SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Incas
Miss Anna Karina Guerrero Salazar
 Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano
más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio
comenzó a extenderse de su región inicial en la región
de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas
de América del Sur.
 En el momento de su rendición, el imperio controlaba
una población estimada en 12 millones de habitantes,
lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una
gran parte de Chile, Bolivia y Argentina.
Los Incas
Los 14 Incas
 El Imperio incaico o inca fue un estado sudamericano
con el dominio más extenso en la historia de la
América precolombina. Al territorio del mismo se
denominó Tahuantinsuyo Abarcó cerca de 2 millones
de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la
selva amazónica .
El Imperio Incaico
 Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el
Cuzco, así se da inicio al Imperio Inca, desde ahí se
expandieron por el territorio andino, logrando que el
Imperio Inca dominase parte de los actuales territorios de
Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. La
organización y administración impuesta por los incas se
convirtió en el Estado más importante y poderoso antes de
la presencia de los españoles. La organización de la imperio
inca se sostuvo en criterios religiosos y las facultades de los
gobernantes tenían carácter sagrado. De ahí que los
relatos míticos sobre el origen y expansión del
Tahuantinsuyo involucren la participación de los dioses y
personajes favorecidos por estos. Las leyendas mas
conocidas recogidas por los cronistas son las de los
hermanos Áyar y la de Manco Capac y Mama Ocllo.
EL TAHUANTINSUYO
En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como animales salvajes, ya que no tenían religión, leyes o
una organización que los aglutinara. Estos habitantes desconocían la agricultura y no poseían tecnicas de textilería
por lo cual andaban desnudos. Ellos tenían como hogares a las cavernas y se alimentaban de la caza y recolección de
alimentos.
El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco junto a su hermana Mama Ocllo para
que civilizaran a esas poblaciones barbaras y fundara un imperio que honrara al dios Inti. Ayar Manco se dedico a
enseñarles a los hombres normas de convivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama Ocllo les
enseño a las mujeres técnicas de textilería y labores domesticas.
Ayar Manco, llamado también Manco Capac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual seria el centro del mundo. Su
padre, el dios Inti, le proporciono una vara de oro para que buscara la tierra prometida. Les recomendó viajar hacia el
norte del lago Titicaca y hundir el bastón de oro en las tierras por donde pasaran hasta encontrar el lugar en donde
este se hunda la vara con facilidad y allí fundar la ciudad del Cusco en donde dirigían su imperio.
Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca, fueron vistos por los lugareños quienes los confundieron con dioses
debido al brillo de sus vestimentas y joyas. Pasaban los días y Manco Capac no hallaba la tierra en donde el bastón se
hundiese con facilidad.
Pero un día al llegar a una valle majestuoso acordonado por bellas montañas la vara de oro se enterró en el suelo
ante el asombro de Manco Capac y Mama Ocllo. Es así como supieron que ese lugar debería convertirse en la capital
del Imperio de los Incas y ombligo del mundo.
Manco Capac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco. Enseño a los hombres la agricultura,
la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias, la religión, etc. Mama Ocllo tuvo la tarea de capacitar a las mujeres
en labores domesticas y de tejido para crear vestimentas que los cubran de su desnudez. Manco Capac junto a Mama
Ocllo fueron los fundadores del imperio que luego harían grande sus descendientes.
Leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo
 Sobre la montaña Pacaritambo (doce lugares al Noroeste de Cuzco)
emergieron los hermanos Ayar después del gran diluvio que había
asolado la Tierra.
 De la montaña llamada "Tampu Tocco" salieron cuatro hombres y
cuatro mujeres, hermanas y esposas de estos.
 Ellos fueron Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama
Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y por último, Ayar Auca y su esposa
Mama Huaco.
 Viendo la situación de las tierras y la pobreza de los pobladores, los
cuatro hermanos decidieron buscar hacia el sur-este un lugar más
fértil y favorable para establecerse .
Leyenda de los Hermanos Ayar
https://youtu.be/vJTC8FnxRSk
https://youtu.be/cIWdbauRV_8
Los incas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
danielnovillo17
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
France Valdez
 
