SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación
                                Reseña


Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación: Reflexiones desde una
perspectiva histórica. Latineduca2004.com. Primer congreso Latinoamericano
de educación a distancia. Maria Cecilia Acosta Mendoza. Argentina. Marzo del
2004

El documento se plantea inicialmente como una serie de reflexiones que
apuntan en su introducción al reconocimiento de las nuevas tecnologías como
formas de socialización y comunicación, donde se reconoce la tecnología como
herramienta importante dentro del aula de clase para tener acceso y permitir
otras formas de movilización de los saberes. El documento es una corta
recopilación “histórica” de la evolución tecnológica. Se presenta en dos
apartados. El primero, da cuenta de la creación y la evolución de la
tecnología, vista como una “herramienta”, y su concepción hasta el siglo XIX.
El segundo apartado, se preocupa por presentar las nuevas tecnologías de la
comunicación.

Maria Cecilia Acosta aborda el concepto “Tecnología” desde la ilustración,
tras la aparición de lo que se denomina las “ciencias positivas” donde juega un
papel importante las ciencias formales y fácticas. La preocupación en la época,
era pensar en una base físico-matemática y donde se buscaran leyes
universales. Esta preocupación obliga al hombre a buscar nuevos métodos que
tuviesen un contacto directo con la realidad.       El aporte histórico también
recoge algunos preceptos de la filosofía de Marx y su crítica social, al
considerar que: si la ciencia y la tecnología se desarrollan, esto no traerá
consigo un desarrollo de tipo social. La critica parte de pensar, que la
tecnología modifica a la sociedad aunque esto no significa mejore la vida de
los miembros de la sociedad. Se crea un ser enajenado y victima de su propio
invento. Desde el siglo XIX el hombre se moviliza desde dos visiones aquellas
que consideran la razón como fuente del progreso social y la antítesis que
planta la desigualdad de la sociedad.

Las guerras mundiales, también, juegan un papel importante en la
materialización del hecho tecnológico en las sociedades humanas y el
conocimiento en función de los ejercicios de poder y dominación.

Posteriormente presenta que, la tecnología pasa a ser criticada y cuestionada.
La posición de la escuela de Frankfurt es radical al considerar que la sociedad
esta manipulada por las masas siendo el progreso científico y tecnológico
como una herramienta de manipulación.           Se critica el hecho de que la
tecnología siendo un elemento que puede llegar a erradicar el hambre en el
mundo sea, utilizado por el hombre para destruir. Por otro lado, desde la
perspectiva existencialista, propone un hombre pensado desde lo tecnológico
quien hace una nueva interpretación de la realidad . Por otra parte, la
globalización y la perspectiva de lo moderno, juega un papel importante ya que
se puede confrontar desde dos visiones. Por un lado, desde el desarrollo
económico y el progreso y por otro, desde lo marginal y la pobreza. El
progreso educativo, va de la mano al progreso tecnológico, ya que se pensaba
en la “mano de obra especializada”.      En el marco de la globalización, la
educación es muy importante para perfilar el progreso de la nación.         La
tecnología será entonces la herramienta de la ciencia, y parte de la existencia
humana.

Lo anterior demuestra también que la educación ha pasado por un proceso de
“globalización” , encontrando que:

 El fin de la comunicación es la interacción y en la interacción hay un proceso
de modificación de conductas, percepciones de la realidad y la socialización
con el otro lo cual afecta en la relación del hombre con el mundo. Se piensa
entonces en la reconceptuializaciòn del término interacción, el cual, se
constituye bajo las bases de ausencia del otro, carencia de información, e
imposibilidad de transmisión de pautas no verbales. Hay que reconceptualizar
el proceso de socialización humana.

Y cómo se puede pensar las nuevas tecnologías de la comunicación en la
escuela? En primer lugar se plantea que el fin de la educación no ha sido
modificado y que la tecnología será un medio formador de personas.


