SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN 
La noción de comunicación en la escuela 
Jorge Huergo 
Tramo de formación pedagógica 
Materia: Educación y TIC 
Profesora: Vanesa Lara Ramos 
Alumnos: Daniel Cercoff, Mario Lucero
EXISTEN TRES TIPOS DE CONCEPTOS DE 
“COMUNICACIÓN” EN LOS QUE SE BASA LA 
ESCOLARIZACIÓN: 
Pensamiento contractualista 
Pensamiento iluminista 
Pensamiento del desarrollo del 
capitalismo
PENSAMIENTO CONTRACTUALISTA 
Este tipo de tipo de pensamiento 
privilegia el pacto social. 
La comunicación es “ordenada y 
armoniosa”
Es un tipo de dialogo basado en la 
argumentación racional 
Al modo de la “Lexis” griega en la 
que se llegan a “acuerdos” que 
permiten a los hombres vivir en 
comunidad
PENSAMIENTO ILUMINISTA 
 Responde a la necesidad de racionalizar y 
organizar la vida cotidiana
Se diferencia de los 
saberes populares, 
representando las “Luces 
de la razón”
Pero el ingreso de las masas 
populares a la sociedad por la 
creciente industrialización 
 Se convirtió en una consecuencia 
indeseada… disolviendo las relaciones 
de poder y erosionando la “cultura
 Por eso se vieron posturas criticas a 
lo largo de la historia a la 
“masificación de la sociedad.
PENSAMIENTO DEL DESARROLLO 
DEL CAPITALISMO 
La escuela moderna se constituye en 
una agencia habilitadora para el 
funcionamiento de la sociedad 
industrial
Se constituye en un 
“laboratorio de humanidad” 
que logra hacer que los niños 
nieguen y abandonen la 
cultura popular
Y SE INCORPOREN A LA CULTURA MODERNA 
INDUSTRIAL Y CAPITALISTA
PENSAMIENTO DE HUERGO 
 Considera que la comunicación generalmente es 
un hecho conflictivo. 
 por eso considera que no es posible desligar a la 
comunicación fuera de las cuestiones de poder
• 
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio en las humanidades
Cambio en las humanidadesCambio en las humanidades
Cambio en las humanidades
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
Cecilia Berro
 
F.comunicacion popular
F.comunicacion popularF.comunicacion popular
F.comunicacion popular
Fanilu Smile
 
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenesEfectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Cecilia Berro
 
Universidad y cultura
Universidad y culturaUniversidad y cultura
Universidad y cultura
JackelineHeredia
 
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlicaAntecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
ufg
 
OPINION PUBLICA
OPINION PUBLICAOPINION PUBLICA
OPINION PUBLICA
algarciae
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
Alexis Alexa
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Epistemología de la Comunicación
 
Cultura, sociedad, comunicacion
Cultura, sociedad, comunicacionCultura, sociedad, comunicacion
Cultura, sociedad, comunicacion
Ricardo Morales
 
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completoJordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
jmr1995
 
Comunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje IIComunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje II
janina
 
Más allá de la resemantización ALV y docencia
Más allá de la resemantización ALV y docenciaMás allá de la resemantización ALV y docencia
Más allá de la resemantización ALV y docencia
Sara Elena Mendoza Ortega
 
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Jessyca Góngora
 
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Jorge Gobbi
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
sami2116
 
La opinión pública - Mariana Trujillo
La opinión pública - Mariana TrujilloLa opinión pública - Mariana Trujillo
La opinión pública - Mariana Trujillo
Mariana Trujillo
 

La actualidad más candente (17)

Cambio en las humanidades
Cambio en las humanidadesCambio en las humanidades
Cambio en las humanidades
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
F.comunicacion popular
F.comunicacion popularF.comunicacion popular
F.comunicacion popular
 
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenesEfectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
Efectos e impactos de la cultura mediática en los jóvenes
 
Universidad y cultura
Universidad y culturaUniversidad y cultura
Universidad y cultura
 
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlicaAntecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
 
OPINION PUBLICA
OPINION PUBLICAOPINION PUBLICA
OPINION PUBLICA
 
Comunicación popular
Comunicación popularComunicación popular
Comunicación popular
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Cultura, sociedad, comunicacion
Cultura, sociedad, comunicacionCultura, sociedad, comunicacion
Cultura, sociedad, comunicacion
 
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completoJordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
Jordan ángel medina rodríguez etica trabajo final completo
 
Comunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje IIComunicación,cultura y sociedad eje II
Comunicación,cultura y sociedad eje II
 
Más allá de la resemantización ALV y docencia
Más allá de la resemantización ALV y docenciaMás allá de la resemantización ALV y docencia
Más allá de la resemantización ALV y docencia
 
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
Identidad y subjetividad de algunos hitos(1)
 
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
Teorico estudios culturales Primer Cuatrimestre 2013
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
La opinión pública - Mariana Trujillo
La opinión pública - Mariana TrujilloLa opinión pública - Mariana Trujillo
La opinión pública - Mariana Trujillo
 

Destacado

Inovacion Tecnológicas en la educación Sugata Mitra
Inovacion Tecnológicas en la educación Sugata MitraInovacion Tecnológicas en la educación Sugata Mitra
Inovacion Tecnológicas en la educación Sugata Mitra
alepazar
 
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Eunice Juárez
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
Rufino Mario Lucero
 
Power: Las tecnologías y su impacto en la edcucación
Power: Las tecnologías y su impacto en la edcucaciónPower: Las tecnologías y su impacto en la edcucación
Power: Las tecnologías y su impacto en la edcucación
Ayelen Saavedra
 
Metodo sole
Metodo soleMetodo sole
Metodo sole
Marisolfbc Morales
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (6)

Inovacion Tecnológicas en la educación Sugata Mitra
Inovacion Tecnológicas en la educación Sugata MitraInovacion Tecnológicas en la educación Sugata Mitra
Inovacion Tecnológicas en la educación Sugata Mitra
 
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.
 