Presentación Final Inca A
Presentación Final Inca APresentación Final Inca A
Presentación Final Inca A
María Dolores Llana
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
María Dolores Llana
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
Rolando Ramos Nación
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
Franz Villarruel
 
Los incas 3
Los incas 3Los incas 3
Los incas 3
ermilano11
 
Leyenda de manco capac y mama ocllo
Leyenda de manco  capac y mama oclloLeyenda de manco  capac y mama ocllo
Leyenda de manco capac y mama ocllo
Alejandro Garcia
 
La cultura incaica
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
docenteaip
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
Incas características generales
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales
Humberto Rios
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Incamarcosxd
 

La actualidad más candente (19)

Los incas
Los incas Los incas
Los incas
 
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama oclloLeyenda de manco cápac y mama ocllo
Leyenda de manco cápac y mama ocllo
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
la cultura inca
la cultura incala cultura inca
la cultura inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly ValdezCultura inca exposición por Francelly Valdez
Cultura inca exposición por Francelly Valdez
 
Presentación Final Inca A
Presentación Final Inca APresentación Final Inca A
Presentación Final Inca A
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
 
017. imperio inca
017.  imperio inca017.  imperio inca
017. imperio inca
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los incas 3
Los incas 3Los incas 3
Los incas 3
 
Leyenda de manco capac y mama ocllo
Leyenda de manco  capac y mama oclloLeyenda de manco  capac y mama ocllo
Leyenda de manco capac y mama ocllo
 
La cultura incaica
La cultura incaicaLa cultura incaica
La cultura incaica
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Incas características generales
Incas características generales  Incas características generales
Incas características generales
 
Imperio Inca
Imperio IncaImperio Inca
Imperio Inca
 

Similar a Los incas

Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo añoRONALD RAMIREZ OLANO
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
simple
 

Similar a Los incas (20)

Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Modulo de historia y geografia de segundo año
Modulo de historia y geografia de segundo  añoModulo de historia y geografia de segundo  año
Modulo de historia y geografia de segundo año
 
El imperio inca.
El imperio inca.El imperio inca.
El imperio inca.
 
Culturainca
CulturaincaCulturainca
Culturainca
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 

Más de Karina Salazar

Guia inspeccion de contenedores
Guia inspeccion de contenedoresGuia inspeccion de contenedores
Guia inspeccion de contenedores
Karina Salazar
 
Productos de sso
Productos de ssoProductos de sso
Productos de sso
Karina Salazar
 
Alberto fujimori
Alberto fujimori Alberto fujimori
Alberto fujimori
Karina Salazar
 
Cómo es la materia
Cómo es la materiaCómo es la materia
Cómo es la materia
Karina Salazar
 
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parteNeumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Karina Salazar
 
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Karina Salazar
 
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parteNeumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
Karina Salazar
 
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parteNeumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
Karina Salazar
 
Food es (1)
Food es (1)Food es (1)
Food es (1)
Karina Salazar
 

Más de Karina Salazar (9)

Guia inspeccion de contenedores
Guia inspeccion de contenedoresGuia inspeccion de contenedores
Guia inspeccion de contenedores
 
Productos de sso
Productos de ssoProductos de sso
Productos de sso
 
Alberto fujimori
Alberto fujimori Alberto fujimori
Alberto fujimori
 
Cómo es la materia
Cómo es la materiaCómo es la materia
Cómo es la materia
 
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parteNeumoconiosis e-hir-4ta-parte
Neumoconiosis e-hir-4ta-parte
 
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
Neumoconiosis e-hir-3ra-parte (1)
 
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parteNeumoconiosis e-hir-2da-parte
Neumoconiosis e-hir-2da-parte
 
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parteNeumoconiosis e-hir-1ra-parte
Neumoconiosis e-hir-1ra-parte
 
Food es (1)
Food es (1)Food es (1)
Food es (1)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Los incas