Desde esta perspectiva, y tras los planteamientos hechos por Maria Cecilia
Acosta no se puede limitar la concepción de lo tecnológico           desde el
progreso o su contrario. Hay que pensar que tras la evolución del mundo el
hombre debe apropiarse de las nuevas formas que hay para poder interactuar
el y jugar así un papel activo evitando así mismo la exclusión. Los efectos y
alcance que están produciendo las nuevas tecnologías en la sociedad, están
transformando las dinámicas de interacción y reflexión del ser humano. Se
piensa no solo en pro del progreso y la comunicación sino también desde una
reestructuración social ya que no solo se moviliza la información, sino que,
además, se manipula y se transforma los conocimientos para el beneficio de
muchos o de pocos por medio de un cursor que es accionado por el cerebro
humano




                                                 María Victoria Reales Moreno
                                         Licenciada en Lingüística y Literatura
                                Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológicaCultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológica
Valentin Flores
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
guest975e56
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
kipirinai
 

La actualidad más candente (17)

teoría del conocimiento
teoría del conocimientoteoría del conocimiento
teoría del conocimiento
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN  LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Nuevo saber cs
Nuevo saber csNuevo saber cs
Nuevo saber cs
 
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educaciónHuergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
Huergo, Jorge - De la escolarización a la comunicación en la educación
 
Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
 
Portafolio Electónico
Portafolio ElectónicoPortafolio Electónico
Portafolio Electónico
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambioMella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
Mella la educacionenlasociedaddelconocyelcambio
 
Cultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológicaCultura ciencia y tecnológica
Cultura ciencia y tecnológica
 
Globalización, comunicación y movimientos sociales: el caso del Foro Social M...
Globalización, comunicación y movimientos sociales: el caso del Foro Social M...Globalización, comunicación y movimientos sociales: el caso del Foro Social M...
Globalización, comunicación y movimientos sociales: el caso del Foro Social M...
 
Tecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educaciónTecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educación
 
E-book Corecom
E-book CorecomE-book Corecom
E-book Corecom
 
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y DidacticasMediaciones Curriculares Y Didacticas
Mediaciones Curriculares Y Didacticas
 
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia DigitalBravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
Bravo Andres Seyla_Arte y Resistencia Digital
 

Similar a Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación

Reseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaReseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologia
Evelyn Alejandre
 
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
lousemval
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ula
teyeral
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Miguel Acuña
 

Similar a Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación (20)

Comunicacion y tics
Comunicacion y ticsComunicacion y tics
Comunicacion y tics
 
Comunicacion y TICS
Comunicacion y TICSComunicacion y TICS
Comunicacion y TICS
 
Reseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologiaReseña historica de la tecnologia
Reseña historica de la tecnologia
 
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicaciónLa cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
La cultura tecnológica en la sociedad de la comunicación
 
tarea de tic
tarea de tictarea de tic
tarea de tic
 
Eva5 sc-maria-unda
Eva5 sc-maria-undaEva5 sc-maria-unda
Eva5 sc-maria-unda
 
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativaAnalisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
Analisis documental sobre la Ciudadaní­a mediática: una mirada educativa
 
Vitaet labor12 UNID
Vitaet labor12 UNIDVitaet labor12 UNID
Vitaet labor12 UNID
 
Ensayo el pensamiento uniforme
Ensayo el pensamiento uniformeEnsayo el pensamiento uniforme
Ensayo el pensamiento uniforme
 
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
 
Informatica ula
Informatica ulaInformatica ula
Informatica ula
 
Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspe...
Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspe...Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspe...
Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación. reflexiones desde una perspe...
 
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdfSociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
Sociedad del conocimiento_ Perspectiva pedagógica.pdf
 
La Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXILa Educación Universitaria del siglo XXI
La Educación Universitaria del siglo XXI
 
Nuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmasNuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmas
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
 
Etapas de la educacion
Etapas de la educacionEtapas de la educacion
Etapas de la educacion
 
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la CyberculturaBienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
Bienvenidos a Cyberia, notas para una antropología de la Cybercultura
 
Educación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalizaciónEducación y educadores en el contexto de la globalización
Educación y educadores en el contexto de la globalización
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación

