econ%C3%B3mica 2.- http://atisa.com/blog/las-7-actividades-economicas-mas-importantes-en-baja- california/ 3.- http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea68s/ch010.htm 4.- http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1015712 5.- https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Actividades-Economicas-Mas- Importantes-Del-Mundo/284834.html1 5. Videos. https://www.youtube.com/watch?v=JPfjsOu4dJE En este videose puede vercómofuncionaycomoson losdiferentes rubrosde laeconomía enla sociedad. https://www.youtube.com/watch?v=Rei9g3XNt-Q Aquí se puede observarcómofueronevolucionandolosdiferentes rubrosde laeconomía enla sociedadalo largodel tiempo.