  • 1. Los Incas Miss Anna Karina Guerrero Salazar
  • 2.  Los Incas fueron los dirigentes del imperio americano más grande. Cerca del fin del siglo XIV, el imperio comenzó a extenderse de su región inicial en la región de Cuzco hasta la región sur de las montañas Andinas de América del Sur.  En el momento de su rendición, el imperio controlaba una población estimada en 12 millones de habitantes, lo cual representaría hoy Perú, Ecuador y también una gran parte de Chile, Bolivia y Argentina. Los Incas
  • 3.
  • 5.  El Imperio incaico o inca fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina. Al territorio del mismo se denominó Tahuantinsuyo Abarcó cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados entre el océano Pacífico y la selva amazónica . El Imperio Incaico
  • 6.
  • 7.  Alrededor del siglo XIII d.C. los incas se asentaron en el Cuzco, así se da inicio al Imperio Inca, desde ahí se expandieron por el territorio andino, logrando que el Imperio Inca dominase parte de los actuales territorios de Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. La organización y administración impuesta por los incas se convirtió en el Estado más importante y poderoso antes de la presencia de los españoles. La organización de la imperio inca se sostuvo en criterios religiosos y las facultades de los gobernantes tenían carácter sagrado. De ahí que los relatos míticos sobre el origen y expansión del Tahuantinsuyo involucren la participación de los dioses y personajes favorecidos por estos. Las leyendas mas conocidas recogidas por los cronistas son las de los hermanos Áyar y la de Manco Capac y Mama Ocllo. EL TAHUANTINSUYO
  • 8.
  • 9. En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como animales salvajes, ya que no tenían religión, leyes o una organización que los aglutinara. Estos habitantes desconocían la agricultura y no poseían tecnicas de textilería por lo cual andaban desnudos. Ellos tenían como hogares a las cavernas y se alimentaban de la caza y recolección de alimentos. El dios Inti, se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo Ayar Manco junto a su hermana Mama Ocllo para que civilizaran a esas poblaciones barbaras y fundara un imperio que honrara al dios Inti. Ayar Manco se dedico a enseñarles a los hombres normas de convivencia en sociedad y a adorar al dios Inti. En cambio, Mama Ocllo les enseño a las mujeres técnicas de textilería y labores domesticas. Ayar Manco, llamado también Manco Capac, antes tuvo que fundar una ciudad, la cual seria el centro del mundo. Su padre, el dios Inti, le proporciono una vara de oro para que buscara la tierra prometida. Les recomendó viajar hacia el norte del lago Titicaca y hundir el bastón de oro en las tierras por donde pasaran hasta encontrar el lugar en donde este se hunda la vara con facilidad y allí fundar la ciudad del Cusco en donde dirigían su imperio. Al llegar a una región norteña del Lago Titicaca, fueron vistos por los lugareños quienes los confundieron con dioses debido al brillo de sus vestimentas y joyas. Pasaban los días y Manco Capac no hallaba la tierra en donde el bastón se hundiese con facilidad. Pero un día al llegar a una valle majestuoso acordonado por bellas montañas la vara de oro se enterró en el suelo ante el asombro de Manco Capac y Mama Ocllo. Es así como supieron que ese lugar debería convertirse en la capital del Imperio de los Incas y ombligo del mundo. Manco Capac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco. Enseño a los hombres la agricultura, la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias, la religión, etc. Mama Ocllo tuvo la tarea de capacitar a las mujeres en labores domesticas y de tejido para crear vestimentas que los cubran de su desnudez. Manco Capac junto a Mama Ocllo fueron los fundadores del imperio que luego harían grande sus descendientes. Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo
  • 10.
  • 11.  Sobre la montaña Pacaritambo (doce lugares al Noroeste de Cuzco) emergieron los hermanos Ayar después del gran diluvio que había asolado la Tierra.  De la montaña llamada "Tampu Tocco" salieron cuatro hombres y cuatro mujeres, hermanas y esposas de estos.  Ellos fueron Ayar Manco y su mujer Mama Ocllo; Ayar Cachi y Mama Cora; Ayar Uchu y Mama Rahua y por último, Ayar Auca y su esposa Mama Huaco.  Viendo la situación de las tierras y la pobreza de los pobladores, los cuatro hermanos decidieron buscar hacia el sur-este un lugar más fértil y favorable para establecerse . Leyenda de los Hermanos Ayar
  • 12.