SlideShare una empresa de Scribd logo
• Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del
  lago Titicaca llevando una varilla de oro.
  Su padre les encargó viajar hacia otros
  lugares tratando de hundir la varilla en el
  suelo de cada sitio don se detuvieran. Allí
  donde se hundiera fundarían la ciudad.
  Estos dos personajes caminaron hacia el
  norte llegando al lugar llamado
  Pacaritambo, donde pasaron la noche. Al
  día siguiente caminaron de nuevo hasta
  llegar al cerro Huanacaure donde la varilla
  se hundió. Entonces cumpliendo su
  misión convocaron a todos los hombres y
  mujeres de la cercanía . Manco Cápac
  enseñó a los primeros a cultivar la tierra,
  fabricar herramientas y otras labores
  mientras que Mama Ocllo enseñó a las
  mujeres a hilar, tejer, etc. Así se originó la
  cuidad del Cusco y el gobierno de los
  Incas.
•    Del cerro Tamputoco o de las tres ventanas,
     llamado así por tener tres cuevas. Salieron cuatro
     hermanos con sus esposas: Ayar Cachi y Mama
     Huaco, Ayar Uchu y Mama Cora, Ayar Auca y
     Mama Rahua, y Ayar Manco y Mama Ocllo. Ellos
     iniciaron un viaje lleno de peripecias hacia el
     norte     buscando     tierras    fértiles  donde
     establecerse.
Ayar Cachi tenía una honda con la cual era capaz de
     lanzar piedras tan fuertes que derribaba cerros y
     formaba quebradas. El temor y la envidia de sus
     hermanos los llevó a encerrarlo en la cueva de
     Tamputoco, a la que lo hicieron volver con
     engaños, posteriormente llegaron a Huanacaure,
     don decidieron que Ayar Manco fuera el jefe y
     cambiara su nombre por Manco Cápac. Allí Ayar
     Uchu quedó convertido en piedra para servir
     como ídolo de su religión.
Al llegar a Guanaypata , Manco Cápac probó la tierra
     con una vara de oro y al ver que era buena y fértil
     decidió establecerse allí. En ese momento a Ayar
     Auca le salieron alas y voló hasta posarse sobre
     un montón de piedras que se hermano había
     hecho para marcar el lugar quedando convertido
     en un roca. Manco Cápac. Único sobreviviente,
     fundó el Cusco y estableció la dinastía de los
     Incas.
Se llamaba así al territorio
dominado por los incas y
fueron:

•   Collasuyo.- Sur Este del Cusco
    (Meseta del Collao) “Tierras del
    Collao”.
•   Chichaysuyo: Nor Oeste del Cusco
    (Costa, Sierra Norte y central )
    “Tierras del Jaguar”.
•   Contisuyo: Oeste del Cusco (costa y
    Sierra , Sur Ica, Arequipa, Ayacucho,
    Apurímac, etc) ”Tierras del cóndor”.
•   Antisuyo : Este es el Cusco (hacia la
    Cordillera de los Andes y límite con la
    amazonía). “Tierra de los Antis”.
LAS CÁPAC CUNA
         TRECE INCAS QUE GOBERNARON EL TAHUANTINSUYO
                  1. Manco Cápac (Jefe poderoso)
                  2. Sinchi Roca ( Demasiado poderoso)
                  3. Lloque Yupanqui ( Zurdo memorable)     DINASTÍA
    IMPERIO       4. Mayta Cápac (¿Dónde está el poderoso?)  HURIN
 LEGENDARIO 5. Cápac Yupanqui (Perdurable y poderoso)        CUSCO
   (Fase local)   6. Inca Roca (Ser luminoso)                 (Bajo
1 200 – 1 438 dC. 7. Yáhuar Huaca (El que llora sangre)       Cusco)
                  8. Viracocha (Salvador del imperio)


                  9. Pachacuti Inca Yupanqui( Que transforma la
                      tierra)
    IMPERIO       10. Túpac Inca Yupanqui(Resplandor luminoso)    DINASTÍA
  HISTORICO       11. Huayna Cápac (Mozo poderosa)                 HANAN
     (Fase de     12. Ninan Coyochi                                CUSCO
   expansión)     13. Huáscar( Cadena de oro)                        (Alto
1 438 – 1 533 dC. 14. Atahualpa (Guerrero valiente)                 Cusco)
EL INCA
              Era la máxima autoridad, considerado un semidios



