SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA PERIÓDICA
ES UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
ORDENADOS EN FORMA CRECIENTE DE ACUERDO A SU
NUMERO ATÓMICOSONIA GARCIA RIVERA






Su numero de oxidacion es O
He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
El helio se usa para globos decorativos y
aerostaticos
Se les considera inertes no reaccionan
Ne anuncios luminosos

VIII A GASES NOBLES O RAROS







LA TABLA PERIÓDICA TIENE :
SERIES
PERIODOS
BLOQUES
CLASES DE ELEMENTOS
GRUPOS


LA TABLA PERIÓDICA TIENE 2 A Y B

A

se les llama elementos
REPRESENTATIVOS Indica el numero de





electrones que un átomo tiene en su ultimo nivel
ejemplo
El sodio Na esta en el grupo I A indica que
tiene un electrón en su ultimo nivel
1s² 2s²2p⁶3s¹ El nivel mas alto es 3. Tiene 3
niveles y tiene un electrón en su ultimo nivel
Cloro numero atómico 17 grupo VII A. TIENE 5
ELECTRONES EN SU ULTIMO NIVEL

SERIES


1s² 2s²2p⁶3s²3p⁵. Ultimo nivel 3.
Electrones en ultimo nivel 2 + 5 =
CLORO ESTA EN EL GRUPO VII A.

B


7. EL

Se les llama elementos no
representativos
Los elementos que están en la serie B el
grupo al que pertenece indican la suma
de los electrones de los 2 últimos
subniveles ejemplo.
El escandio Sc esta en el grupo III B. Su
numero atómico es 21
 1s² 2s²2p⁶3s²3p⁶4s²3d¹. Últimos
subniveles 4 y 3.
2 + 1 = 3.
ESCANDIO III B.
 El grupo VIII B, II B y I B no cumplen
esta regla








Son conjuntos de elementos ordenados en
forma horizontal.
Los periodos son 7:
se enumeran con números arábigos
1,2,3,4,5,6,7, o letras mayúsculas de la K L
M,N, O P Q
Los periodos indican el numero máximo de
niveles que tiene un átomo.
Ejemplo El K esta en el periodo 4, quiere
decir que tiene 4 niveles 1s² 2s²2p⁶3s²3p⁶4s¹

PERIODOS











Hay :
3 periodos cortos
4 periodos largos
Periodo 1
2 elementos
Periodo 2
8 elementos
Periodo 3
8 elementos
Periodo 4
18 elementos
Periodo 5
18 elementos
Periodo 6
32 elementos
Periodo 7
32 elementos


La tabla periódica tiene 4 bloques que se
representan con letras

S

p
d

F

s, p, d, f.

Elementos representativos

Elementos representativos
Elementos de transición principal

Elementos de transición interna

BLOQUES
Hay 3 que son:
 METALES
 NO METALES
 METALOIDES


CLASES DE ELEMENTOS












Conducen la electricidad
Conducen el calor
Son solidos, exceptuando el Hg, Ga, Cs y Fr
Son maleables y ductiles
Pierden electrones y se les llaman CATIONES
En su ultimo nivel de energia tienen de 1 a 3
electrones
Se oxidan
Tienen brillo
Su molecula esta formada por un solo atomo
Los alcalinos son los mas reactivos
Ejemplos Fe, Au, Cu, Pt, Ag Cr Ti, U, Al Fr, Sr V Sn

METALES
Son catalizadores
 Tienen caracteristicas intermedias entre
metales y no metales
 Ejemplos B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po


METALOIDES
Tienen tendencia a ganar electrones se les llama
ANIONES
 En su ultimo nivel tienen de 4 a 7 electrones
 Tienen los 3 estados fisicos
 Su molecula esta formada por 2 o mas atomos
 Tienen ALOTROPIA
 No conducen el calor ni la electricidad
 Los halogenos y el oxigeno son los mas
reactivos
 No son ductiles ni maleables
 Ejemplos O, F, H, Cl, N,Br, I,