El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5El oficio de enseñar capitulo 5
El oficio de enseñar capitulo 5
 
Power: Las tecnologías y su impacto en la edcucación
Power: Las tecnologías y su impacto en la edcucaciónPower: Las tecnologías y su impacto en la edcucación
Power: Las tecnologías y su impacto en la edcucación
 
Metodo sole
Metodo soleMetodo sole
Metodo sole
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 

Similar a Los medios y tecnologías en comunicación

Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Adriana Pastuso Calderón
 
Comunicación educación
Comunicación   educaciónComunicación   educación
Comunicación educación
Ximena Martel
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
JoseMartin200
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
setelsectorseis
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
Cecilia Berro
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
MaRaquelPrezNuo
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
Danivaca
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
Danivaca
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
uamcomunicacion
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
eukkio
 
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la  comunicaciónSobre las nuevas tecnologías de la  comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
maria victoria
 
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la  comunicaciónSobre las nuevas tecnologías de la  comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
maria victoria
 
PROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURAPROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURA
Moises Logroño
 
Reseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologíasReseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologías
maria victoria
 
Reseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologíasReseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologías
maria victoria
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
ALICIA120
 
14299311 proyecto-ubv
14299311 proyecto-ubv14299311 proyecto-ubv
14299311 proyecto-ubv
Marcial Carpio
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Cristian Lucero
 
Persp difusionista y_mediacional
Persp difusionista y_mediacionalPersp difusionista y_mediacional
Persp difusionista y_mediacional
Ana Veronica Johansen
 

Similar a Los medios y tecnologías en comunicación (20)

Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
Comunicación educación
Comunicación   educaciónComunicación   educación
Comunicación educación
 
Ensayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y CulturaEnsayo: Comunicacion y Cultura
Ensayo: Comunicacion y Cultura
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Desbordes y conflictos
Desbordes y conflictosDesbordes y conflictos
Desbordes y conflictos
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Comunicación
 Comunicación Comunicación
Comunicación
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
 
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
La educacion  desde la comunicacion  comentario críticoLa educacion  desde la comunicacion  comentario crítico
La educacion desde la comunicacion comentario crítico
 
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la  comunicaciónSobre las nuevas tecnologías de la  comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
 
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la  comunicaciónSobre las nuevas tecnologías de la  comunicación
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
 
PROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURAPROMOCIONAR LA CULTURA
PROMOCIONAR LA CULTURA
 
Reseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologíasReseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologías
 
Reseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologíasReseña nuevas tecnologías
Reseña nuevas tecnologías
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
 
14299311 proyecto-ubv
14299311 proyecto-ubv14299311 proyecto-ubv
14299311 proyecto-ubv
 
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.Tema 1: El carácter social y político de la educación.
Tema 1: El carácter social y político de la educación.
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
Persp difusionista y_mediacional
Persp difusionista y_mediacionalPersp difusionista y_mediacional
Persp difusionista y_mediacional
 

Los medios y tecnologías en comunicación

  • 1. LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN COMUNICACIÓN La noción de comunicación en la escuela Jorge Huergo Tramo de formación pedagógica Materia: Educación y TIC Profesora: Vanesa Lara Ramos Alumnos: Daniel Cercoff, Mario Lucero
  • 2. EXISTEN TRES TIPOS DE CONCEPTOS DE “COMUNICACIÓN” EN LOS QUE SE BASA LA ESCOLARIZACIÓN: Pensamiento contractualista Pensamiento iluminista Pensamiento del desarrollo del capitalismo
  • 3. PENSAMIENTO CONTRACTUALISTA Este tipo de tipo de pensamiento privilegia el pacto social. La comunicación es “ordenada y armoniosa”
  • 4. Es un tipo de dialogo basado en la argumentación racional Al modo de la “Lexis” griega en la que se llegan a “acuerdos” que permiten a los hombres vivir en comunidad
  • 5. PENSAMIENTO ILUMINISTA  Responde a la necesidad de racionalizar y organizar la vida cotidiana
  • 6. Se diferencia de los saberes populares, representando las “Luces de la razón”
  • 7. Pero el ingreso de las masas populares a la sociedad por la creciente industrialización  Se convirtió en una consecuencia indeseada… disolviendo las relaciones de poder y erosionando la “cultura
  • 8.  Por eso se vieron posturas criticas a lo largo de la historia a la “masificación de la sociedad.
  • 9. PENSAMIENTO DEL DESARROLLO DEL CAPITALISMO La escuela moderna se constituye en una agencia habilitadora para el funcionamiento de la sociedad industrial
  • 10. Se constituye en un “laboratorio de humanidad” que logra hacer que los niños nieguen y abandonen la cultura popular
  • 11. Y SE INCORPOREN A LA CULTURA MODERNA INDUSTRIAL Y CAPITALISTA
  • 12. PENSAMIENTO DE HUERGO  Considera que la comunicación generalmente es un hecho conflictivo.  por eso considera que no es posible desligar a la comunicación fuera de las cuestiones de poder
  • 13. • GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!