                             EL AUQUI
                   Hijo mayor del Inca. Príncipe heredero



                 EL CONCEJO IMPERIAL
                       Aconsejaba y asesoraba al inca



        LOS FUNCIONARIOS IMPERIALES
TUCUY RICUY        EL APUNCHICK        EL QUIPUCAMAYOC           EL CURACA
DISTRIBUCIÓN DE LA   FORMAS DE
PRINCIPIOS         ACTIVIDADES           TIERRA          TRABAJO



                                        TIERRAS DEL
   RECIPROCIDAD      AGRICULTURA                           MINCA
                                            SOL


                                        TIERRAS DEL
  REDISTRIBUCIÒN      GANADERÍA
                                            INCA            MITA

                                        TIERRAS DEL
                                          PUEBLO           AYNI
• No había la propiedad privada
• Todo era propiedad estatal o
  comunitaria.
• No existía la moneda
• Basada en el cultivo intensivo de la tierra
• Existieron ferias llamadas catus, donde el
  intercambio se hizo a través del trueque
• La agricultura. Fue la
  base de la economía,
  construyéndose      para
  este    fin,   andenes,
  acueductos y utilizando
  como fertilizante el
  guano de las islas.
  Cultivaron    productos
  como:
Se caracterizó por             Había construcciones




                     CIVILES        RELIGIOSAS        MILITARES



 Solidez
Sencillez
Simetría
Fue                        La formas


                      EL ARÍBALO               EL KERO

Fundamentalmente
utilitaria en donde
se podía almacenar
productos         y
alimentos.
Tuvo las siguientes características



 Idólatra : (Adoraban a todo ser de la
              naturaleza).


  Politeísta: (Tenían muchos dioses).


Heliólatra: (El sol era el centro y el dios
                 principal)
Principales          Secundarios
                  Quilla : Luna (Considerada esposa
   Wiracocha.            del sol) Illapa: Rayo


    Inti (sol)   Cochi: Arco Iris


                 Chasca : Venus


                 Coyllur: Estrellas


                 Pachamama: Madre tierra


                 Mamacocha: Madre de los lagos


                 Pariacaca: Dios de las lluvias.
Existían los
     fue


  CLASISTA                 Yachay Wasi                    Aclla Wasi

  es decir                    donde                         donde



 Se educaban       Los varones     Los Amautas o           Las mujeres
solamente a los        eran           maestros            aprendían las
  hijos de los     preparados       impartían las            labores
     nobles       para gobernar       lecciones            domésticas
El Cápac Ñam:   Los chasquis:
• El runasimi o quechua
  (“Habla de hombre) era
  el idioma oficial de los
  incas.
El arte textil incaico se
caracteriza por sus
diseños geométricos y
por la fineza de su
técnica. Los incas
también       destacaron
por sus tapices y sus
hermosos mantos de
plumas.
Conocieron       y
trabajaron el oro,
plata, cobre y
bronce.        Los
metales se fundían
en          hornos
llamados: Huayras.
CARACTERÍSTICAS   INSTRUMENTOS       TIPOS        DANZAS




       se          la quena, la                        se
                                     había       practicaron
  componía           tinya, el
                                     música        muchas
                    wancar, la
  de 5 notas                        guerrera       danzas:
                   zampoña, el
  musicales                         (Haylli),     agrícolas,
                    pututo, la
  (re, fa sol,                      fúnebre       fúnebres,
                    antara y el
    la, do).                      (Ayarachi) y   guerreras y
                     pincullo.
                                   religiosa.     religiosas.
• Las guerras por el trono entre los hermanos Huáscar y Atahualpa a la muerte
      de su hermano Ninan Cuyochi.
1
    • La extensión del Tahuantinsuyo no permitió un efectivo control del territorio.
2

    • El absolutismo inca, lo que generó resentimiento y rebeldía entre la población
      por el sometimiento a tributos y trabajos para el estado.
3


    • La superioridad bélica del ejército invasor que contaba con armas de fuego.
4
Edgar Cisneros
Gràndez
Los incas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el PerúJoscelin08
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúEmilio Soriano
 
Captura y muerte de atahualpa (1)
Captura y muerte de atahualpa (1)Captura y muerte de atahualpa (1)
Captura y muerte de atahualpa (1)
MariaElizabeth74
 
INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía Icastoriadis4
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
Rolando Ramos Nación
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
IE 1198 LA RIBERA
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
KAtiRojChu
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
PRONAFCAP
 
pamerIncas organización política y administrativa 1 ro
pamerIncas organización política y administrativa   1 ropamerIncas organización política y administrativa   1 ro
pamerIncas organización política y administrativa 1 roJOHN OLIVO MUÑOZ
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
Rafael Moreno Yupanqui
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
HH SOLUCIONES INFORMATICAS
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
Zaida Medina
 

La actualidad más candente (20)

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perú
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Toquepala
ToquepalaToquepala
Toquepala
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
Captura y muerte de atahualpa (1)
Captura y muerte de atahualpa (1)Captura y muerte de atahualpa (1)
Captura y muerte de atahualpa (1)
 
INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
 
Rebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIIIRebeliones indígenas siglo XVIII
Rebeliones indígenas siglo XVIII
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
pamerIncas organización política y administrativa 1 ro
pamerIncas organización política y administrativa   1 ropamerIncas organización política y administrativa   1 ro
pamerIncas organización política y administrativa 1 ro
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
Virreinato del Perú II
Virreinato del Perú IIVirreinato del Perú II
Virreinato del Perú II
 
Administración incaica
Administración incaicaAdministración incaica
Administración incaica
 
Cultura vicus
Cultura vicusCultura vicus
Cultura vicus
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 

Similar a Los incas

Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02schoquegarca
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de los incas
El imperio de los incasEl imperio de los incas
El imperio de los incasmessiymaradona
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
imperioincaico02.pptx
imperioincaico02.pptximperioincaico02.pptx
imperioincaico02.pptx
CarlosLingn1
 
Historia De La Medicina Inca
Historia De La Medicina IncaHistoria De La Medicina Inca
Historia De La Medicina Inca
Steb Vargas
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdfESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
Manuel Eduardo Cueto Fernández
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCT
Beky Borja
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Tema 4 chimu y chincha e historia regional de puno
Tema  4   chimu y chincha  e historia regional de punoTema  4   chimu y chincha  e historia regional de puno
Tema 4 chimu y chincha e historia regional de punoAcademias Preuniversitarias
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 
La magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosLa magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosMaite Iparraguirre
 
Origen del tahuantinsuyo
Origen del tahuantinsuyoOrigen del tahuantinsuyo
Origen del tahuantinsuyo
Jesús Salomón
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
simple
 

Similar a Los incas (20)

Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02Imperioincaico 090819151043-phpapp02
Imperioincaico 090819151043-phpapp02
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
El imperio de los incas
El imperio de los incasEl imperio de los incas
El imperio de los incas
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
imperioincaico02.pptx
imperioincaico02.pptximperioincaico02.pptx
imperioincaico02.pptx
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Historia De La Medicina Inca
Historia De La Medicina IncaHistoria De La Medicina Inca
Historia De La Medicina Inca
 
3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca3ra clase el imperio inca
3ra clase el imperio inca
 
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdfESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
ESTUDIOS ANDINOS- RESUMEN IV.pdf
 
LOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCTLOS CAÑARIS, UCT
LOS CAÑARIS, UCT
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Tema 4 chimu y chincha e historia regional de puno
Tema  4   chimu y chincha  e historia regional de punoTema  4   chimu y chincha  e historia regional de puno
Tema 4 chimu y chincha e historia regional de puno
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
La magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicosLa magia en los ritmos incaicos
La magia en los ritmos incaicos
 
Origen del tahuantinsuyo
Origen del tahuantinsuyoOrigen del tahuantinsuyo
Origen del tahuantinsuyo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 

Más de Edgar Cisneros

Estrategias acompañamiento virtual
Estrategias acompañamiento virtualEstrategias acompañamiento virtual
Estrategias acompañamiento virtualEdgar Cisneros
 
Los domingos de jacinto
Los domingos de jacintoLos domingos de jacinto
Los domingos de jacintoEdgar Cisneros
 
Jacinto con su familia
Jacinto con su familiaJacinto con su familia
Jacinto con su familiaEdgar Cisneros
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturalesEdgar Cisneros
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
Edgar Cisneros
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Edgar Cisneros
 