NO METALES
Son conjuntos de elementos ordenados en
forma vertical. Se representan con
números romanos y letras mayúsculas.
 La tabla periodica tiene
 8 de A y 8 de B
 O en total hay 18 grupos


GRUPOS
IA
METALES ALCALINOS
II A METALES ALCALINOTERREOS
III A FAMILIA DEL BORO
IV A FAMILIA DEL CARBONO
V A FAMILIA DEL NITROGENO
VI A FAMILIA DEL OXIGENO O
CALCOGENOS
 VIIA HALOGENOS
 VIII A GASES NOBLES O RAROS






Excepto el hidrogeno, todos son blancos,
brillantes los mas reactivos de los
metrales, se encuentran combinados en
forma de compuestos, se deben guardar
en atmosfera inerte o bajo aceite
 Li, Na K Rb, Cs Fr


I A METALES ALCALINOS
Son blancos brillantes menos reactivos
que el IA . Sus compuestos son insolubles
como el carbonato, silicato, fosfato,
sulfato, el radio es radiactivo
 Be, Mg, Ca, Sr Ba Ra


II A METALES ALCALINOTERREOS
El Ga, In Talio son raros.
 El boro es importante


III A FAMILIA DEL BORO
El carbono es el principal componente de
los compuestos del carbono y de ahí
surge la QUIMICA ORGANICA.
 Diamante
 Grafito
 Carbon


IV A FAMILIA DEL CARBONO
N se usa para elaborar fertilizantes,
explosivos, componente del aire, se
encuentra en proteínas
 P Sus compuestos son toxicos
 As VENENOSO


VA FAMILIA DEL NITROGENO
O, S, Se, Te son no metales
 Po es radiactivo
 O gas, aire, agua y tierra
 S solido. Compuestos son toxicos


VI A FAMILIA DEL OXIGENO
Se les llama formadores de sales, son los
mas reactivos de los no metales, se
combinan con I A y II A. Se encuentran
en los mares
 Compuestos tóxicos, se usan en la
industria y en el laboratorio.
 F, Cl, Br, I, At


VII A

HALOGENOS






Tienen 8 electrones en su ultimo nivel
Su numero de oxidación es 0
Su reactividad es nula o muy poca
El He se usa para llenado de globos
decorativos o aerostáticos
Ne se usa en anuncios luminosos

VIII A

GASES NOBLES O RAROS









Son dúctiles, maleables
Son coloridos por sus subniveles
parcialmente llenos del d, tienen colores
vivos como verde, azul turquesa, amarillo,
naranja, morado, etc.
Se usan en la industria metalúrgica, son
conductores del calor y la electricidad
El cromo se usa en la recubierta de material
de fierro
El zinc en la elaboración de planchas
El oro y plata en la joyería
Son menos activos que los representativos

GRUPOS B TRANSICION
PRINCIPAL
Algunos son ferromagneticos atraidos por
un iman como el Fe, Co, Ni
 Son paramagneticos, debilmente atraidos
por un iman como el Sc Ti Cr
 Son diamagneticos no son atraidos por
campos magneticos como el Cu, Zn, Ag,
Au
 Son catalizadores


TRANSICION PRINCIPAL
H
He
Li Be
B C N O
F Ne
Na Mg
Al Si P S
Cl Ar
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn
Ga Ge As
Se Br Kr
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd
In Sn Sb
Te I Xe
Se les llama tierras raras
Son lantanidos y Actinidos
Tienen caracteristicas similares son
catalizadores y coloridos
 Son blandos y maleables se emplean en
piedras de encendedor, laseres, agentes
colorantes y compuestos que producen el
intenso color rojo que se requiere para
los
 Cinescopios de television




GRUPOS B TRANSICION INTERNA


Se les llama tierras raras por su escasa
existencia menos del 0.01 %

SIMBOLO QUIMICO
.Representacion abreviada de un
elemento quimico por letras mayusculas o
mayuscula y minuscula
 Ejemplos C
carbono