  • 1. Sobre las nuevas tecnologías de la comunicación Reseña Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación: Reflexiones desde una perspectiva histórica. Latineduca2004.com. Primer congreso Latinoamericano de educación a distancia. Maria Cecilia Acosta Mendoza. Argentina. Marzo del 2004 El documento se plantea inicialmente como una serie de reflexiones que apuntan en su introducción al reconocimiento de las nuevas tecnologías como formas de socialización y comunicación, donde se reconoce la tecnología como herramienta importante dentro del aula de clase para tener acceso y permitir otras formas de movilización de los saberes. El documento es una corta recopilación “histórica” de la evolución tecnológica. Se presenta en dos apartados. El primero, da cuenta de la creación y la evolución de la tecnología, vista como una “herramienta”, y su concepción hasta el siglo XIX. El segundo apartado, se preocupa por presentar las nuevas tecnologías de la comunicación. Maria Cecilia Acosta aborda el concepto “Tecnología” desde la ilustración, tras la aparición de lo que se denomina las “ciencias positivas” donde juega un papel importante las ciencias formales y fácticas. La preocupación en la época, era pensar en una base físico-matemática y donde se buscaran leyes universales. Esta preocupación obliga al hombre a buscar nuevos métodos que tuviesen un contacto directo con la realidad. El aporte histórico también recoge algunos preceptos de la filosofía de Marx y su crítica social, al considerar que: si la ciencia y la tecnología se desarrollan, esto no traerá consigo un desarrollo de tipo social. La critica parte de pensar, que la tecnología modifica a la sociedad aunque esto no significa mejore la vida de los miembros de la sociedad. Se crea un ser enajenado y victima de su propio invento. Desde el siglo XIX el hombre se moviliza desde dos visiones aquellas que consideran la razón como fuente del progreso social y la antítesis que planta la desigualdad de la sociedad. Las guerras mundiales, también, juegan un papel importante en la materialización del hecho tecnológico en las sociedades humanas y el conocimiento en función de los ejercicios de poder y dominación. Posteriormente presenta que, la tecnología pasa a ser criticada y cuestionada. La posición de la escuela de Frankfurt es radical al considerar que la sociedad esta manipulada por las masas siendo el progreso científico y tecnológico como una herramienta de manipulación. Se critica el hecho de que la tecnología siendo un elemento que puede llegar a erradicar el hambre en el mundo sea, utilizado por el hombre para destruir. Por otro lado, desde la perspectiva existencialista, propone un hombre pensado desde lo tecnológico quien hace una nueva interpretación de la realidad . Por otra parte, la globalización y la perspectiva de lo moderno, juega un papel importante ya que se puede confrontar desde dos visiones. Por un lado, desde el desarrollo económico y el progreso y por otro, desde lo marginal y la pobreza. El
  • 2. progreso educativo, va de la mano al progreso tecnológico, ya que se pensaba en la “mano de obra especializada”. En el marco de la globalización, la educación es muy importante para perfilar el progreso de la nación. La tecnología será entonces la herramienta de la ciencia, y parte de la existencia humana. Lo anterior demuestra también que la educación ha pasado por un proceso de “globalización” , encontrando que: El fin de la comunicación es la interacción y en la interacción hay un proceso de modificación de conductas, percepciones de la realidad y la socialización con el otro lo cual afecta en la relación del hombre con el mundo. Se piensa entonces en la reconceptuializaciòn del término interacción, el cual, se constituye bajo las bases de ausencia del otro, carencia de información, e imposibilidad de transmisión de pautas no verbales. Hay que reconceptualizar el proceso de socialización humana. Y cómo se puede pensar las nuevas tecnologías de la comunicación en la escuela? En primer lugar se plantea que el fin de la educación no ha sido modificado y que la tecnología será un medio formador de personas. Desde esta perspectiva, y tras los planteamientos hechos por Maria Cecilia Acosta no se puede limitar la concepción de lo tecnológico desde el progreso o su contrario. Hay que pensar que tras la evolución del mundo el hombre debe apropiarse de las nuevas formas que hay para poder interactuar el y jugar así un papel activo evitando así mismo la exclusión. Los efectos y alcance que están produciendo las nuevas tecnologías en la sociedad, están transformando las dinámicas de interacción y reflexión del ser humano. Se piensa no solo en pro del progreso y la comunicación sino también desde una reestructuración social ya que no solo se moviliza la información, sino que, además, se manipula y se transforma los conocimientos para el beneficio de muchos o de pocos por medio de un cursor que es accionado por el cerebro humano María Victoria Reales Moreno Licenciada en Lingüística y Literatura Universidad Distrital Francisco José de Caldas