Folleto
FolletoFolleto

Más de Edgar Cisneros (14)

Estrategias acompañamiento virtual
Estrategias acompañamiento virtualEstrategias acompañamiento virtual
Estrategias acompañamiento virtual
 
Santa rosa de lima
Santa rosa de limaSanta rosa de lima
Santa rosa de lima
 
Los domingos de jacinto
Los domingos de jacintoLos domingos de jacinto
Los domingos de jacinto
 
Jacinto en el colegio
Jacinto en el colegioJacinto en el colegio
Jacinto en el colegio
 
Jacinto con su familia
Jacinto con su familiaJacinto con su familia
Jacinto con su familia
 
Jacinto en la parada
Jacinto en la paradaJacinto en la parada
Jacinto en la parada
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Palancas
PalancasPalancas
Palancas
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Cuentodiptongoehiato
CuentodiptongoehiatoCuentodiptongoehiato
Cuentodiptongoehiato
 
Teoria del big bang
Teoria del big bangTeoria del big bang
Teoria del big bang
 
Conociendo mi perú
Conociendo mi perúConociendo mi perú
Conociendo mi perú
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Los incas

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Manco Cápac y Mama Ocllo salieron del lago Titicaca llevando una varilla de oro. Su padre les encargó viajar hacia otros lugares tratando de hundir la varilla en el suelo de cada sitio don se detuvieran. Allí donde se hundiera fundarían la ciudad. Estos dos personajes caminaron hacia el norte llegando al lugar llamado Pacaritambo, donde pasaron la noche. Al día siguiente caminaron de nuevo hasta llegar al cerro Huanacaure donde la varilla se hundió. Entonces cumpliendo su misión convocaron a todos los hombres y mujeres de la cercanía . Manco Cápac enseñó a los primeros a cultivar la tierra, fabricar herramientas y otras labores mientras que Mama Ocllo enseñó a las mujeres a hilar, tejer, etc. Así se originó la cuidad del Cusco y el gobierno de los Incas.
  • 4. Del cerro Tamputoco o de las tres ventanas, llamado así por tener tres cuevas. Salieron cuatro hermanos con sus esposas: Ayar Cachi y Mama Huaco, Ayar Uchu y Mama Cora, Ayar Auca y Mama Rahua, y Ayar Manco y Mama Ocllo. Ellos iniciaron un viaje lleno de peripecias hacia el norte buscando tierras fértiles donde establecerse. Ayar Cachi tenía una honda con la cual era capaz de lanzar piedras tan fuertes que derribaba cerros y formaba quebradas. El temor y la envidia de sus hermanos los llevó a encerrarlo en la cueva de Tamputoco, a la que lo hicieron volver con engaños, posteriormente llegaron a Huanacaure, don decidieron que Ayar Manco fuera el jefe y cambiara su nombre por Manco Cápac. Allí Ayar Uchu quedó convertido en piedra para servir como ídolo de su religión. Al llegar a Guanaypata , Manco Cápac probó la tierra con una vara de oro y al ver que era buena y fértil decidió establecerse allí. En ese momento a Ayar Auca le salieron alas y voló hasta posarse sobre un montón de piedras que se hermano había hecho para marcar el lugar quedando convertido en un roca. Manco Cápac. Único sobreviviente, fundó el Cusco y estableció la dinastía de los Incas.
  • 5. Se llamaba así al territorio dominado por los incas y fueron: • Collasuyo.- Sur Este del Cusco (Meseta del Collao) “Tierras del Collao”. • Chichaysuyo: Nor Oeste del Cusco (Costa, Sierra Norte y central ) “Tierras del Jaguar”. • Contisuyo: Oeste del Cusco (costa y Sierra , Sur Ica, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, etc) ”Tierras del cóndor”. • Antisuyo : Este es el Cusco (hacia la Cordillera de los Andes y límite con la amazonía). “Tierra de los Antis”.