Au oro

RADIO ATOMICO.- Es la distancia del
núcleo al ultimo de los electrones

DISMINUYE





AUMENTA

PROPIEDADES PERIODICAS
Es la distancia del nucleo al ultimo de los
electrones del ion.
 ION.- Es cuando un atomo gana o pierde
electrones
 ANION


Radio
 Atomico


radio ionico

RADIO IONICO
IO
NI
C
O

ATO
MIC
O
DISMINUYE
AUMENTA

CATION


Es la energía necesaria para arrancar un
electron en estado gaseoso



AUMENTA
DISMINUYE

ENERGIA DE IONIZACION


Es la energia que se libera cuando un
atomo en estado gaseoso gana un
electron



AUMENTA

DISMINUYE

AFINIDAD ELECTRONICA



Dmitri Ivánovich Mendeleiev (1834-1907). La tabla periódica
Con el descubrimiento de la electrolisis, el proceso de ruptura de una molécula
por acción de una corriente eléctrica, se descubrieron numerosos elementos
nuevos. Hacia 1860, se conocían más de 60 elementos y parecía existir un
cierto orden entre ellos. No fue hasta 1869 cuando el genial Mendeleiev
propuso una tabla periódica en la que los elementos se disponían en orden
creciente de sus pesos. Colocó a los elementos en columnas verticales
empezando por los más ligeros y cuando llegaba a un elemento con
propiedades semejantes a las de otro empezaba otra columna. Se dio cuenta
de que la valencia de los elementos (capacidad para combinarse con otros
elementos) subía y bajaba periódicamente. Esta tabla periódica no sólo agrupó
a los elementos en familias y en grupos sino que posibilitó la predicción la
existencia de nuevos elementos debido a que Mendeleiev dejó huecos en la
tabla. Lo más increíble es que todas sus predicciones se verificaron
espectacularmente años más tarde. Esta tabla ha dado lugar a la tabla
periódica actual que todos conocemos.
lementos en familias y en grupos sino que posibilitó la predicción la existencia de nuev

Química
Exposición virtual
Material didáctico
Actividades
Publicaciones
Enlaces
CSIC / Ministerio de Ciencia e Innovación. © 2010 Todos los derechos reservados
Contacto: quimica2011@csic.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
LaLo Garcia
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
Familia Alvarez Sandoval
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
maritzelmedina
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
Hilder Lino Roque
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
fvarelaquimica
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)
Erick Mariscal
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos QuimicosClasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos Quimicos
Pablo Andres
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mauricio Rojas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
alexakastro
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
Giuliana Tinoco
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
DMITRIX
 
tabla periódica
tabla periódica tabla periódica
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
guest399c4
 
Metales de transiciond
Metales de transiciondMetales de transiciond
Metales de transiciond
Videoconferencias UTPL
 
1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica
Jorge Arizpe Dodero
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
instituto integrado de comercio
 
Numero atómico
Numero atómicoNumero atómico
Numero atómico
Sergio Andres Morelo
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Propiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementosPropiedades periódicas de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
 
Presentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicasPresentacion. Propiedades periodicas
Presentacion. Propiedades periodicas
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)
 
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metalesCaracteristicas metales, metaloides, y no metales
Caracteristicas metales, metaloides, y no metales
 
Clasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos QuimicosClasificación de los Elementos Quimicos
Clasificación de los Elementos Quimicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
El átomo y su estructura
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructura
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
tabla periódica
tabla periódica tabla periódica
tabla periódica
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
 
El áTomo
El áTomoEl áTomo
El áTomo
 
Metales de transiciond
Metales de transiciondMetales de transiciond
Metales de transiciond
 
1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica1.4.3 número y masa atómica
1.4.3 número y masa atómica
 
Historia tabla periodica
Historia tabla periodicaHistoria tabla periodica
Historia tabla periodica
 
Numero atómico
Numero atómicoNumero atómico
Numero atómico
 
ESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICA
 

Similar a Tabla Periodica

Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
MELVIN
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Ana Maria Blandon Rojas
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
normabelmares
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Deyanira Tuck
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
padepe
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
cesar-wolf
 