  • 6. LAS CÁPAC CUNA TRECE INCAS QUE GOBERNARON EL TAHUANTINSUYO 1. Manco Cápac (Jefe poderoso) 2. Sinchi Roca ( Demasiado poderoso) 3. Lloque Yupanqui ( Zurdo memorable) DINASTÍA IMPERIO 4. Mayta Cápac (¿Dónde está el poderoso?) HURIN LEGENDARIO 5. Cápac Yupanqui (Perdurable y poderoso) CUSCO (Fase local) 6. Inca Roca (Ser luminoso) (Bajo 1 200 – 1 438 dC. 7. Yáhuar Huaca (El que llora sangre) Cusco) 8. Viracocha (Salvador del imperio) 9. Pachacuti Inca Yupanqui( Que transforma la tierra) IMPERIO 10. Túpac Inca Yupanqui(Resplandor luminoso) DINASTÍA HISTORICO 11. Huayna Cápac (Mozo poderosa) HANAN (Fase de 12. Ninan Coyochi CUSCO expansión) 13. Huáscar( Cadena de oro) (Alto 1 438 – 1 533 dC. 14. Atahualpa (Guerrero valiente) Cusco)
  • 7.
  • 8. EL INCA Era la máxima autoridad, considerado un semidios EL AUQUI Hijo mayor del Inca. Príncipe heredero EL CONCEJO IMPERIAL Aconsejaba y asesoraba al inca LOS FUNCIONARIOS IMPERIALES TUCUY RICUY EL APUNCHICK EL QUIPUCAMAYOC EL CURACA
  • 9. DISTRIBUCIÓN DE LA FORMAS DE PRINCIPIOS ACTIVIDADES TIERRA TRABAJO TIERRAS DEL RECIPROCIDAD AGRICULTURA MINCA SOL TIERRAS DEL REDISTRIBUCIÒN GANADERÍA INCA MITA TIERRAS DEL PUEBLO AYNI
  • 10. • No había la propiedad privada • Todo era propiedad estatal o comunitaria. • No existía la moneda • Basada en el cultivo intensivo de la tierra • Existieron ferias llamadas catus, donde el intercambio se hizo a través del trueque
  • 11. • La agricultura. Fue la base de la economía, construyéndose para este fin, andenes, acueductos y utilizando como fertilizante el guano de las islas. Cultivaron productos como:
  • 12.
  • 13. Se caracterizó por Había construcciones CIVILES RELIGIOSAS MILITARES Solidez Sencillez Simetría
  • 14. Fue La formas EL ARÍBALO EL KERO Fundamentalmente utilitaria en donde se podía almacenar productos y alimentos.
  • 15. Tuvo las siguientes características Idólatra : (Adoraban a todo ser de la naturaleza). Politeísta: (Tenían muchos dioses). Heliólatra: (El sol era el centro y el dios principal)
  • 16. Principales Secundarios Quilla : Luna (Considerada esposa Wiracocha. del sol) Illapa: Rayo Inti (sol) Cochi: Arco Iris Chasca : Venus Coyllur: Estrellas Pachamama: Madre tierra Mamacocha: Madre de los lagos Pariacaca: Dios de las lluvias.
  • 17. Existían los fue CLASISTA Yachay Wasi Aclla Wasi es decir donde donde Se educaban Los varones Los Amautas o Las mujeres solamente a los eran maestros aprendían las hijos de los preparados impartían las labores nobles para gobernar lecciones domésticas
  • 18. El Cápac Ñam: Los chasquis:
  • 19. • El runasimi o quechua (“Habla de hombre) era el idioma oficial de los incas.
  • 20. El arte textil incaico se caracteriza por sus diseños geométricos y por la fineza de su técnica. Los incas también destacaron por sus tapices y sus hermosos mantos de plumas.
  • 21. Conocieron y trabajaron el oro, plata, cobre y bronce. Los metales se fundían en hornos llamados: Huayras.
  • 22. CARACTERÍSTICAS INSTRUMENTOS TIPOS DANZAS se la quena, la se había practicaron componía tinya, el música muchas wancar, la de 5 notas guerrera danzas: zampoña, el musicales (Haylli), agrícolas, pututo, la (re, fa sol, fúnebre fúnebres, antara y el la, do). (Ayarachi) y guerreras y pincullo. religiosa. religiosas.
  • 23. • Las guerras por el trono entre los hermanos Huáscar y Atahualpa a la muerte de su hermano Ninan Cuyochi. 1 • La extensión del Tahuantinsuyo no permitió un efectivo control del territorio. 2 • El absolutismo inca, lo que generó resentimiento y rebeldía entre la población por el sometimiento a tributos y trabajos para el estado. 3 • La superioridad bélica del ejército invasor que contaba con armas de fuego. 4