Tabla periodica xp
Tabla periodica xpTabla periodica xp
Tabla periodica xp
alexisjoss
 
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptxTABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
SantiagoParedes46
 
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCEClasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
mayrachadan
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Fulvia Andrion Solis
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Angelica Granados
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
siao2011c
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
DiegoCc14
 
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdflosgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
evaristobrionesruiz
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
proyectosdecorazon
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
sofiagonzv
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
mpineda1990
 
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Clasificación de los elementos químicos   copia - copiaClasificación de los elementos químicos   copia - copia
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Milo Leon
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
fabysfabys
 

Similar a Tabla Periodica (20)

Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
Características%20de%20los%20metales%20y%20no%20metales[1]
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Tabla periodica xp
Tabla periodica xpTabla periodica xp
Tabla periodica xp
 
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptxTABLA PERIÓDICA (3).pptx
TABLA PERIÓDICA (3).pptx
 
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCEClasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
Clasificacion de los elementos quimicos Mayra Chadán UCE
 
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_cClasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
Clasificacion de la_tabla_periodica_segun_la_c
 
PROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICASPROPIEDADES PERIÓDICAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Sistema Periodico
Sistema PeriodicoSistema Periodico
Sistema Periodico
 
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdfLos grupos y familias de la tabla periódica.pdf
Los grupos y familias de la tabla periódica.pdf
 
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdflosgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
losgruposyfamiliasdelatablaperidica-220819015926-702abd85.pdf
 
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICASLAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
LAS PROPIEDADES PERIÓDICAS
 
Tabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicasTabla periódica y propiedades periódicas
Tabla periódica y propiedades periódicas
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
Clasificación de los elementos químicos   copia - copiaClasificación de los elementos químicos   copia - copia
Clasificación de los elementos químicos copia - copia
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Tabla Periodica

  • 1. TABLA PERIÓDICA ES UNA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS ORDENADOS EN FORMA CRECIENTE DE ACUERDO A SU NUMERO ATÓMICOSONIA GARCIA RIVERA
  • 2.      Su numero de oxidacion es O He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn El helio se usa para globos decorativos y aerostaticos Se les considera inertes no reaccionan Ne anuncios luminosos VIII A GASES NOBLES O RAROS
  • 3.       LA TABLA PERIÓDICA TIENE : SERIES PERIODOS BLOQUES CLASES DE ELEMENTOS GRUPOS
  • 4.  LA TABLA PERIÓDICA TIENE 2 A Y B A se les llama elementos REPRESENTATIVOS Indica el numero de    electrones que un átomo tiene en su ultimo nivel ejemplo El sodio Na esta en el grupo I A indica que tiene un electrón en su ultimo nivel 1s² 2s²2p⁶3s¹ El nivel mas alto es 3. Tiene 3 niveles y tiene un electrón en su ultimo nivel Cloro numero atómico 17 grupo VII A. TIENE 5 ELECTRONES EN SU ULTIMO NIVEL SERIES
  • 5.  1s² 2s²2p⁶3s²3p⁵. Ultimo nivel 3. Electrones en ultimo nivel 2 + 5 = CLORO ESTA EN EL GRUPO VII A. B  7. EL Se les llama elementos no representativos Los elementos que están en la serie B el grupo al que pertenece indican la suma de los electrones de los 2 últimos subniveles ejemplo.
  • 6. El escandio Sc esta en el grupo III B. Su numero atómico es 21  1s² 2s²2p⁶3s²3p⁶4s²3d¹. Últimos subniveles 4 y 3. 2 + 1 = 3. ESCANDIO III B.  El grupo VIII B, II B y I B no cumplen esta regla 
  • 7.
  • 8.      Son conjuntos de elementos ordenados en forma horizontal. Los periodos son 7: se enumeran con números arábigos 1,2,3,4,5,6,7, o letras mayúsculas de la K L M,N, O P Q Los periodos indican el numero máximo de niveles que tiene un átomo. Ejemplo El K esta en el periodo 4, quiere decir que tiene 4 niveles 1s² 2s²2p⁶3s²3p⁶4s¹ PERIODOS
  • 9.           Hay : 3 periodos cortos 4 periodos largos Periodo 1 2 elementos Periodo 2 8 elementos Periodo 3 8 elementos Periodo 4 18 elementos Periodo 5 18 elementos Periodo 6 32 elementos Periodo 7 32 elementos
  • 10.
  • 11.  La tabla periódica tiene 4 bloques que se representan con letras S p d F s, p, d, f. Elementos representativos Elementos representativos Elementos de transición principal Elementos de transición interna BLOQUES
  • 12.
  • 13. Hay 3 que son:  METALES  NO METALES  METALOIDES  CLASES DE ELEMENTOS
  • 14.            Conducen la electricidad Conducen el calor Son solidos, exceptuando el Hg, Ga, Cs y Fr Son maleables y ductiles Pierden electrones y se les llaman CATIONES En su ultimo nivel de energia tienen de 1 a 3 electrones Se oxidan Tienen brillo Su molecula esta formada por un solo atomo Los alcalinos son los mas reactivos Ejemplos Fe, Au, Cu, Pt, Ag Cr Ti, U, Al Fr, Sr V Sn METALES
  • 15. Son catalizadores  Tienen caracteristicas intermedias entre metales y no metales  Ejemplos B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po  METALOIDES
  • 16. Tienen tendencia a ganar electrones se les llama ANIONES  En su ultimo nivel tienen de 4 a 7 electrones  Tienen los 3 estados fisicos  Su molecula esta formada por 2 o mas atomos  Tienen ALOTROPIA  No conducen el calor ni la electricidad  Los halogenos y el oxigeno son los mas reactivos  No son ductiles ni maleables  Ejemplos O, F, H, Cl, N,Br, I,  NO METALES
  • 17.
  • 18.
  • 19. Son conjuntos de elementos ordenados en forma vertical. Se representan con números romanos y letras mayúsculas.  La tabla periodica tiene  8 de A y 8 de B  O en total hay 18 grupos  GRUPOS
  • 20. IA METALES ALCALINOS II A METALES ALCALINOTERREOS III A FAMILIA DEL BORO IV A FAMILIA DEL CARBONO V A FAMILIA DEL NITROGENO VI A FAMILIA DEL OXIGENO O CALCOGENOS  VIIA HALOGENOS  VIII A GASES NOBLES O RAROS      
  • 21. Excepto el hidrogeno, todos son blancos, brillantes los mas reactivos de los metrales, se encuentran combinados en forma de compuestos, se deben guardar en atmosfera inerte o bajo aceite  Li, Na K Rb, Cs Fr  I A METALES ALCALINOS
  • 22. Son blancos brillantes menos reactivos que el IA . Sus compuestos son insolubles como el carbonato, silicato, fosfato, sulfato, el radio es radiactivo  Be, Mg, Ca, Sr Ba Ra  II A METALES ALCALINOTERREOS
  • 23. El Ga, In Talio son raros.  El boro es importante  III A FAMILIA DEL BORO
  • 24. El carbono es el principal componente de los compuestos del carbono y de ahí surge la QUIMICA ORGANICA.  Diamante  Grafito  Carbon  IV A FAMILIA DEL CARBONO
  • 25. N se usa para elaborar fertilizantes, explosivos, componente del aire, se encuentra en proteínas  P Sus compuestos son toxicos  As VENENOSO  VA FAMILIA DEL NITROGENO
  • 26. O, S, Se, Te son no metales  Po es radiactivo  O gas, aire, agua y tierra  S solido. Compuestos son toxicos  VI A FAMILIA DEL OXIGENO
  • 27. Se les llama formadores de sales, son los mas reactivos de los no metales, se combinan con I A y II A. Se encuentran en los mares  Compuestos tóxicos, se usan en la industria y en el laboratorio.  F, Cl, Br, I, At  VII A HALOGENOS
  • 28.      Tienen 8 electrones en su ultimo nivel Su numero de oxidación es 0 Su reactividad es nula o muy poca El He se usa para llenado de globos decorativos o aerostáticos Ne se usa en anuncios luminosos VIII A GASES NOBLES O RAROS
  • 29.        Son dúctiles, maleables Son coloridos por sus subniveles parcialmente llenos del d, tienen colores vivos como verde, azul turquesa, amarillo, naranja, morado, etc. Se usan en la industria metalúrgica, son conductores del calor y la electricidad El cromo se usa en la recubierta de material de fierro El zinc en la elaboración de planchas El oro y plata en la joyería Son menos activos que los representativos GRUPOS B TRANSICION PRINCIPAL
  • 30. Algunos son ferromagneticos atraidos por un iman como el Fe, Co, Ni  Son paramagneticos, debilmente atraidos por un iman como el Sc Ti Cr  Son diamagneticos no son atraidos por campos magneticos como el Cu, Zn, Ag, Au  Son catalizadores  TRANSICION PRINCIPAL
  • 31. H He Li Be B C N O F Ne Na Mg Al Si P S Cl Ar K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
  • 32. Se les llama tierras raras Son lantanidos y Actinidos Tienen caracteristicas similares son catalizadores y coloridos  Son blandos y maleables se emplean en piedras de encendedor, laseres, agentes colorantes y compuestos que producen el intenso color rojo que se requiere para los  Cinescopios de television    GRUPOS B TRANSICION INTERNA
  • 33.  Se les llama tierras raras por su escasa existencia menos del 0.01 % SIMBOLO QUIMICO .Representacion abreviada de un elemento quimico por letras mayusculas o mayuscula y minuscula  Ejemplos C carbono  Au oro 
  • 34. RADIO ATOMICO.- Es la distancia del núcleo al ultimo de los electrones  DISMINUYE    AUMENTA PROPIEDADES PERIODICAS
  • 35. Es la distancia del nucleo al ultimo de los electrones del ion.  ION.- Es cuando un atomo gana o pierde electrones  ANION  Radio  Atomico  radio ionico RADIO IONICO
  • 37.  Es la energía necesaria para arrancar un electron en estado gaseoso  AUMENTA DISMINUYE ENERGIA DE IONIZACION
  • 38.  Es la energia que se libera cuando un atomo en estado gaseoso gana un electron  AUMENTA DISMINUYE AFINIDAD ELECTRONICA
  • 39.   Dmitri Ivánovich Mendeleiev (1834-1907). La tabla periódica Con el descubrimiento de la electrolisis, el proceso de ruptura de una molécula por acción de una corriente eléctrica, se descubrieron numerosos elementos nuevos. Hacia 1860, se conocían más de 60 elementos y parecía existir un cierto orden entre ellos. No fue hasta 1869 cuando el genial Mendeleiev propuso una tabla periódica en la que los elementos se disponían en orden creciente de sus pesos. Colocó a los elementos en columnas verticales empezando por los más ligeros y cuando llegaba a un elemento con propiedades semejantes a las de otro empezaba otra columna. Se dio cuenta de que la valencia de los elementos (capacidad para combinarse con otros elementos) subía y bajaba periódicamente. Esta tabla periódica no sólo agrupó a los elementos en familias y en grupos sino que posibilitó la predicción la existencia de nuevos elementos debido a que Mendeleiev dejó huecos en la tabla. Lo más increíble es que todas sus predicciones se verificaron espectacularmente años más tarde. Esta tabla ha dado lugar a la tabla periódica actual que todos conocemos.
  • 40. lementos en familias y en grupos sino que posibilitó la predicción la existencia de nuev Química Exposición virtual Material didáctico Actividades Publicaciones Enlaces CSIC / Ministerio de Ciencia e Innovación. © 2010 Todos los derechos reservados Contacto: quimica2011@csic.es